El saliente presidente del Comité de Negociaciones Comerciales, Roberto Azevêdo, instó a mantener mercados ampliamente abiertos al comercio para construir la anhelada recuperación económica pos-COVID, de manera fuerte, sostenible e inclusiva.
[Leer más]
Alemania comenzó este miércoles su presidencia rotatoria de la Unión Europea (UE) enfrentada a desafíos históricos, con una advertencia de Angela Merkel sobre el Brexit y el riesgo real de un "no deal" que debilitaría aún más una economía ya hundida po...
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » El Reino Unido y la Unión Europea (UE) se disponen a intensificar a partir de este lunes sus conversaciones con el objetivo de forjar un acuerdo comercial antes del 31 de diciembre. Seis meses para dar un último impuls...
[Leer más]
Bloomberg
El comercio mundial sufrió una caída récord en el punto álgido de los confinamientos implementados para contener el coronavirus, cayendo más de 12% solo en abril.
Debido al cierre de fábricas, aeropuertos y oficinas y las restricciones ...
[Leer más]
Mediante el decreto 3737, del 22 del corriente mes, se creó el “Registro de importadores de carne y despojos comestibles de aves, de la especie gallus domésticus” y la licencia previa de importación de productos de las partidas arancelarias correspondi...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El volumen del comercio de mercancías en el mundo, que había caído un 3 % interanual en el primer trimestre, continuó reduciéndose entre abril y junio, meses en los que se ha desplomado un 18,5 %, según las previsiones que pu...
[Leer más]
La empresa Transporte Internacional Guarany S.R.L. denuncia que conductores de sus camiones de transporte de cargas reciben tratos degradantes e inhumanos en territorio argentino y aseguran que los conductores son sometidos a travesías ininterrumpidas ...
[Leer más]
LONDRES. El Reino Unido “confirmó formalmente” el viernes a la Unión Europea que no desea ampliar el período de transición posbrexit, que se extiende hasta finales de este año, antes de la celebración la próxima semana de una minicumbre virtual al resp...
[Leer más]
Miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) elogiaron los resultados macroeconómicos del país destacando el crecimiento sostenido de los últimos años, en un difícil contexto económico regional y mundial.
[Leer más]
En cuestión de semanas, la pandemia del covid-19 ha hecho caer en picado a la economía mundial, que se mantenía estable dentro de la mediocridad, generando nuevo sufrimientos y angustia a millones de personas que ya temían por la salud y la seguridad d...
[Leer más]
La Organización Mundial del Comercio alertó a los Gobiernos a tener cuidado con las medidas de seguridad implementadas para detener el avance del COVID-19.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Roberto Azevedo, advirtió de que el mundo está abocado a una crisis económica peor que la sufrida en 2008, para la que debe prepararse con colaboración intern...
[Leer más]
Hace unos días, para ser exactos el 7 de febrero del año en curso, en entrevista dada al periódico español, El País, Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ante el pronóstico de baja en l...
[Leer más]
ESTADOS UNIDOS.- La industria brasileña reaccionó este martes con fuerza a la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar a Brasil de la lista de países en desarrollo, la cual calificó de “ilegal” por haberse realizado de forma “un...
[Leer más]
La delegación de China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) pidió a los países miembros que se abstengan de tomar "restricciones innecesarias" al comercio con el país asiático, bajo el pretexto de prevenir la epidemia del coronavirus de Wuhan.
[Leer más]
El 31 de enero de 2020, el Reino Unido salió de la Unión Europea. Perdimos un miembro de nuestra familia. Fue un momento triste para nosotros, para los ciudadanos europeos, y también para muchos ciudadanos británicos.
[Leer más]
El Reino Unido dejará de ser hoy un Estado miembro de pleno derecho a las 23:00 horas (locales) en Bruselas. Pero, ¿qué pasará el día después? De facto, no cambiarán muchas cosas. El Brexit de verdad entrará en vigor el 1 de enero del 2021, el día que...
