La situación de dependencia por la que atraviesa una gran cantidad de paraguayos y paraguayas, por lo general, recae sobre la familia, explica Rocío Galiano, representante nacional del Fondo de Población de las Naciones Unidas. Sin embargo, el concepto...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) implementará los protocolos de acción institucional ante situaciones de violencia, acoso y discriminación a mujeres adultas, además de prevención y atención a situaciones de violencia hacia...
[Leer más]
Buscando construir un entorno seguro en el fútbol, el gobierno firmó dos protocolos que marcan la hoja de ruta para eliminar la violencia contra la niñez y las mujeres en este deporte. La aplicación de estas herramientas apunta a prevenir, detectar, re...
[Leer más]
En la marcha se destacó la importancia de promover la erradicación de las violencias, la igualdad y la justicia; por su parte, desde el Gobierno se presentaron los avances.
[Leer más]
“Abriendo caminos hacia una respuesta a la violencia contra las mujeres indígenas”, se denomina el evento desarrollado, en el marco del Día Internacional
[Leer más]
En el marco del día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se recuerda cada 25 de noviembre a nivel internacional, se desarrolló un acto denominado “Abriendo caminos hacia una respuesta a la violencia contra las mujeres i...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Fondo de Población de las Naciones Unidas en Paraguay (UNFPA) y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) abordaron la cooperación en campañas de comunicación. Uno de los puntos tratados es la conti...
[Leer más]
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la UNFPA en Paraguay, organiza el festival musical mañana miércoles 29 de noviembre a las 18:00 horas en la Plaza Mariscal
[Leer más]
La población joven, de 15 a 29 años de edad, representa en la actualidad el 27% de la población total del Paraguay, con lo cual el país tiene la oportunidad de aprovechar las ventajas que ofrece el…
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La población joven, de 15 a 29 años de edad, representa en la actualidad el 27% de la población total del Paraguay, con lo cual el país tiene la oportunidad de aprovechar las ventajas que ofrece el plus de población en edades act...
[Leer más]
Un informe sobre juventud en el Paraguay revela que empieza a aumentar la cantidad de adultos mayores en nuestro país. Actualmente, el 55% de la población paraguaya es menor de 30 años.
[Leer más]
Rocío Galiano, Representante Nacional del Fondo de Población de las Naciones Unidas, habló en nuestro medio sobre los avances y diferentes desigualdades relacionadas con la mujer. Comentó que hubo muchos avaneces en varios aspectos, pero que la desigua...
[Leer más]
El Ministerio de la Niñez y Adolescencia lanzó la campaña #HayPromesasPeligrosas, con la que busca prevenir y visibilizar los tipos de trata de personas, basados en la explotación sexual y laboral …
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En el Hospital Materno Infantil de Barrio Obrero, se lanzó este martes, la aplicación móvil “Mi libreta de control prenatal”, herramienta que ayudará a facilitar información promoviendo a su vez la maternidad y la paternidad segu...
[Leer más]
Las manifestaciones de rechazo a Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE), que actualmente se está debatiendo, no tienen que ver con lo que incluye el plan, según Rocío Galiano, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas. Afirm...
[Leer más]
Observadores de siete países estarán hoy siguiendo in situ el desarrollo del Censo Paraguay 2022. Instituciones gubernamentales internacionales y organismos multilaterales seguirán de cerca cómo los paraguayos dicen “aime” (estoy) al censo nacional de ...
[Leer más]
La Educación Integral en la Sexualidad (EIS) “debe ser consensuada al interior de la comunidad educativa”, según la representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Rocío Galiano. Manifestó que representa una de las “pocas estrategias, si n...
[Leer más]
La feria ¡Venezuela celebra! se llevará a cabo el sábado 24 de septiembre desde las 18:00 horas en el Paseo de los Artesanos de la ciudad de Encarnación. El evento contará con la venta de comidas t…
[Leer más]
Con la guía de la talentosa artista Jessica Bogado, jóvenes y adolescentes pintaron un mural en plena calle, graficando cómo sueñan vivir su juventud. Recordando la llegada de la primavera y el Día de la Juventud, el UNFPA, Fondo de Población de las Na...
[Leer más]
Como anticipo de lo que será la tercera edición de Gramo Juventud que se llevará a cabo el 29 de setiembre, a las 18:30, en el Auditorio de la Universidad del Pacífico, Koga y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) organizaron una activid...
