Prácticamente, “por todos lados” se pueden encontrar informaciones o publicaciones sobre una supuesta “alineación” de planetas, algo que es descrito como un fenómeno astronómico “imperdible” y que pasa luego de un considerable tiempo. Pero, ¿realmente ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- A recently published study has revealed that Asunción holds the title of the city with the most rooftops per square meter in all of South America. The Minister of Tourism highlighted this fact during her assessment of the impact ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Un estudio recientemente publicado reveló que Asunción ostenta el título de ser la ciudad con más rooftops (terrazas) por metro cuadrado en toda Sudamérica. Este dato fue destacado por la ministra de Turismo durante su evaluación...
[Leer más]
Este domingo, 6 de octubre, se adelanta 60 minutos la hora oficial en todo el territorio nacional y podría ser de uso definitivo para el país en función a una ley aprobada en el Congreso. El primer domingo de octubre se realiza el ajuste a la hora ofic...
[Leer más]
Nacionales - Nicolás Masloff, experto en astronomía, advierte que el cambio de hora definitivo retrasaría los amaneceres hasta las 7:30 en invierno, afectando a Noticiero Paraguay
[Leer más]
El instructor de astronomía Nicolás Masloff, opinó que de darse el cambio de hora definitivo, en invierno amanecería bastante tarde. Esto implicará que los estudiantes que van camino a las escuelas y colegios tengan oscuridad hasta la 7:30, generando l...
[Leer más]
Esta tarde, Paraguay estará en la zona de un eclipse solar parcial, cuando la Luna se interponga entre la Tierra y el Sol. Este fenómeno astronómico atraerá la atención de aficionados y científicos. Nicolás Masloff, astrónomo paraguayo, explicó la impo...
[Leer más]
Lastimosamente, las condiciones climáticas en nuestro país no permitirán la visibilidad del eclipse solar parcial que se tenía previsto para hoy aproximadamente a las 15:37 de la tarde. La nubosidad que se presenta y las posibles lluvias en muchas área...
[Leer más]
Hoy, miércoles 2 de octubre, Paraguay será testigo de un eclipse solar parcial, un fenómeno en el que la Luna se interpone exactamente entre la Tierra y el Sol, ocultando parcialmente la luz solar. Nicolás Masloff, astrónomo paraguayo, destacó durante ...
[Leer más]
Dos semanas después, otro eclipse será visible desde Paraguay, teniendo al sol como protagonista. Para observar este espectáculo, se recomienda el uso de filtros especiales.
[Leer más]
La lluvia de meteoros Perseidas es una experiencia inolvidable, especial para los madrugadores que no se cansan de mirar el cielo y descubrir sus fascinantes sorpresas. Estas estrellas fugaces se pueden ver desde la ciudad pero mientras más alejado se ...
[Leer más]
Paraguay, es uno de los países del mundo en que la conocida como “Luna de fresa” se mostrará con todo su esplendor. Muchos se preguntan cuánto puede costar un buen telescopio para observarla. En esta nota te lo contamos.
[Leer más]
Después de días lluviosos e inestables que sirvieron para limpiar la atmósfera, Paraguay podrá disfrutar esta noche de una luna llena más nítida y brillante. Pero no se trata del fenómeno conocido en Norteamérica como luna llena de fresa. En la noche d...
[Leer más]
Después de días lluviosos e inestables que sirvieron para limpiar la atmósfera, Paraguay podrá disfrutar esta noche de una luna llena más nítida y brillante. Pero no se trata del fenómeno conocido en Norteamérica como “luna llena de fresa”.
[Leer más]
Una aurora austral impresionó a varias ciudades del mundo y se captaron increíbles imágenes en Argentina y otros países. El fenómeno es generado a partir de la radiación del sol y algunos fotógrafos compartieron imágenes que supuestamente captadas en P...
[Leer más]
Para el presidente de la República, Santiago Peña, la situación de Horacio Cartes con los Estados Unidos es un gran misterio sin resolver así como también la llegada del hombre a la luna. El presi…
[Leer más]
El eclipse solar anular que el mundo vivió ayer, reunió en nuestro país a cientos de niños, jóvenes y adultos, que se congregaron en familia o con amigos en espacios al aire libre donde mirar al cielo con protección adecuada o con telescopios especiale...
