- Inicio
- premio nacional de ciencias
Etiquetas relacionadas
- premio nacional de ciencias
- ciencias
- ciencia
- edicion impresa
- facultad
- universidad nacional de asunción
- asunción
- consejo nacional de ciencia
- premio
- buenos aires
- conacyt
- consejo nacional de ciencia y tecnología
- covid-19
- ciencias químicas
- mario abdo benítez
- argentina
- fundación weiner
- aires
- instituto de investigaciones
- sociedad científica del paraguay

La bioquímica era una de las referentes de Salud en la lucha contra el virus en Paraguay.
[Leer más]
Julio 21, 2020

La Prof. Dra. Graciela Russomando se desempeñó hasta ayer como coordinadora del Laboratorio del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), institución que analiza cientos de muestras de COVID-19 diariamente en Paraguay. La experta presentó...
[Leer más]
Julio 20, 2020
Nacionales

La Prof. Dra. Graciela Russomando, coordinadora del Laboratorio del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), cumplió 58 años y lo festejó trabajando incansablemente en la jornada del viernes. Ella está al frente de una de las entidades q...
[Leer más]
Julio 05, 2020

La Prof. Dra. Graciela Russomando, coordinadora del Laboratorio del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), cumplió 58 años y lo festejó trabajando incansablemente en la jornada del viernes.
[Leer más]
Julio 05, 2020
Nacionales

El Dr. Ricardo Moreno Azorero, médico e investigador paraguayo de gran renombre y reconocimiento falleció ayer. Entre sus tantos logros en vida destacan ser dos veces ganador del Premio Nacional de Ciencias y además su labor en favor de los pueblos ori...
[Leer más]
Abril 24, 2020
Nacionales

Mañana martes 10, la Embajada de México y La Casa Bicentenario de la Literatura “Augusto Roa Bastos” realizarán un homenaje en honor de la escritora mexicana Margo Glantz, quien en enero cumplió 90 años de vida.
[Leer más]
Marzo 09, 2020

Mientras en muchas naciones del mundo se apoya decididamente a los científicos e investigadores como requisito para desarrollar un país y ubicarlo entre los más avanzados, en el Paraguay se pretende dirigir un Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologí...
[Leer más]
Diciembre 18, 2019

Ayer, un día antes de cumplir los 87 años, falleció el padre Bartomeu Melià (SJ) dejando un gran legado, fruto de sus investigaciones referentes a la lengua y la cultura guaraní. Hoy a las 9:00 habrá una misa de cuerpo presente en la parroquia Cristo R...
[Leer más]
Diciembre 07, 2019
Espectaculos

Su historia bien podría formar parte del compilado Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes, que narra la vida de mujeres extraordinarias, como Hedy Lamarr y Marie Curie; o de la Colección antiprincesas junto a Frida Kahlo y Violeta Parra. Hablamos...
[Leer más]
Diciembre 04, 2019

ASUNCIÓN.- Con un taller, se cerró la Semana de la Vacunación de las Américas, en el Hotel Crowne Plaza de Asunción. El mismo fue dictado por destacados profesionales, quienes abordaron sobre las causas infecciosas de mortalidad infantil, seguridad de ...
[Leer más]
Mayo 02, 2019


Actualidad, X-Destacados » El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la Embajada de Francia y la Alianza Francesa lanzó la decimoséptima edición del “Premio Nacional Juvenil de Ciencias Pierre et...
[Leer más]
Abril 06, 2019

Con el objetivo de incentivar en jóvenes y docentes del nivel medio las aptitudes para la investigación científica, se presentó esta mañana la decimoséptima edición del “Premio Nacional Juvenil de Ciencias Pierre et Marie Curie”.
[Leer más]
Abril 04, 2019

Cuando se viaja surge la preocupación acerca de las enfermedades que circulan en otros países. La vacuna contra el sarampión es gratuita en los vacunatorios del Ministerio de Salud Pública.
[Leer más]
Diciembre 14, 2018

Se lanzó el libro “Los niños y niñas, la enfermedad y la escuela”, de la doctora Soraya Araya Yampey, quien obtuvo el Premio Nacional de Ciencias 2016. Colaboraron los doctores Antonio Arbo, Ana Campuzano de Rolón, Roger Rolón, Pablo Tregnaghi, Hernán ...
[Leer más]
Noviembre 23, 2018

“No hay dudas de que, con el debido apoyo, la ciencia puede constituirse en un gran motor para el desarrollo del Paraguay”, aseguró el Dr. Fabio López Pires, quien a principios de esta semana recibió el Premio Nacional de Ciencias 2018 de manos del pre...
[Leer más]
Noviembre 23, 2018

El jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, “tuvo huevos” al decidir la expulsión del narcotraficante Macelo Pinheiro, alias Piloto, afirmó ayer el titular del Congreso, Silvio Ovelar (ANR, Añetete). También pidió depuración policial.
[Leer más]
Noviembre 20, 2018
Politica

En la campaña electoral, la transición y los primeros días de gobierno, ni Mario Abdo Benítez ni sus colaboradores han hablado de planes para la Secretaría Nacional de Cultura, ni se apuraron por designar al titular de esta dependencia. Se mantiene la...
[Leer más]
Agosto 18, 2018

Considero importante que los padres tengan presente cuáles son las enfermedades febriles que pueden presentarse en esta temporada, de modo que reconozcan los síntomas y realicen una consulta médica oportuna.
[Leer más]
Enero 20, 2017

Para el profesor Antonio Cubilla, investigador y Premio Nacional de Ciencias (2002), Paraguay puede y debe salir de la ciencia marginal con mejores estrategias de investigación. Alertó sobre el peligro de publicar papers de manera desenfrenada dentro d...
[Leer más]
Agosto 23, 2016

El Dr. Benjamín Barán, Premio Nacional de Ciencias 1996, es pionero en la investigación sobre computación cuántica en nuestro país. El investigador asegura que hoy es más fácil hacer ciencia en Paraguay.
[Leer más]
Julio 20, 2016

El Dr. Benjamín Barán, Premio Nacional de Ciencias 1996, es pionero en la investigación sobre computación cuántica en nuestro país. El investigador asegura que hoy es más fácil hacer ciencia en Paraguay.
[Leer más]
Julio 19, 2016

Por primera vez en sus 95 años de historia, la Sociedad Científica del Paraguay (SCP) será presidida por una mujer, la investigadora Antonieta Rojas de Arias. La institución se encuentra en un periodo de renovación para la actividad científica y su div...
[Leer más]
Mayo 16, 2016