Concepción, Agencia IP.- Plan Sumar rupi, ojejoko kuri pohã vai ñemuhára ojapóva «delivery» pyharevekuépe peteĩ plaza Concepción-pe, oikuaaka Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) Mba’apohára Senad-gua ha fiscal Pablo Zárate omba’apo kuri oñondive. Um...
[Leer más]
La cantante y compositora Andrea Valobra se lanzó al ruedo con un nuevo proyecto que la sacó por completo de su zona de confort: conformó un dúo musical llamado Pohã, con el arpista Koki Cabañas.
[Leer más]
Este mes se despide con canciones frescas y creativas de los talentos paraguayos, quienes dejarán para noviembre una cartelera musical para todos los gustos.
[Leer más]
Pohã, el dúo formado por la cantautora e interprete Andrea Valobra y el arpista Koki Cabañas, lanzó su primer sencillo llamado “Mi Plegaria”. La canción representa el desamor y la esperanza, y busca reconectar con la fe perdida. “Queremos hacer un conc...
[Leer más]
La primera de las tres galas principales de la 17ª edición del Festival Mundial del Arpa se realizó anoche ante un Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” lleno de un público enfervorizado con las propuestas. La música paraguaya fue protagonista, a partir d...
[Leer más]
Hoy desde las 20:00 se realizará la cuarta jornada del XVII Festival Mundial del Arpa, que tendrá sus tres últimas galas sobre el escenario del Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” (Pdte. Franco e/ Chile y Alberdi). El acceso es libre y gratuito.
[Leer más]
El XVII Festival Mundial del Arpa arranca este martes 1 de octubre y se extiende hasta el próximo domingo 6, con artistas nacionales e internacionales. La actividad se realizará en tres escenarios, con acceso libre y gratuito.
[Leer más]
En conmemoración al centenario de Lorenzo Leguizamón, se inicia este martes 1 de octubre desde las 20:00 horas en el Teatro Tom Jobim, el XVII Festival Mundial del Arpa, que se extenderá hasta el 6 de este mes. La nueva edición, presentará una cantidad...
[Leer más]
Este año el XVII Festival Mundial del Arpa se extenderá por seis días, del 1 al 6 de octubre en diferentes escenarios, teniendo como protagonistas a propuestas paraguayas. También habrá invitados internacionales en esta edición que rendirá homenaje al ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, recibió a integrantes de la Asociación de Herboristeros, Productores y Naturistas del Paraguay, para hablar sobre los beneficios de la legalizac...
[Leer más]
Celebrando el centenario de Lorenzo Leguizamón, el XVII Festival Mundial del Arpa presentará este año una gran cantidad de intérpretes y creadores paraguayos e invitados internacionales, del 1 al 6 de octubre. El evento se desarrollará en tres escenari...
[Leer más]
El Festival Internacional de Cine Ambiental y Derechos Humanos (Fincadh) se realizará desde hoy y hasta el sábado en el Centro Cultural de España “Juan de Salazar” (Herrera c/ Tacuary), con acceso libre y gratuito.
[Leer más]
La ruta del Pohã ro´ysã se hará realidad próximamente, anunció este jueves en su visita a Radio Nacional del Paraguay, en el programa Paraguay 920, el encargado del Tereré Literario del mercado 4, Javier Torres. Explicó que el proyecto está trazado par...
[Leer más]
(Por NV) Cosmopolita Brewing Co es una nano cervecería que cuenta con un pequeño bar, más conocido como brewpub. Además de su producción, se puede encontrar cervezas locales, nacionales, importadas, cervezas sin alcoh...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP., Celeste Escobar Imlach es licenciada en Ciencias Sociales con énfasis en Antropología Cultural y Filosofía. Nació en Asunción dos días antes de Navidad en 1982. Su niñez y adolescencia transcurrió entre la capital paraguaya ...
[Leer más]
El tereré, es una bebida tradicional analcohólica, que ha sido declarada como Patrimonio Cultural Paraguayo mediante la Ley N° 4261/2011, en el mismo documento que también establece al último sábado de febrero como “El día nacional del Tereré”.
[Leer más]
El tereré, es una bebida tradicional analcohólica, que ha sido declarada como Patrimonio Cultural Paraguayo mediante la Ley N° 4261/2011, en el mismo documento que también establece al último sábado de febrero como “El día nacional del Tereré”.
[Leer más]
La tradición paraguaya de recurrir a remedios naturales para afrontar enfermedades tiene una cara oculta. Y es la investigación científica que sobre los «yuyos» curativos, llevan a cabo expertos paraguayos que, con mucho interés, pero con poco apoyo, i...
