Este domingo, 6 de octubre, se adelanta 60 minutos la hora oficial en todo el territorio nacional y podría ser de uso definitivo para el país en función a una ley aprobada en el Congreso. El primer domingo de octubre se realiza el ajuste a la hora ofic...
[Leer más]
Nacionales - Nicolás Masloff, experto en astronomía, advierte que el cambio de hora definitivo retrasaría los amaneceres hasta las 7:30 en invierno, afectando a Noticiero Paraguay
[Leer más]
El instructor de astronomía Nicolás Masloff, opinó que de darse el cambio de hora definitivo, en invierno amanecería bastante tarde. Esto implicará que los estudiantes que van camino a las escuelas y colegios tengan oscuridad hasta la 7:30, generando l...
[Leer más]
Esta tarde, Paraguay estará en la zona de un eclipse solar parcial, cuando la Luna se interponga entre la Tierra y el Sol. Este fenómeno astronómico atraerá la atención de aficionados y científicos. Nicolás Masloff, astrónomo paraguayo, explicó la impo...
[Leer más]
Lastimosamente, las condiciones climáticas en nuestro país no permitirán la visibilidad del eclipse solar parcial que se tenía previsto para hoy aproximadamente a las 15:37 de la tarde. La nubosidad que se presenta y las posibles lluvias en muchas área...
[Leer más]
Hoy, miércoles 2 de octubre, Paraguay será testigo de un eclipse solar parcial, un fenómeno en el que la Luna se interpone exactamente entre la Tierra y el Sol, ocultando parcialmente la luz solar. Nicolás Masloff, astrónomo paraguayo, destacó durante ...
[Leer más]
Dos semanas después, otro eclipse será visible desde Paraguay, teniendo al sol como protagonista. Para observar este espectáculo, se recomienda el uso de filtros especiales.
[Leer más]
Uno de los eventos astronómicos más increíbles de este 2024 es la superluna, que en esta ocasión vendrá con un plus: Un pequeño eclipse parcial. El fenómeno podrá ser visible a simple vista en África, Europa y América. ¿A qué hora se verá en Paraguay? ...
[Leer más]
Uno de los eventos astronómicos más increíbles de este 2024 es la superluna, que en esta ocasión vendrá con un plus: Un pequeño eclipse parcial. El fenómeno podrá ser visible a simple vista en África, Europa y América. ¿A qué hora se verá en Paraguay?
[Leer más]
La lluvia de meteoros Perseidas es una experiencia inolvidable, especial para los madrugadores que no se cansan de mirar el cielo y descubrir sus fascinantes sorpresas. Estas estrellas fugaces se pueden ver desde la ciudad pero mientras más alejado se ...
[Leer más]
Paraguay, es uno de los países del mundo en que la conocida como “Luna de fresa” se mostrará con todo su esplendor. Muchos se preguntan cuánto puede costar un buen telescopio para observarla. En esta nota te lo contamos.
[Leer más]
Después de días lluviosos e inestables que sirvieron para limpiar la atmósfera, Paraguay podrá disfrutar esta noche de una luna llena más nítida y brillante. Pero no se trata del fenómeno conocido en Norteamérica como luna llena de fresa. En la noche d...
[Leer más]
Después de días lluviosos e inestables que sirvieron para limpiar la atmósfera, Paraguay podrá disfrutar esta noche de una luna llena más nítida y brillante. Pero no se trata del fenómeno conocido en Norteamérica como “luna llena de fresa”.
[Leer más]
La Dirección General de Cultura y Turismo de Asunción invita a participar de la observación de un eclipse parcial de la Luna. Iniciará en la madrugada del próximo viernes 19 de noviembre. La Munici…
[Leer más]
El eclipse anular del Sol, denominado como anillo de fuego, está siendo observado por aficionados en diferentes puntos del país. El eclipse solo podrá verse de manera parcial en Paraguay. Aquí, las imágenes desde el Museo de las Ciencias, en Asunción.
[Leer más]
El astrónomo Nicolás Masloff Bonin advirtió a las personas que no se debe mirar el eclipse anular del sol de manera directa, sin la debida precaución, ya que podría provocar daños en los ojos. En Asunción, el fenómeno se registrará desde las 15:32 hast...
[Leer más]
El próximo sábado 14 de octubre, Paraguay será testigo de un fenómeno extraordinario: un eclipse de sol conocido como "anillo de fuego". El evento será visible en varios países de manera total o parcial dependiendo de la ubicación geográfica.
[Leer más]
Un eclipse anular del Sol denominada como Anillo de fuego podrá ser vista este sábado 14 de octubre en Paraguay. Un evento astronómico muy esperado en este 2023.
