Diario ABC Diario ABC
Las olas de calor marinas se triplicaron en 2023-24 respecto al último periodo de El Niño - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 28 feb (EFE).- El número de olas de calor marinas registradas en los veranos de 2023 y 2024 fue 3,5 veces superior al del último periodo con afectación del fenómeno El Niño (2008 - 2009), con consecuencias devastadoras para las comun... [Leer más]

Febrero 28, 2025
Diario ABC Diario ABC
Al sur de Europa, California y Australia les cuesta más recuperarse de sequías y fuegos - Ciencia - ABC Color
Barcelona (España), 23 ene (EFE).- El sur de Europa, California y Australia destacan entre las regiones del mundo que tardan más en recuperarse de los incendios y sequías, según un estudio que ha analizado durante décadas datos de satélites de todo el ... [Leer más]

Enero 23, 2025
Diario ABC Diario ABC
El cambio climático dispara el número de muertes por el humo generado por los incendios - Ciencia - ABC Color
Redacción ciencia, 21 oct (EFE).- El cambio climático influye cada vez más en el comportamiento de los incendios en todo el mundo e intensifica su humo, esto empeora la contaminación atmosférica y afecta a la salud pública en las ciudades: cada año mue... [Leer más]

Octubre 21, 2024
Diario ABC Diario ABC
Las colisiones de tiburones ballena y barcos pueden crecer con el calentamiento del océano - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 7 oct (EFE).- El tiburón ballena es el pez más grande del mundo y una especie en vías de extinción que, con el calentamiento de los océanos, se verá empujado hacia nuevos hábitats atravesados por rutas marítimas muy transitadas, lo q... [Leer más]

Octubre 07, 2024
Diario ABC Diario ABC
ONU y el mundo del esquí se unen para alertar de efectos del cambio climático en la nieve - Polideportivo - ABC Color
Ginebra, 3 oct (EFE).- La Organización Meteorológica Mundial de Naciones Unidas (OMM) y la Federación Internacional de Esquí y Snowboard (FIS) colaborarán para advertir sobre el retroceso de las capas de nieve y hielo y su impacto en los deportes de in... [Leer más]

Octubre 03, 2024    Deportes
Diario ABC Diario ABC
Cumplir el Acuerdo de París es "cada vez más desafiante", según un estudio - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 13 ago (EFE).- La viabilidad de cumplir los objetivos del Acuerdo de París es "cada vez más desafiante" debido, entre otros, a limitaciones institucionales; incluso con una descarbonización exprés, el mundo solo tiene entre un 5 y un... [Leer más]

Agosto 13, 2024
Diario ABC Diario ABC
El Ártico podría absorber menos CO2 del previsto debido a la erosión costera - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 12 ago (EFE).- La absorción de CO2 por parte de los océanos (o de los bosques) es una de las grandes salvaguardas frente al cambio climático, pero un estudio recogido este lunes en la revista Nature Climate Change alerta de que la er... [Leer más]

Agosto 12, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
La exposición al frío y al calor extremos en la niñez puede afectar al desarrollo cerebral
La exposición a temperaturas extremas de frío y calor en los primeros años de vida, que ocurre más entre niños de clases desfavorecidas, puede tener efectos en el desarrollo de la materia blanca del cerebro, que es la encargada del intercambio de infor... [Leer más]

Junio 12, 2024
Diario ABC Diario ABC
La exposición al frío y al calor extremos en la niñez puede afectar al desarrollo cerebral - Ciencia - ABC Color
Barcelona (España), 12 jun (EFE).- La exposición a temperaturas extremas de frío y calor en los primeros años de vida, que ocurre más entre niños de clases desfavorecidas, puede tener efectos en el desarrollo de la materia blanca del cerebro, que es la... [Leer más]

Junio 12, 2024
Diario ABC Diario ABC
El cambio climático amenaza también a los meteoritos caídos en el Antártico - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 8 abr (EFE).- Los meteoritos caídos en la Tierra son una importante fuente de conocimientos para la ciencia planetaria, pero el cambio climático amenaza este archivo, pues la subida de las temperaturas hace que se hundan en el hielo ... [Leer más]

