A puertas de la entrada en funciones del nuevo gobierno, la Cámara de Senadores, con apoyo de oficialistas y aliados, volvió a incluir entre sus puntos del orden del día, de la sesión del jueves, el proyecto de ley que plantea desagregar el Ministerio ...
[Leer más]
El resultado del sumario administrativo de averiguaciones sobre el extravío de un cuadernillo de preguntas del examen de conocimientos generales y específicos del concurso de terna para la Corte Suprema de Justicia, determinó que los miembros del Conse...
[Leer más]
YABEBYRY. El arroyo Yabebyry presenta una preocupante bajante por lo que piden medidas urgentes. La situación del cauce sería el resultado de la corrupción existente en el Mades y Ministerio Público, señaló el senador nacional Pedro Arthuro Santa Cruz.
[Leer más]
El Consejo de la Magistratura (CM) apenas tiene a dos postulantes para el concurso por el cargo de ministro de Corte Suprema, a 10 días de cerrarse las inscripciones. En cada proceso, el número de candidatos, decrece.
[Leer más]
El Consejo de la Magistratura (CM) sigue posponiendo el inicio del estudio del reglamento que será utilizado para el concurso de terna, medio por el cual se reemplazará en el cargo al ministro de la Corte Suprema Antonio Fretes. Llama la atención la nu...
[Leer más]
En el estudio del documento, el senador Miguel Fulgencio Rodríguez, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, señaló que la Cámara de Diputados modificó varios artículos del proyecto y algunas unidades de varios ministerios de lo resuelto en...
[Leer más]
El proyecto de modificación del artículo 8 de la Ley 609/95 “Que organiza la Corte Suprema de Justicia”, que se trata en segunda vuelta este jueves, propone que se regule la designación de Ministros Superintendentes de las distintas circunscripciones j...
[Leer más]
El proyecto de modificación del artículo 8 de la Ley 609/95 “Que organiza la Corte Suprema de Justicia”, que se trata en segunda vuelta este jueves, propone que se regule la designación de Ministro…
[Leer más]
El senador Pedro Santa Cruz asegura que a para inicios de diciembre próximo, el Consejo de la Magistratura (CM) ya tendría la terna para la Fiscalía General del Estado, pese a la oposición de un sector, que pretende extender el proceso posterior a las ...
[Leer más]
La Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamentos, que encabeza el senador Javier Zacarías Irún, realizó su reunión ordinaria con el propósito de tratar y dictaminar sobre varias propuestas legislativas. En el encuentro, se trató el proyecto de Resoluci...
[Leer más]
Santa Cruz explicó que su intención es que el proceso inicie inmediatamente para evitar que coincida con las internas partidarias y las elecciones generales. Según precisó el objetivo es preservar la transparencia, la independencia y evitar que la actu...
[Leer más]
El senador Pedro Santa Cruz presentó este lunes la propuesta de reglamento que establece el proceso de selección para el cargo de fiscal general de Estado.
[Leer más]
El senador Pedro Santa Cruz solicitó al Consejo de la Magistratura (CM) que el proceso de conformación de ternas para reemplazar a la fiscala general Sandra Quiñónez, y al ministro de Corte Antonio Fretes, inicie a más tardar el 26 de setiembre. Alega ...
[Leer más]
El senador y miembro del Consejo de la Magistratura, Pedro Arthuro Santa Cruz, presentó en la fecha la propuesta de Reglamento que establece el proceso de selección para el cargo de Fiscal General …
[Leer más]
Con una participación del 90,24% en el acto cívico, los docentes eligieron al decano de la Facultad de Encarnación Gustavo Miranda Villamayor como representante de las universidades nacionales ante el Consejo de la Magistratura (CM). En la otra lista ...
[Leer más]
“Existen miembros de la Corte como superintendente hace 20 años, que se eterniza en un departamento, tiene el control de fiscales, jueces y incluso abogados que trabajan directamente con fiscales y jueces. Estoy siguiendo en la línea de trabajo de impu...
[Leer más]
El senador Pedro Santa Cruz (PDP) presentará el lunes próximo una nota al Consejo de la Magistratura (CM) para que en setiembre se inicie el proceso de conformación de terna para la Fiscalía General y para la Corte Suprema de Justicia. El legislador as...
[Leer más]
Durante la reunión de la mesa directiva del Senado bajo la presidencia de la vicepresidenta Hermelinda Alvarenga de Ortega, se estableció el tratamiento de 14 puntos, en sesión ordinaria este jueves.
