Ciencia del Sur organiza una propuesta dirigida a niños, adolescentes y adultos entre el 28 y 31 de octubre. La actividad combina fundamentos del universo, técnicas fotográficas y pensamiento crítico en un formato presencial con observación nocturna.
[Leer más]
La iniciativa a puertas abiertas propone celebrar la cultura del encuentro con gastronomía, música y creatividad compartida. El evento se realizará el domingo 19 de octubre de 15:00 a 22:00 con talleres, feria y conciertos.
[Leer más]
¡Atención, abuelitos y abuelitas creativos! Ya están abiertas las inscripciones para el taller de elaboración de pesebres en porcelana fría, pensado especialmente para adultos mayores que quieran aprender algo nuevo y pasar un lindo momento.Las clases ...
[Leer más]
Como cierre del proyecto Rescatar + Preservar y Remontar, la muestra ofrecerá proyecciones los días 18 y 19 de octubre. La programación reunirá desde películas familiares recuperadas hasta obras de archivistas en formación y una selección internacional.
[Leer más]
La convocatoria, abierta hasta el 26 de octubre, invita a retratar la calle Palma y Mcal. Estigarribia. Los premios incluyen becas completas y medias becas para cursos de fotografía, diferenciadas para aficionados y alumnos de la institución.
[Leer más]
La restauración abarca desde la limpieza y la pintura hasta la reposición de bancos y el sistema eléctrico, con la participación activa de jóvenes estudiantes. La Escuela Taller de Concepción puso en marcha un plan de restauración del Museo al Aire Lib...
[Leer más]
La cuarta edición del Festival Internacional de Cine de Terror y Fantasía de la localidad argentina inicia el 31 de octubre. Foto: Gentileza
[Leer más]
La convocatoria, abierta hasta el 26 de octubre, invita a retratar la calle Palma y Mcal. Estigarribia. Los premios incluyen becas completas y medias becas para cursos de fotografía, diferenciadas para aficionados y alumnos de la institución.
[Leer más]
La obra cierra el Taller de Técnicas de Teatro Musical con catorce actores en escena y música en vivo. La puesta explora el apego, el miedo al cambio y la búsqueda de identidad a través de canciones originales.
[Leer más]
La Casa Bicentenario de las Artes Visuales (Azara 845) se llenó de expectativa estos días con la presencia del maestro del arte Jesús Ruiz Nestosa, quien protagoniza la muestra “El Tormes de Lazarillo”, apoyada por el Centro Cultural de España Juan de ...
[Leer más]
El fin de semana llega cargado de propuestas escénicas que invitan a explorar emociones, historia, sátira y clásicos reinventados. Cuatro estrenos de estilos muy distintos ocuparán los escenarios, ofreciendo desde musicales sensibles hasta tragedias hi...
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) presentó la Plataforma Nacional de Transparencia Climática, una herramienta estratégica para fortalecer las capacidades nacionales, promover el desarrollo sostenible y aumentar la resiliencia d...
[Leer más]
El maestro del arte Jesús Ruiz Nestosa protagonizará dos conversaciones abiertas en el marco de su exposición “El Tormes de Lazarillo”, actualmente en exhibición en la Casa Bicentenario de las Artes Visuales (Azara 845), donde serán las charlas. La mue...
[Leer más]
El fotógrafo dialogará con el público en dos encuentros sobre su muestra, donde su vida en Salamanca y el río del clásico literario convergen. La exposición, con curaduría de Luis Vera, reúne su trabajo visual vinculado al paisaje que inspiró la novela...
[Leer más]
La Municipalidad adeuda más de G. 100 millones a la Escuela Taller de Asunción por becas que corresponden a sus 70 alumnos. Alrededor de 50 jóvenes dejaron de asistir porque ya no cuentan con dinero para el pasaje. El lugar también funcionaba como un e...
[Leer más]
Un recorrido desde la confesión católica hasta las redes sociales para entender cómo contamos nuestra vida. Bajo la coordinación de Damián Cabrera, el taller de cuatro encuentros en el Espacio Transversal Tragaluz ofrecerá herramientas para narrar la s...
[Leer más]
Este viernes se reportó una explosión en un taller mecánico ubicado en la ciudad de Fram, departamento de Itapúa. Como consecuencia, falleció un trabajador del lugar, quien aparentemente estaba intentando soldar un tanque de combustible.
[Leer más]
El arte de resignificar lo antiguo En esta nota, te presentamos a una artista que cruzó el charco para recordar la necesidad de hacer memoria con lo que tenemos a disposición: MauriCita. Actualmente s
[Leer más]
Con talleres, cuentacuentos, charlas y feria de libros, quedó inaugurado el Parque Nacional de la Lectura en el Centro Cultural del Puerto. La iniciativa, que se extiende hasta este jueves 2 de octubre con acceso libre y gratuito, busca formar un país ...
