El arte paraguayo rinde tributo a una de sus creadoras más queridas. Este sábado 25 de octubre, la Casa Bicentenario de las Artes Visuales “Ignacio Núñez Soler” (Azara 845 entre EE.UU. y Tacuary) abrirá sus puertas para celebrar los 85 años de Lucy Yeg...
[Leer más]
Este sábado 25 de octubre, desde las 8:30, en el Zielo Hotel de Asunción (Avenida Madame Lynch 2833), tendrá lugar la segunda jornada del Seminario “Herramientas para la buena Comunicación” -que consta de cuatro-, promovido por el Club Veteranos de Pr...
[Leer más]
Con el abordaje de dos temas se desarrollará este sábado 25 de octubre, desde las 8:30, en el Zielo Hotel de Asunción, la segunda de las cuatro jornadas del Seminario “Herramientas para la buena comunicación”, promovido por el Club Veteranos de Prensa...
[Leer más]
El primer medio paraguayo especializado en museos y patrimonio celebra su primer año con un conversatorio a cargo de sus fundadores, los museólogos Eduardo Quintana y Mercedes Céspedes.
[Leer más]
Buenos Aires, 18 oct (EFE).- La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (aRGra) inauguró este sábado en la ciudad de Buenos Aires la 36ª Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino, que ofrece un recorrido por los acontecimientos más ...
[Leer más]
La muestra reúne obras de ambos artistas en una mirada a lo cotidiano que encuentra belleza y erotismo donde menos se espera. La inauguración será este jueves 16 de octubre a las 19:30 horas con texto de sala de Gabriel Brizuela.
[Leer más]
Con el título de “El Tormes de Lazarillo”, la colección fotográfica de Jesús Ruiz Nestosa curada por Luis Vera se presenta en la Casa Bicentenario de las Artes Visuales (Centro Cultural de la República El Cabildo), con el apoyo clave del Centro Cultura...
[Leer más]
La Casa Bicentenario de las Artes Visuales (Azara 845) se llenó de expectativa estos días con la presencia del maestro del arte Jesús Ruiz Nestosa, quien protagoniza la muestra “El Tormes de Lazarillo”, apoyada por el Centro Cultural de España Juan de ...
[Leer más]
El maestro del arte Jesús Ruiz Nestosa protagonizará dos conversaciones abiertas en el marco de su exposición “El Tormes de Lazarillo”, actualmente en exhibición en la Casa Bicentenario de las Artes Visuales (Azara 845), donde serán las charlas. La mue...
[Leer más]
Como parte de la exposición de fotografías «El Tormes del Lazarillo», el autor de la muestra, Jesús Ruiz Nestosa ofrecerá hoy una charla a partir de las 19:00 en la Casa Bicentenario de las Artes Visuales Ignacio Núñez Soler. Ruiz Nestosa hablará sobre...
[Leer más]
El fotógrafo dialogará con el público en dos encuentros sobre su muestra, donde su vida en Salamanca y el río del clásico literario convergen. La exposición, con curaduría de Luis Vera, reúne su trabajo visual vinculado al paisaje que inspiró la novela...
[Leer más]
Este jueves 9 de octubre, de 18:00 a 21:00, se realizará en la Casa Bicentenario de las Artes Visuales Ignacio Núñez Soler el taller intensivo de actuación “Habitar el personaje”. La actividad, gratuita y presencial, propone una experiencia práctica pa...
[Leer más]
La duodécima edición de este premio, organizado por la Embajada de Alemania y el ICPA, otorgará mil euros al ganador, quien plasmará su obra en un espacio público de Asunción en noviembre.
[Leer más]
La actividad se realizará el jueves 9 de octubre en la Casa Bicentenario de las Artes Visuales. Edith Niz, María Liz Barrios y Dea Pompa conducirán el encuentro intensivo con cupos limitados y sin requisitos de experiencia previa.
[Leer más]
“El Tormes de Lazarillo” se denomina la nueva exposición fotográfica de Jesús Ruiz Nestosa, que será inaugurada hoy a las 19:00 en la Casa Bicentenario de las Artes Visuales. La muestra está inspirada en la célebre novela “La vida de Lazarillo de Torme...
[Leer más]
El fotógrafo, Jesús Ruiz Nestosa, presentará una exposición inédita “El Tormes de Lazarillo”, en la Casa Bicentenario de las Artes Visuales del CCR El Cabildo (Azara casi Tacuary) este sábado 4 de octubre a las 19:00. El acceso será libre y gratuito.