[Leer más]
El próximo sábado 14 de octubre, Paraguay será testigo de un fenómeno extraordinario: un eclipse de sol conocido como "anillo de fuego". El evento será visible en varios países de manera total o parcial dependiendo de la ubicación geográfica.
[Leer más]
Este lunes el satélite natural de la Tierra, la Luna, estuvo a menos de 360.000 kilómetros de nuestro planeta y se pudo apreciar a nivel mundial. El fenómeno es conocido como Superluna.
[Leer más]
Este lunes 3 de julio la luna aparecerá más brillante en el cielo nocturnode nuestro país, alcanzando una máxima iluminación que se podrá observar mejor a las 17:30. Si las condiciones meteorológicas locales lo permiten, este acontecimiento astronómico...
[Leer más]
Nicolás Masloff, instructor de Astronomía, habló con Radio 1000 sobre la "Superluna" que se podrá ver esta noche en el cielo, explicando la razón de este evento. Comentó que la distancia más lejana a la tierra es de 410.000 kilómetros y la más cercana ...
[Leer más]
Este lunes 3 de julio la luna aparecerá más brillante en el cielo nocturno de nuestro país, alcanzando una máxima iluminación que se podrá observar mejor a las 17:30. Si las condiciones meteorológicas locales lo permiten, este acontecimiento astronómic...
[Leer más]
El presidente electo, Santiago Peña, afirmó que la acusación contra Horacio Cartes por los Estados Unidos será uno de los grandes misterios sin resolver, como lo es la llegada del hombre a la Luna.
[Leer más]
El cometa “C/2022 E3 (ZTF)”, proveniente de los confines del sistema solar, cruzará nuevamente por el cielo terrestre luego de 50.000 años. En entrevista con Radio 1000 el instructor de Astronomía, Nicolás Masloff, explicó que el conocido como “Cometa ...
[Leer más]
Un cometa volverá a pasar luego de 50 .000 años sobre el cielo terrestre y podría ser observado desde Paraguay en febrero, en caso de no desintegrarse durante su recorrido, según indicó un astrónomo aficionado. Te contamos cuándo y cómo podrá ser visto...
[Leer más]
Un cometa volverá a pasar luego de 50 .000 años sobre el cielo terrestre y podría ser observado desde Paraguay en febrero, en caso de no desintegrarse durante su recorrido, según indicó un astrónomo aficionado. Te contamos cuándo y cómo podrá ser visto...
[Leer más]
La conjunción de cinco planetas se observará hasta la primera semana de julio. Foto: Diario La Página El cielo paraguayo tendrá un espectáculo muy especial que podrá verse en los próximos días. Se trata de la peculiar alineación de Mercurio, Venus, Mar...
[Leer más]
El cielo paraguayo tendrá un espectáculo muy especial que podrá verse en los próximos días. Se trata de la peculiar alineación de Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Una alineación semejante solo podrá volver a verse en el 2040.
[Leer más]
Un espectáculo en el cielo y que es considerado muy particular, ya que fue visto por última vez en 2004, se podrá observar durante varios días de este junio e incluso julio: una conjunción de cinco planetas que estarán alineados al sol. En Paraguay tam...
[Leer más]
Esta madrugada se produjo en Paraguay el solsticio de invierno, con lo cual se da inicio oficialmente a esta estación del año. Hoy, el día es más corto y la noche última fue la más larga del año en lo que respecta a la luz y la oscuridad.
[Leer más]
Esta madrugada se produjo en Paraguay el solsticio de invierno, con lo cual se da inicio oficialmente a esta estación del año. Hoy, el día es más corto y la noche última fue la más larga del año, en lo que respecta a la luz y la oscuridad.
[Leer más]
De acuerdo a lo expresado por el astrologo Nicolás Masloff, hasta las 18:30 de hoy se vería a la “superluna fresa” de una manera muy especial. Comentó que la vista de hoy será un 6 % más grande que una luna promedio.