[Leer más]
Durante la reunión de la mesa directiva del Senado bajo la presidencia de la vicepresidenta Hermelinda Alvarenga de Ortega, se estableció el tratamiento de 14 puntos, en sesión ordinaria este jueve…
[Leer más]
El senador Pedro Santa Cruz presentó al presidente de la Cámara de Senadores el proyecto para modificar la Ley 609 Que organiza la Corte Suprema para que las elección de sus autoridades ya no sea secreta. También se prevé la rotación de ministros super...
[Leer más]
Varias organizaciones de defensores de los humedales de los departamentos de Ñeembucú, Misiones y Paraguarí realizaron una audiencia pública en la compañía Zanjita, distrito de Villa Oliva, donde actualmente están avanzando grandes extensiones de culti...
[Leer más]
Pedro Arthuro Santa Cruz, senador del PDP, y el jurista Jorge Rolón Luna pedirán a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, que se apliquen medidas para aquellos representantes del Ministerio Público que votaron en las elecciones internas del Pa...
[Leer más]
Pedro Arthuro Santa Cruz, senador del PDP, y el jurista Jorge Rolón Luna pedirán a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, que se apliquen medidas para aquellos representantes del Ministerio Público que votaron en las elecciones internas del Pa...
[Leer más]
Según informes que compartió Pedro Santa Cruz, por lo menos unas 7.889.128 hectáreas de nuestro país está en manos de extranjeros, lo que corresponde un 19% de todo el territorio nacional. El 55% del territorio de Alto Paraná está directa o indirectame...
[Leer más]
Según informes que compartió Pedro Santa Cruz, por lo menos unas 7.889.128 hectáreas de nuestro país está en manos de extranjeros, lo que corresponde un 19% de todo el territorio nacional. El 55% del territorio de Alto Paraná está directa o indirectame...
[Leer más]
Por unanimidad, el senador Pedro Arthuro Santa Cruz fue electo presidente de la nueva comisión, destacando el gran trabajo de la puesta en valor del patrimonio histórico de la Guerra Grande. Además, se eligió como Vicepresidente Primero al Ministro de ...
[Leer más]
La iniciativa se denomina Ley “De Protección Nacional a las Tierras Rurales” fue presentada por el senador del PDP, Pedro Arthuro Santa Cruz. El objetivo de esta legislación es establecer la limitación de la titularidad de tierras rurales del territori...
[Leer más]
El senador Pedro Arthuro Santa Cruz, solicitó al pleno de la Cámara Alta el tratamiento del proyecto de Ley denominado “De Protección Nacional a las Tierras Rurales”. Mediante el voto nominal, los …
[Leer más]
El senador colorado Óscar "Cachito" Salomón fue elegido por tercer periodo consecutivo como presidente de la Cámara de Senadores, y por ende presidente del Congreso Nacional. Con la vicepresidencia primera quedó Fernando Lugo y como vicepresidenta segu...
[Leer más]
El senador y miembro del Consejo de la Magistratura, Pedro Arthuro Santa Cruz, remarcó que la Cámara de Senadores podría rechazar las ternas, y citó antecedentes en que el Poder Legislativo ya rechazó ternas y devolvió para nueva conformación. Además, ...
[Leer más]
El senador y miembro del Consejo de la Magistratura, Pedro Arthuro Santa Cruz, remarcó que la Cámara de Senadores podría rechazar las ternas, y citó antecedentes en que el Poder Legislativo ya rechazó ternas y devolvió para nueva conformación. Además, ...
[Leer más]
El senador Pedro Arthuro Santa Cruz, presidente de la Comisión de Cuentas y Control, propuso una revisión del dinero gastado durante la pandemia. El objetivo de esta revisión es continuar con el tr…
[Leer más]
Si bien la Cancillería ya emitió su repudio a estas declaraciones y manifestó que el Paraguay es un país libre y soberano, esto solo evidenció una vez más, la falta de una Ley que garantice la Seguridad Fronteriza.
[Leer más]
Si bien la Cancillería ya emitió su repudio a estas declaraciones y manifestó que el Paraguay es un país libre y soberano, esto solo evidenció una vez más, la falta de una Ley que garantice la Seguridad Fronteriza.
[Leer más]
La Asociación de Funcionarios del Servicio Civil del Ministerio de Relaciones Exteriores expresó su apoyo al proyecto de ley del Servicio Diplomático Consular, Administrativo y Profesional que se trata este jueves en el Senado. En contrapartida, la Aso...