[Leer más]
Para el décimo mes del año se prevé uno de los eventos astronómicos más esperados del 2023: Se trata del eclipse anular del Sol. Los detalles sobre el día, la hora y cómo se verá en Paraguay te contamos en la nota.
[Leer más]
Este lunes 3 de julio la luna aparecerá más brillante en el cielo nocturnode nuestro país, alcanzando una máxima iluminación que se podrá observar mejor a las 17:30. Si las condiciones meteorológicas locales lo permiten, este acontecimiento astronómico...
[Leer más]
Este lunes 3 de julio la luna aparecerá más brillante en el cielo nocturno de nuestro país, alcanzando una máxima iluminación que se podrá observar mejor a las 17:30. Si las condiciones meteorológicas locales lo permiten, este acontecimiento astronómic...
[Leer más]
Esta tarde-noche, cuando el sol vaya entrando, se iniciará un evento astronómico en el cual se podrá disfrutar de una luna llena más grande y brillante de lo normal. Es la primera superluna del año…
[Leer más]
Un fenómeno astronómico nos permitirá ver una luna más cerca, grande y brillante que de costumbre. Según informó el medio digital ultimahora.com. Se trata de la superluna de julio, la primera que tendrá el Paraguay, que aparecerá en el cielo paraguayo ...
[Leer más]
Esta tarde-noche, cuando el sol vaya entrando, se iniciará un evento astronómico en el cual se podrá disfrutar de una luna llena más grande y brillante de lo normal. Es la primera superluna del año para Paraguay. Un fenómeno astronómico nos permitirá v...
[Leer más]
Esta tarde-noche, cuando el sol vaya entrando, se iniciará un evento astronómico en el cual se podrá disfrutar de una luna llena más grande y brillante de lo normal. Es la primera superluna del año para Paraguay.
[Leer más]
Existe una hora y un momento ideal para deleitarse con una luna más grande y bella. No se trata de un fenómeno astronómico ni de la «luna de fresa», sino que es una ilusión óptica que crea nuestro …
[Leer más]
Existe una hora y un momento ideal para deleitarse con una luna más grande y bella. No se trata de un fenómeno astronómico ni de la "luna de fresa", sino que es una ilusión óptica que crea nuestro cerebro. Te contamos todos los detalles.
[Leer más]
El presidente electo, Santiago Peña, afirmó que la acusación contra Horacio Cartes por los Estados Unidos será uno de los grandes misterios sin resolver, como lo es la llegada del hombre a la Luna.
[Leer más]
El último sábado de febrero de cada año se conmemora el “Día Nacional del Tereré”, una bebida tradicional del país declarada patrimonio cultural, muy demandada por los pobladores para refrescarse ante la canícula de estas jornadas y que ameniza los enc...
[Leer más]
Anoche, muchas personas vieron un objeto que dejó una estela de luz en el cielo paraguayo. ¿Era un ovni, un satélite o, quizás, una simple estrella fugaz?
[Leer más]
Un cometa volverá a pasar luego de 50 .000 años sobre el cielo terrestre y podría ser observado desde Paraguay en febrero, en caso de no desintegrarse durante su recorrido, según indicó un astrónomo aficionado. Te contamos cuándo y cómo podrá ser visto...
[Leer más]
Un cometa volverá a pasar luego de 50 .000 años sobre el cielo terrestre y podría ser observado desde Paraguay en febrero, en caso de no desintegrarse durante su recorrido, según indicó un astrónomo aficionado. Te contamos cuándo y cómo podrá ser visto...
[Leer más]
El cielo paraguayo es escenario de la aparición de una superluna que será la última de este 2022. La próxima vez que se volverá a ver este fenómeno será dentro de un año.
[Leer más]
La superluna de ciervo se podrá observar durante la noche de este miércoles en Paraguay si las condiciones climáticas lo permiten. Te contamos los detalles de este fenómeno.
[Leer más]
La conjunción de cinco planetas se observará hasta la primera semana de julio. Foto: Diario La Página El cielo paraguayo tendrá un espectáculo muy especial que podrá verse en los próximos días. Se trata de la peculiar alineación de Mercurio, Venus, Mar...
[Leer más]
El cielo paraguayo tendrá un espectáculo muy especial que podrá verse en los próximos días. Se trata de la peculiar alineación de Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Una alineación semejante solo podrá volver a verse en el 2040.
[Leer más]
Un espectáculo en el cielo y que es considerado muy particular, ya que fue visto por última vez en 2004, se podrá observar durante varios días de este junio e incluso julio: una conjunción de cinco planetas que estarán alineados al sol. En Paraguay tam...