[Leer más]
En la Costanera de Asunción se habilitaron telescopios a partir de las 21:30 del domingo para quienes deseaban presenciar el eclipse de Luna. En el lugar se registró una gran concurrencia, a pesar …
[Leer más]
El eclipse de luna se pudo ver desde Paraguay entre la noche del domingo y madrugada de este lunes. Muchas personas se deleitaron con este fenómeno natural en la Costanera de Asunción, donde se habilitó un observatorio.
[Leer más]
Como un “regalo” por el día de las madres, los astros se “alinearán” para dar un espectáculo único en la noche de este domingo. A partir de las 21:37
[Leer más]
El asteroide estará a una distancia equivalente a 900 veces el espacio entre la Tierra y la Luna. Descartan riesgo de impacto con el planeta.
[Leer más]
De acuerdo al calendario astronómico, a finales de este abril y a principios de mayo Paraguay podrá disfrutar de varios eventos sorprendentes en el cielo, como lluvia de meteoros, eclipses de sol y luna.
gentileza
Los eventos astronómicos sue...
[Leer más]
De acuerdo al calendario astronómico, a finales de este abril y a principios de mayo Paraguay podrá disfrutar de varios eventos sorprendentes en el cielo, como lluvia de meteoros, eclipses de sol y luna.
[Leer más]
El cielo de abril y mayo estará cargado de eventos hermosos como la lluvia de meteoros, el eclipse de sol y de luna. Nicolás Masloff, astrónomo aficionado, elaboró un calendario de eventos que podrán ser vistos desde Paraguay. Próximamente tenemos 2 l...
[Leer más]
El cielo de abril y mayo estará cargado de eventos hermosos como la lluvia de meteoros, el eclipse de sol y de luna. Nicolás Masloff, astrónomo aficionado, elaboró un calendario de eventos que podrán ser vistos desde Paraguay. Próximamente tenemos 2 l...
[Leer más]
La NASA lanzó este miércoles la sonda DART con la misión de estrellarla contra un asteroide. Es un experimento para determinar si es posible cambiar la trayectoria meteorito.
[Leer más]
El eclipse lunar "más largo del siglo" junto una centena de personas que madrugaron en la Costanera de Asunción para presencial el fenómeno natural.
[Leer más]
El eclipse lunar "más largo del siglo" junto una centena de personas que madrugaron en la Costanera de Asunción para presencial el fenómeno natural.
[Leer más]
El eclipse parcial de Luna “más largo de la historia” sucedió esta madrugada y fue centro de atención en la Costanera de Asunción. La organización salió perfecta y mucha gente disfrutó del momento por primera vez, destacó el astrónomo Nicolás Masloff. ...
[Leer más]
El eclipse parcial de Luna 'más largo de la historia' sucedió esta madrugada y fue centro de atención en la Costanera de Asunción. La organización salió perfecta y mucha gente disfrutó del momento por primera vez, destacó el astrónomo Nicolás Masloff.
[Leer más]
Este viernes 19 de noviembre se podrá apreciar el último eclipse lunar del año. Será visto en varias partes del mundo, incluyendo nuestro país.
[Leer más]
El eclipse lunar parcial más largo del siglo ocurrirá en la madrugada de este viernes 19 de noviembre y se podrá presenciar desde Paraguay. El Club de Astronomía invita a vivir el espectáculo desde la Costanera de Asunción.
[Leer más]
En la madrugada de este viernes 19 de noviembre tendrá lunar el eclipse parcial lunar más largo del siglo. En la Costanera de Asunción se realizará una observación guiada abierta al público con tres telescopios.
[Leer más]
El eclipse lunar más largo del siglo, acompañado de lluvia de estrellas, se podrá ver en la madrugada de este viernes. Nicolás Masloff, aficionado en Astronomía, señaló que el eclipse lunar parcial durará unas 6 horas, pero en Paraguay podrá ver la mit...
[Leer más]
El eclipse lunar más largo del siglo, acompañado de lluvia de estrellas, se podrá ver en la madrugada de este viernes Este espectáculo astronómico no se repetirá en más de 500 años y el continente americano también será testigo de todas sus fases. Enté...