[Leer más]
Tres personas por día son diagnosticadas con VIH, según especialistas que participaron de una charla en la Facultad de Arquitectura. Como anticipo de lo que será la tercera edición de Gramo Juventud que se llevará a cabo el 29 de setiembre, a las 18:30...
[Leer más]
«Mirame» es una historieta llevada a cabo entre diversas carteras del Estado para sensibilizar y reflexionar sobre el abuso sexual, su prevención y abordaje. Llegará a comunidades, instituciones educativas y servicios de salud. “Este año hemos visto si...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes es un flagelo presente en la sociedad y para cambiar esa realidad exige un esfuerzo mancomunado de todos los sectores. A tal efecto, se presentó este martes “Mirame”, una histor...
[Leer más]
La presidente del Pacto Global Paraguay, Liz Ramirez explicó que se trabajará con mayor ímpetu para lograr los objetivos y reafirmó el compromiso de reconstruir y volver con más fuerza después de la pandemia del Covid-19.
[Leer más]
Que niñas y adolescentes tengan uniones con adultos es visto como algo normal por amplios sectores de nuestra sociedad, pero se trata de una violación
[Leer más]
El director del INE recibió la visita del coordinador de la ONU y la representante del Fondo de Población del organismo (Unfpa) y conversaron sobre los trabajos que se vienen para el Censo Nacional del próximo año.
[Leer más]
La representante del Fondo de Población del organismo (Unfpa), Rocío Galiano y el coordinador de la ONU, Mario Samaja, visitaron al director del INE para conversar sobre lo que sería el Censo Nacional del próximo año.
[Leer más]
El coordinador residente de la ONU en Paraguay, Mario Samaja, acompañado de Rocío Galiano, representante Nacional en el Fondo de Población de las Naciones
[Leer más]
La Cámara de Senadores tiene previsto tratar este jueves el contrato de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por US$ 43 millones, para el financiamiento del Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV 2022).
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, recibió la visita del coordinador residente de las Naciones Unidas en Paraguay, Mario Samaja, y de la representante del Fondo de Población del organismo (Unfpa)...
[Leer más]
En nuestro país, las niñas ven vulnerados sus derechos al ser unidas obligadamente a personas mayores. Ante esta realidad, las mismas son reducidas a la pobreza, el desamparo y la deserción escolar.
[Leer más]
El matrimonio infantil es una triste realidad que atraviesan más de 16 mil menores de 18 en nuestro país. Según estudio, el casamiento en mujeres es más frecuente cuando están en situación de pobreza, tienen baja escolaridad o son nativas.
[Leer más]
El matrimonio infantil y la unión temprana de manera forzada son una realidad en nuestro país. Según los datos, más de 16.000 niñas, niños y adolescentes están casados en Paraguay. La pobreza y baja escolaridad son algunos de los factores.
[Leer más]
La Dirección de Meteorología pronostica un día lunes caluroso, fresco por la noche, cielo mayormente nublado, vientos del norte, luego moderados del sur y precipitaciones dispersas con ocasionales tormentas eléctricas. Se espera un marcado descenso de ...
[Leer más]
"Estoy muy feliz de recibir la vacuna para pronto regresar al colegio; es lo que más anhelo, volver a estar con mis compañeras. No tengan miedo, la vacuna es segura y no duele", dijo Milagros, de 14 años, tras recibir la primera dosis anticovid-19 este...
[Leer más]
Ella forma parte de los y las 26 946 adolescentes (dato hasta las 19:10 h) de 12 a 17 años con patología de base que asistieron, acompañados de sus padres, madres o tutores, a la jornada de vacunación exclusiva para esta franja etaria, denominada “Día ...
[Leer más]
"Estoy muy feliz de recibir la vacuna para pronto regresar al colegio; es lo que más anhelo, volver a estar con mis compañeras. No tengan miedo, la vacuna es segura y no duele", dijo Milagro
[Leer más]
Los papás fueron los más entusiasmados a la hora de inmunizar a sus peques, “son nuestra esperanza”, coincidieron. Entusiasmados acudieron ayer a recibir
[Leer más]
REGISTRO. Solo el 50% de la franja etaria se inscribió hasta este viernes, según datos del MSP. El Día A es hoy. El Ministerio de Salud Pública (MSP) apunta a inmunizar un promedio de 50.000 a 60.000 adolescentes de 12 a 17 años con enfermedades de bas...
[Leer más]
Adolescentes de 12 a 17 años con enfermedades de base tendrán su jornada exclusiva de vacunación este viernes 23 de julio en el Día “A”. Los requisitos para recibir la vacuna anti-COVID-19 son: estar registrados en la página www.vacunate.gov.py, presen...
