La inflación en Argentina volvió a ceder y se moderó a 2,7 % en octubre y 193 % interanual, informó ayer martes el Instituto Nacional de Estadísticas (Indec), mientras el presidente Javier Milei habló de “milagro económico” y adelantó que en cinco mese...
[Leer más]
Paraguay es un gran jugador en la región por su riqueza natural, estabilidad económica, política y social, por su política comercial y su población mayoritariamente joven. Sin embargo, debe resolver desafíos para potenciar sus fortalezas competitivas y...
[Leer más]
BUENOS AIRES. La inflación se moderó en septiembre en Argentina, un dato que fue celebrado por el presidente Javier Milei, aunque todavía sigue en tres dígitos anualizada. El Banco Mundial proyecta un rebote del 5% de la economía argentina para el 2025...
[Leer más]
El Banco Mundial mejoró su previsión sobre el crecimiento económico de América Latina y el Caribe ubicándolo en 1,9% para el cierre de 2024. Puntualmente, la proyección para Paraguay pasó de 3,6% a 3,9%.
[Leer más]
La baja en las tasas de interés, la desaceleración de la inflación y las reformas estructurales pueden ayudar a atraer inversiones muy necesarias para el desarrollo y acelerar el crecimiento que aún viene lento en la región, según el Banco Mundial. No ...
[Leer más]
Entre un 26 y un 38% de los empleos de Latinoamérica (hasta 87,8 millones) podrían verse afectados por la inteligencia artificial (IA) generativa, incluyendo entre un 2 y un 5% de puestos de trabajo en riesgo de ser totalmente automatizados, advierten ...
[Leer más]
Entre un 26 % y un 38 % de los empleos de Latinoamérica (hasta 87,8 millones) podrían verse afectados por la inteligencia artificial (IA) generativa, incluyendo entre un 2 % y un 5 % de puestos de trabajo en riesgo de ser totalmente automatizados, advi...
[Leer más]
GINEBRA. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Banco Mundial (BM) advierten que entre un 26% y un 38% de los empleos de Latinoamérica (hasta 87,8 millones) podrían verse afectados por la inteligencia artificial (IA) generativa, incluy...
[Leer más]
Antonio BrotoGinebra, 31 jul (EFE).- Entre un 26 % y un 38 % de los empleos de Latinoamérica (hasta 87,8 millones) podrían verse afectados por la inteligencia artificial (IA) generativa, incluyendo entre un 2 % y un 5 % de puestos de trabajo en riesgo ...
[Leer más]
Paraguay tiene todavía una economía muy dependiente del agro, siendo su principal producto de exportación la soja y otros granos. Ante esta realidad, expertos del Banco Mundial recomiendan diversificar los productos exportados a fin de reducir los impa...
[Leer más]
“La recuperación continúa, pero el crecimiento sigue siendo decepcionante”, destacó esta semana el Banco Mundial (BM), durante la presentación del informe Competencia: ¿el ingrediente que falta para crecer? que estuvo a cargo de William Maloney, econom...
[Leer más]
Mientras algunos sectores políticos y de comunicación adversos al Gobierno quieren desmerecer los avances económicos del país, el Banco Mundial resalta que el Paraguay tendrá un crecimiento positivo este año y que es un buen lugar para hacer negocios.
[Leer más]
Un informe presentado por el Banco Mundial ubica a nuestro país como un buen lugar para hacer inversiones y con perspectivas de crecimiento. A nivel de América Latina habla de la necesidad de aumentar el empleo y mejorar los salarios para reducir la po...
[Leer más]
La economía paraguaya crecerá en torno al 3,8% este año, tras un un repunte del 4,6% del 2023. El economista jefe del Banco Mundial resaltó que nuestro país está en situación cómoda frente a sus pares de la región, lo que le posiciona en un buen lugar...
[Leer más]
El Grupo Banco Mundial (GBM) presentó su Informe Económico Regional para América Latina y el Caribe bajo el título «Competencia: ¿el ingrediente que falta para crecer?». Durante el evento, el economista jefe William Maloney, destacó los principales des...