[Leer más]
Inicia el 2021 y todo sigue en secreto sobre los planes del Gobierno para renegociar el Anexo C del Tratado de Itaipú. Para Paraguay es fundamental aprovechar el 100% de su energía y venderla a precio de mercado, dejando un beneficio social mucho mayor...
[Leer más]
Los recursos económicos que generan las hidroeléctricas son utilizados con fines políticos, de sostenimiento de un modelo en el poder. Es por eso que algunos congresistas optan por darle un poco más de transparencia a la ejecución de los gastos socioam...
[Leer más]
Una auditoría realizada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) indica que gran parte del Parque Nacional Ybycuí, ubicado en el Departamento de Paraguarí y cuyas áreas silvestres son catalogadas como protegidas, es ocupada por 18 ...
[Leer más]
Una auditoría del Mades reveló que una de las 18 personas que tienen a su nombre el 20% de las tierras del Parque Nacional Ybycuí es Fidel Zavala. Esto fue revelado por el congresista Pedro Santa Cruz, quien como presidente de la Comisión Nacional de P...
[Leer más]
Después del estallido social que sucedió en Ciudad del Este el miércoles, la Cámara de Senadores aprobó ayer con modificaciones el proyecto de ley “Que establece el programa ‘Pytyvõ 2.0’ como salvaguarda de los ingresos de los trabajadores afectados en...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El titular de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), Ramón Retamozo respondió a las publicaciones de la supuesta entrega de soberanía y por el espacio en el Puerto de Buenos Aires. Retamozo acusó al senad...
[Leer más]
ASUNCIÓN. La docente Blanca Ávalos, dirigente de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay- Sindicato Nacional (OTEP-SN), dijo hoy que “es bastante difícil trabajar con (Eduardo) Petta (ministro de Eduación), porque se coloca como sa...
[Leer más]
Durante la sesión ordinaria virtual los legisladores aprobaron el Proyecto de Resolución “Que cita e interpela al señor Eduardo Romalino Petta San Martín, ministro de Educación y Ciencias”. El documento legislativo fue presentado por los senadores Sixt...
[Leer más]
Será durante la sesión ordinaria virtual prevista para este jueves 7 de mayo, desde las 9:00 horas, que será presidida por el titular de la Cámara Alta, senador Blas Llano.
Se trata del Proyecto de Resolución “Que cita e interpela a Eduardo Petta San ...
[Leer más]
En sesión extraordinaria virtual, la Cámara de Senadores rechazó aumentar los impuestos a las bebidas azucaradas y bebidas alcohólicas, una propuesta presentada por senadores del Frente Guasu (FG) y del Partido Demócrata Progresista (PDP). El documento...
[Leer más]
En sesión extraordinaria virtual, la Cámara de Senadores rechazó aumentar los impuestos a las bebidas azucaradas y bebidas alcohólicas, una propuesta presentada por senadores del Frente Guasu (FG) y del Partido Demócrata Progresista (PDP). El documento...
[Leer más]
Esta mañana, el presidente de la Cámara Alta, Blas Llano, tomó el juramento de Octavio Schatp Bogado como senador de la nación en reemplazo de María Eugenia Bajac, destituida del cuerpo legislativo.
[Leer más]
La Cámara de Diputados sancionó este martes el proyecto que modifica varios artículos de la ley de adopciones. Ahora, el documento pasa directamente al Poder Ejecutivo, pues el Senado también ya lo había aprobado.
[Leer más]
La investigación de ÚH reveló que 50% de la franja fronteriza en Canindeyú y 35% en Alto Paraná están en manos de brasileños. Senado trata proyecto que pone límites de mil y dos mil hectáreas.
[Leer más]
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto que modifica en gran medida la actual ley de adopciones. El documento establece una protección especial a las familias y simplifica los trámites. De esta manera, se disminuyeron los plazos de los procesos...
[Leer más]
La ministra de la Niñez, Teresa Martínez, explicó que el proyecto de ley de adopciones busca que los plazos y trámites para que un niño o niña consiga un hogar definitivo sean más cortos. Actualmente, los procesos legales llevan 8 años y quieren reduci...
[Leer más]
La Cámara de Senadores sancionó el proyecto de Ley “Ñane Energía”que establece descuentos del 15% al 90% en las tarifas de energía eléctrica. El documento fue aprobado basado en la versión con modificaciones planteada por los diputados. La misma será r...