Abril 08, 2024
Diario ABC Diario ABC
Esponjas marinas sugieren que el calentamiento global habría superado el límite del 1,5º  - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 5 feb (EFE).- La temperatura media global en superficie podría haber superado ya los 1,5 grados de calentamiento frente a la era preindustrial, e incluso rebasar los 2 al final de esta década, según sugieren proyecciones basadas en r... [Leer más]

Febrero 05, 2024
Diario ABC Diario ABC
El intercambio científico en el Ártico: dos años en pausa por la Guerra de Ucrania - Ciencia - ABC Color
Redacción ciencia, 22 ene (EFE).- La invasión rusa de Ucrania ha dejado también un importante damnificado indirecto: el conocimiento. Un estudio recogido este lunes por la revista Nature Climate Change alerta de la pérdida de datos y comprensión de lo ... [Leer más]

Enero 22, 2024
OviedoPress OviedoPress
Un estudio alerta que la temperatura global aumentará 1,5 grados en solo 6 años
La cuenta atrás para salvar al planeta y a las personas de los peores impactos del cambio climático ha empezado: apenas quedan seis años para alcanzar una subida global de temperatura de 1,5 grados… [Leer más]

Octubre 31, 2023
Oasis FM Oasis FM
Temperatura global aumentará 1,5 grados en solo 6 años, alerta un estudio - Oasis FM 94.3
La cuenta atrás para salvar al planeta y a las personas de los peores impactos del cambio climático ha empezado: apenas quedan seis años para alcanzar una subida global de temperatura de 1,5 grados, por lo que “cada tonelada de CO2 que podamos evitar e... [Leer más]

Octubre 31, 2023
Diario ABC Diario ABC
La temperatura global aumentará 1,5 grados en solo 6 años, alerta un estudio - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 30 oct (EFE).- La cuenta atrás para salvar al planeta y a las personas de los peores impactos del cambio climático ha empezado: apenas quedan seis años para alcanzar una subida global de temperatura de 1,5 grados, por lo que "cada to... [Leer más]

Octubre 30, 2023
Diario ABC Diario ABC
El deshielo antártico occidental: irreversible pero menos grave limitando el calentamiento - Ciencia - ABC Color
El deshielo de la Antártida Occidental, y la consiguiente subida del nivel del mar que acarreará, es ya “inevitable”, pero un estudio indica que, manteniendo el calentamiento global por debajo de 1,5 grados, este proceso se produciría menos rápido y la... [Leer más]

Octubre 23, 2023
Diario ABC Diario ABC
Las olas de calor son más intensas y duraderas en las aguas profundas del mar - Mundo - ABC Color
Madrid, 18 sep (EFE).- Las olas de calor que se han sucedido durante las últimas décadas han sido más intensas y duraderas en las aguas profundas de los océanos, y la biodiversidad que vive entre los 50 y los 2.000 metros de profundidad podría estar en... [Leer más]

Septiembre 18, 2023    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Los ríos se calientan y pierden oxígeno más rápido que los océanos - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 14 sep (EFE).- Los ríos se están calentando y perdiendo oxígeno más rápido que los océanos, según un estudio sobre la calidad del agua de casi 800 cursos fluviales de Estados Unidos y Europa central, el cual advierte que este fenómen... [Leer más]

Septiembre 14, 2023
Diario ABC Diario ABC
El cambio climático compromete la viabilidad de las estaciones de esquí - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 28 ago (EFE).- El aumento global de temperatura asociado al cambio climático dibuja una situación crítica para las estaciones de esquí europeas, que, en ante un incremento de entre 2 y 4 grados por encima de niveles preindustriales, ... [Leer más]