[Leer más]
El fotógrafo, Jesús Ruiz Nestosa, presentará una exposición inédita “El Tormes de Lazarillo”, en la Casa Bicentenario de las Artes Visuales del CCR El Cabildo (Azara casi Tacuary) este sábado 4 de octubre a las 19:00. El acceso será libre y gratuito.
[Leer más]
La exposición, resultado de cinco años de trabajo, interpreta visualmente la esencia de la novela picaresca. Se inaugura este sábado 4 de octubre.
[Leer más]
(Por BR) El próximo 11 y 12 de octubre, la ciudad de San Juan Bautista, Misiones, se convertirá en el epicentro cultural del país con la realización del Primer Festival Nacional de Guitarras de la Red Sonidos de la Tierra &l...
[Leer más]
La Semana Alemana tendrá una nueva edición, con actividades que se realizarán desde este jueves 2 de octubre hasta el martes 14. Cine, teatro, exposiciones, stand up y mucho más serán parte de esta agenda.
[Leer más]
Con suceso se puso en marcha el pasado sábado el Seminario “Herramientas para la buena comunicación” en el Zielo Hotel de Asunción, promovido por el Club Veteranos de Prensa (CVP) y Futbolistas Asociados del Paraguay (FAP), con el apoyo del diario ABC ...
[Leer más]
Comunicadores y profesionales de otros ámbitos de reconocida trayectoria integran la propuesta del Seminario “Herramientas para la buena comunicación” que se desarrollará en Asunción durante cuatro jornadas a partir de la mañana de este sábado, con acc...
[Leer más]
La duodécima edición de este premio, organizado por la Embajada de Alemania y el ICPA, otorgará mil euros al ganador, quien plasmará su obra en un espacio público de Asunción en noviembre.
[Leer más]
Es la ganadora del segundo premio de "Lúmina", concurso de videoarte y videopoema organizado por el diario El Nacional. Conversamos con ella brevemente sobre su premio y sobre su obra.
[Leer más]
La Feria de Becas Juventud (de 11:00 a 20:00) ofrece 2.000 oportunidades educativas. Además, habrá una muestra de expresionismo abstracto y talleres de danza paraguaya a cargo del Ballet Folklórico Nacional.
[Leer más]
La Feria de Becas Juventud (de 11:00 a 20:00) ofrece 2.000 oportunidades educativas. Además, habrá una muestra de expresionismo abstracto y talleres de danza paraguaya a cargo del Ballet Folklórico Nacional.
[Leer más]
La industria de la construcción, uno de los principales motores de crecimiento económico y desarrollo en Paraguay, vivió el miércoles 17 de septiembre una noche de reconocimiento y celebración con la 28ª edición del Top de Marcas de la Construcción y l...
[Leer más]
La inscripción de la obra de Pedro Di Lascio en el contexto del arte moderno del Paraguay resulta particular por dos motivos principales. En primer lugar, el artista se ubicó en el cuadro de la reciente modernidad paraguaya vinculándose con sus preocup...
[Leer más]
La artista plástica uruguaya-paraguaya Isabel de Anda, lanza este sábado, a las 18:00, en el Museo del Barro (Grabadores del Cabichuí y Cañada), su inédito libro Contar lo pintado. El material cuenta con formato impreso y en audio.
[Leer más]
"La tosca belleza" reúne la obra del artista naif. Incluye un texto de sala de Ticio Escobar que analiza la singularidad de su expresión artística.
[Leer más]
El artista inaugura esta tarde su nueva muestra individual. Con texto de sala de Damián Cabrera, la exhibición explora la interrelación entre formas orgánicas y pensamiento ecológico.
[Leer más]
En un acto celebrado anoche con la animación de Vero Vega y una nutrida concurrencia, Nicolás Zárate Denis y María José Fiorio recibieron el primer y el segundo premio, respectivamente. Las menciones de honor fueron para Arturo Maciel, Luis Ocampos Pom...
[Leer más]
La iniciativa que desde 2022 conecta la escena artística paraguaya con redes internacionales presenta su edición final con una nutrida agenda de actividades. Pinta Asunción convoca a artistas, galeristas, curadores, coleccionistas e invitados especiale...
