Llegar al Parque Nacional Defensores del Chaco no es una tarea fácil. Es el área protegida más grande del país, con 720.000 hectáreas que abarcan dos departamentos, aunque casi en su totalidad está dentro de Alto Paraguay, mientras que solo una pequeña...
[Leer más]
El tiríka está bajo gran amenaza debido a la imparable pérdida de su hábitat, causada principalmente por la deforestación. Su distribución se reduce a zonas del Bosque Atlántico, en territorios fronterizos entre Paraguay, Brasil, Argentina y una parte ...
[Leer más]
Datos satelitales muestran que la deforestación en la región oriental no ha parado. Los territorios indígenas y áreas protegidas como reservas naturales y parques nacionales son las zonas más afectadas. En diciembre de 2020, el gobierno extendió la ley...
[Leer más]
Decenas de hectáreas de bosques destruidos aparecen en un nuevo registro aéreo realizado sobre el núcleo de la Reserva San Rafael, donde el Ministerio del Ambiente encontró hornos para carbón vegetal. En tanto, en el Parque Nacional Caazapá, los interv...
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE (ecología, por Carlos Roa) El planeta tierra está a punto de convertirse en el planeta Marte, donde según cuentan algunos científicos, existían civilizaciones humanas, y que éstos “marteños” comenzaron a deforestar y ahí es donde hoy se...
[Leer más]
La Reserva Natural del Bosque Mbaracayú cumple 30 años como área protegida. Fue la primera reserva privada creada en Paraguay. Hoy es uno de los principales remanentes de bosques del país y afronta serios desafíos para lograr su conservación, vital par...
[Leer más]
La Reserva Natural del Bosque Mbaracayú cumple 30 años como área protegida. Fue la primera reserva privada creada en Paraguay. Hoy es uno de los principales remanentes de bosques del país y afronta serios desafíos para lograr su conservación, vital par...
[Leer más]
El senador liberal Enrique Salyn Buzarquis denunció la “criminal deforestación” de árboles nativos en una propiedad ubicada en las márgenes del arroyo Capiibary, en San Juan Nepomuceno. “Fui a San Juan Nepomuceno a filmar y a grabar la deforestación so...
[Leer más]
La situación ambiental de América Latina y el Caribe es cada día más inquietante. Esta es una región rica en recursos naturales y en biodiversidad pero que pese a los esfuerzos aislados su deterioro avanza inexorablemente. Un libro de Comisión Económic...
[Leer más]
Vivimos en un país en donde la temperatura por lo general se encuentra entre los 30 y 40 grados Celsius sea cual fuese la estación del año, nos acostumbramos al calor en exceso, y lo que es peor, nos intoxicamos día tras día con los gases tóxicos emana...
[Leer más]
Altos niveles de contaminación se registraron en los últimos días a causa de los incendios forestales registrados. La capital del país respiraba humo, lo que significaba una gran polución en el aire. Eduardo Muñoz, de la Dirección de Meteorología, man...
[Leer más]
Modesto Martínez tiene 54 años. A los 40 dejó la caza y la pesca para dedicarse a fondo a representar la naturaleza del Gran Chaco en esculturas de madera. En sus esculturas talladas con un cuchill…
[Leer más]
Con 6 millones de hectáreas deforestadas entre 2001 y 2019, Paraguay es el segundo país que más coberturas boscosas perdió en la región sudamericana, después de Brasil, según el sistema satelital Global Forest Watch (GFW).
[Leer más]
En 2019 se perdió cada seis segundos en los trópicos una extensión de bosque primario o virgen equivalente a una cancha de fútbol. Diez canchas en apenas un minuto.
[Leer más]
Desde 2004 hasta 2018 se arrasaron con 377.078 hectáreas en los departamentos de Canindeyú, Caazapá, Itapúa y Caaguazú, que forman parte de la zona de influencia del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA). En todo este tiempo, nadie terminó en la cár...