[Leer más]
La iniciativa fue lanzada en el marco del Día Mundial de la Población que se conmemora cada 11 de julio. La misma busca que el acceso a las vacunas no sólo sea un acto individual, sino hace un llamado a colaborar con otras personas para que se inmunice...
[Leer más]
Con el fin de lograr cero embarazo adolescente y abuso sexual desde el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) entregaron instrumentales, equipos médicos e informáticos para establecimientos de salud del departamento de Caaguazú. Serán benefi...
[Leer más]
Una importante donación se concretó en el Ministerio de Salud por parte del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y destinada a la prevención del embarazo adolescente y del abuso sexual que se implementarán en Caaguazú y Coronel Oviedo.
[Leer más]
En el marco del proyecto Prevención del embarazo adolescente y del abuso sexual desde un abordaje intersectorial, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) recibió una donación de instrumentales y equipos médicos e informáticos que ser...
[Leer más]
La pandemia de COVID-19 constituye la crisis de salud pública mundial de propagación más rápida en un siglo, lo que conlleva una presión nunca antes vista en los sistemas sanitarios del mundo, muchos de los cuales se vieron forzados a desviar los recur...
[Leer más]
En la mañana de hoy, el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna) inauguró el primer “Espacio Seguro Adolescente”, ubicado en el barrio San Francisco de Zeballos Cué, Asunción, a fin de trabajar en el enfoque de la gestión y reducción de riesgos.
[Leer más]
Este emprendimiento está en el marco del proyecto de "Propuesta de trabajo con adolescentes, desde la gestión de riesgos en el Barrio San Francisco”, que tiene un financiamiento parcial de UNFPA. La finalidad de este espacio es trabajar en el enfoque d...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El Ministerio de la Niñez y de la Adolescencia (MINNA) divulgó que inauguró hoy el primer “Espacio Seguro Adolescente” en el condominio social
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- En la mañana de hoy, el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna) inauguró el primer “Espacio Seguro Adolescente”, ubicado en el barrio San Francisco de Zeballos Cué, Asunción, a fin de trabajar en el enfoque de la ...
[Leer más]
El barrio San Francisco de Zeballos Cué cuanta con una población de casi 9000 habitantes; del cual existe aproximadamente un 50% de adolescentes, que no tienen ningún tipo de actividad; por lo que fue creado este espacio seguro, libre de violencia, en ...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Con participación de los integrantes del Sistema Estadístico Nacional (Sisen), conformado por alrededor de 45 instituciones públicas, representantes de la academia, organismos cooperantes, centros de investigación y col...
[Leer más]
Aumento de embarazos en niñas y adolescentes, más denuncias de abuso sexual y un mayor número de personas con VIH, además de la polarización en el debate social, son algunos de los problemas que afectan la salud sexual reproductiva de jóvenes y adolesc...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- “¿Cómo están siendo afectados los derechos sexuales y reproductivos de adolescentes y jóvenes en pandemia?” es la interrogante que se abordará durante el conversatorio virtual que se realizará este martes 1 de diciembre...
[Leer más]
El acceso a métodos de planificación familiar y anticonceptivos está limitado, lo que podría facilitar consecuencias de embarazos no deseados. El conversatorio virtual previsto para este martes a las 18.30 abordará temas sobre cómo están siendo afectad...
[Leer más]
Un conversatorio virtual previsto para este martes a las 18.30 abordará temas sobre cómo están siendo afectados los derechos sexuales y reproductivos de adolescentes y jóvenes en pandemia. Invitan a la ciudadanía a asistir de manera virtual.
[Leer más]
El conversatorio virtual sobre derechos sexuales reproductivos de adolescentes y jóvenes en pandemia será mañana martes, desde las 18:30, por Facebook y YouTube.
[Leer más]
¿Cómo están siendo afectados los derechos sexuales y reproductivos de adolescentes y jóvenes en pandemia? La pregunta es el punto de partida de un conversatorio virtual previsto para este martes 1 de diciembre, a las 18:30, que la ciudadanía podrá segu...
[Leer más]
¿Cómo están siendo afectados los derechos sexuales y reproductivos de adolescentes y jóvenes en pandemia? La pregunta es el punto de partida de un conversatorio virtual previsto para este martes 1 de
[Leer más]
La actividad está prevista para este martes 1 de diciembre, a las 18:30 horas. Es con el fin de generar espacios de participación de adolescentes y jóvenes en el análisis, debate y definición de los temas que afectan su desarrollo. También a fin de con...