[Leer más]
La iniciativa que desde 2022 conecta la escena artística paraguaya con redes internacionales presenta su edición final con una nutrida agenda de actividades. Pinta Asunción convoca a artistas, galeristas, curadores, coleccionistas e invitados especiale...
[Leer más]
Periodistas y profesionales de alto rango forman parte del panel propuesto por el Seminario “Herramientas para la buena comunicación” que se desarrollará durante cuatro jornadas a partir del sábado 27 de setiembre, con acceso libre para los interesados.
[Leer más]
Pinta Art Week 2025 llevará a cabo su cuarta y última edición en Asunción desde este miércoles 10 hasta el sábado 13 de septiembre, llenando de arte distintos espacios de la ciudad. Además de las exposiciones, habrá un foro en la Casa de la Integración...
[Leer más]
Del 10 al 13 de septiembre se llevará a cabo Pinta Asunción Art Week 2025, la cuarta y última edición del encuentro de arte contemporáneo en Paraguay. Una nutrida agenda artística está contemplada en distintos puntos de la ciudad capital.
[Leer más]
La Embajada de Alemania en Paraguay abrió la convocatoria para la 12° edición del Premio de Artes Visuales. Este año, el certamen está dedicado a murales en homenaje a los 100 años de la guarania.
[Leer más]
Este martes 9 de septiembre a las 19:30, la artista visual Sonia Cabrera inaugurará la muestra “Kerana, Hipnagogia” en Espacio K (Santa Rosa 586 casi España). El acceso será libre y gratuito.
[Leer más]
Un cántaro de cerámica elaborado por la artesana Sandra Ortega e intervenido por el renombrado artista plástico Félix Toranzos se llevaron las tripulaciones que hicieron podio en la competencia internacional que engalanó Itapúa días pasados. Aquí la hi...
[Leer más]
Una ciudad habitada por la cultura La cuarta edición de este vibrante encuentro internacional tomará Asunción del 10 al 13 de setiembre para volverla escenario del arte contemporáneo. Para ahondar en
[Leer más]
La duodécima edición de este premio, organizado por la Embajada de Alemania y el ICPA, otorgará mil euros al ganador, quien plasmará su obra en un espacio público de Asunción en noviembre.
[Leer más]
Hasta el 21 de octubre, artistas de Paraguay, Argentina, Chile y Uruguay pueden postular obras que integren tres disciplinas artísticas. El ganador accederá a difusión en emisoras internacionales.
[Leer más]
En un acto realizado en la Biblioteca del Centro Cultural de España, intencionalmente recreada como un espacio evocador del tiempo y la memoria, la penumbra resaltaba una obra del artista Gustavo Benítez (Asunción, 1959). Hecha de celulosa y fibras veg...
[Leer más]
La investigadora guiará este espacio donde los cuentos de Clarice Lispector dialogan con la exposición de Jazmín Cebé, que culmina su itinerancia el próximo 10 de septiembre en la Casa Bicentenario de las Artes Visuales.
[Leer más]
“Inventar el recuerdo” se denomina el taller de escritura que ofrecerá hoy la escritora y docente Giselle Caputo. Será a las 19:00 en la Casa Bicentenario de las Artes Visuales (Azara 845 c/ Tacuary).
[Leer más]
Durante cuatro días, el programa incluirá exposiciones y recorridos por galerías y museos de toda la ciudad, así como visitas a colecciones privadas y talleres de artistas. Asimismo, se realizará un foro con especialistas internacionales en diálogo con...
[Leer más]
En Paraguay hay para todos los gustos. Desde disfrutar de la vida urbana de Asunción hasta conectar con la tierra y la naturaleza del Chaco, en este
[Leer más]
La Secretaría Nacional de Cultura presentó hoy la agenda de actividades de la “Semana de la guarania”, la cual busca celebrar a este centenario género musical que ya es Patrimonio Cultural de la Humanidad. Este año, las actividades se llevarán a cabo e...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Se presentó el programa oficial de la celebración de la Semana de la Guarania» en conferencia de prensa desarrollada a partir de las 10:00 horas en el Centro Cultural Staudt, actual sede de la Secretaría Nacional de Cultura, en ...
[Leer más]
Una muestra sensorial en torno al recuerdo, la memoria, el duelo y otros temas relacionados se habilita este jueves, a las 19:00, en la Casa Bicentenario de las Artes Visuales “Ignacio Núñez Soler”. El acceso es libre y gratuito.
