Pese a un escenario regional y mundial apretado, Argentina en crisis (-3,5 %) y Brasil (devaluación 6 %), Latinoamérica avanzando solo 1,8 % (bajando su proyección actual respecto a enero), tasas de interés internacionales altas y movimiento geopolític...
[Leer más]
El Banco Mundial mantuvo su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para nuestro país en 3,8% para este año y 3,6% para el 2025, alineado a las proyecciones oficiales, según se desprende el informe de “Perspectivas Económicas Mundial...
[Leer más]
El Banco Mundial proyecta que Paraguay liderará el crecimiento económico en Sudamérica en 2024 con un 3,8%, y un 3,6% en 2025 y 2026. América Latina y el Caribe experimentarán una expansión del 1,8% en 2024 y del 2,7% en 2025. La recuperación será desi...
[Leer más]
Es imposible construir un Paraguay mejor cuando en posición de, se dice, querer cambiarlo, se lo descuartiza minimizando lo bueno que tenemos y agigantando lo malo que tenemos, pintándolo feo y hasta muy feo, en un balance desequilibrado que nos proyec...
[Leer más]
El FMI destaca a Paraguay con las mejores proyecciones económicas para 2023 en Sudamérica. El país muestra resiliencia y crecimiento a pesar de los desafíos mundiales.
[Leer más]
Paraguay es el país sudamericano con mejores perspectivas económicas para el 2023, según el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo que además adelanta que el 2024 la previsión para nuestro país se ubica en 3,8%. Brasil tamb...
[Leer más]
Las dos cámaras del Congreso presentan un proyecto de declaración mediante el cual se exigirá el cumplimiento del derecho internacional. Se elevará el caso a instancias del Parlasur y de no arribar a una solución, se acudirá al arbitraje internacional....
[Leer más]
Para abordar la actual coyuntura del país y las perspectivas económicas con sus desafíos que plantean para lo que resta del año, autoridades de Hacienda mantuvieron una reunión con inversionistas internacionales. El encuentro se desarrolló con la prese...
[Leer más]
El Banco Mundial (BM) publicó su nuevo informe sobre las perspectivas económicas mundiales y regionales en donde prevé una desaceleración de forma general. En el caso de Paraguay, recortó su proyección de crecimiento para este año y lo cerró a mayo en ...
[Leer más]
Washington, 12 ene (EFE).- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, alertó este jueves de que existe una preocupación por «la agitación civil» en países como BrasilRead More...
[Leer más]
Por encima de las proyecciones del BCP, de 4,5% de aumento del PIB para este año, el Banco Mundial estima que nuestro país alcanzará una tasa de crecimiento de 5,2% en este 2023 y de 4,2% para el 2024. Para la economía mundial, el organismo multilatera...
[Leer más]
La alta inflación, las políticas restrictivas de los bancos centrales y las consecuencias del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania harán que 2023 sea
[Leer más]
Washington, 11 oct (EFE).- Latinoamérica resistirá este año al fuerte impacto mundial de la guerra de Ucrania y los últimos coletazos de la pandemia, y crecerá un 3,5 %, porRead More...
[Leer más]
Latinoamérica resistirá este año al fuerte impacto mundial de la guerra de Ucrania y los últimos coletazos de la pandemia, y crecerá un 3,5%, por encima de la media global, aunque en el 2023 la región se verá arrastrada por los malos datos de sus socio...
[Leer más]
(Actualiza con declaraciones de la rueda de prensa)Washington, 11 oct (EFE).- Latinoamérica resistirá este año al fuerte impacto mundial de la guerra de Ucrania y los últimos coletazos de la pandemia, y crecerá un 3,5 %, por encima de la media global, ...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional realizó una nueva proyección para el crecimiento económico de este año con un sesgo a la baja por la situación mundial, al tiempo de instar a los países europeos a una solución fiscal y no monetaria para luchar contra l...
[Leer más]
teniendo en cuenta la vulnerabilidad de la población penitenciaria especialmente a lo que se refiere a cuadros infectocontagiosos como el covid-19 y sobre todo la nueva variante ómicron, el doctor daniel cantero, director de salud penitenciaria del min...
[Leer más]
El Banco Mundial sostiene el crecimiento de 4% para la economía local, con una leve recuperación de 3,9% para el 2023. Sin embargo, el crecimiento del 2021 solo será de 4,3%, por lo que se superará las expectativas.
