Con una importante cantidad de aficionados de la astronomía, se viene realizando la “Jornada Astronómica” en el Club Social Área 4 de Ciudad del Este. La iniciativa fue organizada por el Parque Tecnológico ITAIPU – Paraguay (PTI-PY), con el apoyo de IT...
[Leer más]
Con una importante cantidad de aficionados de la astronomía, se viene realizando la “Jornada Astronómica” en el Club Social Área 4 de Ciudad del Este. La iniciativa, que empezó el martes 12 del corriente y culmina en la fecha, es organizada por el Parq...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Los días 12, 13 y 14 de noviembre se llevará adelante la denominada “Jornada Astronómica” en el Club Social Área 4 de Ciudad del Este, con el objetivo de acercar la cultura científica y la innovación a todas las personas interesa...
[Leer más]
Del 12 al 14 de noviembre se llevará adelante la denominada “Jornada Astronómica” en el Club Social Área 4 de Ciudad del Este, con el apoyo de Itaipu. El objetivo del evento es acercar la cultura científica y la innovación a todas las personas interesa...
[Leer más]
Los próximos 12, 13 y 14 de noviembre se llevará adelante la denominada “Jornada Astronómica” en el Club Social Área 4 de Ciudad del Este, con el apoyo de
[Leer más]
Tres jornadas astronómicas de acceso libre y gratuito se realizarán la próxima semana en Ciudad del Este. Los amantes de la astronomía podrán ver la luna, las estrellas y planetas, además de contemplar varios eventos relacionados a los astros.
[Leer más]
Los próximos 12, 13 y 14 de noviembre se llevará adelante la denominada “Jornada Astronómica” en el Club Social Área 4 de Ciudad del Este, con el apoyo de ITAIPU. El objetivo del evento es acercar la cultura científica y la innovación a todas las perso...
[Leer más]
Una importante cantidad de personas se reunió en la Costanera de Asunción para presenciar el fenómeno astronómico conocido como eclipse parcial de luna, que ocurre cuando la Tierra se posiciona entre el Sol y la Luna, generando una “sombra” que oscurec...
[Leer más]
Este martes, los cielos de Paraguay ofrecerán un espectáculo astronómico digno de admirar: una superluna acompañada de un eclipse parcial. Este evento será visible sin necesidad de equipos especiales, mostrando un leve "mordisco" en la superficie lunar...
[Leer más]
Uno de los eventos astronómicos más increíbles de este 2024 es la superluna, que en esta ocasión vendrá con un plus: Un pequeño eclipse parcial. El fenómeno podrá ser visible a simple vista en África, Europa y América. ¿A qué hora se verá en Paraguay? ...
[Leer más]
Uno de los eventos astronómicos más increíbles de este 2024 es la superluna, que en esta ocasión vendrá con un plus: Un pequeño eclipse parcial. El fenómeno podrá ser visible a simple vista en África, Europa y América. ¿A qué hora se verá en Paraguay?
[Leer más]
Este martes 17 de septiembre se registrará un eclipse lunar parcial, un evento que ocurre cuando la Tierra se posiciona entre el sol y la luna y se genera una “sombra” que oscurece parcialmente a la luna. ¿Será posible ver este fenómeno desde Paraguay?...
[Leer más]
El día de hoy se presenta con una energía especial que te invita a tomar decisiones firmes y aprovechar las oportunidades que el universo tiene para ti. A continuación, descubre lo que los astros te deparan según tu signo zodiacal: Aries (21 de marzo –...
[Leer más]
Se produjo un llamativo quiebre en carpas del “Patrao”, tras la muerte de “Lalo”. Santítere, Alliana y KachiBachi apoyan a Riera y al comandante de la Policía, en tanto que en la Cámara de Diputados quieren ver rodar las “cabezas” de las dos autoridades.
[Leer más]
La superluna de Esturión, con su espectacular apariencia y su interesante trasfondo cultural, es un fenómeno celestial que vale la pena observar este miércoles 21 de agosto cuando la luna de acercará a la tierra en su punto más cercano. Existen mitos a...
[Leer más]
Uno de los fenómenos más atractivos y esperados para los amantes de la astronomía es el de la superluna azul, un fenómeno que se da cuando la luna se acerca más de lo habitual a la tierra, generando un efecto visual que la hace ver más grande y más lum...
[Leer más]
Este mes podremos observar la impresionante superluna del Esturión, un fenómeno en el que la luna llena se verá un 16% más grande y un 30% más brillante de lo habitual. Este evento tiene lugar cuando la luna llena de agosto se encuentra en su punto más...
[Leer más]
A lo largo de este mes, el cielo nocturno se vestirá de gala con una serie de eventos astronómicos que prometen fascinar tanto a expertos como a aficionados.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- A lo largo de este mes, el cielo nocturno se vestirá de gala con una serie de eventos astronómicos que prometen fascinar tanto a expertos como a aficionados. Desde la deslumbrante lluvia de meteoros Perseidas hasta la impresionan...