[Leer más]
Este jueves 31 de julio a las 19:00, la Casa Bicentenario de las Artes Visuales “Ignacio Núñez Soler” del Centro Cultural de la República El Cabildo (Azara 845), habilitará la muestra sensorial “Lina, memoria en movimiento” de la artista Jazmín Cebé. E...
[Leer más]
Recientemente fue presentado en Asunción el libro "Hechizo natal: Una mirada sobre el arte correntino contemporáneo", de Carlos Lezcano y Fernanda Toccalino. La obra es un compendio de entrevistas cuyos testimonios y vivencias recuerdan la profunda y a...
[Leer más]
La Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad Nacional del Este (ESBA-UNE) presentó a la sociedad a los nuevos egresados de las carreras de Licenciatura en Artes Visuales, Licenciatura en Danza y Licenciatura en Música. Los flamantes egresados ...
[Leer más]
La Casa de la Integración de la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) se vistió de gala este jueves para recibir a artistas, artesanas, gestores culturales y amantes del arte en la ceremonia de premiación del concurso “Creadoras”. Est...
[Leer más]
La Casa de la Integración de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) albergará hoy a la premiación del concurso “Creadoras”, que busca distinguir el trabajo de las artistas visuales y artesanas del Paraguay.
[Leer más]
La artista llama realismo lírico a su búsqueda, la transmisión con imágenes de sentimientos profundos e incluso valores. “Quiero transmitir la esperanza, la vitalidad, el misterio, la gratitud”, cuenta de sus bellas artes.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Asociación de Documentalistas del Paraguay (DOCPY) invita al acto central de celebración del Día del/la Documentalista 2025, que se realizará el sábado 28 de junio a las 17:30 en el Centro Cultural de España “Juan de Salazar”....
[Leer más]
Un misterioso farol encendido en la oscuridad del monte despierta una antigua leyenda chaqueña. “El Farolito”, cortometraje realizado por alumnos del 5° año, 9° semestre de la carrera de Artes Visuales del Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA), se ...
[Leer más]
La Asociación de Documentalistas del Paraguay (Docpy) celebra este sábado, a las 17:30, en el Centro Cultural de España Juan de Salazar (Herrera y Tacuary), el Día del Documentalista con un especial homenaje póstumo a Julie Banks.
[Leer más]
El historiador español, Pedro Marín Boza, destacó en Paraguay que las galerías de arte “son clave en el tejido cultural de los países”, pero no se les presta la atención que merecen, ni hay una oferta de formación profesional en el área, debido a que e...
[Leer más]
El Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA), Comité Kansas Paraguay y Kansas Paraguay Partners, celebraron el arte y la creatividad otorgando el premio de Artes Visuales “Elden Tefft”, en un evento realizado en la Galería Agustín Barrios de la sede c...
[Leer más]
Asunción, 24 jun (EFE).- El historiador español, Pedro Marín Boza, destacó en Paraguay que las galerías de arte "son clave en el tejido cultural de los países", pero no se les presta la atención que merecen, ni hay una oferta de formación profesional e...
[Leer más]
La reciente publicación aborda la trayectoria de su autor y ofrece una mirada sobre la creación artística local desde la dictadura. Foto: Gentileza
[Leer más]
Ana Josefina Martini Escolar relató cuánto influyeron sus padres en el amor a la lectura y al arte. Destacó que actuar la ayudó a sobrellevar la pérdida de su padre. Insta a las mujeres a atreverse a hacer lo que siempre quisieron hacer.
[Leer más]
El Centro de Artes Visuales/Museo del Barro inauguró cuatro exposiciones que integran el proyecto “Legados coloniales – resonancias contemporáneas”, en las salas Olga Blinder, Florian Paucke y Josefina Plá, además del espacio Cira Moscarda de la Fundac...
[Leer más]
La Secretaría Nacional de Cultura marca presencia en la edición 2025 de la Feria Internacional del Libro de Asunción, con una programación gratuita y multidisciplinaria dirigida a públicos de todas las edades, con propuestas vinculadas a la literatura,...
[Leer más]
El pasado sábado, en el Centro de Artes Visuales, Museo del Barro se realizó la inauguración de cuatro exposiciones que integran el proyecto Legados coloniales. Resonancias contemporáneas, en las salas Olga Blinder, Florian Paucke y Josefina Plá del Mu...
