Las relaciones interpersonales son fundamentales para nuestro desarrollo emocional y social, pero no todas las interacciones son saludables. En su obra ¡Cortá por lo sano! Manual para liberarse de relaciones tóxicas y construir vínculos saludables, el ...
[Leer más]
Ciudad de México, 10 dic (EFE).- La inseguridad y la delincuencia a negocios en México implicó en 2023 un costo total de 124.300 millones de pesos (unos 6.215 millones de dólares), equivalente al 0,51 % del producto interno bruto (PIB), según reveló es...
[Leer más]
En el contexto de las relaciones interpersonales, las personas tóxicas son aquellas cuyas actitudes y comportamientos negativos pueden afectar de manera perjudicial a quienes las rodean. Identificar estas características es crucial para proteger nuestr...
[Leer más]
Ciudad de México, 23 abr (EFE).- Cerca de 1,2 millones de empresas son víctimas de algún delito al año, con el comercio como el sector con mayor tasa de prevalencia delictiva, seguido de los servicios y la industria, según un reporte de la organización...
[Leer más]
<p>Con la creacion del Observatorio de la Oficina Tecnica Penal (OTP) en 2023 se permite a la ciudadania conocer las causas que se tramitan en el Poder Judicial, especialmente aquellas de gran impacto social. Se destacan las tramitadas por la Justicia ...
[Leer más]
Ciudad de México, 25 nov (EFE).- Cientos de mujeres marcharon este sábado, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la Ciudad de México, en diversos contingentes para exigir que termine la violencia de género en un país d...
[Leer más]
En coincidencia con los sonados casos de narcotráfico y lavado, como los de A Ultranza, informe revela que percepción de la ciudadanía es que acciones del crimen organizado fueron en aumento.
[Leer más]
La Encuesta Nacional de Victimización reveló una valoración positiva muy alta respecto al trabajo que realizan los jueces y tribunales de la jurisdicción especializada en delitos económicos, anticorrupción y crimen organizado, que llega al 43%.
[Leer más]
<p>En sesion plenaria del dia miercoles 4 de octubre de 2023, la vicepresidenta primera de la Corte Suprema de Justicia y encargada de la Oficina Tecnica Penal (OTP), doctora Maria Carolina Llanes puso a consideracion del pleno los resultados obtenidos...
[Leer más]
Solo el 11% de los consultados en la Encuesta Nacional de Victimización apoyó la aplicación de medidas más estrictas, como la militarización para el combate a facciones criminales. Más de la mitad de los encuestados aseguró que la falta de trabajo y op...
[Leer más]
Ayer se realizó una reunión de trabajo entre el Fiscal General y dos integrantes de la Sala Penal de la Corte, según refiere la página web del Poder Judicial, a fin de compartir datos que ayuden a la instauración de una política criminal que ayude al f...
[Leer más]
Cuestionan que plan de contrataciones 2023 no incluya infraestructura y almuerzo escolar y que obras entregadas sean de gestión anterior. Ediles no dejaron hablar a madre de escuela deteriorada.
[Leer más]
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) en el marco del programa de “Fortalecimiento de la jurisdicción especializada en delitos económicos, anticorrupción y crimen organizado" financiado por la Agencia de los EE. UU para el Desarrollo Internacional (USAID)...
[Leer más]
El nuevo Observatorio Judicial de la Oficina Técnica Penal (OTP), fue lanzado en la fecha con el objetivo de transparentar y fortalecer el sistema judicial, contribuyendo a la defensa del Estado Social de Derecho y estará disponible en la página web de...
[Leer más]
Camping 44 recomienda a las personas que no desean adquirir un arma de fuego, optar por las no letales. Estas no requieren de permisos para su adquisición.
[Leer más]
Las armas no letales implican una gran responsabilidad, pero aún así son más seguras que las armas de fuego. Conocé más sobre ellas en esta nota.
[Leer más]
El Índice Global de Crimen Organizado (The Global Organized Crime Index, en inglés), una organización que evalúa los niveles de delincuencia en el mundo, coloca a Paraguay en el segundo puesto de América del Sur, con el porcentaje más alto de criminali...
[Leer más]
En un informe denominado “Confianza. La clave de la cohesión social y el crecimiento en América Latina y el Caribe”, publicado por el BID, se detalló el nivel de confianza otorgado por los latinoamericanos a sus autoridades; entre ellas, la policía es ...
[Leer más]
Los hechos delictivos que aquejan al país se encuentran en repunte y en lugar de hablar de la planificación de verdaderas políticas de seguridad, el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, atribuye las falencias a falta de presupuesto y personal polici...
[Leer más]
Un total de 21,2 millones de personas mexicanas mayores de 18 años fueron víctimas de delitos durante 2020 y el 93,3% de los casos no fueron denunciados o investigados, informó este miércoles (22.09.2021) el Instituto Nacional de Estadística y Geografí...
[Leer más]
Ciudad de México, 22 sep (EFE).- Un total de 21,2 millones de ciudadanos mayores de 18 años fueron víctimas de delitos durante 2020 y el 93,3 % de los casos no fueron denunciados o investigados, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísti...
[Leer más]
ASUNCIÓN. La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (Dgeec) inició la Encuesta de Victimización 2019 (EV 2019), con el objetivo de obtener información de las víctimas de delito y la percepción ciudadana en temas relacionados a la segurida...
[Leer más]