[Leer más]
Unas 1.214.306 hectáreas del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA) se deforestaron entre 2001 y 2018, según el sistema satelital Global Forest Watch. Las plantaciones de marihuana, de grano y la extracción de madera son las principales actividades q...
[Leer más]
Un equipo coordinado por La Nación y Mongabay Latam recorrió los parques San Rafael, Mbaracayú, Parque Caazapá y Campos Morombí, en busca de unas 2.350 hectáreas de plantaciones ilegales que están activas en estas reservas y parques.
[Leer más]
Medio Ambiente, X-Destacados » Como resumen de los ejes implementados por el Instituto Forestal Nacional (Infona) en los últimos meses del año, se encuentran la formación de técnicos forestales y la necesidad de instalar un protocolo para casos de emer...
[Leer más]
El ventarrón registrado durante gran parte del día colaboró con la rápida propagación del fuego y con lo que se encuentran lidiando los bomb
[Leer más]
El Instituto Forestal Nacional emitió en último informe de análisis para estimar la superficie afectada por los incendios forestales que ocurrieron en el chaco Paraguayo, según los resultados unas 68.895 hectáreas fueron afectadas.
[Leer más]
El Instituto Forestal Nacional dio a conocer la alarmante cifra. Varios focos de incendio se reavivaron. La población está a salvo, pero la ganadería está en riesgo en Cerro Chovoreca.
[Leer más]
Los incendios en el Chaco paraguayo, en el vértice fronterizo con Bolivia y Brasil, han dejado por el momento más de 61.000 hectáreas calcinadas en una zona donde todavía continúan las tareas de prevención contra el fuego, de acuerdo con los datos ofre...
[Leer más]
Los incendios en el Chaco paraguayo, en el vértice fronterizo con Bolivia y Brasil, han dejado por el momento más de 61.000 hectáreas calcinadas en una zona donde todavía continúan las tareas de prevención contra el fuego, de acuerdo con los datos ofre...
[Leer más]
Los incendios en el Norte de Paraguay, en el vértice fronterizo con Bolivia y Brasil, han dejado por el momento más de 61.000 hectáreas calcinadas en una zona donde todavía continúan las tareas de prevención contra el fuego, de acuerdo con los datos of...
[Leer más]
Las zonas de Río Negro, cercana a la Estación Tres Gigantes y la del Monumento Natural Cerro Chovoreca, ambas en el Departamento de Alto Par
[Leer más]
Según este informe anual, realizado por Global Forest Watch, 2018 fue el cuarto peor año en términos de deforestación de la selva tropical, por detrás de 2016, 2017 y 2014.
[Leer más]
La titular del Instituto Forestal Nacional (Infona), Cristina Goralewski, afirmó que era necesario contar con la tecnología para monitorear los bosques y contar con sistemas de alertas tempraneras. Recordó que pese a la vigencia de la “ley de deforesta...
[Leer más]
El director del World Resources Institute (WRI) y expresidente de México, Felipe Calderón, firmó ayer con el Gobierno paraguayo un acuerdo de cooperación que tiene el propósito de monitorear los bosques y aumentar la transparencia en el manejo de recur...
[Leer más]
La plataforma digital Global Forest Watch, presentada este viernes por el ex presidente mexicano Felipe Calderón, permitirá al Gobierno controlar con imágenes por satélite la deforestación
[Leer más]
La plataforma digital "Global Forest Watch", presentada hoy por el expresidente mexicano Felipe Calderón, permitirá a nuestro país controlar con imágenes por satélite la deforestación y "desenmascarar el velo de impunidad" que la permite.
[Leer más]
Asunción, RCC.- El observador forestal permitirá determinar la situación de los bosques y contar con sistemas de alertas tempranas de deforestación,
[Leer más]
La plataforma digital Global Forest Watch, presentada este viernes por el ex presidente mexicano Felipe Calderón, permitirá al Gobierno controlar con imágenes por satélite la deforestación
[Leer más]
La plataforma digital "Global Forest Watch", presentada hoy por el expresidente mexicano Felipe Calderón, permitirá a nuestro país controlar con imágenes por satélite la deforestación y "desenmascarar el velo de impunidad" que la permite.
