WASHINGTON. El PIB de Estados Unidos creció 2,8% el año pasado, según datos oficiales publicados hoy que muestran que el presidente Donald Trump heredó -del gobierno de Joe Biden- una economía floreciente. Mañana se conocerá el índice de inflación de ...
[Leer más]
Shanghái (China), 9 ene (EFE).- El Banco Popular de China (BPC, banco central) arrancará el próximo día 15 una emisión de 60.000 millones de yuanes (8.185 millones de dólares, 7.934 millones de euros) en bonos, la mayor que ha acometido hasta ahora a t...
[Leer más]
India entró en recesión por primera vez desde que se independizó, informó Télam. La economía del país asiático se contrajo 7,5% en el tercer trimestre de este año. El resultado es mejor que el de abril-junio pero la acumulación de dos trimestres de con...
[Leer más]
Ciudad de México, 22 oct (EFE).- Analistas del sector privado mantuvieron, por segunda quincena consecutiva, en 1,5 % la estimación de crecimiento del producto interno bruto (PIB) mexicano para el cierre de 2024; aunque redujeron su estimación para 202...
[Leer más]
Madrid, 9 oct (EFE).- El 80 % de la ropa de segunda mano importada por Ghana, Kenia y Mozambique desde los 27 países miembros de la Unión Europea se vendió en mercados informales en 2023, según se desprende de un informe encargado por la ong Humana, a ...
[Leer más]
Washington.-Los estibadores de 14 grandes puertos estadounidenses se declararon en huelga en la madrugada de este martes tras el fracaso de las negociaciones de última hora entre su sindicato y la Alianza Marítima por cuestiones salariales. Más de un c...
[Leer más]
Shanghái (China), 20 sep (EFE).- Las bajas tasas de inflación en China, la segunda mayor economía mundial, o los casi dos años seguidos de caídas de sus precios industriales han encendido las alarmas por los riesgos de estas presiones deflacionistas, t...
[Leer más]
La actividad económica global presenta un panorama mixto: la zona euro sigue estancada, Asia muestra signos de recuperación, y la UE endurecerá las normas de subvención del hidrógeno por la competencia china. La actividad empresarial en la zona euro re...
[Leer más]
Estados Unidos decidió aumentar los aranceles a productos procedentes de China valorados en 18.000 millones de dólares, apuntando a sectores estratégicos como vehículos eléctricos, baterías, acero y minerales críticos, informó este martes la Casa Blanca.
[Leer más]
Justin Trudeau, el primer ministro canadiense, sufre varias adversidades. El miércoles (02/08/23) anunció la decisión de separarse de Sophie Grégoire tras 18 años de matrimonio que dejó 3 hijos. Hola a todos. Sophie y yo nos gustaría compartir que desp...
[Leer más]
La agencia calificadora Fitch rebajó este martes un escalón la nota de la deuda de Estados Unidos del perfecto AAA a AA+, debido a una “erosión de la gobernanza” tras repetidas crisis sobre el límite de emisión de deuda del país.“La rebaja (de la nota)...
[Leer más]
El banco central estadounidense aumentó en un cuarto de punto porcentual sus tasas de interés, a un rango de 5,25-5,50%, un máximo en 22 años.
[Leer más]
Madrid, 16 jun (EFE). – La tecnol贸gica china Huawei ha advertido a la Comisi贸n Europea (CE) de que se帽alar p煤blicamente a una entidad individual como proveedor de alto riesgo sinRead More...
[Leer más]
Madrid.-El sector turístico representará a fines de 2023 el 7,9% de la economía de América Latina, con un aporte de 319,5 mil millones de dólares a la economía regional y más de 17 millones de empleos, de acuerdo con el Informe Anual de Impacto Económi...
[Leer más]
Los congresistas no se ponen de acuerdo sobre el aumento del techo de deuda, indispensable para que el país honre sus pagos a funcionarios públicos, pensiones y proveedores.
[Leer más]
La economía estadounidense se enfría y la primera estimación del PIB para el primer trimestre mostró un crecimiento muy por debajo de las expectativas, señal tangible de los efectos de la subida de tasas de la Reserva Federal (Fed) iniciada hace un año...
[Leer más]
La entidad se hundió el miércoles pasado en la Bolsa de Zúrich en el peor derrumbe de su historia por declaraciones de su principal accionista.
[Leer más]
Bruselas, 2 mar (EFE).- El encarecimiento de los alimentos, el alcohol y el tabaco se convirtió en febrero en el principal motor de inflación en la eurozona, superando a la energía que durante los últimos meses ha sido la categoría que explicaba gran p...
[Leer más]
¿Divorcio duradero o simple efecto covid? En 2022, China podría no haber sido el mayor socio comercial de Estados Unidos, por segunda vez desde 2008, como resultado de tensiones de inusual intensidad.
[Leer más]
China reporta uno de sus niveles más bajos de crecimiento económico en los últimos 40 años, debido a la pandemia del covid-19 y a la crisis del sector inmobiliario, según cifras oficiales. En 2021, había crecido un 8 %. El rígido apego a la estrategi...
