A la espera de una vacuna, el lavado de manos, las mascarillas y el distanciamiento social son lo más eficiente para combatir el coronavirus. ¿Pero es eso suficiente cuando decenas de millones en el mundo vuelvan a las escuelas o lugares de trabajo?
[Leer más]
JERUSALÉN (AFP). Científicos de la universidad de Tel Aviv consiguieron, tras años de investigación, producir electricidad a partir de plantas, lo que demuestra que estas pueden ser una fuente de energía “limpia”.
[Leer más]
Los asteroides Ryugu y Bennu, dos de los más antiguos del Sistema Solar, proceden de un mismo asteroide mayor del cinturón que se encuentra entre Marte y Júpiter, según apunta un estudio sobre simulaciones digitales de destrucción de este tipo de cuerpos.
[Leer más]
NUEVA YORK. Estados Unidos corre hacia el abismo sin un plan federal para enfrentar la pandemia de coronavirus, retirando financiación a la salud pública mientras ignora el inexorable avance del calentamiento climático, dijo a la AFP el filósofo e...
[Leer más]
La pandemia causada por el SARS-CoV-2 ha puesto el tema sobre la mesa y en las redes sociales. Por ejemplo, una de las recomendaciones que ofreció por Twitter, en abril, el Ministerio de Sanidad de España para frenar la propagación del coronavirus fue ...
[Leer más]
Un nuevo recubrimiento antibacterial puede mantener superficies libres del coronavirus humano por más de 90 días con solo una aplicación, indicó ayer un estudio preliminar de una universidad de Estados Unidos, que sugiere una nueva línea de defensa con...
[Leer más]
WASHINGTON. Un nuevo recubrimiento antibacterial puede mantener superficies libres del coronavirus humano por más de 90 días con solo una aplicación, indicó el viernes un estudio preliminar que sugiere una nueva línea de defensa contra la COVID-19.
[Leer más]
Los meteoritos podrían reconstruir la historia del agua del planeta Marte al sugerir que nunca tuvo un océano de magma, según un estudio divulgado este lunes por la revista Nature.
[Leer más]
La concejala de Asunción Elena Alfonsi solicitó este lunes que desde la Dirección de Defensa del Consumidor de la Municipalidad se inste a todos los supermercados de la ciudad a la limpieza diaria de los cestos y carritos.
[Leer más]
Parece que la Tierra tendrá durante varios meses, y quizás hasta dentro de tres años, una roca en órbita a ella. Este cuerpo fue capturado gravitacionalmente por la Tierra no hace mucho tiempo. Se …
[Leer más]
Actualidad, Tecnología, X-Destacados » Parece que la Tierra tendrá durante varios meses, y quizás hasta dentro de tres años, una roca en órbita a ella. Este cuerpo fue capturado gravitacionalmente por la Tierra no hace mucho tiempo. Se estima que esta ...
[Leer más]
Donald Trump quiere declarar “grupos terroristas” a los carteles. Pidió entrar a territorio mexicano para “limpiarlo todo”. Su par mexicano, Andrés López Obrador, rechaza la propuesta.
[Leer más]
La crisis climática modificará la distribución actual de las plantas y de los organismos presentes en el suelo –como los hongos y bacterias– y alterará el delicado equilibrio que rige las relaciones entre estas especies.
[Leer más]
Un equipo de astrónomos, liderados por la brasileña Rosaly Lopes, ha completado el primer mapa geológico global de Titán, la luna más grande de Saturno, y ha revelado un “ mundo dinámico ” de dunas, lagos, llanuras, cráteres y otras formas geológicas...
[Leer más]
Un estudio dado a conocer este lunes por la Universidad de Arizona alertó de que los jóvenes adictos al uso de sus teléfono inteligentes tienen más riesgo de sufrir depresión y soledad en el futuro y exhortó a poner límites de uso si es necesario.
[Leer más]
Los insectos pueden ser molestos y, a la vez, peligrosos porque te pueden picar; sin embargo, cocinándolos podés cobrar venganza y preparar un suculento bocadillo. Saltamontes y escorpiones son bichos que forman parte de la gastronomía en algunos países.