[Leer más]
Agentes privados consultados por el BCP en la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas pronostican que la inflación seguirá aumentando y que cerrará este año en 5,8% en lugar del 4,5% que estimaron el mes anterior. Esto se debe a los ajustes qu...
[Leer más]
Washington.-El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró los pronósticos de crecimiento para la economía argentina, ya que prevé una recuperación de 7,5% para 2021 y de 2,5% para 2022. Las cifras son mejores que las proyectadas en julio último por el ...
[Leer más]
El gigante asiático también observó un importante incremento de los costos de producción, mientras los estímulos monetarios se mantienen en Europa y el PIB del Reino Unido crece impulsado por el levantamiento de las restricciones.
[Leer más]
La economía paraguaya fue en el 2020 la que menos cayó en la región latinoamericana y caribeña –Informe Perspectivas Económicas Mundiales muy reciente del Banco Mundial (BM) con datos para 26 países– con un retroceso del -1,1% en línea con el 1% estima...
[Leer más]
El organismo multilateral considera que el repunte del dinamismo continuará el año que viene, con una variación de 4%. Calcula que nuestro PIB finalmente cayó -1,1% en el 2020, tras haber estimado una merma de -3,2% en junio pasado.
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó drásticamente sus proyecciones para el crecimiento económico mundial (-4,9%), donde estiman que la región de América Latina (-9,4%) llevaría la peor parte, con las secuelas más duras del covid-19 debido a l...
[Leer más]
Según una publicación de la BBC, en un informe reciente, el Banco Mundial advirtió que la pandemia de covid-19 causará la mayor crisis económica mundial desde por lo menos 1870 y amenaza con provocar un aumento drástico en los niveles de pobreza en tod...
[Leer más]
El Cronista, Argentina
En el contexto de las naciones más importantes del planeta, la Argentina se encuentra entre los seis países que sufrirán las mayores recesiones como consecuencia de la crisis desatada por el coronavirus: el Fondo Monetario Int...
[Leer más]
NUEVA YORK. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha empeorado este miércoles sus perspectivas para América Latina y el Caribe al pronosticar que su actividad económica se desplomará un 9,4 % este año por el impacto de la pandemia del coronavirus, 4,2...
[Leer más]
WASHINGTON. En un informe reciente, el Banco Mundial advirtió que la pandemia de Covid-19 causará la mayor crisis económica mundial desde por lo menos 1870 y amenaza con provocar un aumento drástico en los niveles de pobreza en todo el mundo. Pero para...
[Leer más]
La actividad económica en América Latina y el Caribe se reducirá un 5,2% este año por el impacto de la pandemia del Covid-19 en sus cadenas de suministro y la demanda interna y externa.
[Leer más]
Actualidad, Economía, X-Destacados » Según el informe de Perspectivas Económicas Mundiales del FMI, Paraguay será uno de los países que menos notarán la reducción drástica de la actividad económica, con una retracción del 1%. La actividad económica en ...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó hoy el informe “Perspectivas Económicas Mundiales” en el que fija sus previsiones de crecimiento del PIB de Paraguay en el 3,5%, 7 décimas…
[Leer más]
(Por Diego Díaz) El informe Perspectivas Económicas Mundiales de junio del Banco Mundial (BM) recomienda a las economías emergentes y en desarrollo que logren un equilibrio para contraer la deuda pública, teniendo en cuenta que en este contexto de retr...
[Leer más]
Bloomberg El Banco Mundial recortó su pronóstico de crecimiento global para 2019, citando una desaceleración en el crecimiento del comercio a su nivel más débil desde la crisis financiera de hace una década y una caída en la inversión global. El banc...
[Leer más]
Asunción, Mayo 2019 (EFE).- El ministro de Hacienda de Paraguay, Benigno López, anunció este miércoles (29) que el Gobierno prepara un paquete de medidas anticíclicas para frenar la desaceleración económica…
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, aseguró este miércoles durante una visita a Loma Plata, que el Gobierno está "tomando medidas anticíclicas" para preparar y proteger a la economía del país ante la desaceleración de la región.
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, aseguró este miércoles durante una visita a Loma Plata, que el Gobierno está "tomando medidas anticíclicas" para preparar y proteger a la economía del país ante la desaceleración de la región.
[Leer más]
Los números de la economía paraguaya en los tres primeros meses del año no son para alegrarse mucho porque estamos creciendo menos que el año pasado.
[Leer más]
El presidente brasileño se impuso en las elecciones de 2018 con un duro discurso contra la política tradicional y que ahora le pasa factura en un Congreso totalmente atomizado.