[Leer más]
Es así que desde la Costanera de Asunción se realizará una observación guiada abierta al público, con 3 telescopios de alta capacidad, complementado con charlas y acompañamiento para tomar fotografías. El eclipse inicia a las 03:02 de la madrugada, per...
[Leer más]
Mientras el Long March 5B continúa girando el planeta a horas de su caída; existe un antecedente de un objeto espacial chino que impactó en Canindeyú.
[Leer más]
Los ojos están puestos sobre el cohete chino Long March 5B que avanza sin control en la órbita terrestre. Podría caer este fin de semana […]
[Leer más]
ASUNCIÓN. "China lanzó un cohete de una sola etapa. Es decir, con una solo impulso llega (a la órbita objetivo). Pero no es que hubo un problema puntual,
[Leer más]
Los ojos están puestos sobre el cohete chino Long March 5B que avanza sin control en la órbita terrestre. Podría caer este fin de semana y los expertos están haciendo cálculos para determinar el punto probable de colisión. Paraguay ya registra un antec...
[Leer más]
El fenómeno se denomina “Gran Conjunción”, ocurre cuándo los planetas Saturno y Júpiter se acercan y dan la impresión de una unión, a través de un telescopio y se podrá observar durante toda la semana.
[Leer más]
Por 45 minutos fue observado el acercamiento de los planetas Júpiter y Saturno en la Costanera de Asunción, este lunes a las 20 horas, luego de 800 años.
[Leer más]
Las noticias destacadas de la mañana: “Estrella de Belén”: hoy se podrá observar una vista similar a la de ayer; Aguardan intenso movimiento de viajeros en la Terminal de Ómnibus.
[Leer más]
Después de 794 años, ayer la gran conjunción Saturno-Júpiter “Estrella de Belén” pudo observarse a simple vista en el cielo; quienes no pudieron apreciar el fenómeno hoy tendrán otra oportunidad.
[Leer más]
Al finalizar la tarde de este lunes 21 se podrá apreciar un evento astronómico que no se ve desde 1623 y la próxima vez que se podrá observar sería en el 2080. Al anochecer, este lunes se producirá un gran acercamiento aparente entre los planetas Júpit...
[Leer más]
En lo que va del día, destacan los siguientes titulares: Urgen cancelar vuelos del Reino Unido y critican a negacionistas del COVID-19; Preocupa al sector ganadero situación dominante de grupos empresariales en industrias frigoríficas; Conjunción plane...
[Leer más]
Actualidad » Júpiter y Saturno son los planetas más grandes del sistema solar, y los dos gigantes protagonizarán el lunes una conjunción que no se registraba desde hacía cuatrocientos años y no se repetirá hasta 2080, según señaló el aficionado en astr...
[Leer más]
Al finalizar la tarde de hoy lunes 21 se podrá apreciar un evento astronómico que no se ve desde 1623 y la próxima vez que se podrá observar sería en el 2080.
[Leer más]
El próximo lunes 14 de diciembre se podrá ver en varios países de América del Sur un eclipse total de sol. El fenómeno astronómico no se repetirá hasta el 2048.
[Leer más]
El próximo lunes 14 de diciembre se podrá ver en varios países de América del Sur un eclipse total de sol. El fenómeno astronómico no se repetirá hasta el 2048.
[Leer más]
Los dos planetas más grandes del sistema solar, Saturno y Júpiter, se alinearán en el cielo formando un efecto parecido al de la “estrella de Belén”. Vistos desde la Tierra parecerán una única estr…
[Leer más]
Esta madrugada se confirmó la triste noticia por sus allegados. El profesor Blas Servín fue un exponente de la astronomía paraguaya y formó a cientos de alumnos. Hoy hemos perdido a un verdadero tesoro nacional.
[Leer más]
Esta madrugada se confirmó la triste noticia por sus allegados. El profesor Blas Servín fue un exponente de la astronomía paraguaya y formó a cientos de alumnos. Hoy hemos perdido a un verdadero tesoro nacional.
[Leer más]
Los 60 satélites de la red Starlink, de la compañía SpaceX, fueron visibles durante la noche del jueves en el cielo paraguayo. Muchos internautas quedaron asombrados por el evento e incluso lo ironizaron como una especie de demostración extraterrestre.