[Leer más]
La senadora Esperanza Martínez, la doctora Patricia Veiluva del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; la Representante Nacional de UNFPA, Rocío Galiano; y Daniel Ortellado de la organización Somos Pytyvöhára, formarán parte de este conversato...
[Leer más]
A nivel mundial, debido al miedo a la pandemia se redujo el número de consultas de control prenatal y de planificación familiar, al igual que
[Leer más]
¿Cómo están siendo afectados los derechos sexuales y reproductivos de adolescentes y jóvenes en pandemia? La pregunta es el punto de partida de un conversatorio virtual previsto para este martes 1 de diciembre, a las 18:30, que la ciudadanía podrá segu...
[Leer más]
El próximo 4 de diciembre vuelve Gramo con una edición muy especial centrada en los jóvenes. De esta manera, Gramo Juventud busca fijar la atención en adolescentes y jóvenes, en su papel protagónico para el desarrollo del país y en su visión del mundo,...
[Leer más]
Gramo Juventud busca fijar la atención en adolescentes y jóvenes, en su papel protagónico para el desarrollo del país y en su visión del mundo, mostrando su diversidad de voces y colaborando con su empoderamiento. Tendrá lugar el viernes 4 de diciembre...
[Leer más]
El Ministerio de la Niñez habilitó este miércoles una sala de asistencia inmediata para niños, niñas y adolescentes en situación vulnerable durante la pandemia del coronavirus (Covid-19). El proyecto contó con el apoyo y financiamiento de diferentes or...
[Leer más]
El Ministerio de la Niñez habilitó este miércoles una sala de asistencia inmediata para niños, niñas y adolescentes en situación vulnerable durante la pandemia del coronavirus (Covid-19). El proyecto contó con el apoyo y financiamiento de diferentes or...
[Leer más]
La ministra de la Niñez y la Adolescencia, Teresa Martínez, presentó el documento final del Plan Nacional de la Niñez y la Adolescencia – PNA 2019-2024. El acto contó con las palabras iniciales del…
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) lanzó la campaña “Ñañangareko” con el objetivo de proteger a niñas y adolescentes del abuso sexual y del embarazo precoz. La iniciativa se basa en tres ejes principales: hab...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Rocío Galiano, representante Nacional del UNFPA, habló en el marco del Día Mundial de la Población: Salud sexual y reproductiva y las vulnerabilidades de las mujeres y las niñas durante la pandemia. Según análisis durante est...
[Leer más]
  RIESGO. Registran menos consultas de planificación familiar y de salud de jóvenes. En el Día Mundial de la Población, que se recuerda hoy, indi...
[Leer más]
En el Día Mundial de la Población, que se recuerda hoy, indican que en el país es preocupante el incremento de denuncias de violencia de género durante la pandemia, considerando principalmente los meses de cuarentena total, donde no se salía del hogar ...
[Leer más]
Las cifras de uniones de hecho y matrimonios con menores de edad son alarmantes en el país. Según la ley la situación es castigada, sin embargo, en Paraguay esto no se cumple.
[Leer más]
El Fondo de Población de Naciones Unidas alerta que estas prácticas se naturalizan en el país entre chicos de 15 a 19 años y pueden aumentar en la pandemia. Apuntan a terminar con la desigualdad.
[Leer más]
El Fondo de Población de Naciones Unidas alerta que estas prácticas se naturalizan en el país entre chicos de 15 a 19 años y pueden aumentar en la pandemia. Apuntan a terminar con la desigualdad.
[Leer más]
Los casos aumentaron a más del 50% este año comparado con el 2019. Las cifras son alarmantes y las autoridades llaman a la ciudadanía a la denuncia
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Rocío Galiano Marés, representante Nacional del Fondo de Población de las Naciones Unidas, (UNFPA) explicó que la campaña CUIDÁ(nos) aborda varios temas esenciales para la protección integral con la situación pandémica como e...
[Leer más]
En una actividad realizada en noviembre pasado, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Ministerio de la Niñez y Adolescencia, el Ministerio de Educación y Ciencias, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y el Fondo de Poblac...
[Leer más]
TERESA DE VELILLA
Presidente
PACTO GLOBAL PARAGUAY
Alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) requiere de una cooperación multisectorial sin precedentes y bajo esta necesidad de crear una sintonía mundial, son llevados a cabo encuentros orga...