Agosto 28, 2023
Diario ABC Diario ABC
Estudio internacional exige gestión de riesgo de incendios forestales de modo más integral - Mundo - ABC Color
Viena, 10 jul (EFE).- Ante el creciente número de incendios forestales, un nuevo estudio liderado por el Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA) insta a gestionar sus efectos de forma más justa e integrada en las sociedades. [Leer más]

Julio 10, 2023    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Estudio internacional evalúa por primera vez carbono en zonas verdes urbanas - Ciencia - ABC Color
Sevilla (España), 27 mar (EFE).- Una investigación internacional liderada por el español Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), publicada en la revista Nature Climate Change, logró evaluar por primera vez la cantidad, los factores cont... [Leer más]

Marzo 27, 2023
Amambay News Amambay News
Aumento de “El Niño” provocará deshielo irreversible en la Antártida
Los fuertes y crecientes cambios a consecuencia de la crisis climática en el fenómeno de "El Niño", que provoca condiciones más cálidas, podrían causar un deshielo "irreversible" de las plataformas y las placas de hielo en la Antártida, informaron este... [Leer más]

Febrero 21, 2023
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
El incremento de El Niño causará un deshielo irreversible en la Antártida
Los fuertes y crecientes cambios a consecuencia de la crisis climática en el fenómeno de El Niño, que provoca condiciones más cálidas, podrían causar un deshielo "irreversible" de las plataformas y las placas de hielo en la Antártida, informan este mar... [Leer más]

Febrero 21, 2023    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
El incremento de "El Niño" causará un deshielo "irreversible" en la Antártida - Ciencia - ABC Color
Sídney (Australia), 21 feb (EFE).- Los fuertes y crecientes cambios a consecuencia de la crisis climática en el fenómeno de "El Niño", que provoca condiciones más cálidas, podrían causar un deshielo "irreversible" de las plataformas y las placas de hie... [Leer más]

Febrero 21, 2023
Diario ABC Diario ABC
Los ríos atmosféricos dificultan la recuperación del hielo marino del Ártico - Mundo - ABC Color
Redacción Ciencia, 6 feb (EFE).- Los llamados ríos atmosféricos llegan con más frecuencia la Ártico en invierno lo que dificulta y ralentiza la recuperación del hielo marino y son responsables de un terció de la disminución de ese tipo de hielo durant... [Leer más]

Febrero 06, 2023    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
El manto de nieve en los Alpes ha reducido su duración en más de un mes - Ciencia - ABC Color
Roma, 12 ene (EFE).- La capa de nieve que recubre los Alpes ha ido reduciendo su duración hasta cubrir las montañas 36 días menos que la media de los últimos seis siglos, un descenso sin precedentes según un estudio publicado en la revista Nature Clima... [Leer más]

Enero 12, 2023
Diario ABC Diario ABC
El cambio climático es ya una amenaza para los árboles urbanos - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 19 sep (EFE).- La amenaza del cambio climático afecta también a los árboles urbanos. Un estudio que analizó 164 ciudades indica que el 56 % de las especies experimenta condiciones que superan sus márgenes de seguridad de temperatura ... [Leer más]

Septiembre 19, 2022
Diario ABC Diario ABC
El cambio climático hace desaparecer los lagos del Ártico - Mundo - ABC Color
Redacción Ciencia, 30 ago (EFE).- El Ártico se calienta casi cuatro veces más rápido que el resto del mundo, con el consiguiente derrumbe de glaciares y la pérdida de hábitats a un ritmo récord. Una situación a la que se une un fenómeno inesperado: sus... [Leer más]

Agosto 30, 2022    Internacionales
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
El cambio climático hace desaparecer los lagos del Ártico
El Ártico se calienta casi cuatro veces más rápido que el resto del mundo, con el consiguiente derrumbe de glaciares y la pérdida de hábitats a un ritmo récord. Una situación a la que se une un fenómeno inesperado: Sus lagos se están secando. [Leer más]