[Leer más]
Cuatro exposiciones serán inauguradas este sábado 24 de mayo a las 19:00 en el El Centro de Artes Visuales/Museo del Barro. Las mismas integran el proyecto “Legados coloniales – resonancias contemporáneas”. El acceso será libre y gratuito.
[Leer más]
El crítico de arte, escritor y curador paraguayo Ticio Escobar fue galardonado en la XI edición de los Premios Internacionales Optimistas Comprometidos, conocidos como “los óscar de las buenas personas”. La premiación se realizó en el Museo Reina Sofí...
[Leer más]
Visibilizar la memoria como acto de resistencia, Archivo Gustavo Benítez, es un archivo de gran necesidad para el estudio visual de nuestra escena artística, y constituye una valiosa herramienta para comprender las sendas del arte contemporáneo en Para...
[Leer más]
El Centro de Artes Visuales/ Museo del Barro habilitará hoy cuatro muestras que integran el proyecto “Legados coloniales- resonancias contemporáneas”. Fotografías, dibujos, grabados y fragmentos de memoria hablada invitarán al público a explorar la his...
[Leer más]
El reconocido actor argentino Jorge Román ofrecerá una Masterclass exclusiva de “Cine y Actuación” y avei, presentará su reciente libro, “Vivo el cine: Apuntes para no actuar”. Jorge Román, es conocido por su papel en la serie de Netflix “Monzón”, “El ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Centro de Artes Visuales/Museo del Barro inaugurará cuatro exposiciones que integran el proyecto Legados coloniales – resonancias contemporáneas, el sábado 24 de mayo a las 19:00 en las salas Olga Blinder, Florian Paucke y Jos...
[Leer más]
Ciudad de México, 16 may (EFE).- México recuperó un fragmento de panel maya de más de 1.000 años de antigüedad, tras ser entregado oficialmente al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el Museo Nacional de Arte Mexicano (NMMA) en Chic...
[Leer más]
El Centro de Artes Visuales del Museo del Barro, la Fundación Itaú y la Colección Mendonca realizaron la clausura de la exposición “Foto Movida”. En el marco del cierre se realizó un conversatorio sobre los vínculos entre la historia, la fotografía y l...
[Leer más]
Comenzó el taller de grabado con Nelson Martinesi en El Oráculo, espacio de arte inaugurado en diciembre de 2023 por el artista David Ocampos. Este nuevo taller invita a explorar diversas técnicas de grabado, fomentando la experimentación, la pérdida d...
[Leer más]
Palabras del maestro Agustín Núñez sobre «Génesis», exposición de obras en papel, acrílico y seda de la artista Marta Rocío Benítez inaugurada el pasado viernes en la Manzana de la Rivera.
[Leer más]
Este sábado 17 de mayo, de 10:00 a 22:00, el Centro Cultural de España Juan de Salazar (Herrera 834) abrirá sus puertas a “Los museos se muestran”, una exposición conjunta que reúne lo mejor del patrimonio cultural de nuestro país, en el marco del Día ...
[Leer más]
Este sábado 3 de mayo a las 18:00 en la Sala de Cerámica Popular deldel Centro de Artes Visuales/Museo del Barro (Grabadores del Cabichuí 2716, entre Cañada y Emeterio Miranda), tendrá lugar la clausura de la muestra “Foto Movida. Colección Mendonca: I...
[Leer más]
El viernes 2 de mayo se inaugurará la exposición “Génesis”, de Marta Rocío Benítez, en la Casa Castelví de la Manzana de la Rivera, con obras recientes hechas sobre papel, acrílico y seda. La curaduría es de María Eugenia Ruíz. Las obras estarán expues...
[Leer más]
Alba Acosta es periodista y también tiene su vena artística. Además de escribir para ABC, la comunicadora ama el arte desde niña y se dedica a ello. Así, actualmente se encuentra exponiendo en la Fundación Texo su obra llamada “De ofrenda el arrecife q...
[Leer más]
El Centro de Artes Visuales/Museo del Barro abrirá sus puertas normalmente en esta Semana Santa. La asistencia es de acceso libre y gratuito.
[Leer más]
En estos días de reflexión y pausa, también se podrá disfrutar en varios espacios de diversas propuestas. La Semana Santa es un tiempo ideal para visitar museos y encontrarse con obras de artistas que expresan sus diferentes visiones y mensajes. Estos ...
