El proyecto “Hambre Cero” hace referencia a almuerzos desde la etapa de preescolar, hasta el último año del colegio, pero a decir del educador Melquiades Alonso, la etapa más importante para el desarrollo, es de 0 a 2 años porque ahí es cuando se forma...
[Leer más]
Este domingo Toni Roberto recuerda las experiencias de la educación por el arte de la que fuera parte a mediados de los 70 y su relación con lo tecnológico.
[Leer más]
Sindicatos de docentes realizan un acto este lunes frente al Panteón de los Héroes, en Asunción, para reconocer a varios maestros y anunciar que -ante la continuidad de la misma línea en el Gobierno- seguirán con la misma línea de lucha.
[Leer más]
Efraín Alegre y Soledad Núñez, candidatos de la Concertación Nacional, recibieron el apoyo de intelectuales, referentes culturales, de la academia y la ciencia e importantes actores sociales en una…
[Leer más]
Efraín Alegre y Soledad Núñez, candidatos de la Concertación Nacional, recibieron el apoyo de intelectuales, referentes culturales, de la academia y la ciencia e importantes actores sociales en una carta abierta a la ciudadanía en la que les expresan s...
[Leer más]
Más de un centenar de personas firmaron una carta a la ciudadanía en que expresan su apoyo a la dupla Efraín Alegre-Soledad Núñez para la Presidencia y Vicepresidencia de la República. Entre los firmantes aparecen varios referentes del arte y la cultur...
[Leer más]
El Consejo Nacional de Educación y Ciencias (Conec) paga salarios por más de G. 1.000 millones anuales, según consta en las planillas de pagos publicados en su portal digital. El órgano, que tiene como presidente al ministro de Educación Nicolás Zárate...
[Leer más]
“Si hoy amanece y yo no amanezco” señala la portada de Memorias del Pa’i Oliva, sacerdote jesuita y activista social, que relata en primera persona sus vivencias, su lucha incansable a favor de los sectores más vulnerables y la devoción que trajo a la ...
[Leer más]
“Memorias del Pa’i Oliva. Si hoy amanece y hoy yo no amanezco” es el nombre de la autobiografía del fallecido padre Francisco de Paula Oliva, que será lanzada hoy con un acto en el Centro Cultural de España Juan de Salazar (Herrera y Tacuary) a las 18:30.
[Leer más]
Este martes 26 de abril, a las 18:30, se hará la presentación del libro de memorias de Francisco de Paula Oliva, el pa\'i Oliva, en el auditorio del Centro Cultural Juan de Salazar. Será presentado por Alfredo Boccia Paz, P. Óscar Martín, Gladis Fisher...
[Leer más]
El lunes 10 de marzo del año 1997, el Centro de Estudios Propedéuticos de la Compañía de Jesús (CEPHSI) se convertía en el Instituto Superior de Estudios Humanísticos y Filosóficos (ISEHF), que celebra exactamente los 25 años de vida como Instituto de ...
[Leer más]
Apenas 2 de cada 10 instituciones educativas públicas tienen internet del Estado. Para fin de año prometen llegar al 50% de estos establecimientos. MEC dice que acceso a virtualidad es gratuito.
[Leer más]
La Iglesia Católica, en conjunto con sus pastorales, organiza un evento en el que se pondrá en el tapete la situación de la educación en Paraguay y mediante referentes del ámbito se discutirán sobre las diferentes aristas.
[Leer más]
Crear ambiente seguro para que niñas, niños y adolescentes se sientan acompañados, aconsejan desde el MEC. Experto pide que pausa sea aprovechada para mejorar debilidades educativas.
[Leer más]
El profesor Melquiades Alonso, analista del sector educativo, planteó como alternativa válida emular el modelo uruguayo, en el que las clases presenciales se retomaron en escuelas rurales, en el sistema plurigrado. En estas zonas, no hay mayor riesgo d...
[Leer más]
Profesionales de la educación resaltan la importancia de que no se agrande la brecha social entre los escolares y apuntan al civismo, la solidaridad y el pensamiento científico para lograr la transformación
[Leer más]
Con la televisión se resolverá la falta de acceso a internet, afirma Melquiades Alonso, quien plantea contratar cineastas para crear contenido visual. Algunos docentes envían tareas por WhatsApp.
[Leer más]
Últimos bochornos en el área, como el tributo a la dictadura y el lanzamiento de libros escolares con horrores ortográficos, son debilidades del titular del MEC, apuntan analistas y educadores.