[Leer más]
Con solo unos 2.000 ejemplares, la especie manatí de las antillas (Trichechus manatus manatus) está en peligro de extinción en México y Belice por los peligros de compartir hábitat con áreas urbanísticas, portuarias, turísticas y pesqueras, y el incump...
[Leer más]
Unos cambios en la circulación atmosférica ocurridos hace unos seis millones de años en lo que hoy sería América del Sur impulsaron la expansión de los mamíferos herbívoros y pastizales en esa zona.
[Leer más]
Cada 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Tierra, fecha creada para concienciar sobre los diversos problemas ambientales. Google lo celebra con un doodle animado con las especies más sorprendentes del ecosistema.
[Leer más]
Científicos podrían revelar este miércoles la primera fotografía de un agujero negro, un avance en la astrofísica que ofrecería información sobre monstruos celestes con campos gravitatorios tan fuertes que ni la materia ni la luz pueden escapar de ellos.
[Leer más]
El avance de las langostas en zonas de los departamentos de Alto Paraguay y Boquerón, es monitoreada por técnicos del SENAVE, informó este lunes el director de Protección Vegetal Ernesto Galliani. Anunció que a mediados del mes de abril, arribarán a Pa...
[Leer más]
Un equipo científico de la Universidad de Arizona (EEUU) halló indicios de una reciente actividad volcánica subterránea bajo el polo sur helado de Marte, según un estudio publicado por la revista Geophysical Research Letters de la Unión Geofísica Estad...
[Leer más]
A medida que la lucha continúa sobre la exigencia del presidente estadounidense, Donald Trump, de extender el muro fronterizo entre Estados Unidos y México, una cosa queda clara:
[Leer más]
TUCSON. Cuando era una niña, a la astrofísica de la Universidad de Arizona Burcin Mutlu-Pakdil le fascinaba mirar las estrellas en su natal Turquía, sin imaginar que un día una galaxia a millones de años luz de nuestro planeta llevaría su nombre.
[Leer más]
La sonda espacial de la NASA Osiris-Rex entró hoy en órbita con el asteroide Bennu, el objeto celeste más pequeño jamás orbitado por una nave, situándose a solo un kilómetro y medio de su superficie, la órbita más cercana de un instrumento espacial alr...
[Leer más]
WASHINGTON. La sonda espacial de la NASA Osiris-Rex entró en órbita con el asteroide Bennu, el objeto celeste más pequeño jamás orbitado por una nave, situándose a solo un kilómetro y medio de su superficie.
[Leer más]
La nave OSIRIS-REx, que se encuentra desde la semana pasada orbitando alrededor de Bennu, descubrió la presencia de agua en ese asteroide primitivo compuesto por las mismas moléculas que dieron origen a la vida en la Tierra.
[Leer más]
La nave OSIRIS-REx, que se encuentra desde la semana pasada orbitando alrededor de Bennu, descubrió la presencia de agua en ese asteroide primitivo compuesto por las mismas moléculas que dieron origen a la vida en la Tierra, informó hoy la NASA.
[Leer más]
BRASILIA.- Frenar las “amenazas” a los derechos de los pueblos indígenas será uno de los principales desafíos en el Congreso Nacional de Joenia Wapichana, la primera mujer indígena elegida para ocupar una banca en la Cámara de los Diputados de Brasil. ...
[Leer más]
Los humanos modernos que llegaron a Eurasia hace unos 70.000 años heredaron de los neandertales con los que convivieron hasta su desaparición no solo virus infecciosos, sino también las herramientas genéticas para combatirlos.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La embajada de los EE.UU. lanzó el concurso para participar de intercambios culturales del programa 2019 que ofrece el “Instituto de Estudios Estadounidenses para Estudiantes Líderes” (SUSI, por sus siglas en inglés). El programa está dirigi...
[Leer más]
El calentamiento global provocado por el cambio climático puede generar un dramática modificación en la diversidad biológica del planeta en los próximos 100 a 150 años, de acuerdo con un reporte dado a conocer por la Universidad de Arizona (UA).
[Leer más]
La “terraformación” es un hipotético proceso que permitiría cambiar las condiciones de un planeta para hacerlo habitable para las especies de la Tierra.