[Leer más]
Este mes de agosto registrará varios eventos astronómicos que podrán ser observados desde Paraguay, como una lluvia de meteoros, una Superluna, además de varios planetas como Venus, Saturno, Júpiter y Marte.
[Leer más]
Después de días lluviosos e inestables que sirvieron para limpiar la atmósfera, Paraguay podrá disfrutar esta noche de una luna llena más nítida y brillante. Pero no se trata del fenómeno conocido en Norteamérica como luna llena de fresa. En la noche d...
[Leer más]
Después de días lluviosos e inestables que sirvieron para limpiar la atmósfera, Paraguay podrá disfrutar esta noche de una luna llena más nítida y brillante. Pero no se trata del fenómeno conocido en Norteamérica como “luna llena de fresa”.
[Leer más]
Esta noche y madrugada se podrá apreciar en el cielo nocturno la «Superluna azul» de agosto. El satélite natural de la Tierra se verá más grande y luminoso de lo habitual desde cualquier punto del país. El inusual evento no volverá a ocurrir hasta el a...
[Leer más]
Agosto será un mes especial para los amantes de la astronomía, ya que, por primera vez en lo que va de 2023, la luna llena del mes será Superluna, y no
[Leer más]
Este lunes el satélite natural de la Tierra, la Luna, estuvo a menos de 360.000 kilómetros de nuestro planeta y se pudo apreciar a nivel mundial. El fenómeno es conocido como Superluna.
[Leer más]
Esta noche se podrá apreciar en el cielo nocturno la primera "Superluna" de este año, conocida también como "Luna de Ciervo". El satélite natural de la Tierra se verá más grande y luminoso de lo habitual desde cualquier punto del país.
[Leer más]
Este lunes 3 de julio la luna aparecerá más brillante en el cielo nocturnode nuestro país, alcanzando una máxima iluminación que se podrá observar mejor a las 17:30. Si las condiciones meteorológicas locales lo permiten, este acontecimiento astronómico...
[Leer más]
Nicolás Masloff, instructor de Astronomía, habló con Radio 1000 sobre la "Superluna" que se podrá ver esta noche en el cielo, explicando la razón de este evento. Comentó que la distancia más lejana a la tierra es de 410.000 kilómetros y la más cercana ...
[Leer más]
Un maravilloso espectáculo puede ser visto en esta noche de domingo. Está en el cielo la denominada superluna. Según expertos es la primera de este tipo que se verá durante el actual año y fue llamada luna de ciervo.
[Leer más]
La noche del 12 de agosto será un buen momento para los fanáticos de la agenda cósmica, dado que el satélite natural se lucirá gracias a su cercanía con el planeta Tierra, por lo cual se podrá apreciar la última Superluna del año. Los amantes de la as...
[Leer más]
El cielo paraguayo es escenario de la aparición de una superluna que será la última de este 2022. La próxima vez que se volverá a ver este fenómeno será dentro de un año.
[Leer más]
La naturaleza brindará esta noche un espectáculo gratuito, cuando el satélite de la tierra se acercará un poco a ésta, mostrando un volumen mayor.
[Leer más]
La naturaleza brindará esta noche un espectáculo gratuito, cuando el satélite de la tierra se acercará un poco a ésta, mostrando un volumen mayor.
[Leer más]
La superluna de ciervo se podrá observar durante la noche de este miércoles en Paraguay si las condiciones climáticas lo permiten. Te contamos los detalles de este fenómeno.
[Leer más]
¿Qué es este fenómeno astronómico? Se podrá ver en Paraguay y otros países de Sudamérica, aunque Perú tendrá el privilegio esta vez de verla aún más de cerca. Mirá el video para entender porqué se produce.
[Leer más]
De acuerdo a lo expresado por el astrologo Nicolás Masloff, hasta las 18:30 de hoy se vería a la “superluna fresa” de una manera muy especial. Comentó que la vista de hoy será un 6 % más grande que una luna promedio.
[Leer más]
Superluna de fresa se observará este miércoles en el país. Imagen de referencia. Foto: Frankul. Si bien el término 'superluna de fresa' proviene de una costumbre antigua estadounidense, lo cierto es que en Paraguay, en la tarde noche de este martes, se...
[Leer más]
Si bien el término "Superluna de Fresa" proviene de una costumbre antigua estadounidense, lo cierto es que en Paraguay, en la esta tarde noche de este martes, se podrá apreciar una luna más grande y brillante que en otras ocasiones.
[Leer más]
En este mes de junio llega uno de los fenómenos astronómicos más interesantes y especiales del año. En la noche, el cielo nos demostrará un espectáculo llamado Superluna de Fresa, que nos dejará con la boca abierta. Acá te contamos todos los detalles p...
[Leer más]
El eclipse de luna se pudo ver desde Paraguay entre la noche del domingo y madrugada de este lunes. Muchas personas se deleitaron con este fenómeno natural en la Costanera de Asunción, donde se habilitó un observatorio.