[Leer más]
El acuerdo firmado el 15 de enero, entre las dos potencias más importantes del mundo, nos deja algunas interrogantes sobre cómo se comportará el mercado internacional a partir de ahora y cómo se tomarán las decisiones anunciadas por otras potencias mun...
[Leer más]
En una semana bajó USD 15 por tonelada el precio de la soja en granos, en medio de un acuerdo entre las dos potencias; a nivel local la incertidumbre se acrecienta en el sector agrícola. En la Bols…
[Leer más]
En una semana bajó USD 15 por tonelada el precio de la soja en granos, en medio de un acuerdo entre las dos potencias; a nivel local la incertidumbre se acrecienta en el sector agrícola.
[Leer más]
Bloomberg En el mundo de la agricultura, las noticias del acuerdo comercial parcial entre Estados Unidos y China han propiciado muchos rumores sobre la soja. Resulta que el trigo podría terminar siendo el ganador. Los rumores están aumentando que Chi...
[Leer más]
El Parlamento británico, liderado por una mayoría conservadora recién elegida, aprobó el viernes la propuesta del primer ministro Boris Johnson de abandonar la Unión Europea, un paso que los legisladores rechazaron anteriormente en cuatro ocasiones dif...
[Leer más]
Este año ha estado fuertemente instalado en el país el debate de las relaciones de Paraguay con la República de China (Taiwán) y la República Popular China, con la cual existen lazos comerciales, pero no vínculos formales, debido a que, para ello, Beij...
[Leer más]
Tras la contundente victoria del primer ministro británico, Boris Johnson, en las elecciones legislativas anticipadas, Bruselas espera que cumpla su promesa y consume el Brexit en la fecha prevista.
[Leer más]
El embajador taiwanés sostiene que la República Popular de China está violando las normas de la Organización Mundial del Comercio al pedir a Paraguay que rompa relaciones diplomáticas con Taiwán.
[Leer más]
ROBERTO RECALDE
www.tipconsultora.com
TIP CONSULTORA
La Organización Mundial del Comercio (OMC) cuenta con un mecanismo de examen de las políticas comerciales que se impone a sus 164 países miembros, incluidos Paraguay, que ha pasado por este proceso e...
[Leer más]
El diplomático entiende que empresarios paraguayos quieran vender al gran mercado asiático, pero dice que es inaceptable que China les condicione que Paraguay rompa para ello las relaciones con Taiwán.
[Leer más]
ROBERTO RECALDE
www.tipconsultora.com
TIP CONSULTORA
Son instrumentos que puede utilizar el gobierno para proteger a sus empresas del daño causado por las importaciones de otros países. Se aplican en casos de dumping (venta de un producto extranjero a...
[Leer más]
La caipirinha, la más brasileña de las bebidas y el cóctel más representativo de Brasil en el mundo, fue declarada este jueves como patrimonio cultural, histórico e inmaterial del estado de Río de Janeiro.
[Leer más]
Diplomático Diego Chou dice que pedido de China Continental de rompimiento de relaciones con Paraguay para comerciar es violatorio de la soberanía paraguaya.
[Leer más]
Bloomberg Los precios del whisky escocés, vino francés, queso y otras exportaciones europeas están a punto de subir en Estados Unidos, después de que la Administración Trump anunciase que aplicaría nuevos aranceles a productos de la UE por miles de mi...
[Leer más]
Las relaciones comerciales entre la Unión Europea y Estados Unidos, que anunció el miércoles nuevas sanciones aduaneras punitivas tras la luz verde de la OMC, están marcadas por la tensión desde hace un año y medio.
[Leer más]
EE.UU.- La Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos impondrá aranceles de hasta el 25% contra determinados productos de la Unión Europea a partir del próximo 18 de octubre, según los afirmaron algunos funcionario de ese departamento a la...