[Leer más]
Con la participación de renombrados profesionales del área, culmina hoy el Foro Interdisciplinario de Ciencias Sociales, en el cual se analizan los desafíos de la institucionalización de las Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de Asunción.
[Leer más]
Esta mañana se inició la primera jornada de debate del Foro Interdisciplinario de Ciencias Sociales “Los desafíos de la Institucionalización de las Ciencias Sociales en la UNA”, en el marco de su primer año como facultad y con miras a la construcción d...
[Leer más]
En el marco del primer año de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNA, llevarán a cabo un foro interdisciplinario sobre la institucionalización de la casa de estudios. El evento arranca este lunes y se extenderá hasta el miércoles.
[Leer más]
Con exposiciones a cargo de diversos intelectuales reconocidos por su producción teórica, su trayectoria académica y su compromiso social, y con el objetivo de analizar el estado del arte de las Ciencias Sociales en nuestro país y debatir sobre el mode...
[Leer más]
Si bien se logró mayor inclusión en la educación formal, la reforma planteada a principios de los 90 no logró superar la burocracia ni la dependencia del sistema educativo de los partidos tradicionales, cosas que atentan contra los avances que se pre...
[Leer más]
No hubo otra diligencia desde febrero de 1996. Fue un oficio al Archivo del Terror. La querella la presentó Santiago Rolón contra Stroessner y varios personeros.
[Leer más]
Ante la crisis educativa por la falta de docentes que deja a miles de estudiantes sin clases, el profesor Melquiades Alonso comenta sobre novedoso plan. MEC planteará mejoras a fin de año.
[Leer más]
A un año de la destitución de la entonces ministra de Educación, Marta Lafuente, tras la revuelta estudiantil a nivel nacional, siguen cayendo los colegios. El político Enrique Riera aún no pasa la prueba al frente de la institución.
[Leer más]
Esta causa, como la falta de liderazgo, la mayor oferta privada y la ausencia del MEC, estiman, fueron llevando en declive a instituciones educativas públicas que antes gozaban de renombre.
[Leer más]
Guillermina Kanonnikoff cuenta a Última Hora cómo las injusticias del stronismo la llevaron a la lucha, la tortura y la prisión, donde tuvo a su primer hijo y mataron a su esposo Mario Schaerer Prono.
[Leer más]
Trabajar por proyectos, en investigación y motivar a estudiantes a ser creativos son consejos para aprovechar los teléfonos en sala de clase. El sábado darán una capacitación gratuita.
[Leer más]
“Tenemos que formar a la persona apuntando a la sociedad que queremos construir”, afirmó Melquiades Alonso, analista del sector educativo, quien también enfatizó que el desafío es incentivar el estudio de carreras que sean necesarias en el país.
[Leer más]
Analistas coinciden en que desde el inicio, el Gabinete fue influenciado por los poderes fácticos. Para Juntos por la Educación si no logran acuerdo, no habrá consenso para construir educación de calidad.
[Leer más]
La cultura visual será el eje temático del 2° Congreso Internacional “Vivir el arte”, organizado por el Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA), que reunirá hoy y mañana a expositores nacionales e invitados extranjeros en la Alianza Francesa (Mcal. E...
[Leer más]
Padres, maestros, alumnos, representantes de organizaciones civiles y públicas solicitaron ser partícipes de la construcción de la nueva reforma educativa, durante la audiencia pública convocada por el Senado. Todos rechazan fórmulas, modelos o asesore...
[Leer más]
La Comisión de Cultura y Educación de la Cámara de Senadores convoca hoy a las 08:00 a una audiencia pública “Hacia una reforma educativa”, de la que participarán varias organizaciones civiles y gremios de educadores para plantear sus propuestas. La úl...
[Leer más]
El Colegio Santa Caterina da Siena, con el apoyo de la Embajada de Italia en Paraguay, llevará a cabo el Congreso Educativo “La educación frente a un país que cambia”, destinado a cuerpo directivo, docentes de todos los niveles, psicólogos, trabajadore...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Este martes 17 de abril, a las 10:00, el candidato a presidente por la Alianza Ganar, Efraín Alegre, presentará su programa de gobierno, en el Crowne Plaza de Asunción. “Es un plan de trabajo que fue elaborado escuchando a la gente y diverso...
[Leer más]
Más que debate, los candidatos presidenciales tuvieron un intercambio de propuestas sin profundizar en los ejes de gobierno. Efraín intentó incomodar a Marito con algunos ataques y vínculos con Cartes.