[Leer más]
Teresa de Velilla
Presidente Pacto Global Paraguay Alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) requiere de una cooperación multisectorial sin precedentes y bajo esta necesidad de crear una sintonía mundial, son llevados a cabo encuentros org...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » De acuerdo a un informe presentado este jueves en un acto por el Día Mundial de la Población, el 55,6% de los adolescentes de 15 a 29 años se encuentran fuera del sistema educativo en Latinoamérica y el Caribe. En nuestro paí...
[Leer más]
En materia de salud sexual y reproductiva, y derechos reproductivos, nuestro país figura con porcentaje cero en toma de decisiones, en el informe “Estado de la Población Mundial 2019, un asunto pendiente” del UNFPA.
[Leer más]
El UNFPA presentó hoy el informe del Estado de la Población Mundial 2019 con los desafíos en materia de salud sexual y reproductiva. Nuestro país presenta índices alarmantes relacionados a las niñas y adolescentes madres.
[Leer más]
El UNFPA presentó hoy el informe del Estado de la Población Mundial 2019 con los desafíos en materia de salud sexual y reproductiva. Nuestro país presenta índices alarmantes relacionados a las niñas y adolescentes madres.
[Leer más]
El registro del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), refiere que al año en Paraguay, unas 20.000 niñas y adolescentes, entre 10 y 19 años, tienen embarazo no intencional. En el marco del informe 2019, la representante nacional, Rocío Gali...
[Leer más]
La alta tasa de embarazos en niñas y adolescentes afecta el desarrollo económico del país, afirmó este miércoles la representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) Rocío Galiano. Explicó que el informe refiere que casi el 5 por cien...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Se inauguró esta mañana el seminario nacional “La inversión en niñez y adolescencia, una prioridad contra las violencias y las desigualdades”. “La inversión en niñez es urgente e impostergable” señala ministra
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Con la finalidad de dialogar acerca de los proyectos de cooperación se mantiene con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, mantuvo una reunión este lunes con la representante aux...
[Leer más]
El 40 % de las adolescentes paraguayas es víctima de violencia machista, según se desprende de un estudio realizado en el marco del proyecto Noviazgo sin Violencia del Ministerio de la Mujer y el de Educación, cuyos resultados se presentaron en Asunci...
[Leer más]
El 40% de las adolescentes paraguayas es víctima de violencia machista, según se desprende del estudio realizado en el marco del proyecto "Noviazgo Sin Violencia", del Ministerio de la Mujer y de Educación, cuyos resultados se presentaron este jueves e...
[Leer más]
La campaña llegó a más de 800.000 jóvenes, mediante talleres desarrollados en 6 departamentos del país (Fotos de IP). “En el Paraguay, 4 de cada 10 mujeres (40%) que se encuentran en una relación de pareja son violentadas”, señaló Graciela Zelaya, dire...
[Leer más]
“Estamos a tiempo, porque son en estas relaciones tempranas en donde prevenir situaciones de violencia en la pareja significa prevenir violencia intrafamiliar en el futuro. Estamos ante la brillante oportunidad de romper con ese círculo vicioso”, resal...
[Leer más]
“Estamos a tiempo, porque son en estas relaciones tempranas en donde prevenir situaciones de violencia en la pareja significa prevenir violencia intrafamiliar en el futuro. Estamos ante la brillante oportunidad de romper con ese círculo vicioso”, resal...
[Leer más]
Con el objetivo de contribuir a mejorar el acceso a información sobre salud sexual y reproductiva como parte de su compromiso social en contribución al Objetivo 3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a su línea de creación de valor para la...
[Leer más]
Nuestro país se fijará en atajar fuertemente los principales problemas de la niñez y de la adolescencia, como la pobreza o los embarazos prematuros, con la implementación del Plan de Desarrollo y Población 2018-2019, según adelantó el ministro de la Se...
[Leer más]
Según informe presentado, el 56% de la población Nacional son personas menores de 30 años. Rocío Galiano, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas “UNFPA” manifestó que el alto porcentaje de jóvenes representa una gran oportunidad pa...
[Leer más]
La Asociación TIERRANUESTRA y la Secretaría Nacional de la Juventud firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para trabajar juntos a través del Programa Sonidos de la Tierra en favor de los adolescentes y jóvenes que constituyen hoy una po...
[Leer más]
La Asociación TIERRANUESTRA y la Secretaría Nacional de la Juventud firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para trabajar juntos a través del Programa Sonidos de la Tierra en favor de los adolescentes y jóvenes que constituyen hoy una po...
[Leer más]