Moscú, 18 abr (EFE).- El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, aseguró hoy que Rusia está dispuesta a mediar en las negociaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos si ambos países lo consideran conveniente.
[Leer más]
Los gobiernos de China y Rusia se reunieron este viernes para respaldar a Irán en medio de las presiones de Donald Trump contra su programa de armamento nuclear y por
[Leer más]
El presidente de la organización japonesa Hidankyo, Mimaki Toshiyuki, galardonado con el Nobel de la Paz 2024 y sobreviviente de Hiroshima (hibakusha) del ataque nuclear de Estados Unidos, concede a ABC una entrevista exclusiva.
[Leer más]
EE. UU. ha sido un actor clave en la creación de numerosos acuerdos internacionales que buscan abordar desafíos globales como el cambio climático, los derechos humanos, la protección de las víctimas de la guerra y la no proliferación de armas nucleares...
[Leer más]
Mientras Trump y Putin se preparan para dialogar sobre una posible paz entre Rusia y Ucrania, otros asuntos de alta importancia estratégica entran potencialmente a la mesa de negociaciones, y Rusia exhibe algunas muestras de debilidad.
[Leer más]
Ginebra, 28 ene (EFE).- El aumento del gasto global en armamento nuclear, del 34 % en los últimos cinco años, debe revertirse y ha de negociarse la eliminación de los arsenales atómicos, señaló la Campaña de Abolición de las Armas Nucleares (ICAN) minu...
[Leer más]
Tokio, 8 ene (EFE).- El primer ministro nipón, Shigeru Ishiba, se reunió este miércoles con la Confederación Japonesa de Organizaciones de Víctimas de la Bomba A y B (Nihon Hidankyo), organización galardonada con el Premio Nobel de la Paz, a quienes ex...
[Leer más]
Nueva Delhi, 4 ene (EFE).- El científico nuclear Rajagopala Chidambaram, expresidente de la Comisión de Energía Atómica de la India, exasesor científico principal del Gobierno de este país asiático y uno de los técnicos que lideraron el programa nuclea...
[Leer más]
Teherán, 14 dic (EFE).- Irán confirmó este sábado el aumento del número de inspecciones del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) a sus instalaciones nucleares después de que el país acelerara la producción de uranio enriquecido al 60 %,...
[Leer más]
OSLO. Los premio Nobel 2024 se entrega hoy en Oslo y en el marco de esta gala la organización antinuclear japonesa Nihon Hidankyo alertó al recibir el Nobel de la Paz del aumento de la amenaza para acabar con el “tabú nuclear” e instó a trabajar por la...
[Leer más]
El nuevo acuerdo entre Australia, Estados Unidos y Reino Unido, conocido como AUKUS, no cayó bien en Francia. Australia canceló un millonario contrato con la empresa francesa Naval Group y ahora los submarinos los hará Estados Unidos y contarán con tec...
[Leer más]
El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja exhibe desde este miércoles en su museo en Ginebra una escultura en homenaje a las víctimas de la bomba atómica que arrasó Hiroshima en 1945, coincidiendo con un convulso contexto interna...
[Leer más]
Rostyslav AverchukLeópolis (Ucrania), 14 sep (EFE).- El Organismo Internacional de Energía Atómica comienza a inspeccionar el estado de la red eléctrica atacada por Rusia en torno a las centrales nucleares ucranianas, donde la situación es cada vez más...
[Leer más]
El nuevo presidente de la ENBpar (Empresa Brasileña de Participaciones en Energía Nuclear y Binacional SA), Silas Rondeau, en la primera reunión que mantuvo con el director general brasileño de Itaipú, Enio Verri, manifestó su satisfacción con el des...
[Leer más]
Ciudad de México, 25 jun (EFE).- La ‘XIX Cumbre Mundial de Premios Nobel por la Paz 2024’ reunirá a más de 15 laureados internacionales del 18 al 21 de septiembre, en el estado de Nuevo León, norte de México, anunciaron este martes los organizadores de...
[Leer más]
Las potencias gastaron 91.000 millones de dólares solo el año pasado para renovar su arsenal nuclear. Hay más de 12.000 ojivas activas y China es la que crece más rápido en su aprovisionamiento.
