Seis koalas regresaron a su hábitat después de haber sido evacuados de una reserva natural en Australia por los incendios forestales, que abatieron a ese país durante los meses de calor.
[Leer más]
Un grupo de astrónomos han capturado la imagen de un tipo súper raro de galaxia, descrita como un "anillo de fuego cósmico", como los que existieron hace 11.000 millones de años, según publica este lunes la revista Nature.
[Leer más]
El calentamiento global, las frecuentes sequías y una vegetación seca propensa a arder ponen a Australia en primera línea de sufrir incendios catastróficos, como los de este año, por lo que científicos desarrollan un pequeño satélite para tratar de pre...
[Leer más]
Medio Ambiente, X-Destacados » El calentamiento global, las frecuentes sequías y una vegetación seca propensa a arder pone a Australia en primera línea de sufrir incendios catastróficos, como los de este año, y contra los cuales científicos desarrollan...
[Leer más]
Un agujero negro supermasivo expulsó a una estrella superrápida del centro de la Vía Láctea y se dirige ahora hacia el vacío intergaláctico, un fenómeno observado por primera vez por un grupo internacional de astrónomos de Australia, Chile, Estados Uni...
[Leer más]
Los ciervos rojos que viven en la isla de Rum (costa oeste de Escocia) dan a luz cada vez antes, pero no se debe solo al aumento de las temperaturas, como ya se sabía, pues ahora se ha descubierto que también influye el cambio genético debido a la sele...
[Leer más]
LONDRES. Científicos de la Universidad Nacional Australiana (ANU) han descubierto que Andrómeda, la galaxia más cercana a la Vía Láctea, ha destruido varias galaxias más pequeñas en los últimos miles de millones de años.
[Leer más]
Un grupo de arqueólogos ha revelado que el equipo de herramientas para hacer tatuajes más antiguo del mundo, que fue hallado hace décadas en la isla Tongatapu, en Tonga, data de hace 2.700 años.
[Leer más]
La Pequeña Nube de Magallanes, una galaxia enana cercana a la Vía Láctea, muere lentamente por la pérdida gradual de su energía para formar estrellas, publica este miércoles un estudio de astrónomos australianos.
[Leer más]
Un equipo de científicos de Australia desarrolló un semiconductor que contiene material orgánico biodegradable y cuyo grosor permite que los teléfonos celulares y las pantallas sean flexibles.
[Leer más]
Un equipo de científicos desarrolló un semiconductor que contiene material orgánico biodegradable y cuyo grosor permite que los teléfonos celulares y las pantallas sean flexibles.
[Leer más]
Una expedición científica australiana descubrió una cadena submarina de montañas de origen volcánico a unos 400 kilómetros al este de la isla de Tasmania, en el sureste de Australia, con cumbres de hasta 3.000 metros de altura, informaron este lunes fu...
[Leer más]
Un equipo de investigadores ha descubierto que puede aumentar la productividad del maíz dirigiéndose a la enzima encargada de capturar el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera, según publicó este lunes la revista científica Nature.
[Leer más]
Las moléculas de una grasa hallada dentro de un fósil confirmaron que Dickinsonia habitó la Tierra hace unos 558 millones de años, lo que lo convierte en el animal más antiguo que se conoce, según un estudio publicado este viernes.
[Leer más]
Un grupo de científicos desarrolló un dispositivo bio-óptico que detecta la formación de coágulos sanguíneos y ayuda a prevenir derrames cerebrales y ataques al corazón.
[Leer más]
Un equipo internacional de científicos vinculó los colores de los anillos de Júpiter con las corrientes en chorro existentes en este planeta, el más grande del Sistema Solar, informan este viernes fuentes académicas de Australia.
[Leer más]
Un estudio internacional alerta que el calentamiento global podría hacer inhabitables varios lugares del planeta. La investigación fue publicada este martes.
[Leer más]
La pereza contribuyó, en parte, a la extinción del Homo erectus, un homínido extinto que habitó la Tierra en un período que abarca entre unos 1,8 millones de años y 350.000 años antes de nuestra era, informaron hoy fuentes científicas.
[Leer más]
SÍDNEY. La Tierra corre el riesgo de caer en un estado invernadero irreversible por el calentamiento global, lo que haría inhabitables varios lugares del planeta, alertó un estudio internacional.