[Leer más]
Muchos ataques y poco entusiasmo se evidenciaron anoche en el único debate entre los candidatos presidenciales Mario Abdo Benítez (ANR) y Efraín Alegre (Alianza), quienes pretendían convencer a los indecisos para las elecciones del domingo próximo. Coi...
[Leer más]
El candidato de la Alianza Ganar, Efraín Alegre intentó generar pequeños momentos de “debate” con Mario Abdo Benítez durante la exposición de esta noche. Fueron los únicos momentos candentes del programa de esta noche.
[Leer más]
Ambos candidatos coinciden en la necesidad de alejar a la educación de la influencia de los políticos para empezar a mejorar la calidad de la misma e involucrar más a sectores civiles. En cuanto a igualdad de género, los dos respaldan la ley de paridad.
[Leer más]
En materia de educación, el candidato del oficialismo, Mario Abdo Benítez, pretende añadir la cultura del trabajo y desde la oposición, Efraín Alegre, quiere blindar la educación de la política.
[Leer más]
Dionisio Borda, en Hacienda; Melquiades Alonso, en Educación; Antonio Arbo, Esperanza Martínez o Desirée Masi; en Salud, Saguier en Interior, los futuros ministros de la alianza Ganar, anunció ayer en ABC TV, el presidenciable opositor Efraín Alegre. D...
[Leer más]
El candidato a presidente de la República por la “Alianza Ganar”, Efraín Alegre, presentó este viernes en ABCTV algunos de los potenciales integrantes de su futuro gabinete de gobierno. El político liberal se jactó de contar “el mejor equipo” del país.
[Leer más]
Al parecer, las conversaciones entre los estudiantes en toma de la Escuela de Ciencias Sociales de la UNA y las autoridades de la institución se encuentran en proceso de avance luego de una reunión establecida este lunes.
[Leer más]
Una decena de instituciones educativas fueron tomadas o realizan sentatas en reclamo de la adquisición de 16 libros para cada estudiante de la Educación Media.
[Leer más]
Sin discutir montos o porcentajes de aumento del presupuesto para el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), los estudiantes que ocupan seis colegios esperan que el Gobierno les envíe señales de que sus pedidos fueron escuchados. Solo así levanta...
[Leer más]
EL DE MENCHI NO FUE EL PRIMER DEBATE MOLESTO PARA EL GOBIERNO Revelan que envió a una funcionaria para saber qué decía una exministra a los estudiantes en el Cristo Rey EL INICIO DEL LÍO Menchi Barriocanal y el abogado Guillermo Ferreiro, conversand...
[Leer más]
Oferta privada en la educación creció y se duplicó en algunos países de América Latina. La tendencia es que siga en aumento. Apuntan que la región presenta la tasa de privatización más elevada del planeta.
[Leer más]
A un año de la destitución de la entonces ministra de Educación, Marta Lafuente, tras la revuelta estudiantil a nivel nacional, siguen cayendo los colegios. El político Enrique Riera aún no pasa la prueba al frente de la institución.
[Leer más]
Además del drama de las escuelas que se derrumban, debe iniciarse una discusión sobre cuál es la educación que queremos en Paraguay, en la cual el sector docente es clave, asegura Melquiades Alonso, educador investigador y ex miembro del extinguido Con...
[Leer más]
El lunes 16 continúan los “Cursos libres de verano”, de 8:00 a 12:00 con el desarrollo de los módulos “Matemática II: Geometría”, a cargo del profesor José R. Von Lucken, y “Bases de pensamiento pedagógico latinoamericano” a cargo del profesor Melquiad...
[Leer más]
Actualidad, Economía, Política » La selección nacional, el manejo político, la creciente inseguridad, la crisis en la educación y el estancamiento de la economía desde la perspectiva de Carlos Mateo Balmelli, Rafael Filizzolla, Melquiades Alonso y el e...
[Leer más]
Actualidad, Economía, Política » La selección nacional, el manejo político, la creciente inseguridad, la crisis en la educación y el estancamiento de la economía desde la perspectiva de Carlos Mateo Balmelli, Rafael Filizzolla, Melquiades Alonso y el e...
[Leer más]
Estudiantes de la Facultad de Filosofía de la Universidad Católica (UCA) realizaron un conversatorio para analizar la situación de la Educación Superior en el país y principalmente la suba de los aranceles en varias instituciones de gestión privada, qu...
[Leer más]