- Inicio
- wcs

Abril es el mes de la Prevención Contra el Maltrato Animal, reconocido incluso a nivel mundial como parte de la campaña de concienciación y sencibilización sobre las graves consecuencias del maltrato animal.
[Leer más]
Abril 01, 2025
Nacionales

David Toro EscobarLaguna del Tigre (Guatemala), 7 sep (EFE).- Diez jóvenes guacamayas rojas fueron liberadas esta semana en la selva maya de Laguna del Tigre, en el extremo norte de Guatemala, tras ser criadas por biólogos de la organización internacio...
[Leer más]
Septiembre 07, 2024
Internacionales


BUENOS AIRES. Diferentes organizaciones alientan la creación de una red de áreas protegidas interconectadas para la conservación del guanaco, una especie de camélido que vive en varios países de Suramérica y cuyo día internacional se celebra por primer...
[Leer más]
Agosto 23, 2024
Internacionales

Quito, 18 may (EFE).- Doce artistas de Ecuador, México, Brasil, Uruguay y Argentina participan en Quito en la tercera edición del Art Walk Ecuador, un espacio de arte y biodiversidad para prevenir el tráfico de vida silvestre.
[Leer más]
Mayo 18, 2024
Internacionales

Un par de jaguares enjaulados en una hacienda ha descubierto una tendencia cruel entre los narcotraficantes ecuatorianos.
[Leer más]
Octubre 27, 2023
Internacionales

La Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA), encabezada por el senador Juan Afara, se reunió con representantes
[Leer más]
Octubre 18, 2023
Nacionales

El pasado miércoles 19 de abril quedó inaugurada la muestra “El sueño del jaguar”, que hasta el próximo 20 de mayo permanecerá abierta en el Centro Cultural de España Juan de Salazar (CCEJS). La propuesta busca generar conciencia a través del arte sobr...
[Leer más]
Abril 23, 2023

Esta muestra artística que recorre varias aristas relacionadas con esta majestuosa especie busca llegar no solo a científicos e investigadores, sino también a toda la sociedad nacional.
[Leer más]
Abril 18, 2023

Unir dos mundos (ciencia y arte) para reflexionar sobre la conservación del jaguar (yaguareté) fue una idea que se convirtió en una muestra denominada “El sueño del jaguar”, con la curaduría de Fernando Allen y Fredi Casco. La misma se abrirá el miérco...
[Leer más]
Abril 16, 2023

El Sternarchorhynchus hagedornae es una de las 333 especies identificadas en un nuevo estudio.
[Leer más]
Enero 22, 2023

Quito, 29 nov (EFE).- Un programa de protección de la fauna silvestre, enfocado en reducir las amenazas hacia el jaguar, se pondrá en marcha en Ecuador mediante una alianza entre el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), el Progr...
[Leer más]
Noviembre 29, 2022

La cumbre en Panamá sobre comercio internacional de especies amenazadas aprobó este martes proteger a las ranas de cristal y a las tortugas matamata de agua dulce, que habitan en América Latina.
[Leer más]
Noviembre 25, 2022

ENCARNACIÓN. La destrucción de la reserva forestal de la cordillera San Rafael, en Itapúa, crece a ritmo acelerado, pese a los reclamos y denuncias de organizaciones ambientalistas que ponen en evidencia los hechos. Hace un año, organizaciones ambienta...
[Leer más]
Abril 19, 2022
Nacionales

Las organizaciones miembros del Comité Paraguayo de la Unión Internacional para la Naturaleza (IUCN) denunciaron la pérdida del bosque de la Reserva San Rafael-Tekoha Guasu, tras una invasión campesina registrada desde hace un año.
[Leer más]
Abril 07, 2022
Nacionales

La Asociación para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS) Paraguay y el proyecto Turtle Island (Austria) realizaron un registro clave de una especie de tortuga amenazada en una comunidad en el distrito de Mariscal Estigarribia, del Chaco paraguayo.
[Leer más]
Marzo 04, 2022
Nacionales

Quito, 5 ene (EFE).- La embajada de Estados Unidos en Ecuador anunció este miércoles que su Gobierno apoyará el combate de delitos ambientales en la región amazónica del país, a través de proyectos que permitan preservar la biodiversidad en esa selva s...
[Leer más]
Enero 05, 2022
Internacionales

Quito, 29 sep (EFE).- Un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad San Francisco de Quito y el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) describe por primera vez un tipo de rara araña cazadora en Ecuador, localizada en la región amaz...
[Leer más]
Septiembre 29, 2021

Del 14 al 17 de septiembre del corriente, una delegación conformada por funcionarios de la Asociación para la Conservación de
[Leer más]
Septiembre 22, 2021
Nacionales

La Asociación para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS), en el marco del proyecto "Conservación y alivio de la pobreza a través de la ganadería sostenible en Paraguay", entregó sistemas de aprovisionamiento de agua para fines ganaderos en Alto Pa...
[Leer más]
Septiembre 08, 2021
Nacionales