[Leer más]
La tradición paraguaya de recurrir a remedios naturales para afrontar enfermedades tiene una cara oculta. Y es la investigación científica que sobre los "yuyos" curativos, llevan a cabo expertos paraguayos que, con mucho interés, pero con poco apoyo, i...
[Leer más]
Raquel Rocco recomendó el fascículo “Pohã ñana ñane mba’éva” de EXTRA. Javier Torres dijo que en la colección mostrará mezclas de levantol natural y adelgazantes.
[Leer más]
El desalojo de una vendedora de yuyos desató una protesta de familiares y vecinos de la afectada, quienes cerraron momentáneamente la avenida Silvio Pettirossi. El director del Mercado 4, Víctor López, confirmó que se llegó a un acuerdo con la propieta...
[Leer más]
Tadeo Rojas, futuro ministro de Desarrollo Social, se refirió al crimen de Rodrigo Quintana en el interior del Partido Liberal en la noche del 31 de marzo de 2017 en manos de los casos azules de la Policía Nacional. Rojas era ministro del Interior del ...
[Leer más]
Tadeo Rojas, futuro ministro de Desarrollo Social, se refirió al crimen de Rodrigo Quintana en el interior del Partido Liberal en la noche del 31 de marzo de 2017 en manos de los casos azules de la Policía Nacional. Rojas era ministro del Interior del ...
[Leer más]
El ex futbolista y músico Ramón Hicks subirá este jueves al escenario del Auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera (Ayolas c/ Benjamín Constant) para “De tal palo, tal astilla”, un concierto que ofrecerá junto a su hija la cantante Melis...
[Leer más]
A 22 días de las elecciones, Santiago Peña no propuso ideas para mejorar el sistema de transporte, cuyo servicio requiere urgentes soluciones. Concertación habla solo de servicio "digno". Tampoco hay debate entre los candidatos.
[Leer más]
El candidato a presidente de la República por la Concertación, Efraín Alegre, prometió -durante una gira por Caazapá- que, de llegar al sillón presidencial, gobernará para todos los paraguayos, no solo para un partido. También dijo que tendrá una gesti...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La senadora y presidenta de la concertación, Esperanza Martínez, señalo que el proyecto “Pohã gratis” busca garantizar el acceso a los
[Leer más]
Quienes aspiran a la presidencia de la República están obligados no solamente a demostrar integridad, decencia y capacidad para el cargo. Deben además ser capaces de exponer a la ciudadanía sus propuestas en ámbitos sensibles como salud, educación y s...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El neumólogo y ex ministro de Salud, Carlos Morínigo, señaló que la propuesta de la concertación nacional, el “Pohã gratis”, es inviable y
[Leer más]
Durante los últimos días, las propuestas sobre salud de dos de los candidatos a la presidencia de la República se instalaron en el debate ciudadano, principalmente en las redes sociales.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Cada vez que el presidenciable de la Concertación Efraín Alegre lanza alguna campaña, generalmente delirante, reaccionan representantes de los
[Leer más]
El ministro de Salud, Julio Borba, señaló que es una utopía la salud gratuita, como plantea la dupla de la concertación, encabezada por Efraín Alegre y
[Leer más]
El proyecto “Pohã gratis”, presentado por la dupla aspirante a la Presidencia y Vicepresidencia de la República en representación de la Concertación, platea la gratuidad absoluta de los medicamentos e insumos médicos como una de las soluciones para los...
[Leer más]
La senadora Esperanza Martínez apuntó a una reestructuración del sistema de salud pública aquejado por la falta de profesionales, medicamentos e infraestructura.
[Leer más]
El exministro de Salud, Julio Mazzoleni, habló sobre el proyecto presentado por la oposición bajo el nombre de “Poha gratis”. Aclaró que no leyó la iniciativa pero que, preliminarmente, lo que debe aclarar es que “la salud, nunca, en ninguna parte, es ...
[Leer más]
Efraín Alegre y Sole Núñez presentaron su nueva propuesta de gobierno denominada “POHÃ GRATIS: Programa de acceso a medicamentos esenciales (PAME)”. Se trata de una medida de salud que apunta a paliar las necesidades de medicamentos esenciales en la po...
[Leer más]
La Concertación Nacional lanzó este martes Pohã Gratis, el tercer proyecto de campaña de cara a las próximas elecciones generales del 2023. Se trata de un plan con el que la dupla presidencial Efraín Alegre-Soledad Núñez aspira a brindar medicamentos e...
[Leer más]
Efraín Alegre y Sole Núñez presentaron su nueva propuesta de gobierno denominada “POHÃ GRATIS: Programa de acceso a medicamentos esenciales (PAME)”. Se trata de una medida de salud que apunta a paliar las necesidades de medicamentos esenciales en la po...