[Leer más]
Con el propósito monitorear los bosques y aumentar la transparencia en el manejo de recursos forestales, el Gobierno Nacional en asociación con el World Resources Institute (WRI), crea el primer Atlas Forestal de América del Sur. La construcción de est...
[Leer más]
Paraguay será el primer país en la región en implementar el Global Forest Watch, un avanzado sistema de monitoreo de bosques en casi tiempo real y con información precisa. Esta herramienta tecnológica marcará una significativa tendencia en la disminuci...
[Leer más]
La presidenta del Instituto Nacional Forestal Nacional (INFONA), explicó que para adquirir este elemento tecnológico de Global Forest Watch, han sellado un convenio con el World Resources Institute. Sostuvo que mediante este sistema, la institución r...
[Leer más]
Asunción, RCC.- Goralewski comentó que World Resource Institute (WRI) es una organización internacional con quienes trabajarán en todo lo que
[Leer más]
El Instituto Forestal Nacional (Infona) selló un importante convenio con una organización internacional que le permitirá contar con una moderna plataforma de monitoreo satelital a través de la que se podrá controlar casi en tiempo real el desmonte ileg...
[Leer más]
San Pedro, Canindeyú, Amambay y Concepción son los cuatro departamentos que presentan mayor índice de deforestación en la región Oriental, con cerca del 70% del total de desmonte en la región que r…
[Leer más]
San Pedro, Canindeyú, Amambay y Concepción son los cuatro departamentos que presentan mayor índice de deforestación en la región Oriental, con cerca del 70% del total de desmonte según registra el Instituto Forestal Nacional (Infona), es decir, 7.000 d...
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Social (Mades) informó este miércoles que trabajará en la recuperación de los cauces hídricos y el monitoreo de la deforestación a nivel país, para así dar respuestas a las denuncias planteadas a la institución. ...
[Leer más]
Cristina Goralewski, presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona), pidió a los parlamentarios tomar acciones respecto a la deforestación y, si se va a cambiar la ley, no realizar solamente “parches”. Pidió también conformar una mesa de trabajo e...
[Leer más]
En su visita al Congreso, la titular de Infona, Cristina Goralewski, manifestó su intención de realizar modificaciones a la legislación vigente sobre deforestación y pidió a los parlamentarios “dejar de hacer parches” a la ley.
[Leer más]
David Chamorro
@_davidchamorro La situación crítica que avizoran ya desde antaño las zonas boscosas del país, hoy muestran alarmantes síntomas de deterioro y una inminente necesidad de un Plan de Contingencia. La titular del Instituto Nacional Forest...
[Leer más]
Medio Ambiente, X-Destacados » La presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona), Cristina Goralewski, informó que la superficie boscosa del país se redujo en 265.590 hectáreas entre agosto de 2017 y ese mismo mes de 2018, especialmente en la regi...
[Leer más]
El Instituto Forestal Nacional trabaja conjuntamente con la Fiscalía y con el Ministerio del Ambiente, a través de La ley 3.001 de Servicios Ambientales, a fin de frenar la deforestación - principalmente en el Chaco- y sancionar a los responsables, inf...
[Leer más]
El Instituto Forestal Nacional (Infona) anunció que realizará un monitoreo satelital de las superficies boscosas en el Paraguay, para un control más eficiente de la deforestación.
[Leer más]
El Instituto Forestal Nacional (Infona) está próximo a implementar un monitoreo satelital de las superficies boscosas en el Paraguay, para un control más eficiente y que optimice el gasto público, además de desarrollar programas de reforestación con pe...
[Leer más]
X-Destacados » El Instituto Forestal Nacional (Infona) está próximo a implementar un monitoreo satelital de las superficies boscosas en el Paraguay, para un control más eficiente y que optimice el gasto público, además de desarrollar programas de refor...