[Leer más]
La iniciativa pretendía elevar el impuesto al tabaco entre el 30% y 40%. El proyecto fue rechazado en la Cámara de Senadores con 28 votos en contra.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- No prosperó este jueves la postergación del tratamiento del impuesto al tabaco, alcohol a las bebidas azucaradas y al grano. La senadora Esperanza Martínez propuso que los mencionados proyectos sean postergados por 4 semanas. El primer punto...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El proyecto sobre la tarifa de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), fue aprobado en general, en la sesión de la Cámara de Senadores de este jueves. El tema tuvo un largo debate. El senador Rodolfo Friedmann pidió que se poster...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La sesión ordinaria de la Cámara de Senadores se inició hace instantes, con la presencia de 33 legisladores. Entre los puntos destacados está el Proyecto de Ley “De Protección Nacional de las Tierras Rurales”, presentado por el senador Pedro...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de Ley “Que establece la obligatoriedad de la incorporación de profesionales indígenas en las instituciones públicas”, presentado por los senadores Mirta Gusinky, Dionisio Amarilla...
[Leer más]
La Cámara Alta resolvió aprobar por unanimidad, con 39 votos el proyecto de ley que “Que crea el Programa Nacional de control del Cáncer”. El documento ahora pasa a la Cámara de Diputados. La normativa fue impusada por los legisladores Desirée Masi, Pe...
[Leer más]
El proyecto apunta a garantizar una atención integral a las personas que padecen cáncer en Paraguay, la provisión de medicamentos oncológicos y tratamientos efectivos en todo el sistema de Salud. El documento pasa a la Cámara de Diputados.
[Leer más]
Los senadores aprobaron hoy, en sesión extraordinaria y por unanimidad, con 39 votos, el Proyecto de Ley “Que crea el Programa Nacional de control del Cáncer”, presentado por los senadores Desirée Masi, Pedro Arthuro Santa Cruz, Esperanza Martínez, Car...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Por falta de quórum se levantó hace instantes la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores en la que se tenía previsto el estudio de 15 puntos. Convocarán a una extraordinaria. Entre los puntos importantes en el orden del día estaba el Proy...
[Leer más]
El titular del Congreso, Silvio Ovelar, firmó la resolución en la cual designa a los legisladores de las diferentes comisiones hasta el 30 de junio del año próximo. La más importante, de Asuntos Constitucionales, quedó a cargo de Zacarías Irún.
[Leer más]
En la repartija de Comisiones Asesoras del Senado, ayer, el “senador trucho”, Rodolfo Friedmann, se hizo nombrar nada menos que presidente de la Comisión de Minas y Energía. Con esto podrá tener el sartén por el mango, ya que tendrá oportunidad de mane...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Cámara de Senadores sesionará a las 9:00 el jueves 5 de abril y para ello, se establecieron 15 puntos en el orden del día. Como primer punto figura el proyecto de Ley “Que modifica y amplía los artículos 42, 43 y 44 de la Ley Nº 352/94 de...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El proyecto de Ley “De protección y facilidades para la naturalización de las personas apátridas”, es uno de resaltantes en la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores a desarrollarse a las 9:00 del jueves 26 de octubre. En el orden del dí...
[Leer más]
ASUNCIÓN- Ya se inició la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores y dentro de unos minutos se sabrá si se mantienen el quórum para el estudio del veto presidencial al subsidio de los campesinos. Dicho tema figura en el punto 14, es decir, en el últi...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El veto presidencial al subsidio para los campesinos del sector agrícola, fue incluido en el orden de del día para la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores a llevarse a cabo a las 9:00 del jueves 7 de septiembre. La objeción de ejecutiv...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El veto presidencial al subsidio para los campesinos, figura en el orden del día para la sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores, a desarrollarse a las 13:00 del lunes 21 de agosto. Hay dos dictámenes de la Comisión de Hacienda sobr...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La aceptación del veto presidencia a la condonación de deudas, está a punto de concretarse. En instantes se iniciará la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores.
Los opositores, no cuentan con los 23 votos (mayoría) absoluta, para recha...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Como si no hubiera temas más relevantes que tratar, la comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo del Senado, que preside el senador Enrique Bacchetta, analizará hoy el proyecto de normativa “Que deroga la Ley N° 1.723/2001 ‘Q...
[Leer más]
Con la Resolución N° 515 se designó a senadores para integrar la Comisión Especial encargada de examinar las denuncias de corrupción en las Universidades Nacionales. La misma fue emitida por el presidente de la Cámara de Senadores, Roberto Acevedo. Lil...
[Leer más]
La Cámara de Senadores votó por el voto censura al Presidente del Indert, Justo Cárdenas. No se llegó a la cantidad necesaria para “echarle la cruz” al funcionario.
[Leer más]