- Inicio
- virology

Ginebra, 26 jun (EFE).- El riesgo de contagio de la gripe de una persona a otra en espacios cerrados a través de los aerosoles (gotitas minúsculas) que expulsamos al toser o estornudar es más elevado cuando éstos entran en contacto con bacterias presen...
[Leer más]
Junio 26, 2024
Internacionales

El riesgo de contagio de la gripe de una persona a otra en espacios cerrados a través de los aerosoles (gotitas minúsculas) que expulsamos al toser o estornudar es más elevado cuando éstos entran en contacto con bacterias presentes en nuestras vías res...
[Leer más]
Junio 26, 2024

Barcelona (España).- Las células de los murciélagos disponen de barreras moleculares específicas que impiden la infección de coronavirus, según un estudio internacional que publica la revista "Journal of Virology"
[Leer más]
Julio 26, 2022

Barcelona (España), 26 jul (EFE).- Las células de los murciélagos disponen de barreras moleculares específicas que impiden la infección de coronavirus, según un estudio internacional que publica la revista "Journal of Virology".
[Leer más]
Julio 26, 2022

Pocos meses tras declarase la pandemia de covid-19, al inicio de 2020, los científicos secuenciaron el genoma del virus, el SARS-CoV-2, pero aún seguían sin conocerse muchos genes codificadores de proteínas. Ahora, un estudio de genómica comparativa ha...
[Leer más]
Mayo 11, 2021
Internacionales

Redacción Ciencia, 11 may (EFE).- Pocos meses después de declarase la pandemia de covid-19, al inicio de 2020, los científicos secuenciaron el genoma del virus, el SARS-CoV-2, pero aún seguían sin conocerse muchos genes codificadores de proteínas. Ahor...
[Leer más]
Mayo 11, 2021

Científicos ya habían advertido que en una transmisión descontrolada como la de Brasil, era probable que surgieran más variantes del virus.
[Leer más]
Abril 09, 2021

Científicos ya habían advertido que en una transmisión descontrolada como la de Brasil, era probable que surgieran más variantes del virus, dando más fuerza a la pandemia.
[Leer más]
Abril 08, 2021
Nacionales

"La base de esta investigación fue el desarrollo de un clon infeccioso de zika que es una herramienta que nos permite modificar genéticamente al virus", explicó hoy a Télam el biólogo Horacio Pallarés, uno de los investigadores de la Fundación Institut...
[Leer más]
Febrero 18, 2021

Actualidad, Ciencia, X-Destacados » Científicos de la Fundación Instituto Leloir y Conicet descubrieron que al sacar una región del genoma del virus del zika las células humanas son capaces de eliminarlo con su respuesta antiviral, lo que si bien se lo...
[Leer más]
Septiembre 03, 2020

Actualidad, X-Destacados » Consumir alimentos alcalinos con un pH elevado no sirve para eliminar el coronavirus ni para evitar el contagio, como aseguran mensajes difundidos a través de redes sociales que, además, desvirtúan los valores reales de alcal...
[Leer más]
Junio 16, 2020

MADRID. La variabilidad genética en el sistema inmunológico humano puede afectar a la susceptibilidad y la gravedad de la infección por el SARS CoV-2, coronavirus responsable de la Covid-19.
[Leer más]
Abril 20, 2020

EDIMBURGO. La escocesa June Almeida descubrió el primer coronavirus humano en 1964, tras abandonar la escuela con tan solo 16 años y desarrollar una larga carrera como viróloga en el Reino Unido y Canadá.
[Leer más]
Abril 15, 2020

Si bien algunos estudios reportan que las características clínicas del coronavirus en los más pequeños fueron síntomas respiratorios leves a moderados, no se debe bajar la guardia y extremar cuidados en ellos.
[Leer más]
Marzo 23, 2020