[Leer más]
El Parque Nacional de la Lectura abrió sus puertas en el primer piso del Centro Cultural del Puerto de Asunción, con diversas actividades para niños y adultos. El espacio permanecerá abierto hasta este jueves, de 9:00 a 20:00, con entrada libre y gratu...
[Leer más]
La actividad se desarrollará en dos jornadas dominicales en Kunumi Areté. El programa abarca técnica fotográfica, uso de la luz y composición, con práctica en campo y cupos limitados.
[Leer más]
El Parque Nacional de la Lectura abrirá sus puertas hoy y mañana en el Centro Cultural del Puerto, de 9:00 a 20:00, con diversas actividades. Este evento, dirigido al público de todas las edades, busca fomentar “la magia de la lectura” a través de jueg...
[Leer más]
Este jueves 25 de septiembre, en el Instituto Cultural Paraguayo Alemán - Goethe Zentrum (ICPA-GZ), a partir de las 20:00, se llevará a cabo una nueva edición del ciclo “Sopa de pescado”. El evento incluirá exposiciones, documental, podcast y más.
[Leer más]
De la mano de Flanma Torales y Jugo de Mango, este taller gratuito culminará con un show público el 13 de octubre en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (ICP A).
[Leer más]
Los técnicos del área de Prevención Integral de la Dirección General de Reducción de la Demanda de Drogas, llevaron adelante una serie de actividades en el Departamento de Boquerón, con el objetivo de fortalecer la prevención del consumo de drogas.
[Leer más]
La Policía Nacional y el Ministerio Público realizaron un allanamiento en un taller ubicado en la ciudad en Santa Rita, tras constatar la comercialización irregular de autopartes y vehículos de gran porte sin documentación respaldatoria. El local fue c...
[Leer más]
La artista MauriCita inaugurará este jueves la exposición “Un ayer que vuelve”, en la Alianza Francesa. La misma presentará una serie de obras elaboradas a partir de materiales olvidados con collage, dibujo y costura.
[Leer más]
El Día Mundial del Turismo, celebrado el 27 de setiembre, es una oportunidad para apreciar y comprender la importancia del turismo en el contexto internacional.
[Leer más]
<p>Funcionarios de la Direccion de Marcas y Senales de Ganado de la Corte Suprema de Justicia realizaron jornadas de trabajo de inscripcion y entregas de titulos de propiedad en la Circunscripcion Judicial de Boqueron, los dias miercoles 10, jueves 11 ...
[Leer más]
Días malditos (Neurosis colectiva) es la séptima novela de Victorio Suárez, publicada en junio de 2025, en la colección Cide Hamete de la Editorial Rosalba. La obra narra un caso real de neurosis colectiva ocurrido en Torres Cué, en el Departamento de ...
[Leer más]
Como una manera de seguir su legado, las hijas del recordado maestro de las artes plásticas planean generar un espacio de arte colectivo en La Barraca, San Ignacio Guasu, Misiones, donde tradicionalmente culmina la procesión de Tañarandy cada Viernes S...
[Leer más]
El club de lectura “Encuentros con Thomas Mann en Paraguay”, tendrá lugar este miércoles 10 de septiembre a las 18:00, en la Biblioteca del Instituto Cultural Paraguayo Alemán - Goethe-Zentrum (Juan de Salazar 310 esquina Artigas). El acceso es libre ...
[Leer más]
Desde el año 2003, cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad y recordar que el suicidio puede prevenirse. Según datos internacionales, cada año casi un millón de per...
[Leer más]
Del 10 al 13 de septiembre se llevará a cabo Pinta Asunción Art Week 2025, la cuarta y última edición del encuentro de arte contemporáneo en Paraguay. Una nutrida agenda artística está contemplada en distintos puntos de la ciudad capital.
[Leer más]
Durante las jornadas se abordaron temas relacionados con la promoción del estilo de vida saludable en mujeres en edad fértil, a cargo de la Lic. Mirta Battochi,
[Leer más]
El Museo de Ciencias invita a disfrutar durante todo este mes de septiembre de una variedad de actividades para toda la familia. Entre las novedades se encuentra la muestra interactiva "Ciencias para todos".
[Leer más]
El Museo de Ciencias te invita a vivir nuevas experiencias durante todo este mes de septiembre. Entre las novedades, se encuentran "Ciencias para todos" y "Zodíaco".
[Leer más]
La jornada del pasado viernes de la 21ª Libroferia Encarnación estuvo cargada de buena vibra con un ambiente particularmente festivo y masivo, al coincidir con el feriado nacional declarado tras la clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol al M...