[Leer más]
San Salvador, 22 mar (EFE).- El Salvador entregó a la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) los instrumentos legales que permitan a El Salvador tener voto en el organismo y obtener apoyos para proyectos de energía nuclear, según informó el vi...
[Leer más]
Washington, 28 feb (EFE).- Diversas organizaciones de afectados por la explotación del uranio y en favor de la justicia ambiental solicitaron este miércoles a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que urja a Estados Unidos a modificar l...
[Leer más]
El 14 de febrero se conmemoró el 57 aniversario de la adopción y apertura a la firma del Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe, mejor conocido como “Tratado de Tlatelolco”, que creó la primera Zona Libre d...
[Leer más]
Ciudad de México, 9 ene (EFE).- Pese al daño en la nave Peregrine que, al parecer le impedirá llegar a la superficie lunar con varios experimentos, entre ellos la misión Colmena de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) -integrada por cinco ...
[Leer más]
Toronto (Canadá), 22 nov (EFE).- El lanzamiento de un satélite espía norcoreano constituye "una grave amenaza para la paz y estabilidad" así como una violación de las resoluciones de la ONU, declararon este miércoles los países del G7 y la Unión Europe...
[Leer más]
22 DE ENERO DE 2021 El Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares, negociado y aprobado en 2017 en Naciones Unidas, entró oficialmente en vigor este viernes tras ser ratificado por medio centena…
[Leer más]
El secretario general de la ONU, António Guterres, tildó de "locura" la nueva "carrera armamentista" nuclear que avanza, mientras Corea del Norte ha
[Leer más]
El secretario general de la ONU, António Guterres, tildó este martes de "locura" la nueva "carrera armamentista" nuclear que avanza, mientras Corea del Norte ha advertido que la península coreana está "al borde de una guerra nuclear" por la actitud de ...
[Leer más]
Bruselas, 17 sep (EEF).- La Unión Europea pidió este domingo a Irán que "reconsidere sin demora" el veto que impuso este sábado a varios inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y mostró su preocupación por el "severo impacto"...
[Leer más]
Al cumplirse 78 años del ataque nuclear a la ciudad de Hiroshima, ocurrido el 6 de agosto de 1945, recordamos un célebre reportaje del escritor japonés Kenzaburo Oé, fallecido el pasado 3 de marzo a los 88 años. “Cuadernos de Hiroshima” es una conmoved...
[Leer más]
Tokio, 6 ago (EFE).- Hiroshima urgió hoy a la desnuclearización para evitar que se repitan los horrores del bombardeo atómico sobre esta ciudad japonesa cuando se cumplen los 78 años del devastador ataque, y meses después de que los líderes del G7 llev...
[Leer más]
Edurne MorilloTokio, 22 may (EFE).- Japón quiso enviar un mensaje pacifista y antinuclear desde la cumbre del G7 en Hiroshima, la primera ciudad atacada con un arma atómica, aunque varias ONG y supervivientes al bombardeo han criticado las declaracione...
[Leer más]
Los líderes del G7 expresaron este viernes (19.05.2023) su inquietud por la acumulación de arsenal nuclear "sin diálogo" por parte de China, que dijeron supone "una preocupación para la estabilidad mundial y regional". El Grupo de los Siete desveló esa...
[Leer más]
Seúl, 28 mar (EFE).- Corea del Norte anunció hoy nuevos test de armas y mostró a su líder inspeccionando cabezas atómicas, un mensaje que recalca que está volcada en potenciar su arsenal nuclear táctico para su posible uso en la región, donde la tensió...
[Leer más]
Pekín, 14 mar (EFE).- China afirmó hoy que el plan de adquisición y desarrollo de submarinos de propulsión nuclear en el marco del pacto de seguridad AUKUS "solo alimentará una carrera armamentística" y que "dañará la paz y la estabilidad regional".
[Leer más]
MOSCÚ.- Este martes, el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, aseguró que el país planea fortalecer su seguridad con más militares profesionales,
[Leer más]
Donetsk.- Ucrania anunció hoy que suman 44 las personas muertas y otras 22 continúan desaparecidas por el bombardeo del fin de semana contra un edificio en la ciudad ucraniana de Dnipro, un ataque que las autoridades ucranianas adjudican a Rusia pero q...
