En Paraguay hay para todos los gustos. Desde disfrutar de la vida urbana de Asunción hasta conectar con la tierra y la naturaleza del Chaco, en este
[Leer más]
En Paraguay viven 140.206 indígenas pertenecientes a 19 pueblos y 5 grupos lingüísticos, según el censo 2022. En Concepción, más de 3.600 personas conforman esta población, incluyendo una comunidad urbana establecida hace 32 años en el barrio Redención...
[Leer más]
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar l...
[Leer más]
Este sábado 3 de mayo, el Centro Histórico de Asunción se convertirá en el escenario de múltiples propuestas culturales que invitan a disfrutar de la ciudad desde la música, la gastronomía, el arte y la diversidad.
[Leer más]
Este sábado, a partir de las 10:00, en el espacio cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la feria de arte indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.
[Leer más]
Este jueves continúa bloqueada una calle del barrio San Pablo, a metros de la Avda. De la Victoria, por el desarrollo de las obras de desagüe pluvial de la cuenca Lambaré.
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección Nacional de Salud de Pueblos Indígenas (Dinasapi), contrató a 16 profesionales indígenas en el área de salud. Entre ellos se encuentran licenciados en enfermería, químico farmacéutico; técnicos e...
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección Nacional de Salud de Pueblos Indígenas (Dinasapi), contrató a 16 profesionales indígenas en el área de salud. Entre ellos se encuentran licenciados en enfermería, químico farmacéutico; técnicos e...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección Nacional de Salud de Pueblos Indígenas (Dinasapi), contrató a 16 profesionales indígenas en el área de salud. Entre ellos se encuentran licenciados en enfermería, químico f...
[Leer más]
<p>La Secretaria de Educacion en Justicia continua su compromiso con la promocion de la educacion legal y los valores de justicia, extendiendo su labor a comunidades indigenas. En ese sentido, el programa "Educando en Justicia" se llevo a cabo en el Co...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Este viernes concluyó la la serie de encuentros sobre Patrimonio Cultural Inmaterial, de la que formó parte la Conferencia “Patrimonio Cultural de los Pueblos Indígenas del Paraguay”. En la ocasión, desde la Secretaría Nacional d...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Este miércoles, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizó la conferencia “Lecciones aprendidas de la participación de la mujer indígena en el Proyecto Acueducto”, en donde se dio a conocer la conclusión del ...
[Leer más]
Guaná, tomáraho, angaité, manjúi, sanapaná e ishir son las lenguas autóctonas en peligro de extinción, según los datos oficiales de la Secretaría Nacional de Políticas Lingüísticas de Paraguay (SPL). El país celebra también el Año Internacional de las ...
[Leer más]