[Leer más]
La Alianza Francesa de Asuncióndio a conocer a los ganadores dela 27.ª edición del Premio HenriMatisse. Paola Cabrera obtuvoel primer lugar con un potentesimbolismo sobre la resiliencia trasel bullying, mientras que MaríaJosé Jara fue reconocida con el...
[Leer más]
El compositor y director orquestal paraguayo José Ariel Ramírez, presentó “El libro negro de la guarania”, un álbum con doce partituras gráficas de guaranias de su autoría. El libro, que no está escrito de manera tradicional, sino que utiliza partitura...
[Leer más]
Paranaländer resume en un compacto con muchos enlaces la charla con Gloria Velilla de su último streaming. El pasado viernes 28 de marzo nos visitó en el streaming Paranaländer desencadenado Gloria Velilla para contarnos de sus nuevas funciones como ...
[Leer más]
“El libro negro de la guarania” es el nombre del trabajo que presentará hoy el compositor y director orquestal paraguayo José Ariel Ramírez. Se trata de un álbum con doce partituras gráficas de guaranias de su autoría, además del estreno en vivo de “Or...
[Leer más]
En el marco de la muestra “Ver a Flores y su guarania”, el pasado jueves 27 de marzo se llevó a cabo la proyección de la película “India” (1959), de Armando Bo, en la comunidad Maká de Mariano Roque Alonso.
[Leer más]
La comunidad Maká de Mariano Roque Alonso fue escenario de un encuentro cultural cuando se proyectó la película India (1959) del director Armando Bo. Este evento formó parte de la muestra “Ver a Flores y su guarania”, organizada por la Casa Bicentenari...
[Leer más]
Sobre el aprendizaje colectivo María José Fiorio generó un fuerte vínculo con su vocación artística y, al terminar la educación media, ya se había sumado a espacios culturales diversos.
[Leer más]
La muestra de arte “La Otra Verdad” se encuentra habilitada en a Sala Cira Moscarda de la Fundación Migliorisi/ Colecciones de Arte (acceso por el Centro de Artes Visuales/Museo del Barro). La misma es de autoría del artista plástico peruano, Harry Chá...
[Leer más]
De la mano de la Embajada del Perú en Paraguay, fue inaugurada la exposición titulada “La Otra Verdad” del celebrado artista plástico peruano Harry Chávez.
[Leer más]
El Centro Cultural de España Juan de Salazar, en colaboración con el movimiento Croquiseros Urbanos PY, presenta el taller de Croquis y Expresión Gráfica “Trazos, colores y cultura”. Se trata de una serie de tres jornadas que serán dedicadas al dibujo,...
[Leer más]
15Ciertos eventos irrumpen en el tiempo y en la historia con una potencia destructora: ya sea que provengan de tanáticas pulsiones humanas o de impulsos telúricos, estos oponen cultura y biología a energías que conducen a lo inorgánico. Con su impacto,...
[Leer más]
En la sala Cira Moscarda de la Fundación Miglorisi hoy a las 19:30 se realizará la inauguración de “La otra verdad”, la muestra del artista peruano Harry Chávez, que presentará piezas ensambladas con mosaicos y pedrería inspirados en la cosmovisión de...
[Leer más]
Obras de Josefina Plá que forman parte del acervo del Centro de Artes Visuales/ Museo del Barro y otras que pertenecen a coleccionistas particulares, son parte de la exposición “Motivos Payaguá”. La muestra inaugurada en la Galería Exaedro (Acá Carayá ...
[Leer más]
El viernes 14 de marzo, la Embajada del Perú en Paraguay presentará la exposición “La Otra Verdad”, del artista plástico peruano Harry Chávez, que estará disponible al público en la Sala Cira Moscarda de la Fundación Migliorisi/Colecciones de Arte, con...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.– La Embajada del Perú en Paraguay presenta la muestra “La Otra Verdad”, del artista plástico peruano Harry Chávez, que estará abierta al público a partir del viernes 14 de marzo en la Sala Cira Moscarda de la Fundación Migliorisi/...
[Leer más]
“Motivos Payaguá” se titula la muestra de obras de la reconocida y multifacética artista Josefina Plá, que será habilitada este jueves 6 de marzo en la Galería Exaedro (Acá Carayá 595). La exposición, que cuenta con la curaduría de Osvaldo Salerno y te...
[Leer más]