Agosto 30, 2022    Internacionales
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
El cambio climático puede agravar 50% de enfermedades infecciosas
Los peligros climáticos han agravado, en algún momento de la historia, el 58% de las enfermedades infecciosas humanas, según un estudio publicado en Nature Climate Change, que constata que el cambio climático continuado conlleva riesgos para la salud h... [Leer más]

Agosto 08, 2022    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
El cambio climático puede agravar más del 50% de las enfermedades infecciosas - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 8 ago (EFE).- Los peligros climáticos han agravado, en algún momento de la historia, el 58 por ciento de las enfermedades infecciosas humanas, según un estudio publicado en Nature Climate Change, que constata que el cambio climático ... [Leer más]

Agosto 08, 2022
Diario ABC Diario ABC
Estudio refleja que aumento del mar por el cambio climático afecta al oleaje - Mundo - ABC Color
Santander (España), 22 jun (EFE).- Un estudio alerta de la vulnerabilidad de las áreas costeras ante la emergencia climática actual por el aumento del nivel del mar, que afectará a las características medias del oleaje, sobre todo en determinadas regio... [Leer más]

Junio 22, 2022    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Incendio consume decenas de casas en California mientras sequía no da tregua - Mundo - ABC Color
Los Ángeles, 12 may (EFE).- Más de 20 casas, algunas de ellas mansiones multimillonarias, han sido destruidas en la comunidad costera de Laguna Nigel (California) por un incendio alimentado por fuertes vientos y la vegetación seca debido a la persisten... [Leer más]

Mayo 12, 2022    Internacionales
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / En la Amazonia, el punto de inflexión ya está más cerca
El mayor bosque tropical del mundo podría convertirse en una sabana, advierten científicos. [Leer más]

Marzo 08, 2022    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
El oeste americano asolado por la peor sequía en 1.200 años, según un informe - Mundo - ABC Color
Los Ángeles (EEUU), 15 feb (EFE).- El oeste norteamericano se está viendo afectado por la peor sequía en 1.200 años, intensificada por el cambio climático, según una investigación realizada por la Universidad de California (UCLA por sus siglas en inglés). [Leer más]

Febrero 15, 2022    Internacionales
El Independiente El Independiente
El calentamiento global reducirá los fenómenos de El Niño y La Niña | El Independiente
Redacción Ciencia, 26 ago (EFE).- El aumento de las concentraciones de CO2 y el calentamiento global debilitará la intensidad del ciclo de temperaturas que producen los fenómenos meteorológicos conocidos como El Niño y La Niña, sugiere un estudio que p... [Leer más]

Agosto 27, 2021
OviedoPress OviedoPress
Fenómenos de El Niño y La Niña reducirá el calentamiento global - OviedoPress
El aumento de las concentraciones de CO2 y el calentamiento global debilitarán la intensidad del ciclo de temperaturas que producen los fenómenos meteorológicos conocidos como El Niño y La Niña, sugiere un estudio que publica este jueves Nature Climate... [Leer más]

Agosto 26, 2021
Diario ABC Diario ABC
El calentamiento global reducirá los fenómenos de El Niño y La Niña - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 26 ago (EFE).- El aumento de las concentraciones de CO2 y el calentamiento global debilitará la intensidad del ciclo de temperaturas que producen los fenómenos meteorológicos conocidos como El Niño y La Niña, sugiere un estudio que p... [Leer más]

Agosto 26, 2021
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
El calentamiento global reducirá los fenómenos de El Niño y La Niña
El aumento de las concentraciones de CO2 y el calentamiento global debilitarán la intensidad del ciclo de temperaturas que producen los fenómenos meteorológicos conocidos como El Niño y La Niña, sugiere un estudio que publica este jueves Nature Climate... [Leer más]

Agosto 26, 2021
El Nacional El Nacional
El 37% de muertes en días más calurosos se atribuye al calentamiento global
Más de un tercio de las muertes provocadas por la disminución de las lluvias y el aumento del calor durante el llamado “período canicular” son directamente atribuibles al cambio climático, una proporción que es mayor en países como Brasil, Colombia y P... [Leer más]