[Leer más]
El presidente ruso Vladimir Putin rompió el "tabú nuclear" al aludir que podría utilizar la bomba nuclear si se frustran sus ambiciones en Ucrania; también Irán y Corea del Norte sumaron tensión. Foto: AFP.
[Leer más]
Naciones Unidas, 26 sep (EFE).- El secretario general de la ONU, António Guterres, denunció este lunes, décadas después de la Guerra Fría, que haya vuelto el "ruido de sables" atómicos y subrayó que "la era del chantaje nuclear debe terminarse".
[Leer más]
Líderes occidentales rechazaron la amenaza del presidente ruso, Vladimir Putin, de utilizar armas nucleares durante un discurso donde autorizó la movilización de 300.000 reservistas.
[Leer más]
Naciones Unidas, 25 ago (EFE).- Gobiernos de todo el mundo siguen enfrascados en negociaciones de última hora para tratar de acordar un documento de consenso en la conferencia de revisión del Tratado de No Proliferación (NPT, en inglés) nuclear, que te...
[Leer más]
La ciudad de Nagasaki fue destruida hace hoy 77 años, tres días después de que la primera bomba atómica lanzada sobre Japón, Little Boy, destruyera Hiroshima
[Leer más]
La ciudad de Nagasaki, al sur de Japón, conmemoró este martes el 77 aniversario del devastador ataque nuclear que arrasó la ciudad, en un contexto de preocupación por la guerra de Ucrania y la pérdida de impulso para un desarme nuclear global.
[Leer más]
Tokio, 9 ago (EFE).- El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, lamentó este martes que el impulso para un desarme nuclear a nivel global "está sufriendo" y pidió que la tragedia vivida en la ciudad japonesa de Nagasaki tras el ataque nuclear de 1945 ...
[Leer más]
Tras la reunión de mesa directiva del Senado, Jorge Querey, senador nacional por el Frente Guasu, brindó una conferencia de prensa donde dio a conocer nuevos datos que vinculan a la Tabacalera del Este (Tabesa) de Horacio Cartes con el crimen organizad...
[Leer más]
Edurne Morillo Nagasaki (Japón), 8 ago (EFE).- Nagasaki, situada al sur de Japón, fue la segunda ciudad en ser bombardeada con armas nucleares el 9 de agosto de 1945 y recuerda esta trágica fecha con la preocupación de sus supervivientes puesta en la g...
[Leer más]
Este sábado miles de personas han recordado la ciudad japonesa de Hiroshima el 77º aniversario del lanzamiento de una bomba nuclear estadounidense, la primera de la historia detonada contra población civil, en las postrimerías de la Segunda Guerra Mund...
[Leer más]
Moscú/Leópolis, 6 ago (EFE).- El Ejército ucraniano defiende la ciudad de Bajmut, en el Donbás, y en cuyas inmediaciones las tropas rusas han logrado asentarse, mientras Kiev y Moscú intercambian acusaciones respecto a los ataques del viernes contra la...
[Leer más]
La tensión entre las potencias atómicas y el riesgo de que ello desemboque en una catástrofe marcaron el inicio de una esperada cita en la que países de todo el mundo se reúnen en Naciones Unidas para hablar de desarme nuclear.
[Leer más]
Tokio, 31 jul (EFE).- El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, partió este domingo hacia Nueva York para asistir a la conferencia de Naciones Unidas (ONU) sobre No Proliferación Nuclear, en la primera asistencia de un mandatario japonés a esa cita.
[Leer más]
Tokio, 29 jul (EFE).- El primer ministro japonés, Fumio Kishida, dará un discurso durante su asistencia a la conferencia de Naciones Unidas (ONU) sobre No Proliferación Nuclear que se celebrará en agosto en Nueva York, según informó este viernes el Gob...
[Leer más]
Viena, 23 jun (EFE).- Un total de 65 países, la mayoría de Asia, África y América Latina, condenaron este jueves en Viena cualquier amenaza de uso de armas atómicas y se comprometieron a no cejar en sus esfuerzos por lograr eliminar todos los arsenales...