[Leer más]
Esta noche, martes 30 de enero de 2018, con el cielo limpio en varias ciudades del Alto Paraná se puso observar en todo su esplendor la SUPERLUNA, que es la PREVIA de lo que será la NOCHE MAGICA de la LUNA que ocurre cada 150 años. Es la coincidencia d...
[Leer más]
La luna llena de marzo, conocida en el hemisferio norte como “superluna de gusano” tuvo lugar el 20 de marzo y nuestro satélite se vio un 14% más grande y un 30% más brillante que una luna llena habitual. El momento de mayor visibilidad de este fenómen...
[Leer más]
Una luna llena, además en su punto más cercano a la Tierra, y para completar con un eclipse lunar total coincidirán este miércoles en la llamada superluna roja, un espectáculo hermoso, que además acerca a los terrícolas a la exploración espacial y sus ...
[Leer más]
El próximo 26 de mayo se producirá un doble fenómeno. La Superluna de mayo, también conocida como la “Luna de las flores”, viene este año con dos novedades: será la superluna más grande de 2021, porque el satélite se encontrará en el punto más cercano ...
[Leer más]
Hace días tomó una foto increíble de la Estación Espacial Internacional cruzando una luna iridiscente. Tiene el corazón y sus lentes puestos en el fabuloso cielo de su Chaco natal, al que retrató como nadie gracias a su pasión por mirar estrellas y pla...
[Leer más]
Una de las lunas más grandes y brillantes del año llegará a finales de abril, después de una lluvia de estrellas de media intensidad. Estos son los fenómenos astronómicos del mes que verán en gran parte del hemisferio sur . Conjunción Júpiter-Saturno-L...
[Leer más]
La luna de fresa se podrá observar en la noche del próximo 5 de junio. La misma es conocida así porque las fresas silvestres comienzan a madurar en ese mes en el Hemisferio Norte.
[Leer más]
El clima frío que predomina en Ciudad del Este, hace que el cielo este limpio y esto nos permita ver la última súper luna 2020, que es conocida igualmente como la “súper luna de las flores”. Esta denominación es debido a que en el hemisferio norte está...
[Leer más]
Varios medios internacionales anunciaron un llamativo fenómeno astronómico para el próximo 16 de mayo: "una carita feliz" formada por Júpiter, Venus y la Luna en pleno cielo otoñal, pero ¿realmente se dará esta simpática alineación?
[Leer más]
Uno de los fenómenos astronómicos más llamativos por su belleza es el de la superluna y este Martes Santo se pudo observar la rosa en diferentes partes del mundo. Paraguay la vio desde el confinamiento de la cuarentena sanitaria por el Covid-19, como t...
[Leer más]
Uno de los fenómenos astronómicos más llamativos por su belleza es el de la superluna y este Martes Santo se pudo observar en diferentes partes del mundo. Paraguay la vio desde el confinamiento de la cuarentena sanitaria por el Covid-19, como tantos ot...
[Leer más]
Esta noche y mañana miércoles, se verá la luna llena mas grande y luminosa de este 2020. Esto ocurre porque se va producir el punto de máximo acercamiento (perigeo) entre nuestro planeta y su satél…
[Leer más]
El 2019 ha sido un año estupendo para los entusiastas de la Luna con 3 Súper Lunas consecutivas! El primer trimestre fue en efecto una delicia el año pasado, pero ¿el 2020 será tan generoso con las…
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El calendario astronómico para 2020 muestra una gran actividad lunar. Pero también señala que tendremos que esperar hasta final de año para poder presenciar un eclipse solar total. Los fenómenos astronómicos más llamativos de...
[Leer más]
El fenómeno astronómico conocido como Superluna mostrará todo su esplendor este martes. Esta Luna llena promete ser más grande y luminosa que la última, registrada el pasado 21 de enero. Superluna de nieve, es así como se denomina al fenómeno astronómi...
[Leer más]
El fenómeno astronómico conocido como Superluna mostrará todo su esplendor este martes. Esta Luna llena promete ser más grande y luminosa que la última, registrada el pasado 21 de enero.
[Leer más]
Durante casi dos horas decenas de personas pudieron apreciar todo el fenómeno del eclipse que no podrá volver a ser visto en el continente americano hasta noviembre de 2021.
[Leer más]
La Municipalidad de Asunción invita a la ciudadanía a observar el eclipse lunar en la Costanera. Para el efecto, se dispondrá de un telescopio móvil y la asistencia del Centro Astronómico Bicentenario. La actividad iniciará a las 23.30 de este domingo.
[Leer más]
En la madrugada del próximo lunes se producirá un eclipse lunar conocido como la Luna roja. Las tres fases de este evento astronómico podrán ser apreciadas desde todo el territorio paraguayo. El eclipse lunar, conocido como Luna roja, es un evento astr...
[Leer más]
En la madrugada del próximo lunes se producirá un eclipse lunar conocido como la Luna roja. Las tres fases de este evento astronómico podrán ser apreciadas desde todo el territorio paraguayo.
[Leer más]