[Leer más]
BERLÍN. La canciller alemana, Angela Merkel, consideró hoy que es “posible” lograr una “salida ordenada” del Reino Unido de la Unión Europea, y vinculó en parte la caída mundial de inversiones a no haber alcanzado todavía un acuerdo sobre el “brex...
[Leer más]
La guerra comercial entre China y EEUU irrumpió este viernes en la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con un duro discurso del ministro chino de Exteriores, Wang Yi. Advirtió que la imposición de aranceles y controversias comerci...
[Leer más]
ROBERTO RECALDE
www.tipconsultora.com
TIP CONSULTORA
Proteccionismo, guerra comercial, incertidumbre, trabas al comercio, acceso a nuevos mercados y previsibilidad son los principales desafíos que enfrenta la Organización Mundial del Comercio (OMC) de...
[Leer más]
El Gobierno paraguayo seguirá apoyando a la República de China (Taiwán) para integrar organismos de la comunidad internacional, como foros de la Organización de Naciones Unidas (ONU), según expresó ayer el embajador taiwanés Diego Chou. Fue luego de un...
[Leer más]
En la semana que pasó, la titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Liz Cramer, y el canciller nacional, Antonio Rivas, entre otras autoridades, dieron a conocer el “Acuerdo de Libre Comercio entre el Mercosur y la Asociación Europea de Lib...
[Leer más]
La escalada de las tensiones comerciales está pasando factura a la economía mundial y es en parte responsable de la reciente revisión a la baja de nuestras previsiones de crecimiento para 2019 y 2020.
[Leer más]
BUENOS AIRES. Argentina celebrará este domingo lecciones primarias, en las que quedarán definidos qué candidatos podrán competir en los comicios del próximo 27 de octubre. Éstos son los diez aspirantes a la Presidencia:
[Leer más]
Roberto Recalde
www.tipconsultora.com
TIP CONSULTORA La guerra comercial entre Estados Unidos y China sigue causando estragos a nivel global, incluso para el Paraguay en el rubro de los commodities. La tregua alcanzada en el marco del G-20 parecía pon...
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » Japón y Corea del Sur, dos de los aliados más destacados de Estados Unidos en Asia, se encuentran inmersos en una guerra comercial que ralentiza la importación de materiales básicos para la industria tecnológica, infor...
[Leer más]
ROBERTO RECALDE
TIP Consultora
www.tipconsultora.com
El Mercosur y la Unión Europea han concluido las negociaciones de uno de los acuerdos comerciales más importantes. Los resultados alcanzados son el fruto del equipo negociador paraguayo. Al lanzarse...
[Leer más]
El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) reconoció que el mercado ruso suspendió operaciones con cuatro frigoríficos paraguayos por utilizar cierto porcentaje de tetraciclina en la carne enviada.
[Leer más]
Los cuatro países suramericanos, todos grandes productores de cultivos genéticamente modificados, denuncian las "demoras injustificadas" por parte de algunos países en autorizar productos biotecnológicos. Buenos Aires, Julio (EFE).- Argentina, Brasil,…
[Leer más]
Sin avances en coordinación de políticas macro, el Mercosur pulirá su acuerdo con la Unión Europea y revisará alcances del arancel externo común.
[Leer más]
El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) es una organización que congrega a 17 países del continente americano, que busca prevenir y combatir el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación...
[Leer más]
La ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, manifestó que los exrepresentantes de los gobiernos de Brasil y Paraguay acordaron términos desfavorables para nuestro país, en el caso de automotores.
[Leer más]
El Gobierno en disputa de Venezuela liberó el jueves a 22 personas, incluidos casos emblemáticos como la jueza María Lourdes Afiuni y el periodista Braulio Jatar, dijo la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet,...
[Leer más]
(Por Diego Díaz) En la última reunión del G-20 realizada en Osaka (Japón), -uno de los epicentros de la economía mundial en la actualidad- los líderes más poderosos del globo discutieron y acordaron algunas de las principales líneas de la política y la...