Junio 01, 2021    Internacionales
La Voz Digital La Voz Digital
El 37% de las muertes en los días más calurosos se atribuye al calentamiento global
Un estudio de la revista Nature Climate Change analizó la mortalidad durante el llamado "período canicular" que dura entre 4 y 7 días y se inicia después del solsticio de verano (21 de junio en el hemisferio norte y el 21 de diciembre en el hemisferio ... [Leer más]

Mayo 31, 2021
Radio Ñanduti Radio Ñanduti
El 37% de las muertes en los días más calurosos se atribuye al calentamiento global | Ñanduti
El estudio, publicado en la revista Nature Climate Change, analiza la mortalidad durante este período que dura entre 4 y 7 días y se inicia unas semanas después del solsticio de verano (21 de junio en el hemisferio norte y el 21 de diciembre en el hemi... [Leer más]

Mayo 31, 2021    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Una de cada tres muertes asociadas al calor se debe al cambio climático - Ciencia - ABC Color
Madrid, 31 may (EFE).- El calentamiento global afecta a la salud humana de muchas maneras, una de ellas es el aumento de la mortalidad asociada al calor, cuyo impacto real no se había calculado nunca. Ahora, por primera vez, un estudio confirma que, en... [Leer más]

Mayo 31, 2021    Internacionales
SNT SNT
La selva amazónica emitió más dióxido de carbono del que absorbió durante la última década - SNT
Este fenómeno genera preocupación en la comunidad científica y los especialistas no saben en qué momento este fenómeno "podría volverse irreversible". [Leer más]

Mayo 04, 2021
C9N C9N
La selva amazónica emitió más dióxido de carbono del que absorbió durante la última década - C9N
Este fenómeno genera preocupación en la comunidad científica y los especialistas no saben en qué momento este fenómeno "podría volverse irreversible". [Leer más]

Mayo 04, 2021
Revista VOS Revista VOS
Cambio climático: a falta de focas, los osos polares recurren a los huevos de pato
La reducción cada vez mayor de la capa de hielo tiene una consecuencia directa en la alimentación de estos animales, limitando las posibilidades de cazar focas, su presa predilecta. [Leer más]

Abril 09, 2021
Desde Caaguazú Desde Caaguazú
MUNDO | El clima errático ralentiza la economía, según revela un estudio
Los fuertes cambios que experimenta cada día la temperatura provocan que la economía crezca menos, según los hallazgos de un estudio divulgado este lunes en la revista Nature Climate Change. En una investigación llevada a cabo por expertos del Institut... [Leer más]

Febrero 08, 2021
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
El clima errático ralentiza la economía, según revela un estudio
Los fuertes cambios que experimenta cada día la temperatura provocan que la economía crezca menos, según los hallazgos de un estudio divulgado este lunes en la revista Nature Climate Change. [Leer más]

Febrero 08, 2021
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Calentamiento global: Los océanos están más estratificados
Los océanos se han vuelto más estratificados en las últimas décadas por el calentamiento global, un cambio que tiene importantes consecuencias para la vida marina al reducir nutrientes y oxígeno, según un estudio publicado este lunes en la revista cien... [Leer más]

Septiembre 28, 2020    Internacionales
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
El Ártico se derrite, pero ¿a quién le importa?
Científicos del Gobierno estadounidense informaron esta semana que la capa de hielo flotante (banquisa) del Océano Ártico se ha reducido a su segundo nivel más bajo desde que comenzaron estudios satelitales al respecto, en 1979. [Leer más]

Septiembre 22, 2020    Internacionales
Radio Ñanduti OLD Radio Ñanduti OLD
El cambio climático disminuye las especies en los trópicos » Ñanduti
Animaladas en la Web, Mundo, X-Destacados » El cambio climático está disminuyendo la presencia de grandes cantidades de especies que habitan en los trópicos, una situación que supone una grave amenaza para la biodiversidad, según un estudio publicado e... [Leer más]