[Leer más]
El Grupo Banco Mundial (GBM) realizó la presentación del Informe Económico Regional para América Latina y el Caribe a cargo denominado “Competencia ¿el ingrediente que falta para crecer?” a cargo del economista jefe, William Maloney. En la oportunidad,...
[Leer más]
El Banco Mundial considera que América Latina y el Caribe lograron importantes avances en resiliencia macroeconómica en las décadas anteriores y atravesaron las múltiples crisis de la pospandemia con relativo éxito. Sin embargo, de acuerdo con un nuevo...
[Leer más]
El Banco Mundial (BM) considera que la dolarización de la economía argentina propuesta por el candidato presidencial ultraderechista Javier Milei para controlar la inflación generaría “otras distor…
[Leer más]
BUENOS AIRES. La dolarización de la economía argentina, una propuesta del candidato presidencial ultraliberal Javier Milei, crearía problemas sin unas
[Leer más]
La dolarización de la economía argentina, una propuesta del candidato presidencial ultraliberal Javier Milei, crearía problemas sin unas “cuentas fiscales a raya”, afirmó este miércoles William Maloney, economista jefe del Banco Mundial para América La...
[Leer más]
Washington, 7 abr (EFE). – El nuevo director gerente sénior del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg, pidió no olvidar los desafíos «a largo plazo» de Latinoamérica mientras se atiende aRead More...
[Leer más]
Según el más reciente informe del Banco Mundial las empresas deben aprovechar las oportunidades únicas que ofrecen las tendencias hacia la relocalización y la industria verde.
[Leer más]
Washington, 7 abr (EFE).- El nuevo director gerente sénior del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg, pidió no olvidar los desafíos “a largo plazo” de Latinoamérica mientras se atiende a los retos actuales, como la elevada inflación o el aumento de la po...
[Leer más]
Washington, 4 abr (EFE). – El Banco Mundial aumentó ligeramente sus perspectivas de crecimiento para Latinoamérica y el Caribe para 2023, y aseguró que la región crecerá un 1,4%, segúnRead More...
[Leer más]
El crecimiento para América Latina y el Caribe será de un 1,4%, según un informe del Banco Mundial publicado este martes. En 2024 y 2025, se mantendrá en
[Leer más]
WASHINGTON. Panamá y Paraguay son los países con mejores perspectivas de crecimiento en América Latina, destacó el Banco Mundial. El panorama es desalentador para Argentina y Chile.
[Leer más]
En todos los países se ven cicatrices de la Pandemia, pero hay indicios de recuperación reconoció el economista jefe para América Latina del Banco Mundial (BM), William Maloney en entrevista a ABC. El organismo prevé que nuestra economía repuntará en ...
[Leer más]
5Días evaluó a las más de 50 universidades que están actualmente operativas en el país y elaboró una lista de las primeras 15 mejor posicionadas
[Leer más]
De la mano de una fuerte recuperación del sector primario, el Banco Central del Paraguay prevé que el PIB crezca de forma más pronunciada en 2023. Para este año se prevé estancamiento.
[Leer más]
El presidente del BCP, José Cantero, destacó que la inflación de Paraguay está convergiendo hacia la meta del BCP y que la proyección, compatible con las expectativas, arroja que la misma cerrará este año en 8,6% y en 4,1% para el 2023. Fue durante s...
[Leer más]
Paraguay se encuentra entre los países con mayor estimación de crecimiento económico para el 2023. La proyección del Banco Central del Paraguay (BCP) ahora es de 4,5% para el año entrante. Especialistas destacan que la recuperación económica se encuen...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero, destacó que la inflación de Paraguay está convergiendo hacia la meta del BCP y que la proyección, compatibleRead More...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP. -El economista jefe de la región de América Latina y el Caribe del Banco Mundial (BM), William Maloney, destacó que Paraguay ha hecho un importante esfuerzo paraRead More...