[Leer más]
La Santa Sede fue el primer Estado en firmar y ratificar este Tratado que se considera el primer instrumento de derecho internacional humanitario que mitiga las consecuencias humanitarias catastróficas causadas por el uso y el ensayo de armas nucleares.
[Leer más]
Este martes, el papa Francisco renovó sus criticas a la posesión de armas nucleares, a la que calificó de «inmoral», y advirtió que las amenazas de
[Leer más]
Ciudad del Vaticano, 21 jun (EFE).- El papa Francisco advirtió "de las consecuencias catastróficas tanto humanitarias y ambientales que se derivarían del posible uso de armas nucleares" y preguntó: ¿Cómo podemos solo pensar en apretar el botón para lan...
[Leer más]
Ciudad del Vaticano.-El papa Francisco renovó este martes sus criticas a la posesión de armas nucleares, a la que calificó de «inmoral», y advirtió que las amenazas de usarlas puede derivar en un «chantaje» al que tildó de «repugnante a las conciencias...
[Leer más]
Viena, 21 jun (EFE).- El ministro de Asuntos Exteriores de Austria, Wolfgang Schallenberg, instó este martes a la comunidad internacional a liberar al mundo de los arsenales atómicos antes de que éstos terminen con la humanidad.
[Leer más]
Tokio, 21 jun (EFE).- El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, tiene previsto asistir a la conferencia de Naciones Unidas (ONU) sobre No Proliferación Nuclear que se celebrará en agosto en Nueva York y convertirse así en el primer mandatario nipón e...
[Leer más]
Wanda RudichViena, 20 jun (EFE).- La amenaza de Rusia de usar la bomba atómica en su agresión contra Ucrania deja a la humanidad ante una disyuntiva: o vive con un creciente riesgo de catástrofe nuclear o avanza hacia un mundo libre de armas de destruc...
[Leer más]
Un grupo de “hibakusha”, como se conoce a los supervivientes de las bombas atómicas lanzadas por EE.UU. sobre Japón durante la II Guerra Mundial, ha exigido hoy en Viena a las potencias nucleares eliminar todos los arsenales atómicos.
[Leer más]
Por Marina Sera y Jesús CaleroViena, 19 jun (EFE).- Confiar en que regímenes como Rusia o China no usarán sus bombas nucleares es un riesgo que Occidente debe enfrentar apostando por la prohibición total de esas armas, advierte Beatrice Fihn, secretari...
[Leer más]
Jerusalén, 3 jun (EFE).- El primer ministro israelí, Naftali Benet, se reunió hoy con el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, a quién trasladó "la profunda preocupación de Israel respecto al continuo pr...
[Leer más]
Berlín.-En su segunda escala por Europa, el presidente argentino Alberto Fernández mantuvo su primer encuentro bilateral con el canciller alemán Olaf Scholz, quien definió a la Argentina como «un socio fiable», en tanto que el mandatario argentino pidi...
[Leer más]
Ginebra, 17 mar (EFE).- La líder de la oposición bielorrusa en el exilio, Svetlana Tijánovskaya, destacó hoy en una rueda de prensa en Ginebra que en su país solo el presidente, Alexandr Lukashenko, y su entorno apoya a Rusia en su invasión a Ucrania, ...
[Leer más]
GINEBRA. Las fuertes tensiones entre Rusia y Estados Unidos debido a Ucrania aumentan el riesgo de que se utilicen armas nucleares y se provoque una catástrofe mundial, advirtió la presidenta de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares ...
[Leer más]
Al líder ruso le quedan muy pocas salidas para salvar su imagen si no logra las concesiones que está exigiendo a Estados Unidos y la OTAN. Las condiciones climáticas le dan también muy poco tiempo para tomar una decisión
[Leer más]
Tokio, 8 oct (EFE).- Fumio Kishida, nuevo primer ministro de Japón, resaltó este viernes en su primer discurso a la nación las claves diplomáticas del nuevo Gobierno, centradas en la alianza bilateral con EE.UU., así como en el diálogo con China y Core...
[Leer más]
Tokio.-El exministro de Exteriores y Defensa Fumio Kishida se impuso este miércoles en las primarias del Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, por lo tanto, será nombrado primer ministro y candidato para las elecciones generales de los próximos m...