[Leer más]
Un grupo de satélites que fueron lanzados el miércoles se hicieron visibles ayer desde suelo nacional. De esta manera, muchos fotografiaron el evento, que se apreció como una estela de luces, que igualmente generaron especulaciones sobre su origen.
[Leer más]
Un grupo de satélites que fueron lanzados ayer se hicieron visibles hoy desde suelo nacional. De esta manera, muchos fotografiaron el evento, que se apreció como una estela de luces, que igualmente generaron especulaciones sobre su origen.
[Leer más]
El especialista en astronomía Blas Servín, sigue internado pero con un diagnóstico favorable. El mismo se encuentra hospitalizado a raíz de un cuadro de anemia, que derivó en otras complicaciones.
[Leer más]
El profesor Blas Servín, referente de la astronomía, se está recuperando tras sufrir una recaída grave en la tarde del viernes. Igualmente, continuará hospitalizado en el Sanatorio Bautista y necesita donantes de sangre.
[Leer más]
El profesor Blas Servín se encuentra lúcido y estable, luego de haber ingresado de urgencia al Sanatorio Bautista y requiriendo de donantes de sangre por su delicado estado de salud.
[Leer más]
El reconocido especialista en astronomía, el profesor Blas Antonio Servín continúa estable. El mismo fue ingresado de urgencia al Centro Médico Bautista de nuestra capital por un cuadro de anemia.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El profesor Blas Servín, responsable del Centro Astronómico Bicentenario, resaltó que el eclipse parcial anunciaba hoy para nuestro país, solo podría ser visualizado si el cielo se encuentra despejado. “A las 15:40 es la hora que empieza el ...
[Leer más]
Conciertos, ferias gastronómicas y de artesanía, recorridos por lugares históricos y actividades deportivas marcan la jornada de este martes, Día de la Independencia Nacional, en el microcentro de Asunción.
[Leer más]
Entretenimiento, X-Destacados » Este 14 y 15 de mayo se celebra 208 años de Independencia Nacional y para disfrutarlo desde la Municipalidad de Asunción se propone una agenda variada de actividades. Para la jornada del martes 14 de mayo se destacan “Un...
[Leer más]
Desde la Dirección de Acción Cultural de la Municipalidad de Asunción invitan a la ciudadanía a participar de las actividades programadas por las fiestas patrias, en el marco de los 208 años de la Independencia paraguaya.
[Leer más]
El "Honorable Congreso Nacional" cedió gratuítamente la sala bicameral al conocido estafador internacional Urandir Fernándes, procesado en Brasil por vender tierras que no le pertenecen.
[Leer más]
El Centro Astronómico Bicentenario invita al Taller de Astronomía para adultos, que se inicia mañana. Será dictado por el profesor Blas Servín, del Planetario Padre Buenaventura Suárez, en la sede del Cemupe, ubicada en la calle Mayor Martínez y Lázaro...
[Leer más]
El Centro Astronómico Bicentenario invita al Taller de Astronomía para adultos, que se inicia este lunes. El mismo será dictado por el profesor Blas Servín, del Planetario Padre Buenaventura Suárez, en la sede del Cemupe, ubicada en la calle Mayor Mart...
[Leer más]
El fenómeno podrá ser apreciado en un Encuentro con el Telescopio, actividad que Centro Astronómico Bicentenario ofrece al público con la observación del evento a través del telescopio móvil que estará instalado en la Costanera de Asunción hoy, a parti...
[Leer más]
El fenómeno podrá ser apreciado en un Encuentro con el Telescopio, actividad que Centro Astronómico Bicentenario ofrece al público con la observación del evento a través del telescopio móvil que estará instalado en la Costanera de Asunción hoy, a parti...
[Leer más]
Este domingo 20 de enero, a las 23:30, se invita a la ciudadanía a presenciar el eclipse total de Luna. Se podrá realizar la observación con telescopio desde la Costanera de Asunción en una actividad organizada por la Municipalidad asuncena.