[Leer más]
La "terraformación" es un hipotético proceso que permitiría cambiar las condiciones de un planeta para hacerlo habitable para las especies de la Tierra. Marte sería el candidato más idóneo para esa transformación si no fuera porque carece del dióxido d...
[Leer más]
La fiebre del valle, la “enfermedad silenciosa” que tiene una alta incidencia en áreas desérticas de Arizona y el Valle Central de California, mantiene en alerta a las autoridades del continente desde que se descubrieron casos en Centroamérica y Améri...
[Leer más]
Las primeras estrellas comenzaron a iluminar el Universo unos 180 millones de años después del Big Bang, tiempo que coincide con las primeras evidencias de la existencia de hidrógeno en el Universo y que han sido detectadas por un grupo de científicos,...
[Leer más]
WASHINGTON.- Recuperar fragmentos de meteoritos que impactan en la Tierra comienza a ser más sencillo gracias al equipo Rápida Detección y Recuperación de meteoritos (RADARMET) empleado por científicos de Estados Unidos. Este sistema ha sido desarrolla...
[Leer más]
LONDRES (EFE). Un equipo internacional de investigadores ha programado nanobots (robots microscópicos) para que busquen y destruyan tumores recortando su suministro sanguíneo.
[Leer más]
Un equipo internacional de investigadores ha programado nanorobots para que busquen y destruyan tumores recortando su suministro sanguíneo, según un estudio realizado en ratones que divulga este lunes en la publicación británica Nature.
[Leer más]
Para los científicos, la caza de los meteoritos que cruzan la atmósfera terrestre y la posterior localización de sus fragmentos tras llegar al suelo del planeta se ha vuelto un objetivo sobre el que se ha avanzado un gran trecho gracias a una nueva her...
[Leer más]
Un grupo de jóvenes de origen indígena viaja hoy a EE.UU. por cinco semanas, para capacitarse. El programa “Instituto de Estudios Estadounidenses para Estudiantes Líderes” es auspiciado por la embajada del mencionado país.
[Leer más]
MIAMI. Científicos detectaron glaciares enterrados en Marte, que ofrecen nuevos indicios sobre la cantidad de agua accesible que tiene el planeta rojo y dónde se encuentra, informaron investigadores el jueves.
[Leer más]
Líderes de comunidades indígenas partirán mañana a los Estados Unidos, para participar un programa de intercambio educativo de cinco semanas. Aprenderán sobre historia, sociedad y cultura.
[Leer más]
El negocio de Alexis Noriega es literalmente dar alas a la gente y entre su clientela hay tanto figuras del espectáculo y la moda, Lady Gaga incluida, dispuestas a pagar hasta USD 6.000 por un par, como personas corrientes que se disfrazan de ángeles o...
[Leer más]
HOUSTON. Los Warriors de Golden State no echaron en falta la ausencia del alero estrella Kevin Durant y volvieron a encontrarse con el triunfo en la jornada dominical de la NBA después que el viernes habían perdido ante los Celtics de Boston.
[Leer más]
El proceso de elaboración del quinto de los siete espejos que conformarán el telescopio más grande del mundo, que se ubicará en Chile, ya se ha iniciado, según informó la Organización Telescopio Magallanes Gigante. El aparato, que producirá imágenes di...
[Leer más]
Biólogos de la Universidad de Arizona (EEUU) aseguran haber demostrado matemáticamente que vencer al envejecimiento es imposible, de acuerdo con un artículo publicado este lunes en
[Leer más]
Biólogos de la Universidad de Arizona (EEUU) aseguran haber demostrado matemáticamente que vencer al envejecimiento es imposible, de acuerdo con un artículo publicado este lunes en
[Leer más]
La Oficina de Coordinación de la Defensa Planetaria de la NASA llevara a cabo por primera vez una prueba con un asteroide real el próximo 12 de octubre, informó este martes la Universidad de Arizona (UA), participante en el proyecto.
[Leer más]
PHOENIX.- Durante años, los científicos en el campo de la genética han buscado la manera de que un gen específico sea transmitido con una probabilidad del 100 % a través de las poblaciones animales. Esto permitiría, por ejemplo, forzar la transmisión d...