Entre las acciones realizadas se cita la instalación de parcelas ganaderas demostrativas en la que se desarrollarán las capacitaciones; la
[Leer más]
Septiembre 07, 2021
Nacionales

FILADELFIA. La Fundación Moisés Bertoni en el marco de la Iniciativa Chaco Trinacional (ICT) financiada por la Unión Europea presentó las experiencias que se desarrollaron en la Cuenca Media del Pilcomayo, específicamente los procesos para la creación ...
[Leer más]
Agosto 24, 2021
Nacionales

Se trata de un trabajo que apunta hacia un modelo de gestión sostenible en conjunto con la iniciativa Chaco Trinacional,
[Leer más]
Agosto 23, 2021
Nacionales


La Asociación para la Conservación de la Vida Silvestre – WCS Paraguay, en el marco del proyecto “Conservación y alivio de la pobreza a través de la ganadería sostenible en Paraguay” con fondos de la Iniciativa Darwin; con el apoyo del Vice Ministerio ...
[Leer más]
Abril 02, 2021
Nacionales

Los conservacionistas y el mundo festejan: ejemplares en cautiverio desovaron por primera vez en un recinto enarenado en Camboya.
[Leer más]
Marzo 05, 2021

Pensando en las formas de acercar a sus hijos información didáctica y atractiva sobre la fauna paraguaya, tres biólogas e investigadoras coincidieron en una idea: hacer un libro para que esos conocimientos puedan llegar a la mayor cantidad de niños y n...
[Leer más]
Febrero 28, 2021

Más de 150 criadores de ganado se comprometieron a disminuir la eliminación de los bosques para hacer zonas de pasturas. En Alto Paraguay, la ganadería emplea a la mitad de la población.
[Leer más]
Enero 03, 2021

Con la postergación ayer, sine die, sin límite, del tratamiento del proyecto que extiende la vigencia de la Ley de Deforestación Cero, que expira el 14 de diciembre próximo, el Congreso deja un peligroso vacío legal que amenaza la poca masa boscosa de ...
[Leer más]
Diciembre 03, 2020
Politica

En unos 15 días, el Senado podría estar tratando el proyecto de ley conocido como de “deforestación cero”, que reemplaza a la Ley N° 6.256 que prohíbe las actividades de transformación y conversión de superficies boscosas en la Región Oriental del país...
[Leer más]
Octubre 13, 2020
Politica

El yaguareté, otrora típico habitante de grandes territorios selváticos de Sudamérica, está en peligro de desaparecer. La caza y sobre todo la veloz desaparición de los bosques son las principales amenazas a las que se enfrenta.
[Leer más]
Septiembre 12, 2020
Nacionales

Décadas de conflicto dejaron a Sudán del Sur casi sin carreteras, aeródromos o infraestructuras turísticas. Ningún visitante osa poner un pie en este país de África Oriental, que sin embargo posee un enorme potencial ecoturístico.
[Leer más]
Abril 29, 2020

Sudán del Sur es uno de los paraísos de la fauna y la flora africanas, un lugar de una increíble biodiversidad, entre las junglas tropicales y los desiertos áridos y desolados del continente.
[Leer más]
Abril 26, 2020
Internacionales

Con cuatro años de edad, una tigre de nombre Nadia dio positivo a la prueba de covid-19 en el zoológico del Bronx, Nueva York. Notimex.- Una tigre malaya hembra de cuatro años, de nombre Nadia, dio positivo a COVID-19 en el zoológico del Bronx, Nueva Y...
[Leer más]
Abril 06, 2020


El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, retiró hoy del Congreso el proyecto de ley que aprueba el Tratado de Escazú, que tiene como finalidad principal garantizar el acceso a la información pública en materia ambiental. El arzobispo renuncia...
[Leer más]
Diciembre 02, 2019
Nacionales

El Ministerio del Ambiente conmemorará el “Día Internacional del Jaguareté” con un conversatorio el miércoles 4 de diciembre, con el cual se busca incentivar sobre la conservación de esta especie.
[Leer más]
Noviembre 29, 2019
Nacionales

Andrea Weiler, una de las científicas categorizadas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), respondió al consejero representante de la Federación de la Industria, la Producción y el Comercio (Feprinco) en cuanto a una investigación q...
[Leer más]
Agosto 28, 2019

Andrea Weiler, una de las científicas categorizadas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), respondió al consejero representante de la Federación de la Industria, la Producción y el Comercio (Feprinco) en cuanto a una investigación q...
[Leer más]
Agosto 28, 2019

ASUNCIÓN.- El titular del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), Ariel Oviedo, se reunió con el senador Fernando Silva Facetti, Organizaciones no gubernamentales (ONGS), propietarios rurales y técnicos del MADES, para trabajar en la a...
[Leer más]
Febrero 14, 2019