[Leer más]
Antonio Hermosín Gandul Tokio, 29 sep (EFE).- Fumio Kishida se convertirá en el nuevo primer ministro de Japón tras imponerse en las primarias del partido gobernante con un perfil conciliador, una amplia experiencia diplomática y una agenda que incluye...
[Leer más]
Foto: AFP. La ciudad japonesa de Nagasaki conmemoró este lunes de manera sobria el bombardeo nuclear estadounidense que la destruyó hace 76 años, al mismo tiempo que su alcalde pidió a la comunidad internacional que adopte un nuevo tratado de prohibici...
[Leer más]
La ciudad japonesa de Nagasaki conmemoró este lunes de manera sobria el bombardeo nuclear estadounidense que la destruyó hace 76 años, al mismo tiempo que su alcalde pidió a la comunidad internacional
[Leer más]
Tokio.-La ciudad japonesa de Nagasaki conmemoró este lunes de manera sobria el bombardeo nuclear estadounidense que la destruyó hace 76 años, al mismo tiempo que su alcalde pidió a la comunidad internacional que adopte un nuevo tratado de prohibición d...
[Leer más]
Tokio, 9 ago (EFE).- Nagasaki conmemoró hoy el 76 aniversario del bombardeo nuclear a esta ciudad nipona con un llamamiento a la comunidad internacional para lograr un mundo sin armas atómicas, y en especial al Gobierno japonés para que se muestre más ...
[Leer más]
Hiroshima celebró este viernes el acto conmemorativo que recuerda la destrucción causada por la bomba atómica hace 76 años en esta ciudad japonesa, e insistió en su defensa de la paz mundial a través de la firma del Tratado sobre la Protección de las A...
[Leer más]
Carmen Grau VilaTokio, 6 ago (EFE).- Hiroshima recordó este viernes la destrucción causada por la bomba atómica hace 76 años en esta ciudad nipona e insistió en su defensa de la paz mundial a través de la abolición de armas nucleares, aunque esperaba q...
[Leer más]
Los vicecancilleres de Japón, Corea del Sur y EEUU, Takeo Mori, Choi Jong-kun y Wendy Sherman, renovaron hoy su invitación a Corea del Norte para retomar el diálogo sobre desnuclearización, estancado desde 2019 y con pocos visos de avanzar durante la p...
[Leer más]
Copenhague, 14 jun (EFE).- El armamento nuclear mundial se redujo algo más de un 2 % el año pasado, pero el número de ojivas desplegadas aumentó, destacó hoy en un informe el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI).
[Leer más]
Los presidentes de Rusia y de Estados Unidos se reunirán en Ginebra el 16 de junio en el contexto de la mayor crisis entre ambos países en la historia reciente.
[Leer más]
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil autorizó este martes los ensayos clínicos en humanos de un suero para tratar pacientes infectados con Covid-19, desarrollado a través del plasma de caballos. El pedido para el inicio de las...
[Leer más]
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil autorizó este martes los ensayos clínicos en humanos de un suero para tratar pacientes infectados con Covid-19, desarrollado a través del plasma de caballos.
[Leer más]
La vicecanciller norcoreana, Choe Son-hui, dijo este jueves a través de una declaración publicada por la agencia KCNA que Pionyang seguirá ignorando los intentos de Washington por establecer contacto diplomático hasta que retire su "política hostil" co...
[Leer más]
  El Laboratorio Butantan, uno de los más prestigiosos de Brasil, solicitó ayer al ente regulador del país suramericano autorización para iniciar...
[Leer más]
El presidente Vladímir Putin promulgó hoy la extensión del último tratado de desarme nuclear vigente entre Rusia y Estados Unidos, el Nuevo START, que expiraba el 5 de febrero, según informó el Kremlin en un comunicado.
[Leer más]
Rusia y EEUU acordaron prolongar el último tratado de desarme nuclear vigente entre ambas potencias nucleares, el Nuevo START, que expiraba el 5 de febrero, según informó este martes el Kremlin.
