Nueva York, 5 dic (EFE).- Por segundo día, la Policía de Nueva York continúa la intensa búsqueda del hombre que asesinó al CEO de la aseguradora UnitedHealthcare en esta ciudad y poco a poco han salido a la luz pública detalles como el que usó una lice...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 31 may (EFE).- Un equipo internacional de investigadores ha identificado un trastorno del neurodesarrollo que está causado por mutaciones en un único gen y que afecta a decenas de miles de personas en el mundo, un hallazgo que mejora...
[Leer más]
Caty ArévaloRedacción ciencia, 21 feb (EFE).- Un equipo internacional de investigadores ha descubierto el fascinante mecanismo fisiológico del canto con el que las ballenas barbadas se comunican bajo el agua, y su descripción este miércoles en la revis...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 7 feb (EFE).- Una variedad única de célula inmunológica podría ser la fuente oculta de los anticuerpos responsables de numerosos tipos de alergias en seres humanos y que estas perduren en el tiempo, según estudios realizados por dos ...
[Leer más]
Washington, 12 oct (EFE).- Científicos de todo el mundo han logrado realizar el primer “atlas” de las células que componen el cerebro humano, un trabajo revolucionario que abre las puertas al desarrollo de tratamientos y la curación de enfermedades cer...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 25 sep (EFE).- Las personas que sufren covid persistente presentan claras diferencias en la función inmunitaria y hormonal, frente aquellos que no la padecen, según un estudio que publica este lunes Nature.
[Leer más]
La Organización Mundial de la Salud (OMS) se hizo eco de recientes estudios según los cuales la vacunación contra la covid-19 podría estar asociada con una menor probabilidad de sufrir ataques al corazón y otros problemas cardiovasculares entre las per...
[Leer más]
Algunas personas evitan llorar, pero la realidad es que se trata de un mecanismo del cuerpo para liberar diferentes emociones y relajarse. Te contamos por qué a veces es mejor soltar algunas lágrimas y después seguir.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 17 oct (EFE).- Investigadores del Instituto del Cáncer Tisch de Mount Sinai de Nueva York han descubierto un nuevo gen clave para el crecimiento del cáncer de colon y han visto además que la inflamación en el entorno externo del tumo...
[Leer más]
Investigadores del Instituto del Cáncer Tisch de Mount Sinai de Nueva York han descubierto un nuevo gen clave para el crecimiento del cáncer de colon y han visto además que la inflamación en el entorno externo del tumor ayuda a la proliferación de las ...
[Leer más]
Miami. La familia de la actriz mexicana Susana Dosamantes, fallecida en Miami este sábado a los 74 años de edad, planea cremar sus restos y llevar las cenizas a México para que descanse en su país, dijo a Efe una fuente familiar.
[Leer más]
Miami. La familia de la actriz mexicana Susana Dosamantes, fallecida en Miami este sábado a los 74 años de edad, planea cremar sus restos y llevar las cenizas a México para que descanse en su país, dijo a Efe una fuente familiar.
[Leer más]
Directivos de Mount Sinai International de Nueva York, como así también directivos de MF Inversiones y Empresas Leri Frizza de Paraguay, presentaron detalles de los avances de lo que será el Centro Médico Jerovia en asociación con el Mount Sinai Health...
[Leer más]
La ambiciosa obra del Centro Médico Jerovia, anunciada ya hace más de dos años, arrancaría el primero de octubre del 2022. Así lo anunciaron directivos de Mount Sinai International de Nueva York, de MF Inversiones y del grupo de empresas Leri Frizza d...
[Leer más]
Directivos de Mount Sinai International de Nueva York y de MF Inversiones y Empresas Leri Frizza de Paraguay, presentaron detalles de los avances de lo que será el Centro Médico Jerovia en asociación con el Mount Sinai Health System de Nueva York, uno ...
[Leer más]
Los científicos siguen investigando si el COVID prolongado se vincula con fragmentos virales que se encuentran en el cuerpo tras la enfermedad inicial. Cómo es el mecanismo
[Leer más]
Un estudio reciente revela que la infección deja en una estructura transmisora del dolor una firma de expresión génica asociada con este. Esto explica por qué el dolor permanece.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 4 abr (EFE).- La covid persistente puede causar varias formas de dolor a largo plazo, la explicación, según un estudio, es que la infección deja en una estructura transmisora del dolor una firma de expresión génica asociada con este ...
[Leer más]
Alicante (España), 16 dic (EFE).- El equipo de investigación español formado por Luis Enjuanes, Isabel Sola y Sonia Zúñiga, y otros tres grupos del Mount Sinai de Nueva York, La Jolla de California y de Singapur han sido premiados por la Sociedad Españ...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 15 nov (EFE).- Aunque sea para reducir el estrés y la ansiedad, consumir cannabis durante el embarazo puede predisponer al hijo a tener una mayor susceptibilidad al estrés y a la ansiedad, según un estudio publicado este lunes en la ...
[Leer más]
Un nuevo estudio efectuado a personas de distintas edades que tuvieron coronavirus, detectó secuelas cognitivas como problemas de memoria, enfoque o velocidad de procesamiento, más de siete meses después de haber padecido la enfermedad.