[Leer más]
De acuerdo a lo expresado por el astrologo Nicolás Masloff, hasta las 18:30 de hoy se vería a la “superluna fresa” de una manera muy especial. Comentó que la vista de hoy será un 6 % más grande que una luna promedio.
[Leer más]
Superluna de fresa se observará este miércoles en el país. Imagen de referencia. Foto: Frankul. Si bien el término 'superluna de fresa' proviene de una costumbre antigua estadounidense, lo cierto es que en Paraguay, en la tarde noche de este martes, se...
[Leer más]
Si bien el término "Superluna de Fresa" proviene de una costumbre antigua estadounidense, lo cierto es que en Paraguay, en la esta tarde noche de este martes, se podrá apreciar una luna más grande y brillante que en otras ocasiones.
[Leer más]
Este domingo 15 de mayo, fecha en que se celebra el Día de la Madre en Paraguay, se podrá ver también en nuestro país -si las condiciones meteorológicas lo permiten- un fenómeno astronómico que podría dar un cierre especial a esta importante fecha. Se ...
[Leer más]
De acuerdo al calendario astronómico, a finales de este abril y a principios de mayo Paraguay podrá disfrutar de varios eventos sorprendentes en el cielo, como lluvia de meteoros, eclipses de sol y luna.
gentileza
Los eventos astronómicos sue...
[Leer más]
De acuerdo al calendario astronómico, a finales de este abril y a principios de mayo Paraguay podrá disfrutar de varios eventos sorprendentes en el cielo, como lluvia de meteoros, eclipses de sol y luna.
[Leer más]
El cielo de abril y mayo estará cargado de eventos hermosos como la lluvia de meteoros, el eclipse de sol y de luna. Nicolás Masloff, astrónomo aficionado, elaboró un calendario de eventos que podrán ser vistos desde Paraguay. Próximamente tenemos 2 l...
[Leer más]
El cielo de abril y mayo estará cargado de eventos hermosos como la lluvia de meteoros, el eclipse de sol y de luna. Nicolás Masloff, astrónomo aficionado, elaboró un calendario de eventos que podrán ser vistos desde Paraguay. Próximamente tenemos 2 l...
[Leer más]
El eclipse parcial de Luna “más largo de la historia” sucedió esta madrugada y fue centro de atención en la Costanera de Asunción. La organización salió perfecta y mucha gente disfrutó del momento por primera vez, destacó el astrónomo Nicolás Masloff. ...
[Leer más]
El eclipse parcial de Luna 'más largo de la historia' sucedió esta madrugada y fue centro de atención en la Costanera de Asunción. La organización salió perfecta y mucha gente disfrutó del momento por primera vez, destacó el astrónomo Nicolás Masloff.
[Leer más]
La Dirección General de Cultura y Turismo de Asunción invita a participar de la observación de un eclipse parcial de la Luna. Iniciará en la madrugada del próximo viernes 19 de noviembre. La Municipalidad de Asunción, a través de su área de Cultura y T...
[Leer más]
La Dirección General de Cultura y Turismo de Asunción invita a participar de la observación de un eclipse parcial de la Luna. Iniciará en la madrugada del próximo viernes 19 de noviembre.
[Leer más]
Mientras el Long March 5B continúa girando el planeta a horas de su caída; existe un antecedente de un objeto espacial chino que impactó en Canindeyú.
[Leer más]
Los ojos están puestos sobre el cohete chino Long March 5B que avanza sin control en la órbita terrestre. Podría caer este fin de semana […]
[Leer más]
ASUNCIÓN. "China lanzó un cohete de una sola etapa. Es decir, con una solo impulso llega (a la órbita objetivo). Pero no es que hubo un problema puntual,
[Leer más]
Los ojos están puestos sobre el cohete chino Long March 5B que avanza sin control en la órbita terrestre. Podría caer este fin de semana y los expertos están haciendo cálculos para determinar el punto probable de colisión. Paraguay ya registra un antec...
[Leer más]
Después de 794 años, ayer la gran conjunción Saturno-Júpiter “Estrella de Belén” pudo observarse a simple vista en el cielo; quienes no pudieron apreciar el fenómeno hoy tendrán otra oportunidad.
[Leer más]
Nicolás Masloff Bonin, del Centro Astronómico Bicentenario, afirmó que la conjunción entre los dos planetas más grandes del sistema solar, Júpiter y Saturno, se podrá observar desde el país a partir de las 20.00, siempre y cuando el cielo esté despejad...
[Leer más]
Nicolás Masloff Bonin, del Centro Astronómico Bicentenario, afirmó que la conjunción entre los dos planetas más grandes del sistema solar, Júpiter y Saturno, se podrá observar desde el país a partir de las 20.00, siempre y cuando el cielo esté despejad...