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » La declaración final de las cumbres de este grupo se ha visto afectada en los últimos años por la negativa del presidente estadounidense Donald Trump a firmar un texto donde aparezca una declaración firme en favor de l...
[Leer más]
Nairobi, 28 may (EFE).- El Tratado de Libre Comercio Continental Africano (AfCFTA), que busca crear en varias fases un mercado único de productos y servicios para 55 países, entrará en…
[Leer más]
La primera ministra británica, Theresa May, dimitió al fracasar sus intentos por lograr la salida del Reino Unido de la Unión Europea. ¿Qué pasará con el brexit? El favorito en la carrera por sucederla, Boris Johnson, afirmó que “es el momento de hacer...
[Leer más]
La decisión de Washington de incluir a Huawei en una lista de compañías a las que se impide el acceso a la tecnología y el mercado estadounidense levantó preocupaciones en todo el mundo sobre cómo va a afectar la medida a los productos del gigante chin...
[Leer más]
WASHINGTON. EE.UU. endureció el embargo a Cuba al implementar, por primera vez y en desafío a la Unión Europea (UE), una medida que endurece el embargo.
[Leer más]
WASHINGTON. EE.UU. endureció el embargo a Cuba al implementar, por primera vez y en desafío a la Unión Europea (UE), una medida que endurece el embargo.
[Leer más]
Mundo, X-Destacados » Acuciada por una grave crisis de liquidez, Cuba recurrió a la comunidad internacional para pedir respaldo activo ante el endurecimiento del embargo de Estados Unidos con nuevas sanciones que apuntan a minar aún más la complicada s...
[Leer más]
La Unión Europea (UE) desveló la semana pasada una lista de productos de Estados Unidos, desde ketchup hasta piezas de vehículos, a los que prevén imponer nuevos aranceles hasta un total de 12,000 millones de dólares, en respuesta a las subvenciones de...
[Leer más]
WASHINGTON.- El gobierno de Donald Trump permitirá por primera vez que se presenten demandas en cortes de Estados Unidos contra todas las compañías extranjeras que hacen negocios con Cuba utilizando propiedades confiscadas a estadounidenses de origen c...
[Leer más]
BRUSELAS.- La Unión Europea (UE) desveló este miércoles una lista de productos de Estados Unidos, desde ketchup hasta piezas de vehículos, a los que prevén imponer nuevos aranceles hasta un total de 12.000 millones de dólares, en respuesta a las subven...
[Leer más]
WASHINGTON (EFE). EE.UU. activará hoy, tras 20 años de suspensión, el título III de la ley Helms-Burton, lo que endurecerá el embargo a Cuba y permitirá reclamar ante cortes estadounidenses bienes expropiados por la Revolución cubana.
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » Estados Unidos anunciará este miércoles el fin de la suspensión del Título III de la ley Helms-Burton, lo que endurecerá el embargo a Cuba y permitirá reclamar ante cortes estadounidenses propiedades expropiadas por la...
[Leer más]
WASHINGTON. EE.UU. anunciará el fin de la suspensión del título III de la ley Helms-Burton, lo que endurecerá el embargo a Cuba y permitirá reclamar ante cortes estadounidenses propiedades expropiadas por la Revolución cubana.
[Leer más]
WASHINGTON. EE.UU. anunciará el fin de la suspensión del título III de la ley Helms-Burton, lo que endurecerá el embargo a Cuba y permitirá reclamar ante cortes estadounidenses propiedades expropiadas por la Revolución cubana.
[Leer más]
BRUSELAS.- El Consejo de la Unión Europea dio luz verde al comienzo de las negociaciones con Estados Unidos para abolir los aranceles a los bienes industriales. “El Consejo de la UE aprobó el mandato a la Comisión [Europea] para que inicie el diálogo c...