[Leer más]
El Taller de Capacitación en Investigación de Brotes se lleva a cabo en el marco del proyecto Fronteras Saludables y Seguras del MERCOSUR. Esta actividad
[Leer más]
La ciudad de Taipei será la sede del "Taller sobre resiliencia democrática". El papel de la alfabetización en la defensa del espacio informativo", a realizarse del 9 al 11 de septiembre en el marco global de cooperación y capacitación entre los gobiern...
[Leer más]
El Museo de Ciencias (MuCi) se prepara para ofrecer nuevas experiencias en el mes de septiembre, con actividades pensadas para cada día del mes y destinadas para niños y adultos.
[Leer más]
Chicos y grandes tendrán este domingo 31, en el Centro Cultural del Lago, la posibilidad de ser parte del taller “Creando cuentos a partir de las pinturas”. El mismo será dictado por Laura Ferreira, especialista en narración oral.
[Leer más]
El espacio cultural Casacuento Areguá organiza una serie de jornadas gratuitas para los fans del cómic en nuestro país. La agenda inicia mañana: – Sábado 30 de agosto: Conversatorio sobre mediación lectora a través de historietas, con Patricia Camp y E...
[Leer más]
La narradora conducirá este espacio creativo el domingo 31, tomando como punto de partida las obras de la exposición "Fauna 'sin techo'" para reflexionar sobre la deforestación y la pérdida de hábitats a través de la creación de relatos.
[Leer más]
La segunda edición del taller de coproducción internacional Produire au Sud (P.a.S) Paraná, se desarrolla en Asunción. La actividad está dirigida a productoras/es y directoras/es de América Latina, a excepción de Brasil, que apunten a fortalecer sus pr...
[Leer más]
“Inventar el recuerdo” se denomina el taller de escritura que ofrecerá hoy la escritora y docente Giselle Caputo. Será a las 19:00 en la Casa Bicentenario de las Artes Visuales (Azara 845 c/ Tacuary).
[Leer más]
Una iniciativa del Centro Cultural del Cabildo y el Club de Lectura de Autores Paraguayos Contemporáneos que propone un espacio único: leer, crear microficciones y construir ideas con los populares bloques de construcción.
[Leer más]
Durante cuatro días, el programa incluirá exposiciones y recorridos por galerías y museos de toda la ciudad, así como visitas a colecciones privadas y talleres de artistas. Asimismo, se realizará un foro con especialistas internacionales en diálogo con...
[Leer más]
La segunda edición del taller de coproducción internacional Produire au Sud (P.a.S) Paraná, se desarrolla en Asunción. La actividad está dirigida a productoras/es y directoras/es de América Latina, a excepción de Brasil, que apunten a fortalecer sus pr...
[Leer más]
En la víspera del día de la guarania, varias actividades se realizarán hoy para celebrar al género musical creado por José Asunción Flores. Esta noche habrá un concierto de la Orquesta Juvenil del CCPA, mientras que José Antonio Galeano presentará el ...
[Leer más]
Desde mañana y hasta el próximo 31 de agosto se realizará en Asunción la segunda edición del Taller internacional de coproducción cinematográfica Produire au Sud (P.a.S) Paraná. Seis proyectos, tres de ellos locales, recibirán mentorías, mientras se de...
[Leer más]
La segunda edición del prestigioso programa Produire au Sud reunirá del 25 al 31 de agosto a productores y directores latinoamericanos con mentores europeos para fortalecer proyectos cinematográficos regionales.
[Leer más]
El Colegio Técnico Nacional tiene suspendidas las clases presenciales tras las vacaciones de invierno, hace un mes, por el retraso de las obras encaradas por más de US$ 4 millones por Itaipú. La Binacional había prometido a los padres que el retorno a ...
[Leer más]
Entradas están más “caritas”, pero incluirán una experiencia teatral del corso, comida a full y hasta chupi. Prometen show de 3 horas en la Perla del Sur en un sambódromo techado para protegerse del fresquete.
[Leer más]
En la mañana de este miércoles, los docentes y alumnos de la Escuela Taller de Concepción descubrieron que desconocidos habrían ingresado a la institución y, además de vandalizar todo el lugar, también se robaron múltiples herramientas.
[Leer más]
La Secretaría Nacional de Cultura presentó hoy la agenda de actividades de la “Semana de la guarania”, la cual busca celebrar a este centenario género musical que ya es Patrimonio Cultural de la Humanidad. Este año, las actividades se llevarán a cabo e...