[Leer más]
WASHINGTON. Una nueva especie de orangután fue descubierta en la isla de Sumatra, en Indonesia, anunciaron científicos, señalando que su reducido número lo convierte en uno de los simios más amenazados de extinción en el planeta.
[Leer más]
El insecto palo de Howe sobrevivió a la extinción, según un estudio divulgado en el que se confirma que la pequeña población de ejemplares hallada en un islote australiano en 2001 posee las mismas características.
[Leer más]
Un grupo de científicos de la Universidad de Sídney consiguió transferir información digital desde ondas de luz a ondas de sonido en un microchip, un avance pionero que contribuirá a la mejora de los superordenadores.
[Leer más]
CANBERRA.- Una investigación llevada a cabo por la Universidad Nacional Australiana ha resuelto el misterio de cómo surgieron los primeros animales en la Tierra. El investigador principal de este trabajo, Jochen Brocksm declaró que el equipo encontró l...
[Leer más]
La Universidad Nacional Australiana (ANU) convocó hoy a todas las personas con acceso a internet a unirse a la búsqueda del “Planeta nueve”, que sería parte del Sistema Solar. El proyecto busca validar el descubrimiento en la periferia del Sistema Sola...
[Leer más]
WASHINGTON. Las hormigas tienen un sistema de navegación GPS muy sofisticado que les permite orientarse sin problema, incuso yendo marcha atrás cuando transportan cargas pesadas de comida, según los investigadores.
[Leer más]
WASHINGTON.- La lonsdaleíta, diamante llamado así en honor a la geóloga británica Kathleen Lonsdale, es una de las estructuras sólidas más duras del planeta. Descubierto en 1967, hasta ahora se conocían pocos métodos para producir un diamante que se or...
[Leer más]
Mucho se ha dicho de que el tamaño del pene no es importante, que si es grande o pequeño no interesa, pero eso NO es verdad. La ciencia ya lo reveló: el tamaño del pene sí importa.
[Leer más]
SÍDNEY. Los primeros pobladores modernos de Vanuatu llegaron a ese archipiélago del Pacífico hace unos 3.000 años desde Asia para después colonizar Tonga, según un estudio arqueológico del ADN publicado hoy en Australia.
[Leer más]
Un nuevo análisis de los restos óseos del Hombre de Mungo, que habitó una remota zona de Australia hace unos 40.000 años, confirmó que los aborígenes fueron los primeros habitantes del país, según un estudio publicado este martes.
[Leer más]
Un equipo científico halló un fragmento de un hacha con mango de más de 43.000 años de antigüedad en el norte de Australia, en lo que sería la herramienta de su tipo más antigua del mundo conocida hasta ahora, informó la prensa local.
[Leer más]
CANBERRA.- Científicos de la Universidad Nacional Australiana estaban investigado cómo el cambio en el acceso de proteína en las células podría utilizarse para tratar la diabetes, cuando se dieron cuenta de que el mismo método que estudiaban podría ser...
[Leer más]
Unas explosiones estelares que llegaron hasta la Tierra, incluidas varias supernovas hace millones de años, pueden haber influido en la evolución del planeta, según dos estudios de Australia y Alemania publicados en la revista Nature.
[Leer más]
Un equipo de astrónomos capturó los primeros minutos de la explosión de dos estrellas y observó, por primera vez, la onda de choque generada por el colapso del núcleo de una supernova, informaron fuentes académicas.
[Leer más]
Tecnología » Está conformado solo por un planeta y una estrella separados por un millón de millones de kilómetros de distancia del Universo conocido. "Nos sorprendió mucho hallar un objeto de baja masa (el planeta) tan lejos de su estrella madre", come...
[Leer más]
SÍDNEY. La vida en otros planetas pudo haberse extinguido en su etapa temprana debido a su incapacidad de sobrevivir a las condiciones extremas de los planetas en formación, según un estudio divulgado en Australia.
[Leer más]
SÍDNEY. Un grupo de científicos descubrió el mayor sistema solar -conformado solo por un planeta y una estrella separados por un millón de millones de kilómetros de distancia-, del Universo conocido, informan fuentes académicas.
[Leer más]