[Leer más]
En el Palacio de Justicia de Ciudad del Este, se realizo el Taller para Jueces sobre flexibilidades del Acuerdo ADPIC en relacion con la Observancia. Del acto inaugural participo el presidente de la Circunscripcion Judicial de Alto Parana, Isidro Gonza...
[Leer más]
WASHINGTON. Donald Trump confirmó hoy la imposición de aranceles a la Unión Europea por valor de US$ 11.000 millones, propuesta por la Oficina del Representante de Comercio de EEUU (USTR), debido a las ayudas públicas recibidas por la aeronáutica Airbus.
[Leer más]
Las consecuencias de un brexit sin acuerdo serían “considerables” en la circulación de mercancías y de turistas entre la Unión Europea y Reino Unido, según la Comisión Europea, que presentó sus planes de contingencia.
[Leer más]
Las consecuencias de un brexit sin acuerdo serían “considerables” en la circulación de mercancías y de turistas entre la Unión Europea y Reino Unido, según la Comisión Europea, que presentó sus planes de contingencia.
[Leer más]
GINEBRA.- La Organización Mundial del Comercio (OMC), presentó su informe anual en el que detalla que dada la actual coyuntura política y económica: el comercio mundial está bajando. El crecimiento del 2017, fue de un 3%, pero pasará a un 2,6% este año...
[Leer más]
Expansión, España El volumen del comercio mundial crecerá un 2,6% interanual en 2019, cuatro décimas menos que en 2018, aunque "si se alivian las tensiones comerciales" los intercambios podrían repuntar y aumentar un 3% en 2020, según las previsiones ...
[Leer más]
Desafíos de la participación de las mipymes y las mujeres en el comercio electrónico son analizados en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) que inició hoy y se extenderá hasta el 5 del corriente en Suiza.
[Leer más]
Desafíos de la participación de las mipymes y las mujeres en el comercio electrónico son analizados en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) que inició hoy y se extenderá hasta el 5 del corriente en Suiza.
[Leer más]
El Ing. Agr. Santiago Bertoni, en representación del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), compartió con la membresía de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la experiencia del Paraguay sobre la aplicación de biotecnología por parte de pe...
[Leer más]
El crecimiento del comercio mundial desacelerará en los primeros tres meses de este año, según la previsión de la Organización Mundial del Comercio (OMC). "El indicador comercial de la OMC…
[Leer más]
El Gobierno Nacional suscribió este lunes un acuerdo con el Centro Internacional de Comercio (CCI) para participar del proyecto piloto del Global Trade Help Desk, una plataforma digital que pretend…
[Leer más]
Actualidad » El canciller Luis Castilgioni se encuentra desarrollando una agenda de reuniones con las principales autoridades de los organismos internacionales con sede en la ciudad de Ginebra, en Suiza. Canciller desarrolla misión oficial ante organis...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El Gobierno Nacional suscribió este lunes un acuerdo con el Centro Internacional de Comercio (CCI) para participar del proyecto piloto del Global Help Trade Desk, una plataforma digital que pretende reunir toda la información...
[Leer más]
Si bien la experiencia exitosa de Mauricio se quiso destacar dada su transformación desde la producción primaria hacia la industria manufacturera, hay que señalar que Latinoamérica también tiene casos de maquiladoras con altos estándares de calidad que...
[Leer más]
La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha confirmado hoy en Davos (Suiza) que en marzo comenzarán las negociaciones sobre la regulación del comercio electrónico, para las que ya se han comprometido 76 países.
[Leer más]
Por Gita Gopinath
Economista FMI Las cifras de crecimiento en 2018 continuaron rondando los máximos registrados después de la crisis, pero la expansión mundial está moderándose a un ritmo más rápido de lo previsto. En esta actualización de Perspectiva...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El Paraguay en los encuentros y en las instancias en donde le toque intervenir en el Foro Económico Mundial que se desarrolla desde mañana en la ciudad de Davos, Suiza, pondrá énfasis en su crecimiento sostenido y la solidez ...