[Leer más]
Víctor EscribanoShanghái (China), 10 dic (EFE).- Ante la incertidumbre e incluso una oleada de inusitadas protestas, China decidió que el lastre para la estabilidad social y las cuentas nacionales del 'cero covid' es excesivo y ha dado comienzo a un pr...
[Leer más]
El mercado inmobiliario registró una fuerte merma de operaciones a causa de los precios exorbitantes de las viviendas y de las tasas de interés que suben.
[Leer más]
Nueva York, 17 jun (EFE).- El selectivo índice bursátil de la bolsa neoyorquina S&P 500 cayó un 5,8 % esta semana, su mayor caída desde que la pandemia de la covid-19 sacudió los mercados en marzo de 2020, y ello pese a que este viernes cerró con una s...
[Leer más]
Shanghái (China), 15 jun (EFE).- La producción industrial en China repuntó un 0,7 % interanual en mayo tras la caída registrada en abril ante las duras restricciones impuestas por las autoridades del país asiático por los peores rebrotes de covid en do...
[Leer más]
Shanghái (China), 16 may (EFE).- La producción industrial en China cayó un 2,9 % interanual en un mes de abril marcado por las duras restricciones impuestas por las autoridades del país ante los peores rebrotes en dos años, según datos publicados hoy p...
[Leer más]
Según Nicolás Maduro y los principales voceros de su gobierno insisten que “es impresionante como Venezuela se está arreglando”. No obstante, los datos disponibles sobre el contexto económico del país sudamericano muestran una realidad muy diferente: e...
[Leer más]
Como consecuencia del mayor brote de Covid-19 en dos años, las autoridades realizan pruebas masivas a una escala que no se había visto desde el inicio de la pandemia, informaron fuentes locales.
[Leer más]
El alza de precios es el resultado de una combinación de factores ligados a la pandemia, entre ellos, problemas en la cadena de aprovisionamiento, escasez de componentes y de mano de obra.
[Leer más]
Los precios al consumidor en Estados Unidos se dispararon 7,0% en 2021, la subida más alta desde 1982, una preocupación mayor para el presidente Joe Biden, quien prometió detener la espiral inflacionaria.
[Leer más]
La venta de viviendas tuvo en octubre su mayor dinamismo en 9 meses y los pedidos de subsidio de desempleo cayeron al menor número desde 1969, en el mercado estadounidense. La zona euro atraviesa por un mayor crecimiento, pero las perspectivas se ven ...
[Leer más]
La variante ómicron podría resistir a las vacunas anticovid actuales, advirtió el jefe del laboratorio Moderna este martes, coincidiendo con un aumento de las restricciones en varios países para blindarse frente a esta mutación, que ya estaba en Holand...
[Leer más]
La venta de viviendas tuvo en octubre su mayor dinamismo en 9 meses y los pedidos de subsidio de desempleo cayeron al menor número desde 1969, en el mercado estadounidense. La zona euro atraviesa por un mayor crecimiento, pero las perspectivas se ven ...
[Leer más]
El nivel de empleo en Estados Unidos aumentó en julio, ya que las empresas añadieron 943.000 puestos de trabajo. La tasa de desempleo, ,por su parte, bajó al 5,4%, mientras la economía sigue recuperán
[Leer más]
Washington.-El nivel de empleo en Estados Unidos aumentó en julio, ya que las empresas añadieron 943.000 puestos de trabajo. La tasa de desempleo, ,por su parte, bajó al 5,4%, mientras la economía sigue recuperándose con sorprendente vigor luego del pa...
[Leer más]
El indicador de empleo en el mercado norteamericano decepcionó en abril, mientras la provisión de energía debió soportar el ciberataque a la red de oleoducto más grande de este país. La primera potencia económica mundial atraviesa por una rápida recupe...
[Leer más]
Los Ángeles, 3 may (EFE).- El sector hotelero en EE.UU. ha perdido unos 3,1 millones de empleos durante la pandemia del coronavirus y se espera que termine 2021 con otra reducción de 500.000 puestos de trabajo, según las proyecciones publicadas este lu...
[Leer más]
El presidente estadounidense Joe Biden busca duplicar el salario mínimo federal de 7,25 dólares (por hora), que no ha cambiado ni un ápice desde el 24 de julio de 2009.
[Leer más]
El último balance de la economía de Estados Unidos muestra que la reactivación es débil, en un país que espera el multimillonario plan del presidente electo Joe Biden para superar la crisis sanitaria y económica. El mandatario Donald Trump deja la pre...
[Leer más]
NUEVA YORK. Bajo el título “Un efecto secundario de las vacunas: la desigualdad económica mundial”, el periodista Peter S. Goodman, de The New York Times, escribió una extensa nota sobre cómo los países ricos acapararán el grueso de las limitadas vacun...
[Leer más]
El índice de la organización Conference Board cayó a 88,6 puntos en diciembre (-4,3 puntos), bien por debajo de lo esperado por los analistas.