[Leer más]
Facebook ha lanzado una iniciativa destinada a periodistas y usuarios para incrementar la calidad de las noticias que se publican. La red social busca con ello evitar la circulación masiva de bulos y noticias falsas –fake news– y, de esta forma, mejora...
[Leer más]
¿Te imaginas lo que significaría para la Tierra que 25 bombas atómicas explotaran? Bueno, algo muy parecido estuvo a punto de ocurrir el pasado lunes 9 de enero, sin que nadie se diera por enterado.
[Leer más]
WASHINGTON.- Una investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad de Arizona, ha concluido que pensar en la muerte inminente ayudaría a alcanzar más éxito.
El estudio publicado en la revista Journal of Sport and Exercise Psychology pre...
[Leer más]
Cuando trabajas en una oficina donde generalmente cada quien usa sus propias cosas y la mayoría tiene una taza de café en su escritorio, esto puede ser una costumbre poco saludable, según un estudio reciente.
[Leer más]
¿Cómo nacimos? ¿Cómo nos hicimos? ¿De dónde venimos? Son preguntas que aún no tienen respuestas consolidadas, firmes y únicas. Ante esa cruda realidad, la Nasa lanzó su sonda Osiris-REx hacia un as…
[Leer más]
Washington, Estados Unidos | AFP, por Jean-Louis SANTINI. La Nasa lanzó su sonda Osiris-REx hacia un asteroide para tomar allí muestras y traerlas de regreso a la Tierra, materiales que podrían ayudar a explicar los orígenes y la formación del sistema ...
[Leer más]
WASHINGTON. La Nasa lanzó su sonda Osiris-REx hacia un asteroide para tomar allí muestras y traerlas de regreso a la Tierra, materiales que podrían ayudar a explicar los orígenes y la formación del sistema solar, así como la aparición de la vida.
[Leer más]
Miami, Estados Unidos | AFP | La agencia espacial estadounidense NASA lanzará este jueves su primera misión destinada a recoger polvo de un asteroide que hace miles de millones de años podría haber provisto a la Tierra de los elementos necesarios para ...
[Leer más]
Los astrónomos suspiraron de alivio al unísono la semana pasada, cuando un asteroide de 30 metros que iba a toda velocidad hacia la Tierra no le acertó por 80.000 kilómetros, sólo un quinto de la distancia a la Luna. Por más reconfortante que sea haber...
[Leer más]
Muchos pensarán que el tacho de la basura se lleva siempre el primer premio, pero, en realidad, lo que más suciedad acumula es el trapo de cocina y la esponja, seguidos de cerca por el lavatorio y la tabla de cortar. ¿Qué podemos hacer para desinfectar...
[Leer más]
El inusual astro HD 131399Ab fue descubierto por un estudiante de doctorado en Arizona, Estados Unidos; tiene tres soles y cuatro veces la masa de Júpiter.
[Leer más]
LONDRES. Las dos lunas de Marte, Fobos y Deimos, son las únicas supervivientes de un gran impacto que generó otros satélites ya extintos en el planeta rojo, revela un estudio que publica hoy la revista británica Nature.
[Leer más]
Las dos lunas de Marte, Fobos y Deimos, son las únicas supervivientes de un gran impacto que generó otros satélites ya extintos en el planeta rojo, revela un estudio que publica este lunes la revista británica Nature.
[Leer más]
Sonia Manzano, quien durante más de cuatro décadas interpretó el papel de María en el programa Plaza Sésamo, manifestó sentirse afortunada de poder mostrar en la pequeña pantalla la cultura latina y transmitirla a las generaciones futuras.
[Leer más]
Indígenas de cuatro parcialidades diferentes, viajan como parte del programa de intercambio para Estudiantes Líderes de Origen Indígena. Melanio Bareiro (Guarani Ñandera) es de la Comunidad Laguna Negra, Mcal. Estigarribia, Boquerón; Rafaela López (Niv...
[Leer más]
La NASA descubrió signos de agua líquida sobre la superficie de Marte, según anunció este mediodía en una conferencia de prensa desde los cuarteles generales de la agencia en Washington DC. Busca determinar de dónde proviene.
[Leer más]