El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) organiza un seminario internacional para presentar estudios del impacto de la titulación de tierras en la economía rural, que se realizará el jueves 29 de mayo. En la oportunidad se abor...
[Leer más]
Un nuevo estudio del Indert revela que la titulación de tierras incrementa la productividad rural entre 40% y 82%, y eleva los ingresos de los productores en aproximadamente 40%. Los resultados serán presentados en un seminario internacional el 29 de m...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Los estudios del impacto de la titulación de tierras en la economía rural serán presentados por el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra, durante un seminario internacional sobre “Los límites del crecimiento econó...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) realizará el próximo 29 de mayo un seminario internacional, para presentar estudios que arrojaron como resultado que la titulación de tierras incide en el aumento mínimo de un 40% de la ...
[Leer más]
El próximo 29 de mayo, el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) llevará a cabo un seminario internacional para dar a conocer estudios que destacan cómo la titulación de tierras incrementa la productividad rural en al menos un 4...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) realizará el próximo 29 de mayo un seminario internacional, para presentar estudios que arrojaron como resultado que la titulación de tierras incide en el aumento mínimo de un 40% de la ...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) organiza un seminario internacional para presentar estudios del impacto de la titulación de tierras en la economía rural, que se realiza hoy.
[Leer más]
Madrid, 15 nov (EFE).- Un equipo científico ha creado un adhesivo soluble en agua y con potenciales aplicaciones sanitarias, un desarrollo que está inspirado en las proteínas que emplean los mejillones para fijarse en las rocas marinas.
[Leer más]
Ahora que Joe Biden tiró la toalla, los demócratas tienen que ponerse de acuerdo sobre su nuevo candidato a la Casa Blanca. Biden respaldó a su vicepresidenta, Kamala Harris, para que sea la candidata del Partido Demócrata, pero hay más nombres circula...
[Leer más]
El escenario aún es improbable, pero ya abundan las especulaciones sobre quién podría reemplazar a Joe Biden si el presidente demócrata se retira de la carrera por la Casa Blanca. Estos son los nombres que más suenan:
[Leer más]
El escenario aún es improbable, pero ya abundan las especulaciones sobre quién podría reemplazar a Joe Biden si el presidente demócrata se retira de la carrera por la Casa Blanca.
[Leer más]
La capa de hielo de Europa, una de las lunas de Júpiter, tiene al menos 20 kilómetros de espesor, según un nuevo estudio que podría servir de base para futuras misiones espaciales que investiguen la posible habitabilidad de este satélite.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 20 mar (EFE).- La capa de hielo de Europa, una de las lunas de Júpiter, tiene al menos 20 kilómetros de espesor, según un nuevo estudio que podría servir de base para futuras misiones espaciales que investiguen la posible habitabilid...
[Leer más]
La era espacial está dejando huellas en una de las partes más remotas del planeta, la estratosfera, con implicaciones potenciales para el clima, la capa de ozono y la habitabilidad de la Tierra.
[Leer más]
Miami, 6 may (EFE).- El senador por Arizona Mark Kelly y el mayor general retirado de la Fuerza Aérea de EE.UU. Roy Bridges, antiguos pilotos de los transbordadores espaciales de la NASA, ingresaron este sábado en el Salón de la Fama de los Astronautas...
[Leer más]
Miami, 6 feb (EFE).- El senador por Arizona Mark Kelly y el mayor general retirado de la Fuerza Aérea de EE.UU. Roy Bridges, ambos pilotos de los transbordadores espaciales de la NASA, ingresarán al Salón de la Fama de los Astronautas de EE.UU., inform...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 13 dic (EFE).- El rover Perserverance de la NASA grabó, por primera vez, el sonido de un remolino de viento cuando pasaba sobre él en el cráter de Jezero de Marte, lo que ayuda, junto a otros datos, a comprender la atmósfera y el cli...
[Leer más]
Como muchas veces ocurre, todo empieza en una universidad. Lo hemos visto con los autos solares desarrollados en Países Bajos, con el auto eléctrico más veloz de 0 a 100 km/h y también con un desarrollo que podría aportar una solución al gran problema ...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 4 oct (EFE).- Hace 66 millones de años, un asteroide de varios kilómetros de ancho impactó contra la Tierra, lo que acabó con casi todos los dinosaurios y con unas tres cuartas partes de las especies. Además, según un nuevo estudio, ...
[Leer más]
El nombre de Neil Armstrong evoca la primera huella humana en la Luna y una de las frases más famosas de la historia. Una hazaña que le convirtió en icono del siglo XX y héroe estadounidense, honores que consideraba injustificados y de los que prefirió...
[Leer más]
Carmen RodríguezRedacción Ciencia, 24 ago (EFE).- El nombre de Neil Armstrong evoca la primera huella humana en la Luna y una de las frases más famosas de la historia. Una hazaña que le convirtió en icono del siglo XX y héroe estadounidense, honores qu...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 27 jun (EFE).- Desde que aparecieron los primeros fósiles en 1936, las cuevas sudafricanas de Sterkfontein se han hecho famosas por sus cientos de fósiles de Australopithecus y porque contienen un registro bastante completo de casi c...