Agosto 24, 2020
La República La República
Trump planea autorizar la extracción de petróleo en el Refugio de Vida Silvestre del Ártico de Alaska
El presidente de los EE. UU., Donald Trump, parece decidido a permitir que se exploten las reservar de petróleo del Ártico de Alaska. La supervivencia de los osos polares está en peligro. Donald Trump ha dejado muy claro en muchas ocasiones que no cree... [Leer más]

Agosto 19, 2020
La República La República
Cambio climático amenaza a los océanos, más del 50% están siendo afectados
Más del 50% de los océanos pueden estar ya afectados por el cambio climático, pero la cifra podría llegar hasta el 80% en las próximas décadas, según un estudio publicado este lunes en la revista Nature Climate Change. Expertos de la Universidad ingles... [Leer más]

Agosto 17, 2020
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Más de la mitad de los océanos, afectados por el cambio climático
Más del 50% de los océanos pueden estar ya afectados por el cambio climático, pero la cifra podría llegar hasta el 80% en las próximas décadas, según un estudio publicado este lunes en la revista Nature Climate Change. [Leer más]

Agosto 17, 2020
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
El calentamiento global podría llevar a la extinción de los osos polares antes de 2100
El cambio climático podría significar antes de fin de siglo la casi extinción de los osos polares, incapaces de alimentarse al desaparecer las placas de hielo en el océano, según estudio publicado el lunes en Nature Climate Change. [Leer más]

Julio 20, 2020
La República La República
Las emisiones mundiales de gases han caído un 17% durante la pandemia del Covid-19
La ola de cuarentenas y economías cerradas por la pandemia del coronavirus alimentó una disminución trascendental de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, que no es probable que dure, informó el martes un grupo de científicos. A medid... [Leer más]

Mayo 20, 2020
Amambay News Amambay News
La mitad de las playas del mundo podrían desaparecer para 2100
El cambio climático y el aumento del nivel de los océanos podrían hacer desaparecer la mitad de las playas de arena en el mundo de aquí a 2100, de acuerdo a un estudio publicado este lunes en la revista Nature Climate Change. [Leer más]

Marzo 03, 2020
Diario ABC Diario ABC
La mitad de las playas del mundo podrían desaparecer para 2100 - Mundo - ABC Color
PARÍS. El cambio climático y el aumento del nivel de los océanos podrían hacer desaparecer la mitad de las playas de arena en el mundo de aquí a 2100, de acuerdo a un estudio publicado este lunes en la revista Nature Climate Change. [Leer más]

Marzo 02, 2020    Internacionales
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
¿Las playas de arena desaparecerán durante este siglo?
La mitad de las playas del mundo podrían desaparecer a finales de siglo si continúan las actuales tendencias de cambio climático y aumento del nivel del mar, según un estudio que publica este lunes Nature Climate Change. [Leer más]

Marzo 02, 2020
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Récord global de emisiones de carbono en 2019
Las emisiones globales de carbono alcanzarán niveles récord en 2019, pero habrán crecido a menor ritmo, de acuerdo con un estudio difundido con motivo de la cumbre del clima COP25 en Madrid. [Leer más]

Diciembre 04, 2019
Diario ABC Diario ABC
El estrés ambiental afecta negativamente a las mujeres en África y Asia - Ciencia - ABC Color
El estrés ambiental afecta de manera negativa a la capacidad de tomar decisiones significativas de las mujeres, especialmente a las que residen en las zonas más afectadas por la crisis climática de África y Asia, según un estudio publicado este lunes e... [Leer más]

Noviembre 26, 2019
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Emisiones de óxido nitroso crecen a un ritmo mayor de lo esperado
Las emisiones de óxido nitroso (N2O), el tercer gas de efecto invernadero más importante después del dióxido de carbono y el metano, han crecido sustancialmente desde 2009 y a un ritmo "significativamente mayor" al previsto, según una investigación pub... [Leer más]