[Leer más]
La Concertación Nacional lanzó este martes Pohã Gratis, el tercer proyecto de campaña de cara a las próximas elecciones generales del 2023. Se trata de un plan con el que la dupla presidencial Efraín Alegre-Soledad Núñez aspira a brindar medicamentos e...
[Leer más]
Efraín Alegre y Soledad Núñez presentaron su nueva propuesta de gobierno de la Concertación Nacional denominada “POHÃ GRATIS: Programa de acceso a medicamentos esenciales (PAME)”.
[Leer más]
Javier Torres, gestor cultural y promotor de las plantas medicinales de“Tereré Literario”, en entrevista con radio 1000, informó sobre los tipos detereré que existen en nuestro país, haciendo hincapié en sus usos y susbeneficios, también advirtió sobre...
[Leer más]
Javier Torres, del Tereré Literario, critica al Gobierno Nacional por la falta de acciones, al cumplirse dos años de que se lograra la declaración del tereré y pohã ñana como patrimonio de la humanidad. Asevera que se debería haber elaborado un “plan d...
[Leer más]
El pesebre gigante que cada año construye doña Sara Amarilla Martínez, con su familia, es muy conocido en el barrio San José de San Lorenzo y tiene unos 40 años de tradición. En esta oportunidad el enorme establo tiene 4 sectores bien definidos, que te...
[Leer más]
Al parecer ahora sí el miedo al maldito virus ya se fue por completo y aunque no se fue del todo, el rollo empieza a festejar que la pesadilla terminó. El
[Leer más]
Tereré y pohã ñana, patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Este viernes Paraguay recibirá la certificación de la Unesco a través de Cancillería.
[Leer más]
Yerba Mate Pajarito apunta al desarrollo económico, social y cultural del país, ofreciendo productos sanos, de alta calidad y amigables con el medioambiente.
[Leer más]
Mantener uno o unos cuantos individuos de una planta o de un animal tiene poco valor para la naturaleza, quizás es altamente probable que se extinga; y esto es porque la biodiversidad es mucho más que unos pocos individuos. La biodiversidad o diversida...
[Leer más]
Una de las historia del origen del tereré se remonta a la Guerra del Chaco (1932-1935); época en que las tropas paraguayas comenzaron a beber el mate frío para no encender fuegos que delataran su posición y la bebida se hizo famosa en el país cuando lo...
[Leer más]
En esta época de pandemia es importante que cada persona tenga su propio equipo de tereré para su consumo exclusivo, y así disfrutar de la bebida tradicional del Paraguay sin riesgo de contagios por c
[Leer más]
El Paraguay acaba de ingresar a la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de la UNESCO con: Prácticas y Saberes Tradicionales del Tereré en la Cultura del Pohã ñana, bebida ancestral guaraní del país.
[Leer más]
Su bote partió el 6 de diciembre con unas 30 personas hacia Trinidad y Tobago; la cifra de fallecidos, informó este jueves el fiscal general, asciende a 28.
[Leer más]
El Paraguay acaba de ingresar a la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de la UNESCO con: Prácticas y Saberes Tradicionales del Tereré en la Cultura del Pohã ñana, bebida ancestral guaraní del país.
[Leer más]
París.- El barniz de Pasto Mopa-Mopa de Colombia, el «chamamé» argentino, el «poha ñana» paraguayo, optan a su inclusión en la lista del patrimonio inmaterial de la Unesco, que inició la evaluación…
[Leer más]
“La fe me mantuvo acá. Hoy estoy hablando contigo para contar mi testimonio de cómo Dios me sanó de la enfermedad del covid-19”. La que habla es doña Elvir
[Leer más]
Cada 1 de agosto, nuestro país vive una de las celebraciones folclóricas más representativas, cual es ingerir 7 tragos de Carrulim, mezcla a base de caña blanca, ruda, y limón, que constituye un brebaje tradicional del Paraguay.
[Leer más]
El artista visual Marcos Benítez expone su “Pohã ñana Proyecto herbolario” en la 13ª Bienal de La Habana, la mayor cita de Artes Visuales de Cuba y una de las más relevantes de Latinoamérica y el Caribe. Aquel es el único paraguayo entre más de 300 aut...
[Leer más]
Con tres temas propios inéditos ya en plataformas digitales, el grupo Tekove se apresta para el lanzamiento de su segundo disco, llamado “Cosechando”. Entre ensayos constantes y presentaciones en el exterior, la banda habla de la importancia de enrique...
[Leer más]
En conferencia de prensa en la Cancillería Nacional, el Comité Nacional de Patrimonio Natural y Cultural y el recientemente creado Comité Nacional de Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial, anunciaron la candidatura del Tereré como Bien Inmaterial de l...
[Leer más]