[Leer más]
El Tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares, que no firmaron los países que poseen la bomba atómica, entró en vigor tras ser ratificado por más de 50 de sus más de 120 signatarios. El mundo tiene nueve potencias nucleares. Solo EE.UU. y Rusia po...
[Leer más]
El Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares, negociado y aprobado en 2017 en Naciones Unidas, entró oficialmente en vigor este viernes tras ser ratificado por medio centenar de países, pero continúa enfrentándose a la oposición de las potencias at...
[Leer más]
NACIONES UNIDAS. El Tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares, que no firmaron los países que poseen la bomba atómica, entró en vigor este viernes, una noticia saludada por la ONU y el papa Francisco.
[Leer más]
Muchos líderes mundiales, y especialmente los aliados de Washington, habrán visto los eventos de esta semana en Capitol Hill con asombro y alarma. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, fue uno de los primeros en responder, tuiteando: «esc...
[Leer más]
A diferencia de Donald Trump, que evitó siempre criticar al mandatario ruso y hasta lo elogió públicamente, el presidente electo ha sido muy duro con él y tiene objetivos de política exterior que chocarán con los suyos.
[Leer más]
Moscú no espera una suavización la política estadounidense de sanciones a Rusia por su injerencia en Ucrania y la anexión de Crimea, que comenzó en 2014 con la administración de Barack Obama, con Biden como vicepresidente.
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » El presidente de Rusia, Vladímir Putin, advirtió este jueves contra el abandono de tratados que limitaban las capacidades de los países de participar en la carrera armamentista. Putin: "El mundo no tendrá futuro si no ...
[Leer más]
El titular de la ARRN lamenta el planteamiento de diputados y recuerda que ONU recomienda un regulador totalmente independiente de cualquier institución.
[Leer más]
El presidente estadounidense, Donald Trump, fue propuesto para el premio Nobel de la Paz que se entregará en 2021, según confirmó un parlamentario noruego, que presentó la nominación al comité encargado de la distinción. “Creo que ha hecho más para tra...
[Leer más]
Bloomberg. El presidente Donald Trump no planea reunirse con Vladimir Putin en Estados Unidos antes de las elecciones de noviembre, dijo el asesor de seguridad nacional Robert O’Brien, minimizando un informe de que Trump está buscando organizar una cum...
[Leer más]
Más de 62 años después de aquel terrible día, Thurlow aceptará de manera conjunta el premio Nobel de la Paz en representación de los galardonados este año.
[Leer más]
Los peores augurios indicaban que, tras la bomba atómica, nada crecería en Hiroshima durante 75 años; pero los actos de conmemoración de este jueves, justo tres cuartos de siglo después, dieron fe de la resiliencia de esta ciudad japonesa.
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » Rusia acusó este martes a Estados Unidos de preparar el terreno para una posible reanudación de los ensayos nucleares por su negativa a ratificar el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCEN), abi...
[Leer más]
La ayuda provino de Corea, Taiwán, Turquía, Alemania, Israel, Líbano, República Popular China, OIEA, OPS, FAO, entre otros estados y organismos. La expansión acelerada y a ritmo exponencial del coronavirus en el mundo obligó al Paraguay a enfrentar u...
[Leer más]
El gobierno de Donald Trump se ha planteado la posibilidad de realizar la primera prueba nuclear de Estados Unidos desde 1992 como una advertencia a Rusia y China, informó el viernes el Washington Post, lo que supondría una ruptura de la política de de...
[Leer más]
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha decidido retirar a su país del Tratado de Cielos Abiertos de la Organización de Seguridad y Cooperación Europea (OSCE), un pacto de control de armas en el que participan 34 Estados, por considerar que Rusia ha ...
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » E.UU. anuncia su retirada de otro pacto de control de armas y culpa a Rusia Washington, 21 may (EFE).- El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha decidido retirar a su país del Tratado de Cielos Abiertos de la Organizac...
[Leer más]
Kits, equipos y capacitación del talento humano para la asistencia de emergencia relacionada con el diagnóstico del Covid-19 llegarán a nuestro país en las próximas semanas de la mano de un organis…
[Leer más]
Kits, equipos y capacitación del talento humano para la asistencia de emergencia relacionada con el diagnóstico del Covid-19 llegarán a nuestro país en las próximas semanas de la mano de un organismo internacional.