[Leer más]
Bloomberg
La inflación se aceleró en Brasil y México en julio, lo que dio razones para que los encargados de política monetaria sean más cautelosos al decidir recortes adicionales de las tasas de interés para impulsar sus economías devastadas por el...
[Leer más]
El Economista, México
Se modera el pesimismo de inversionistas clientes de la consultoría Oxford Economics durante junio y dos terceras partes de ellos (119) esperan que la economía mundial comience a salir de la recesión en el último trimestre del ...
[Leer más]
Actualidad, Economía, Mundo, X-Destacados » El impacto de la crisis del coronavirus sobre la economía provocó que China registrase en el primer trimestre su primera bajada del PIB en más de cuatro décadas, del 6,8 %, aunque los analistas ven en algunos...
[Leer más]
WASHINGTON. La economía mundial sufre una dura paralización por las medidas de confinamiento destinadas a combatir la pandemia de coronavirus, con la quiebra de empresas y la deuda pública disparada en muchos países, pero algunos economistas son optimi...
[Leer más]
La epidemia del coronavirus que se propaga fuera de China ha entrado en una fase decisiva, advierte la OMS, mientras el mundo adopta medidas drásticas para frenar su propagación.
[Leer más]
Los 22.000 millones de dólares representan el escenario más optimista contemplado por el estudio, publicado el 11 de febrero por el instituto Oxford Economics.
[Leer más]
El ritmo y patrón cambiantes del crecimiento de China resultaron ser desastrosos para muchas economías en desarrollo que exportan materias primas, en especial en América Latina y el Medio Oriente. El crecimiento de su productividad es nulo. Sin embargo...
[Leer más]
“El bioterrorismo y las pandemias son las únicas amenazas que podrían matar a más de 1.000 millones de personas”, dijo Bill Gates en 2011 El contagio es clínico, pero también económico. Si quisiéra…
[Leer más]
Las previsiones de crecimiento en baja y las dudas sobre la capacidad del gobierno de Jair Bolsonaro para impulsar las reformas económicas tumbaron esta semana la Bolsa de Sao Paulo y el real hasta su...
[Leer más]
Las ciudades son los motores de la economía moderna. Más de la mitad del mundo ahora vive en áreas urbanas, y la urbanización continúa dando forma a la trayectoria del crecimiento global de maneras sin precedentes.
[Leer más]
Las preocupaciones por el estado de la economía global suelen unir a los líderes de las economías más grandes con el fin de garantizar una mayor seguridad en tiempos normales, sin embargo, no vivimos esas épocas.
[Leer más]
RÍO DE JANEIRO. Las previsiones de crecimiento en baja y las dudas sobre la capacidad del gobierno de Jair Bolsonaro para impulsar las reformas económicas tumbaron esta semana la Bolsa de Sao Paulo y el real hasta sus mínimos del año.
[Leer más]
Hay quienes especulan de que la guerra comercial del presidente Donald Trump con China podría ser una bendición para México y otros países latinoamericanos, porque podrían aprovechar el conflicto para aumentar sus exportaciones a estos dos gigantes de ...
[Leer más]
Pekín/Washington, 10 may (EFE).- EEUU y China han vuelvo a elevar la tensión en torno a sus relaciones comerciales y, pese a que hoy las delegaciones de ambos países seguirán…
[Leer más]
El desembolso será por tres años, que forma parte de un paquete internacional destinado a promover reformas estructurales en el pa&iacut ...
[Leer más]
Pekín.– China respondió hoy a los aranceles comerciales estadounidenses con unas medidas de similar cuantía, por valor de 34.000 millones de dólares, en un contraataque inmediato que cerró la primera jornada de la guerra comercial entre las dos mayores...
[Leer más]
Para el titular del Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), Agustín Carrizosa, existe “un enfoque totalmente errado” al desvincular a la cultura del área económica de un país.
[Leer más]
La economía de EE.UU. está saliendo de la recesión y esto lo confirman los últimos informes sobre la inflación y el desempleo. Sin embargo, hay una gran incertidumbre debido a la política del presidente Donald Trump. Las previsiones sobre la moneda est...
[Leer más]
BERLÍN. Cada son más las personas que no dudan en subirse a un avión para viajar a otro país a operarse o a hacerse exámenes médicos, alimentando un turismo médico en pleno auge, indicaron especialistas en el salón ITB de Berlín.
[Leer más]
El Gobierno chino aseguró este miércoles que el desarrollo de su país sustenta la creación de empleo en Estados Unidos, en respuesta a las críticas vertidas por el presidente Donald Trump contra la potencia asiática.
[Leer más]
Fráncfort, Alemania. AFP. En teoría, los bancos centrales no hacen política. Pero, en las últimas semanas, los responsables de varias de estas instituciones han roto su silencio y se han mostrado preocupados por el auge del proteccionismo y el populism...
[Leer más]
¡Se vienen las subas de las tasas! Eso será allá, pero siempre sus ramalazos se sienten en el mundo! Los futuros de los fondos federales apuntan 80% de probabilidad de que la Reserva Federal (Fed) …
[Leer más]