Noviembre 18, 2019
Diario ABC Diario ABC
Árboles y plantas podrán almacenar más CO2 a finales de siglo, según estudio - Ciencia - ABC Color
BARCELONA. Los niveles de dióxido de carbono a finales del siglo XXI aumentarán la biomasa de las plantas un 12 % y permitirán así que la vegetación almacene más cantidades de CO2, según un estudio elaborado por la española Universidad Autónoma de Barc... [Leer más]

Agosto 14, 2019
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Árboles y plantas podrán almacenar más CO2 a finales de siglo
Los niveles de dióxido de carbono a finales del siglo XXI aumentarán la biomasa de las plantas un 12% y permitirán así que la vegetación almacene más cantidades de CO2, según un estudio elaborado por la española Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ... [Leer más]

Agosto 13, 2019
Diario ABC Diario ABC
Preservar bosques tropicales es fundamental para mitigar la crisis climática  - Ciencia - ABC Color
Preservar los bosques -especialmente los tropicales, como la Amazonía- es clave para mitigar la crisis climática ya que absorben y almacenan hasta el 25 % del CO2 producido por los humanos, según un estudio internacional publicado hoy lunes en la revis... [Leer más]

Agosto 12, 2019
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Preservar bosques tropicales para mitigar la crisis climática
Preservar los bosques –especialmente los tropicales, como la Amazonía– es clave para mitigar la crisis climática ya que absorben y almacenan hasta el 25% del CO2 producido por los humanos, según un estudio internacional publicado este lunes en la revis... [Leer más]

Agosto 12, 2019
Diario ABC Diario ABC
Animales lejos de su hábitat natural, efecto que revela el calentamiento global - Periodismo Joven - ABC Color
Los cambios climáticos, causados por el calentamiento global, están poniendo al planeta en jaque. Glaciares derritiéndose, animales lejos de su hábitat natural, entre otros hechos, son las consecuencias producidas por nuestra falta de conciencia. [Leer más]

Junio 25, 2019
Diario ABC Diario ABC
Miopía de pensamiento - Edicion Impresa - ABC Color
El avance humano amenaza con dejar sin espacio (de vida) a miles de especies. Los cambios en el uso de la tierra están reduciendo el hábitat disponible hasta en un 10% por década. [Leer más]

Marzo 18, 2019
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Actividad humana aumentará riesgo para 1.700 especies animales
La actividad humana, fundamentalmente el aumento del uso de la tierra, reducirá los hábitats naturales de alrededor de 1.700 especies de anfibios, aves y mamíferos para 2070 y elevará, por tanto, su riesgo de extinción, expresa un estudio que publica e... [Leer más]

Marzo 04, 2019
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
El calentamiento causa cambios biológicos en los océanos
Los fenómenos ligados al calentamiento climático en el planeta están provocando bruscos cambios biológicos "sin precedentes" en los océanos, que pueden tener consecuencias en la fauna marina, según un estudio científico divulgado este lunes. [Leer más]

Febrero 26, 2019
ADN Digital ADN Digital
Olas de calor, lluvias y sequías, los fenómenos extremos - ADN Paraguayo
PARÍS.- El hemisferio norte se muere de calor. Pero será mucho peor en el futuro para todo el planeta: 2015, 2016 y 2017 fueron los años más tórridos registrados en la Tierra, aunque se cree que esos récords podrían ser batidos en 2018, según un inform... [Leer más]

Julio 30, 2018
Diario ABC Diario ABC
Los rayos podrían disminuir por efecto del cambio climático - Ciencia - ABC Color
EDIMBURGO. La cantidad de rayos podría disminuir un 15 % a finales de siglo debido al aumento de la temperatura global, lo que tendría un impacto sobre los incendios forestales y los gases que generan el efecto invernadero. [Leer más]

Febrero 12, 2018
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
La contaminación vuelve a crecer luego de tres años
Las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2) procedentes de la quema de combustibles fósiles crecerán un 2 % en 2017 tras tres años estancadas, debido fundamentalmente al mayor uso de carbón en China, según pone de manifiesto el Presupuesto Glob... [Leer más]