[Leer más]
Buenos Aires.- Un nuevo estudio efectuado a personas de distintas edades que tuvieron coronavirus, detectó secuelas cognitivas como problemas de memoria, enfoque o velocidad de procesamiento, más de siete meses después de haber padecido la enfermedad. ...
[Leer más]
Adele es ahora la felicidad y luce espectacular, además de volver a cantar. La princesa Mako de Japón se casa por fin el 26 y lo deja todo por amor. Zendaya y Chalamet son los nuevos “reyes” de Hollywood. Angelina fue con sus hijos al estreno y Salma l...
[Leer más]
Un equipo de investigadores del Hospital Mount Sinai de Nueva York (EEUU) ha encontrado una pista importante sobre el origen del síndrome inflamatorio multisistémico o MIS-C (por sus siglas en inglés), una rara consecuencia asociada al coronavirus que ...
[Leer más]
  Un equipo de investigadores del Hospital Mount Sinai de Nueva York (EEUU) ha encontrado una pista importante sobre el origen del síndrome infla...
[Leer más]
Un equipo de investigadores del Hospital Mount Sinai de Nueva York (EEUU) ha encontrado una pista importante sobre el origen del síndrome inflamatorio multisistémico o MIS-C (por sus siglas en inglés), una rara consecuencia asociada al coronavirus que ...
[Leer más]
REDACCIÓN CIENCIA. Un equipo de investigadores del Hospital Mount Sinai de Nueva York (EEUU) ha encontrado una pista importante sobre el origen del síndrome inflamatorio multisistémico o MIS-C (por sus siglas en inglés), una rara consecuencia asociada ...
[Leer más]
Durante seis años, Sonia Sein padeció de problemas para respirar tras someterse a extensos tratamientos para el asma que le dañaron severamente la tráquea.
[Leer más]
Brasil volvió a registrar este lunes más de mil muertos por coronavirus en las últimas 24 horas. Según datos del Ministerio de Salud, el número de decesos fue de 1.660, llegando a un total de 313.866.
La cifra de contagios diarios, en tanto, fue de 38...
[Leer más]
Capitales extranjeros estarán consolidando sus millonarias inversiones en nuestro país para el 2023, de forma casi coincidente, mediante la apertura e inicio de operaciones de grandes infraestructuras.
[Leer más]
Su estudio sobre la mutación D614G, detectada en todas esas variantes que actualmente afectan países de todo el mundo, fue publicado en la revista eLife. "Confirmar que la mutación conduce a una mayor transmisibilidad puede ayudar a explicar, en parte,...
[Leer más]
¿Debo vacunarme si ya tuve coronavirus? ¿Cuánto dura el efecto de inmunidad? ¿Una dosis o dos? Todas las respuestas explicadas por expertos. El COVID-19 es una enfermedad producto de la irrupción del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 que originó la actual p...
[Leer más]
La reinfección del COVID-19 se puede dar luego de transcurrirse 90 días desde la infección primaria, cuando se presenten los mismos síntomas, pero según últimos estudios, la inmunidad puede durar hasta 8 meses.
[Leer más]
NUEVA YORK. Todo indica que el nuevo coronavirus seguirá siendo una amenaza, contra la cual aún no hay tratamiento infalible ni vacuna. Por eso es central saber si los anticuerpos que logra desarrollar una persona que se infecta y se recupera se mantie...
[Leer más]
El doctor paraguayo Victor Urbieta trabaja en una unidad especial para atender casos de COVID-19 en los Estados Unidos. Su figura cobró relevancia tras publicarse en los medos de ese país el préstamo temporal que hizo una familia propietaria de una cas...
[Leer más]
El doctor paraguayo Victor Urbieta trabaja en una unidad especial para atender casos de COVID-19 en los Estados Unidos. Su figura cobró relevancia tras publicarse en los medos de ese país el présta…
[Leer más]
Las restricciones se incrementan en los países de Latinoamérica. São Paulo y Río de Janeiro se declararon en emergencia. Un experto urge extremar medidas para evitar la crisis de Italia.
[Leer más]
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, suscribió un convenio con el empresario Fernando Leri Frizza, que apunta a generar fuentes de trabajo para las familias que están asentadas en el Barrio San Francisco. El acuerdo tiene un doble fin social...
[Leer más]
En materia de economía y negocios, sin dudas, lo más revelante que dejó el encuentro entre los presidentes Mario Abdo Benítez y Donald Trump, fue el anuncio de financiamiento del proyecto Mount Si…
[Leer más]
Un centro de medicina de alta complejidad del tamaño que Donald Trump se comprometió a asegurarle financiación es un emprendimiento destinado a girar radicalmente el eje logístico. Su emplazamiento requiere un estudio minucioso no sólo del impacto amb...
[Leer más]
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se comprometió a gestionar los fondos para la construcción del prestigioso hospital Mount Sinai en Paraguay. El proyecto emprendido por el grupo paraguayo Leri Frizza, requerirá una inversión de US$ ...