[Leer más]
Kits, equipos y capacitación del talento humano para la asistencia de emergencia relacionada con el diagnóstico del Covid-19 llegarán a nuestro país en las próximas semanas de la mano de un organismo internacional.
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » El debate general de este año de la Asamblea General de la ONU concluyó hoy luego de que representantes de 192 naciones hablaran desde el podio sobre "Impulsar los esfuerzos multilaterales para la erradicación de la po...
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » El debate general de este año de la Asamblea General de la ONU concluyó hoy luego de que representantes de 192 naciones hablaran desde el podio sobre "Impulsar los esfuerzos multilaterales para la erradicación de la po...
[Leer más]
Buscando resguardar al país de incidentes nucleares, el Gobierno instaló la primera Estación de Monitoreo de Radiación Ionizante Ambiental, en el Parque Guazú Metropolitano. Asimismo, afirmaron que por medio de este sistema se podrán detectar fugas o e...
[Leer más]
La simulación de la Universidad de Princeton que muestra la devastación que causaría una guerra nuclear entre Rusia y EE.UU. Carlos Serrano (@carliserrano)BBC News Mundo Una guerra nuclear es una a…
[Leer más]
El Gobierno Nacional, a través de la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN), presentó en la fecha la primera Estación de Monitoreo de Radiación Ionizante Ambiental, que fue instalada en el Parque Guazú Metropolitano de la ciudad de Asunción,...
[Leer más]
WASHINGTON. Estados Unidos anunció el viernes el desarrollo de nuevos misiles tierra-aire horas después de haber concretado la muerte del emblemático tratado INF con Rusia, en una decisión que parece justificar los temores de un resurgimiento de la car...
[Leer más]
Mundo, X-Destacados » El presidente de EEUU dice que le informaron de que los bombardeos contra Irán habrían dejado 150 muertos Trump dice que paró ataque a Irán "10 minutos antes" para salvar a 150 personas
[Leer más]
RÍO DE JANEIRO.- El diputado Eduardo, hijo del presidente Jair Bolsonaro, se manifestó a favor del desarrollo de la bomba atómica y citó un comentario del mandatario norteamericano Donald Trump, a cerca de la importancia del poderío bélico. “Son las bo...
[Leer más]
Los cosmonautas no tienen sentido en la actualidad, cuando la robótica gana espacio, declaró el científico ruso Viacheslav Dokucháev, experto del Instituto de Investigaciones Nucleares de la Academia de Ciencias de Rusia.
[Leer más]
¿Qué tienen que ver los rayos X con Leonardo Da Vinci o la radiación gamma con un retablo en madera del siglo XIX? La tecnología nuclear es una herramienta importante para restaurar y descubrir los secretos de las obras de arte.
[Leer más]
El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el miércoles que su países se vería obligado a responder si Estados Unidos abandona un tratado de control de armas nucleares que mantiene misiles fuera de Europa. Estados Unidos dio el martes un ultimátum a Rusi...
[Leer más]
Según las casas de apuestas, los dirigentes surcoreano Moon Jae-in y norcoreano Kim Jong Un tendrían fuertes posibilidades por el acercamiento reciente entre ambos países.
[Leer más]
La esposa de uno de los 44 tripulantes del submarino argentino desaparecido en el océano Atlántico desde el 15 de noviembre dijo sentirse “engañada” porque la Armada no informó hasta hoy de la supuesta explosión ocurrida en la zona donde fue localizado...
[Leer más]
El embajador adjunto de Pionyang ante la ONU mencionó condiciones precisas para que su país acceda a poner sus misiles en la mesa de negociaciones.
[Leer más]
El viceministro de Relaciones Exteriores Oscar Cabello Sarubbi, se reunió con la subsecretaria para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores, María del Socorro Flores, para coordinar detalles sobre la visita del presidente m...
[Leer más]
Del lunes 25 al viernes 29 de julio, en el Hotel Dazzler de la Capital, se realizará el “Taller Regional sobre Indicadores de Desarrollo Energético Sostenible (ISED)”, con el objetivo de implementación de políticas energéticas para el desarrollo sost...
[Leer más]