[Leer más]
Este lunes comienza el taller de astronomía para niños y adultos, organizado por el Centro Astronómico Bicentenario y dictado por el Prof. Blas Servín, responsable del Planetario Padre Buenaventura Suárez.
[Leer más]
El Centro Astronómico Bicentenario organiza su tradicional “Taller de Astronomía” para niños y adultos, que comienza este 3 de diciembre. El curso será dictado por el Prof. Blas Servín, responsable del Planetario Padre Buenaventura Suárez.
[Leer más]
Actividades varias y gratuitas se anuncian en la fecha en el centro capitalino para celebrar las fiestas patrias y el Día de la madre. El
festival central arranca al mediodía en la Plaza de la Democracia.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Con el lema “Observando la Noche del 14 y 15 de mayo de 1811”, este lunes a las 20:00 se procederá a un encuentro con el Telescopio. Será en la Plaza de los Héroes. La misma se realizará en conmemoración a los 207 años de independencia nacio...
[Leer más]
Numerosas son las actividades que prepararon las autoridades para aprovechar el feriado que se une al fin de semana con motivo de la conmemoración de los 207 años de vida independiente de Paraguay y el Día de la Madre.
[Leer más]
Una esfera metálica que formaba parte de un cohete lanzador de satélites chino fue encontrado el domingo último en una zona del departamento de Canindeyú. Era parte de las “bolas de fuego” que fueron vistas por muchos paraguayos durante la madrugada de...
[Leer más]
Finalmente se pudo revelar qué fue lo que el sábado en horas de la noche “iluminó” por momentos el cielo en algunas partes de nuestro país. Se trataba de un “pedazo” de cohete “made in China” que en su camino al espacio exterior tuvo un “ligero” desvío...
[Leer más]
Una esfera metálica que forma parte de un cohete lanzador de satélites fue encontrado en Canindeyú ese domingo. Formaba parte de las bolas de fuego que fueron vistas por muchos paraguayos durante la noche del sábado.
[Leer más]
Los restos de lo que fuera un cohete chino pasaron por el cielo de nuestro país y se estima que cayó en los límites con Brasil. El evento fue filmado por varias personas.
[Leer más]
El Centro Astronómico Bicentenario organiza su tradicional Taller de Astronomía para adultos, que se inicia mañana. Será dictado por el profesor Blas Servín, del “Planetario Padre Buenaventura Suárez”, en la sede del Cemupe, ubicada en la calle Mayor M...
[Leer más]
Un interesante curso de astronomía espera a adultos en el Centro Astronómico Bicentenario desde este lunes. Los aficionados podrán disfrutar de clases prácticas y de observación para conocer más sobre los diferentes fenómenos de la cosmografía.
[Leer más]
El Centro Astronómico Bicentenario invita a participar de un curso de astronomía para niños y adultos. Las clases serán dictadas por el profesor Blas Servín.
[Leer más]
El taller de astronomía dirigido a niños y adolescentes durará dos semanas y es dictado por el profesor Blas Servín. También están invitados los adultos que tengan tiempo y quieran aprender.
[Leer más]
El Centro Astronómico Bicentenario organiza su tradicional Taller de Astronomía para niños y adultos, que comienza este lunes 4 de diciembre. El curso será dictado por el Prof. Blas Servín, responsable del Planetario Padre Buenaventura Suárez.
[Leer más]
El Centro Astronómico Bicentenario invita a su “Curso de Introducción a la Astronomía” dirigido a niños y adultos, que se inicia mañana 10 de julio, a cargo del profesor Blas Servín.
[Leer más]
“Taller Solsticio de Junio” es el que se dictará desde hoy en el Centro Astronómico del Bicentenario, a cargo del Prof. Blas Servín. El solsticio es el fenómeno que da inicio al invierno en el Hemisferio Sur y al verano en el Hemisferio Norte.
[Leer más]
En escena, Entretenimiento » La actividad se realizará este sábado 14 y domingo 15 de mayo de 19 a 21 horas en el Mirador de Punta Karapa ubicado en las calles Caballero y callejón Punta Karapã. Se podrán observar las estrellas y los planetas con el te...
[Leer más]