[Leer más]
El mandatario paraguayo Mario Abdo Benítez resaltó que el presidente de los Estados Unidos Donald J. Trump desea afianzar vínculos comerciales con nuestro país. El Jefe de Estado, a su arribo al Paraguay, luego de la reunión mantenida el viernes pasa...
[Leer más]
Los científicos identificaron una variante genética que aparece asociada a un riesgo de falla cardíaca de casi el doble entre los afroamericanos y los latinos, según un artículo que publicó la revista Journal of the American Medical Association (JAMA).
[Leer más]
Ayer por la tarde, el presidente de la República Mario Abdo Benítez recibió en Mburuvicha Róga al grupo empresarial norteamericano Mount Sinai y a la firma paraguaya liderada por Fernando Leri Frizza, escoltados por el ministro de Salud Julio Mazzoleni.
[Leer más]
La construcción del Paraguay Mount Sinai, el centro médico terciario, comenzará en el 2020 y estiman que iniciará sus operaciones a principios del 2023, según dieron a conocer ayer sus inversionistas, directivos de las empresas Leri Frizza, y represent...
[Leer más]
Investigadoras españolas del hospital Mount Sinai de Nueva York identificaron el primer mecanismo por el que algunos tumores hepáticos son resistentes a la inmunoterapia, lo que permitirá avanzar en la lucha contra el cáncer y desarrollar nuevas terapi...
[Leer más]
Greg Phillpotts, originario de Nueva York (Estados Unidos), descubrió que el motivo por el que le goteaba la nariz de manera constante no era una alergia, como creía desde hacía cinco años, sino una fuga de líquido cefalorraquídeo de su cerebro, inform...
[Leer más]
NUEVA YORK.- Greg Phillpotts, natural de Nueva York (EE.UU.), descubrió que el motivo por el que le goteaba la nariz de manera constante no era una alergia, como creía desde hacía cinco años, sino una fuga de líquido cefalorraquídeo de su cerebro, info...
[Leer más]
Greg Phillpotts, originario de Nueva York (Estados Unidos), descubrió que el motivo por el que le goteaba la nariz de manera constante no era una alergia, como creía desde hacía cinco años, sino una fuga de líquido cefalorraquídeo de su cerebro, inform...
[Leer más]
Greg Phillpotts, originario de Nueva York (Estados Unidos), descubrió que el motivo por el que le goteaba la nariz de manera constante no era una alergia, como creía desde hacía cinco años, sino una fuga de líquido cefalorraquídeo de su cerebro, inform...
[Leer más]
Greg Phillpotts, originario de Nueva York (Estados Unidos), descubrió que el motivo por el que le goteaba la nariz de manera constante no era una alergia, como creía desde hacía cinco años, sino una fuga de líquido cefalorraquídeo de su cerebro, inform...
[Leer más]
Greg Phillpotts, originario de Nueva York (Estados Unidos), descubrió que el motivo por el que le goteaba la nariz de manera constante no era una alergia, como creía desde hacía cinco años, sino una fuga de líquido cefalorraquídeo de su cerebro, inform...
[Leer más]
Fue lo que confirmó en diálogo con la 780, el empresario Fernando Leri Frizza, quien encabeza las negociaciones para que el famoso centro asistencial instale su primera filial en latinoamericana y aquí en Paraguay. Explicó que el proyecto estaría termi...
[Leer más]
El empresario Fernando Leri Frizza habló sobre el plan de construcción de un hospital privado de la firma norteamericana Mount Sinai, que se proyecta para la zona de Zeballos Cue. Se estima una inversión de USD 100 millones y la creación de 1.000 puest...
[Leer más]
El grupo empresarial Leri Frizza presentó ayer al presidente Mario Abdo Benítez el proyecto de construcción del hospital privado Mount Sinai, de Estados Unidos, en Asunción. Se prevé la inversión de US$ 100 millones.
[Leer más]
El presidente del grupo sanitario Mount Sinai, que posee el prestigioso hospital homónimo de Nueva York, Arthur Klein, anunció que invertirá unos 100 millones de dólares para construir en Asunción el primer centro del grupo en América Latina.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Los representantes de las firmas Leri Frizza y del Hospital Mount Sinai de New York, se reunieron con el presidente Mario Abdo Benítez, sobre la posibilidad de realizar una importante inversión en nuestro país en el rubro hospitalario en el ...
[Leer más]
Según un estudio, la contaminación ambiental está causando más muertes año tras año que todas las guerras y actos de violencia en el mundo. Más que fumar, la hambruna o los desastres naturales. Más que el sida, la tuberculosis y la malaria juntos. Uno ...
[Leer más]
Científicos de Estados Unidos localizaron la clave para combatir los trastornos alimenticios, como la obesidad, en un receptor en el cerebro humano, según un estudio publicado por la revista especializada Science Translational Medicine.
[Leer más]
MIAMI. Tras pasar casi un año en el espacio, el astronauta estadounidense Scott Kelly está ansioso por volver a disfrutar placeres simples como un poco de contacto humano, una ducha o un baño en una piscina.
[Leer más]