[Leer más]
Un taller vivencial de fotografía comienza en Asunción este miércoles 20 de agosto en el microcentro capitalino. El curso es abierto a todo público y no se necesita experiencia previa. Inscripciones abiertas.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Se presentó el programa oficial de la celebración de la Semana de la Guarania» en conferencia de prensa desarrollada a partir de las 10:00 horas en el Centro Cultural Staudt, actual sede de la Secretaría Nacional de Cultura, en ...
[Leer más]
El Premio de Fotografía Hippolyte Bayard anunció a los ganadores de su IV edición, organizada conjuntamente por la Embajada de Francia en Paraguay, la Alianza Francesa y la Asociación de Fotógrafos El Ojo Salvaje. El ensayo “Teoría del intervalo” conqu...
[Leer más]
Ya se encuentra en librerías el nuevo libro de cuentos de la reconocida escritora y periodista Lita Pérez Cáceres, que fue presentado el viernes en Fausto Cultural.
[Leer más]
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
[Leer más]
Con la orientación de expertos de la ONU, se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias sicotrópicas.
[Leer más]
La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Concepción llevó a cabo este viernes un taller de validación para la nueva malla curricular de la carrera. La jornada, desarrollada en horas de la mañana, tuvo como objetivo adecuar el plan de estud...
[Leer más]
La cuarta edición del Festival Añandu Unipersonales se desarrolla en distintas ciudades del interior. La iniciativa impulsa la actuación individual en escena y tiene como fin descentralizar el arte.
[Leer más]
El Taller de Examen Físico Músculo Esquelético en Pediatría se desarrollará el 24 de julio del 2025 en el marco de del VII Congreso Paraguayo de Reumatología y la VI Jornada de Reumatología Pediátrica.
[Leer más]
El Segundo Festival Bach Sudamericano reunirá en Asunción a destacadas figuras de música clásica y contemporánea, entre el 18 al 27 de julio de 2025, para ofrecer actividades musicales, clases magistrales, talleres y conferencias.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Segundo Festival Bach Sudamericano reunirá en Asunción a destacadas figuras de música clásica y contemporánea, entre el 18 al 27 de julio de 2025, para ofrecer actividades musicales, clases magistrales, talleres y conferencias...
[Leer más]
La cuarta edición del Festival “Niñas y Niños al Teatro”, arrancó en Sala La Correa (General Díaz 1163 casi Don Bosco). Se trata de un espacio dedicado a celebrar la infancia a través del arte escénico con una programación especial hasta el 22 de julio.
[Leer más]
Por primera vez, el Carnaval Encarnaceno a través del Club de Clubes, organizó una formación técnica especializada con el Taller Técnico de Estructuras para Trajes de Carnaval.
[Leer más]
Inician las vacaciones de invierno y con ellas también regresa el Festival "Niñas y Niños al Teatro", del 12 al 22 de julio en Sala La Correa. Esta vez, con la participación de elencos invitados de Argentina, Colombia y Perú, prometiendo una experienci...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”.
[Leer más]
Un fin de semana a pura cultura, con obras de teatro, revista musical, cine y muestras de artes plásticas, en una nutrida agenda de propuestas.
[Leer más]
Danzas tradicionales del Paraguay y de Argentina fueron parte de la primera muestra ofrecida por el taller IMAginarte, bailando sin límites, bajo la dirección de Aníbal Lezcano. El taller es abierto al público en general y dura todo el año.
[Leer más]
El artista escénico, Diego Mongelós impartirá un taller de actuación, denominado “El Lugar Donde Se Ve”, el cual invita a explorar la interpretación apoyada en la construcción simbólica y el uso del espacio en la actuación teatral. Los encuentros se ll...
[Leer más]
El Centro de Participación Vecinal (CPV) del barrio San Pedro invita a toda la comunidad a disfrutar de unas vacaciones de invierno diferentes, a través de una serie de talleres creativos y prácticos dirigidos a niños, jóvenes y adultos.
[Leer más]
Como presentador oficial, Coca-Cola Paresa participó del XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC), con un stand donde dio a conocer el proceso de transformación de botellas PET 100% reciclada...
[Leer más]
Esta tarde se desarrolla la segunda jornada de la Primera Expo Transporte Santa Rita 2025, que ya genera mucha expectativa y que se extiende hasta este sábado 28 de junio,Leer más
[Leer más]
Un misterioso farol encendido en la oscuridad del monte despierta una antigua leyenda chaqueña. “El Farolito”, cortometraje realizado por alumnos del 5° año, 9° semestre de la carrera de Artes Visuales del Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA), se ...
[Leer más]
Territorios de resistencia colectiva Frente a la mercantilización de la cultura, hay espacios que resisten mediante la ardua labor de sus gestores, que luchan día a día por sostener puntos de encuentr
[Leer más]