[Leer más]
Dentro de poco tiempo, Paraguay contará con una moderna plataforma de monitoreo satelital a través de la que se podrá controlar casi en tiempo real el desmonte de bosques en el territorio nacional con el objetivo de contrarrestar la tala indiscriminada...
[Leer más]
Las autoridades nacionales informaron este lunes que se desconoce la situación actual del 24% de los bosques del Chaco paraguayo. Apelarán a la tecnología para registrar estas zonas y emitir una cifra más actualizada sobre la deforestación.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Esta mañana fue presentado los datos preliminares del cambio de cobertura forestal de la Región Occidental, correspondientes al periodo de agosto a 2017 a agosto 2018, según las documentaciones expuestas, la superficie de cobertura forestal ...
[Leer más]
El Instituto Forestal Nacional presentó los datos preliminares del cambio de cobertura de suelo, un mecanismo que permite ejercer un control aleatorio sobre el uso que se da a las grandes extensiones de tierra en la región Chaqueña. Del mismo se despre...
[Leer más]
El Instituto Forestal Nacional presentó los datos preliminares del cambio de cobertura de suelo, un mecanismo que permite ejercer un control aleatorio sobre el uso que se da a las grandes extensiones de tierra en la región Chaqueña. Del mismo se despre...
[Leer más]
Actualidad, Medio Ambiente, X-Destacados » El Ministerio del Ambiente iniciará trabajos con el Instituto Forestal Nacional (Infona) y ONGs ambientales, con el fin de unificar datos oficiales y contar con un inventario forestal nacional. Gobierno y ONGs...
[Leer más]
El sistema de monitoreo forestal Global Forest Watch (GFW) alertó a Mongabay Latam sobre posibles nuevos focos de deforestación en los límites del Parque Nacional Defensores del Chaco (PNDCH), la mayor reserva y patrimonio natural del Paraguay.
[Leer más]
La Secretaría Nacional Antidrogas junto con el Despacho de la Primera Dama de la Nación inauguraron ayer el Call Center “Llamame, rohendu”, un servicio mediante el cual se busca dar contención a los adictos a las drogas y sus familiares. La línea comen...
[Leer más]
Política, X-Destacados » El Gobierno de Mario Abdo anunció la ampliación por dos años de la ley de Deforestación Cero, que impide la tala de masa boscosa en la Región Oriental del país. Extienden ley de Deforestación Cero en región oriental
[Leer más]
La titular del Instituto Forestal Nacional (Infona), Cristina Goralewski, anunció la promulgación de la Ley 5.266/18, que amplía por dos años más la prohibición de actividades de transformación de superficies con cobertura forestal en la Región Oriental.
[Leer más]
Cristina Goralewsky, presidenta del Instituto Forestal Nacional, anunció que la institución contará con una plataforma digital que permitirá monitorear, controlar y administrar los bosques y plantaciones forestales del país. Indicó que uno de los proye...
[Leer más]
El Instituto Forestal Nacional contará con una plataforma digital que permitirá monitorear, controlar y administrar los bosques y plantaciones forestales del país, según anunció Cristina Goralewsky, presidenta del INFONA....
[Leer más]
El Instituto Forestal Nacional contará con una plataforma digital que permitirá monitorear, controlar y administrar los bosques y planta ...
[Leer más]
La presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona) de Paraguay, Cristina Goralewski, informó hoy de que Paraguay implementará la plataforma Global Forest Watch para monitorear el estado de los bosques y de las plantaciones forestales del país.
[Leer más]
Más de 35.000 hectáreas sufrieron cambios en las tierras forestales del Gran Chaco Americano. Según el informe, las zonas de desmonte aumentan con total desprotección.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Varias organizaciones de la sociedad civil se unieron para trabajar en este proyecto, que trata de la primera plataforma en línea que tendrá mapa e información crítica de tierras y territorios de pueblos y comunidades indígenas. Se prevé su ...
[Leer más]
Un equipo internacional liderado por representantes de la organización Guyra Paraguay, que sobrevoló el Chaco paraguayo la semana pasada, detectó la persistencia de una criminal deforestación de esta región del país.
[Leer más]