[Leer más]
Los Ángeles (EE.UU.), 21 jun (EFE).- El estadounidense Caleb Swanigan, que jugó en la NBA para los Portland Trail Blazers y los Sacramento Kings, murió a los 25 años en Fort Wayne (Indiana, EE.UU.), informó la liga este martes.
[Leer más]
Desde la antigüedad, la medicina se interesa por la menstruación, pero no logra comprenderla durante siglos, una visión que aún domina el ámbito de los médicos y la sociedad.
[Leer más]
Antes de la aparición de los productos de higiene menstrual, las mujeres adoptaron diferentes prácticas para vivir de la mejor manera posible sus reglas a lo largo de los siglos, como tomar medicamentos para garantizar la regularidad o usar paños para ...
[Leer más]
Antes de la aparición de los productos de higiene menstrual, las mujeres adoptaron diferentes prácticas para vivir de la mejor manera posible sus reglas a lo largo de los siglos, como tomar medicamentos para garantizar la regularidad o usar paños para ...
[Leer más]
El economista Francisco Carlos Ruiz Díaz López asumió como nuevo titular del Viceministerio de Industria en reemplazo a Ramiro Samaniego, quien presentó su renuncia al cargo. El mismo se desempeñaba como titular del Directorio del Centro de Análisis y ...
[Leer más]
Surgieron nuevos datos respecto a la muerte del futbolista argentino Emiliano Sala, quien en enero pasado, su avión, que lo llevaba a Cardiff, estrelló en
[Leer más]
Foto Archivo: Getty Images En los estantes del Giant en el vecindario de Van Ness, donde Lisa hace sus compras, solo la carne molida sigue siendo asequible. Si no, hay que pagar hasta 24,99 dólares (unos 175 mil guaraníes) la libra (453 gramos) por una...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 31 ene (EFE).- El mundo alberga unas 73.000 especies arbóreas, un 14 % más de las conocidas hasta ahora, según las estimaciones de una gran estudio, por lo que probablemente aún quedan unas 9.200 por descubrir, de las que buena parte...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 20 dic (EFE).- El tomillo y el orégano tienen un compuesto anticancerígeno, pero no basta con aumentar su cantidad en la dieta para lograr sus efectos. Un grupo de científicos ha trazado la ruta biosintética de ese elemento, lo que e...
[Leer más]
Los Ángeles, 16 dic (EFE).- Una jueza de EE.UU. anuló este jueves el acuerdo de bancarrota del fabricante de OxyContin, Purdue Pharma, que habría protegido a sus propietarios, la familia Sackler, de futuras demandas relacionadas con la crisis de los op...
[Leer más]
Investigadores analizaron el consumo energético real de los píxeles de las pantallas de varios móviles con pantalla OLED. Es posible que el modo oscuro no ahorre la vida útil de la batería tanto como se esperaba. Así lo señala un reciente estudio de la...
[Leer más]
Nueva York, 27 jul (EFE).- El plan de quiebra de la farmacéutica Purdue Pharma fue aprobado este martes por una mayoría de sus acreedores, en un nuevo paso requerido para que el fabricante del altamente adictivo OxyContin compense finalmente a las víct...
[Leer más]
Un recuento provisional del organismo señala 93.331 muertes en los 12 meses que terminaron en diciembre de 2020, un máximo histórico y un aumento del 29,4% respecto al año anterior. Los opiáceos, principalmente el fentanilo de fabricación ilícita, fuer...
[Leer más]
El químico japonés desarrolló un método para crear químicos complejos necesarios para la elaboración de medicamentos y productos electrónicos.
[Leer más]
Tokio, 12 jun (EFE).- El japonés Eiichi Negishi, laureado con el premio Nobel de Química en 2010 por su trabajo para sintetizar compuestos orgánicos complejos, ha muerto en Indianápolis (Estados Unidos), donde ejerció como profesor universitario más de...
[Leer más]
Se trata de una pintura ultrablanca y más fría de lo normal, fabricada con sulfato de bario, un compuesto químico cristalino blanco, inodoro e insoluble en agua.
[Leer más]
En un esfuerzo por frenar el calentamiento global, investigadores de la Universidad de Purdue (Indiana, EE.UU.) crearon una pintura de tonalidad tan blanca que, además de reflejar la luz en su casi totalidad, también rechaza el calor.
[Leer más]
Nuestra huella ecológica es más que nuestra basura doméstica. ¿Qué pasa con los residuos y la contaminación generada por las cosas que compramos, como la electrónica? Cuando se habla de residuos, mucha gente piensa en el envoltorio plástico del que lib...
[Leer más]
INDIANÁPOLIS. Investigadores estadounidenses han creado una tonalidad de pintura tan blanca que si se cubriera con ella los techos, carreteras y coches, podría enfriarse la superficie de la Tierra. Un grupo científico de la Universidad Purdue, en India...
[Leer más]
os murciélagos espían a sus presas y a otros murciélagos para cazar con éxito, según una investigación del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en inglés), que reveló que los quirópteros aplican estas estrategias pa...
[Leer más]
El fabricante robótico Starship Technologies anunció que miles de sus pequeños robots cúbicos equipados con seis ruedas y un banderín circularán por 100 universidades de Estados Unidos el próximo año para repartir comida y otras entregas a los estudian...
[Leer más]