El reconocido equipo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA/UNA) cumplió 15 años de trayectoria y los celebró en un diálogo en la Fundación Texo, en el que repasó proyectos, problemáticas urbanas, soc...
[Leer más]
Este lunes 25 de septiembre, a partir de las 19:00, en la sala Ruy Diaz de Guzmán del Centro Cultural Manzana de la Rivera (Ayolas y Benjamín Constant), se llevará a cabo un acto en memoria del cineasta paraguayo, Agu Netto, en el marco del segundo ani...
[Leer más]
En la sala Ruy Díaz de Guzmán del Centro Cultural “Manzana de la Rivera” (Ayolas c/ Benjamín Constant), hoy a las 19:00 se realizará un acto en memoria del cineasta paraguayo Agu Netto, al cumplirse dos años de su fallecimiento.
[Leer más]
Este domingo Toni Roberto recuerda las experiencias de la educación por el arte de la que fuera parte a mediados de los 70 y su relación con lo tecnológico.
[Leer más]
Destacadas agrupaciones folclóricas de distintas vertientes se reunirán el sábado 11 de marzo desde las 16:00 en la Estación Central de Ferrocarril para
[Leer más]
Artistas internacionales de la talla de Chico Buarque, León Gieco, Víctor Heredia, Toquinho y Silvio Rodríguez apoyan la próxima candidatura de la guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Unesco. A través de un video, cada d...
[Leer más]
Artistas internacionales de la talla de Chico Buarque, León Gieco, Víctor Heredia, Toquinho y Silvio Rodríguez apoyan la próxima candidatura de la guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Unesco.
[Leer más]
La directora ejecutiva de la Fundación Itaú, Adriana Ortiz, habló con Augusto dos Santos para el programa “Expresso”, emitido por el canal GEN/Nación Media, sobre el nuevo desafío que asumió tras su paso por el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) al...
[Leer más]
Este miércoles 6 de julio, a partir de las 18:00 continúa la serie de conferencias y presentación del podcasts ‘La Civilización de la Yerba’ en el Centro Cultural de España Juan de Salazar.
[Leer más]
Esencial, la yerba mate tiene una historia milenaria que es importante recordar para comprender el derrotero de un pueblo que la lleva desde siempre consigo. Ritual en los guaraníes, también castigo de los trabajadores de los yerbales en el pasado. Los...
[Leer más]
"La civilización de la yerba" denomina la serie de podcasts donde que aborda las realidades que giran entorno a dicho producto. El proyecto será presentado en conferencia de prensa, este miércoles 15 de junio, a las 18:00 en el Centro Cultural de Españ...
[Leer más]
Paranaländer, etnógrafo frustrado, recomienda filmar o novelizar los relatos de metamorfosis -y otros ítems cercanos a la literatura de terror- de la cultura tomárãho. Por: Paranaländer. “La narrativa tomárãho como estrategia de adaptación” (2018),...
[Leer más]
Antes de convertirse en director de Vigilancia de la Salud, el epidemiólogo paraguayo casi eligió economía y viajó por el mundo durante 6 años.
[Leer más]
Ante las expectativas de lograr la declaratoria de la guarania como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Unesco y la necesidad urgente de preservar el legado de su creador, José Asunción Flores, compartimos el texto del investigador An...
[Leer más]
En este interesante artículo, Paranaländer continua pensando las profundidades de la palabra Guarania, desde Moisés Bertoni, Rosicrán, Molinas Rolón y Natalicio González. * Por: Paranaländer Usando el concepto de Kodwo Eshun, discontinuum alien, he tra...
[Leer más]
En este interesante artículo, Paranaländer continua pensando las profundidades de la palabra Guarania, desde Moisés Bertoni, Rosicrán, Molinas Rolón y Natalicio González. * Por: Paranaländer Usando el concepto de Kodwo Eshun, discontinuum alien, he tra...
[Leer más]
En una apuesta diferente de su programa “Música Okápe”, el Centro Cultural de España Juan de Salazar seleccionó a seis propuestas musicales, con el objetivo de fomentar la creatividad y la música regional.
[Leer más]
El simposio de “Culturas Ancestrales. Culturas en intersección, de lo ancestral a lo contemporáneo”, organizado por el Centro Cultural de la República El Cabildo, con apoyo del Grupo Sunu de Acción Intercultural, se realizará hoy a las 9:00 en la sede ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Este miércoles comenzará el Simposio de Culturas Ancestrales, Culturas en intersección, de lo ancestral a lo contemporáneo. La misma se extenderá hasta el viernes y la participación es gratuita previa inscripción vía web. El lugar de los dos...
[Leer más]
El celebrado músico y compositor Carlos Noguera recopiló en un libro “La canción de la resistencia – la música en tiempos de la dictadura”, Edit. Arandurâ, algunos acontecimientos que retratan una época plena de dificultades para los artistas que busca...
[Leer más]
El jueves pasado, el músico Carlos Noguera presentó su libro La canción de la resistencia. El Suplemento Cultural aprovechó la ocasión para conversar con él sobre la vida, la censura y la música bajo la dictadura y en la actualidad.
[Leer más]
Una entrevista con el antropólogo Mito Sequera abre el ciclo anual de entrevistas Contar el arte de la Fundación Texo. La cita es hoy, a las 19.00, en su sede céntrica y el acceso es gratuito, previa inscripción.
[Leer más]
Los aportes culturales y sociales de los inmigrantes a nuestro país serán los temas centrales de un conversatorio que tendrá lugar este miércoles.
[Leer más]
El taller Experimentación expansiva en el entorno sonoro, a cargo del argentino Zigo Rayopineal y la paraguaya Camila Dos Santos, se ofrece hoy, de 13.00 a 16.00, en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (ICPA), de 13.00 a 16.00. El acceso es li...
[Leer más]
En la fecha continúa la muestra Rio: Derivadas de la escucha, que busca involucrar a los jóvenes en el arte de la experimentación sonora. El proyecto se inspira en los archivos sonoros recopilados en comunidades nativas por el antropólogo y etnomusi...
[Leer más]
Desde hoy y hasta el viernes 5 de agosto se brindan conversatorios, talleres y performances, de acceso gratuito, en Asunción y San Lorenzo sobre un novedoso proyecto que busca involucrar a jóvenes en el arte de la experimentación sonora, a través de la...
[Leer más]