Noviembre 13, 2017
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Calentamiento global se escapa ya del control humano
El calentamiento global no se detendrá en varias décadas aunque se anulen instantáneamente todas las emisiones de gases del efecto invernadero, detalló este lunes un nuevo estudio realizado por expertos de EE.UU. y Alemania. [Leer más]

Julio 31, 2017
Diario ABC Diario ABC
Alza del nivel del mar se acelera desde 1990 - Ciencia - ABC Color
OSLO. El aumento del nivel global del mar se ha acelerado desde la década de 1990 en medio de un alza de las temperaturas, en momentos en que un derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia lanza cada vez más agua en los océanos. [Leer más]

Junio 26, 2017
La Voz Digital La Voz Digital
El cambio climático pone en riesgo a 700 especies de animales
Una investigación a gran escala señaló que los impactos negativos del calentamiento global están subestimados masivamente. Casi la mitad de los mamíferos y una cuarta parte de las aves en el mundo están en peligro de extinción [Leer más]

Febrero 16, 2017
Diario La Nación Diario La Nación
Impacto del cambio climático en animales es "subestimado" | La Nación
París, Francia | AFP. El calentamiento global afecta a casi la mitad de los mamíferos terrestres y pone en peligro a un cuarto de las aves, bastante más de lo que se pensaba hasta ahora, según un estudio. Los primates y los elefantes se encuentran entr... [Leer más]

Febrero 15, 2017
SNT SNT
Aire acondicionado en la oficina: la eterna lucha entre hombres y mujeres tiene una explicación científica
Durante el verano, el tema del aire acondicionado alcanza gran importancia y provoca una que otra discusión en la oficina. Y es que mientras unos tienen frío y lo único que quieren es apagar por un rato la máquina, otros sienten el mismo o más calor a ... [Leer más]

Enero 17, 2017    Nacionales
Diario ABC Diario ABC
Casquete polar de la Antártida es más vulnerable de lo que se pensaba - Ciencia - ABC Color
PARÍS. El casquete polar del este de la Antártida podría ser más vulnerable de lo que se creía hasta ahora, ya que los vientos calientes hacen más frágiles las placas de hielo que lo rodean, según un estudio publicado el lunes. [Leer más]

Diciembre 13, 2016
Diario ABC Diario ABC
El mundo es más verde ahora que hace 30 años - Ciencia - ABC Color
Aunque parezca mentira, la Tierra es hoy más verde de lo que era hace poco más de tres décadas, y todo gracias al aumento de los niveles de dióxido de carbono (CO2) atmosféricos, que han actuado como 'fertilizante' para las plantas. [Leer más]

Abril 26, 2016
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
El mundo es más verde ahora que hace 30 años, según un estudio internacional
Aunque parezca mentira, la Tierra es hoy más verde de lo que era hace poco más de tres décadas, y todo gracias al aumento de los niveles de dióxido de carbono (CO2) atmosféricos, que han actuado como fertilizante para las plantas. [Leer más]

Abril 25, 2016
La Voz Digital La Voz Digital
Cambio climático reducirá en un 60% la producción eléctrica mundial
El impacto del cambio climático sobre el caudal de los ríos y los arroyos podría reducir en hasta un 60 % la capacidad de producción de electricidad en el mundo entre 2040 y 2069, según un estudio publicado hoy en la revista científica Nature Climate C... [Leer más]

Enero 04, 2016
Diario La Nación Diario La Nación
Baja histórica de emisiones mundiales de CO2 en 2015 | La Nación
Le Bourget, Francia | AFP | por Marlowe HOOD. La inesperada observación se anunció en momentos en que las negociaciones internacionales sobre el clima entraron en la crucial recta final este lunes en París.  Las emisiones de dióxido de carbono (CO2), r... [Leer más]

Diciembre 07, 2015