[Leer más]
David Chamorro
@_davidchamorro El año pasado, la Unión Europea anunció la suba de sus aranceles para bienes agrícolas e industriales a consecuencia de la salida del Reino Unido del bloque. En repercusión, unos 12 países de la Organización Mundial del ...
[Leer más]
LONDRES. La primera ministra del Reino Unido, Theresa May, renovó sus esfuerzos para sumar apoyos a su acuerdo para la salida de la Unión Europea (UE), en un ambiente de creciente tensión política ante la inminente votación del pacto.
[Leer más]
El Economista, México www.eleconomista.com.mx El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador informó que incrementará la liberalización del comercio internacional para que la economía de México dependa menos de la de Estados Unidos. “El comp...
[Leer más]
BUENOS AIRES.- Este sábado los presidentes que asistieron a la cumbre del G-20 en Buenos Aires, Argentina, se pusieron en la necesidad de revitalizar el sistema de comercio internacional y, con el disenso estadounidense, rompieron una lanza a favor del...
[Leer más]
La cumbre de líderes mundiales, denominada G-20, no logró un disenso sobre los temas más conflictivos desde el inicio: el cambio climático y el proteccionismo. En el documento final dado a conocer ayer tras la culminación del encuentro en Buenos Aires,...
[Leer más]
El jefe de Estado argentino, Mauricio Macri, que ha presidido la cumbre del G-20, anunció el acuerdo del comunicado final de la reunión que “refleja la necesidad de revitalizar el comercio” y notifica la “preocupación de todos” por el calentamiento glo...
[Leer más]
En claro desafío a los Estados Unidos, la declaración del G20 reafirma también que los líderes “continuaremos abordando el cambio climático y promoviendo el desarrollo y crecimiento sustentable”.
[Leer más]
Mauricio Macri, el presidente de Argentina, país anfitrión de la cumbre G20 2018, afirmó que los líderes del grupo se pusieron de acuerdo con revitalizar el comercio. También les preocupa el cambio climático.
[Leer más]
BUENOS AIRES. El jefe de Estado argentino, Mauricio Macri, quien ha presidido el G20 en 2018, afirmó que los líderes del grupo se han “puesto de acuerdo” en un comunicado final de la cumbre que refleja la necesidad de revitalizar el comercio.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El canciller Luis Alberto Castiglioni, resaltó hoy durante la inauguración de un seminario en Asunción la importancia del comercio en los países sin litoral, como es el caso de Paraguay. Castiglioni destaca importancia del co...
[Leer más]
(Por Diego Díaz) “Los temas propuestos por Argentina al inicio su presidencia pro témpore del G20, según mi perspectiva, tienen pocas posibilidades de avance, porque el grupo trabaja en base al consenso y no tiene un encuadramiento normativo. Es más qu...
[Leer más]
El excanciller Nacional, Dr. Eladio Loizaga, habló de las relaciones internacionales durante el gobierno del expresidente Horacio Cartes. En ese sentido, destacó que “en cuanto a la política exterior del Paraguay, durante los 5 años de gobierno, tuvimo...
[Leer más]
PARÍS (EFE). La cumbre del G20 en Argentina tendrá debates especialmente complicados por la postura de EE.UU. en materia de comercio y cambio climático, a juicio de Francia, cuyo presidente, Emmanuel Macron, viaja por primera vez a ese país y a América...
[Leer más]
Las economías mundiales más grandes impusieron 40 nuevas barreras comerciales entre mediados de mayo y mediados de octubre sobre un volumen de intercambios de casi US$ 500.000 millones, reveló la Organización Mundial del Comercio (OMC).
[Leer más]
ASUNCIÓN.– Para el exministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga, en estos 100 días de gobierno de Mario Abdo Benítez, el tema del Mercosur sigue complicado porque continúa las dificultades con la Unión Europea, “pero es una pena que ellos tambié...
[Leer más]