[Leer más]
Al finalizar la tarde de hoy lunes 21 se podrá apreciar un evento astronómico que no se ve desde 1623 y la próxima vez que se podrá observar sería en el 2080.
[Leer más]
El eclipse total de Sol, que se tendrá el próximo lunes en varios países de América del Sur, también será visible de forma parcial en todo el Paraguay, explicó Nicolás Masloff Bonin del Centro Astronómico Bicentenario.
[Leer más]
Los dos planetas más grandes del sistema solar, Saturno y Júpiter, se alinearán en el cielo formando un efecto parecido al de la “estrella de Belén”. Vistos desde la Tierra parecerán una única estr…
[Leer más]
El MIC resaltó la amplia participación, ya que en total tuvieron la intención unas 619 microempresas que se inscribieron, de las cuales 395 completaron los requisitos para quedar 50 preseleccionados de todo el país.
[Leer más]
En tiempos de cuarentena a causa del COVID-19, dormir en el horario habitual se ha convertido en uno de los mayores retos para muchas personas. Pero a diferencia de otros días, esta madrugada será distinta para quienes no logren conciliar el sueño, por...
[Leer más]
En tiempos de cuarentena a causa del COVID-19, dormir en el horario habitual se ha convertido en uno de los mayores retos para muchas personas. Pero a diferencia de otros días, esta madrugada será distinta para quienes no logren conciliar el sueño, por...
[Leer más]
En tiempos de cuarentena a causa del COVID-19, dormir en el horario habitual se ha convertido en uno de los mayores retos para muchas personas. Pero a diferencia de otros días, esta madrugada será …
[Leer más]
El momento principal se dará entre las 2:00 y 3:00 de este miércoles. En tiempos de cuarentena a causa del COVID-19, dormir en el horario habitual se ha convertido en uno de los mayores retos para …
[Leer más]
El Prof. Blas Servín, destacado docente y científico dedicado de lleno a la astronomía, falleció ayer a los 70 años. Recibió varias condecoraciones y creó el Centro Astronómico del Bicentenario, entre otros legados para las futuras generaciones.
[Leer más]
Pasando la medianoche de este jueves, el profesor Blas Servín dejó el plano terrenal para volver a colarse en medio de las constelaciones que tanto amó. Lo decía él mismo y constantemente: 'Somos polvo de estrellas', y a ellas volvió en paz. Es una n...
[Leer más]
astronómico La Silla, en Chile.
El Profe Servín haciendo lo que más le gustaba enseñar sobre las estrellas y su origen.
El Profe Servín haciendo lo que más le gustaba enseñar sobre las estrellas y su origen. Foto: Rodrigo Ríos
Siguiente
Pasando la med...
[Leer más]
Pasando la medianoche de este jueves, el profesor Blas Servín dejó el plano terrenal para volver a colarse en medio de las constelaciones que tanto amó. Lo decía él mismo y constantemente: "Somos polvo de estrellas", y a ellas volvió en paz.
[Leer más]
Los 60 satélites de la red Starlink, de la compañía SpaceX, fueron visibles durante la noche del jueves en el cielo paraguayo. Muchos internautas quedaron asombrados por el evento e incluso lo ironizaron como una especie de demostración extraterrestre.
[Leer más]
Un grupo de satélites que fueron lanzados el miércoles se hicieron visibles ayer desde suelo nacional. De esta manera, muchos fotografiaron el evento, que se apreció como una estela de luces, que igualmente generaron especulaciones sobre su origen.
[Leer más]
Las luces que muchos pobladores vieron anoche en el cielo sobre el Paraguay, fueron las emitidas por la cadena de satélites Starlink, de la empresa aeroespacial privada SpaceX, a cargo del famoso Elon Musk, conocido como el “Iron Man” de la vida real, ...
[Leer más]
Un grupo de satélites que fueron lanzados ayer se hicieron visibles hoy desde suelo nacional. De esta manera, muchos fotografiaron el evento, que se apreció como una estela de luces, que igualmente generaron especulaciones sobre su origen.
[Leer más]
Pese a que a los abogados Ricardo Preda y Natalia Centurión, quienes ejercen la defensa de Javier Zacarías Irún y su esposa Sandra McLeod habían planteado una excepción de incompetencia de jurisdicción. El Tribunal de Apelación ratifico que el expedie...
[Leer más]
El especialista en astronomía Blas Servín, sigue internado pero con un diagnóstico favorable. El mismo se encuentra hospitalizado a raíz de un cuadro de anemia, que derivó en otras complicaciones.
[Leer más]
El profesor Blas Servín se encuentra lúcido y estable, luego de haber ingresado de urgencia al Sanatorio Bautista y requiriendo de donantes de sangre por su delicado estado de salud.
[Leer más]