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó este martes el informe "Perspectivas Económicas Mundiales" en el que fija sus previsiones de crecimiento del producto interior bruto (PIB) de Paraguay en el 3,5 %, 7 décimas menos que en el documento de oc...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó este martes el informe "Perspectivas Económicas Mundiales" en el que fija sus previsiones de crecimiento del producto interior bruto (PIB) de Paraguay en el 3,5 %, 7 décimas menos que en el documento de oc...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó hoy el informe “Perspectivas Económicas Mundiales” en el que fija sus previsiones de crecimiento del PIB de Paraguay en el 3,5%, 7 décimas…
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó hoy el informe “Perspectivas Económicas Mundiales” en el que fija sus previsiones de crecimiento del PIB de Paraguay en el 3,5%, 7 décimas menos que en el documento de octubre de 2018. El Fondo Monetario I...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó este martes el informe "Perspectivas Económicas Mundiales" en el que fija sus previsiones de crecimiento del PIB de Paraguay en el 3,5%, 7 décimas menos que en el documento de octubre de 2018.
[Leer más]
Una misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI), de visita en Paraguay, rebajó esta semana la previsión de crecimiento al 3,5% para 2019, desde el 4,2% que el organismo estimó en su informe de “Perspectivas Económicas Mundiales” de octubre p...
[Leer más]
Una misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI), de visita en Paraguay, rebajó este miércoles la previsión de crecimiento al 3,5 % para 2019, desde el 4,2 % que el organismo estimó en su informe de "Perspectivas Económicas Mundiales" de octu...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El presidente del Banco Nacional de Fomento (BNF), Daniel Correa, afirmó que la banca estatal prepara para este 2019 su salida al mercado de deuda local con una emisión de bonos de entre 50 y 80 millones de dólares. La colocación en el merca...
[Leer más]
El Banco Mundial redujo la previsión de crecimiento de Paraguay respecto al 2018 y lo bajó a 3,9% para este año. Hasta diciembre del año pasado, el BM planteaba un porcentual de crecimiento del 4,5%. Varios son los argumentos, entre ellos la ralentizac...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo su previsión de crecimiento de la economía paraguaya a un 4,4% para 2018, inferior al 4,5% de su pronóstico de abril pasado, de acuerdo con el informe de Perspectivas Económicas Mundiales que publicó el org...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que la economía paraguaya es la que más crecerá de Sudamérica, aunque redujo su previsión a un 4,4% para 2018, una décima menos que en su pronóstico de abril pasado, según su último informe mundial.
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó al alza su proyección para nuestro Producto Interno Bruto (PIB). El organismo estima que la economía paraguaya, con un crecimiento del 4,5%, será la de mayor expansión en la región este año, pero advierten ...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó sus perspectivas de crecimiento de la economía paraguaya a un 4,5 % para este 2018, medio punto por encima de lo pronosticado en octubre pasado, según el informe “Perspectivas Económicas Mundiales”. Ese 4,5 ...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) acaba de elevar sus perspectivas de crecimiento de la economía paraguaya a un 4,5 % para este año 2018. Esto representa medio punto por encima de lo pronosticado en octubre pasado, según el informe “Perspectivas E...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El Fondo Monetario Internacional elevó sus perspectivas de crecimiento de la economía paraguaya a un 4,5% para este 2018, medio punto por encima de lo pronosticado en octubre pasado, según el informe “Perspectivas Económicas Mundiales”.
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó sus perspectivas de crecimiento de la economía paraguaya a un 4,5 % para este 2018, medio punto por encima del 4% pronosticado en octubre pasado, según el informe "Perspectivas Económicas Mundiales", publica...
[Leer más]
Todos los organismos globales que siguen el comportamiento de la economía del mundo coinciden en que Paraguay será uno de seis países de América Latina y el Caribe que no sufrirá recesión y marcará un crecimiento que lo alejará de las demás naciones es...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo a 3,3% el pronóstico de crecimiento económico para el presente año de nuestro país, mientras que el Banco Mundial (BM) lo mantiene en 3,6%, según informes actualizados ayer por estos organismos financieros ...
[Leer más]
Londres, Reino Unido | AFP | El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó este martes las previsiones de crecimiento de la economía británica en 2017, culpando al Brexit, y avisó de que los daños serán mayores si se acaban levantando barreras comerci...
[Leer más]