[Leer más]
El economista jefe para la región de América Latina del Banco Mundial, William Maloney fue tajante al remarcar que el crecimiento económico del Paraguay no será suficiente para alcanzar mayores niveles de desarrollo si no hay una fuerte inversión en ed...
[Leer más]
El economista jefe del BM para América Latina y el Caribe, William Maloney, destacó que, a pesar de la coyuntura de los últimos años, Paraguay regresó a los niveles prepandémicos. El contexto internacional sigue siendo un riesgo, que ahora toma forma d...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El economista jefe de la región de América Latina y el Caribe del Banco Mundial (BM), William Maloney, destacó que, a pesar de la coyuntura de los últimos años, Paraguay regresó a los niveles prepandémicos. Así lo declaró en el m...
[Leer más]
  De la mano de una fuerte recuperación del sector primario, el Banco Central del Paraguay prevé que el PIB crezca de forma más pronunciada en 20...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero, destacó que la inflación de Paraguay está convergiendo hacia la meta del BCP y que la proyección, compatible con las expectativas, arroja que la misma cerrará este...
[Leer más]
Hacienda prevé que este diciembre aporte un déficit fiscal de 0,8% del PIB. Así, el año cerraría dentro de la proyección de 3% y se mantiene para el 2024 el momento en que culminaría la convergencia al tope de 1,5% de déficit establecido por ley. Sin e...
[Leer más]
De la mano de una fuerte recuperación del sector primario, el Banco Central del Paraguay prevé que el PIB crezca de forma más pronunciada en 2023. Para este año se prevé estancamiento.
[Leer más]
El titular del Banco Central del Paraguay (BCP) José Cantero confirmó ayer que se mantiene la proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 0,2% para el presente año por efecto de la sequía y anunció que para el 2023 se espera un repunt...
[Leer más]
A unos US$ 30 millones ascenderían los recursos que inicialmente estaban previstos para financiar gastos de capital, que luego fueron reasignados por el Congreso a cubrir gastos corrientes dentro del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2...
[Leer más]
El economista jefe de la región de América Latina y el Caribe del Banco Mundial (BM), William Maloney, aseguró que Paraguay realizó "un gran trabajo" para contrarrestar los efectos de la pandemia del Covid-19 contra su economía. Señaló que el país tien...
[Leer más]
William Maloney, economista jefe del Banco Mundial; Oscar Llamosas, ministro de Hacienda; y José Cantero, presidente del BCP. Los golpes que recibieron todas las economías del mundo son considerables yRead More...
[Leer más]
Señalan que si bien el país cerraría con un casi nulo crecimiento, el próximo año se aguarda un repunte en torno del 4,5%, que depende de la posible buena campaña agrícola.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El economista jefe de la región de América Latina y el Caribe del Banco Mundial (BM), William Maloney, destacó que Paraguay ha hecho un importante esfuerzo para retornar a los niveles prepandemia. Durante su presentación en la co...
[Leer más]
En el marco de su aniversario fundacional, el Banco Central del Paraguay llevará a cabo la presentación de su libro titulado “BCP 70 años: institución insignia del Estado. Una conquista de la sociedad”, con la presencia de destacados expositores.
[Leer más]
Washington, 4 oct (EFE).- El Banco Mundial (BM) cree que las economías de América Latina y el Caribe crecerán de media más de lo esperado en 2022, aunque este crecimientoRead More...
[Leer más]
Hagamos un viaje en el tiempo al año 2013. En ese momento, el crecimiento del 6.5% del PIB de Bolivia era la noticia más comentada en el mundo. Las principales revistas económicas empezaron a hablar del «milagro» económico boliviano. Luis Arce Catacora...
[Leer más]
El coronavirus, la guerra en Ucrania y la inflación generan incertidumbre y tras un rebote de 6,9% en 2021 se espera que el PIB de la región crezca 2,3% este año y 2,2% en 2023.
[Leer más]