Desde la Primera Región Sanitaria se confirmó un nuevo fallecimiento por culpa del virus maldito. Se trata de un paciente de 32 años, oriundo de Yby Yaú qu
[Leer más]
La directora del Programa Nacional Cardiovascular del Ministerio de Salud, María Paniagua, señaló este martes que los obesos con COVID-19 son los primeros en presentar complicaciones y terminan falleciendo. Destacó que tener el peso ideal y llevar una ...
[Leer más]
La directora del Programa Nacional Cardiovascular del Ministerio de Salud, Dra. María Paniagua, instó a no buscar excusas en la cuarentena para no hacer ejercicios, pues esta es una forma de afrontar con efectividad la hipertensión arterial, además de ...
[Leer más]
En los últimos días surgió el debate respecto a si es recomendable o no utilizar los tapabocas a la hora de correr o trotar, de modo a evitar contagiar a otros o contagiarse de coronavirus. Numerosas personas expresaron que trotar con el tapabocas pues...
[Leer más]
ASUNCIÓN. La Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) divulgó que, a partir de este martes 12 de mayo, el Programa Nacional de Prevención Cardiovascular “cambia su estrategia de atención para el cuidado de la salud cardiovascular de la pobla...
[Leer más]
SAN LORENZO (Antonia Delvalle C., corresponsal). El Departamento de Cardiología del Hospital de Clínicas realizó controles de detección de factores de riesgo cardiovascular en mujeres. La actividad se llevó a cabo para homenajearlas en su día, el lunes...
[Leer más]
Con motivo del Día de la Mujer Paraguaya que se celebra mañana, especialistas prevén en el Hospital de Clínicas, a partir de las 08:00, controles de medición de talla, peso, signos vitales y presión arterial, a todas las mujeres que acudan hasta el nos...
[Leer más]
SAN LORENZO. Un total de 120 mujeres, de 35 a 55 años, fueron atendidas durante la jornada de control cardiovascular a cargo de la División de Medicina Cardiovascular del Departamento de Cardiología de Adultos del Hospital de Clínicas. La actividad se ...
[Leer más]
SAN LORENZO. Una jornada de control cardiovascular en mujeres se realiza este miércoles en el Hospital de Clínicas, en la planta baja, zona del bloque de internados del edificio principal. Es en el marco de una campaña anual de concienciación y detecci...
[Leer más]
Con los controles preventivos se puede detectar a tiempo las enfermedades de las válvulas del corazón que son las encargadas de controlar el flujo de sangre, y que muchas veces resultan asintomáticas. La franja etaria de aparición se da en mujeres muy ...
[Leer más]
La mayor cantidad de mortalidad en el mundo es por causa cardiovascular, los infartos, arritmias y muerte súbita pueden ocurrir en cualquier parte y con más probabilidad en lugares donde se concentra gran número de personas, como canchas de fútbol, col...
[Leer más]
SAN LORENZO (Antonia Delvalle C., corresponsal). El sedentarismo y la obesidad son factores de riesgos cardiovasculares más importantes en la mujer paraguaya, según datos parciales de una encuesta. El trabajo realiza el Consejo de Cardiopatía en la Muj...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- En el Hospital de Clínicas se realizó ayer más de 100 consultas gratuitas sobre control de factores de riesgo y evaluación cardiovascular, en el marco del Día de la Mujer Paraguaya. La misma jornada se llevó a cabo este miércoles en el nosoc...
[Leer más]
SAN LORENZO. El sedentarismo y obesidad son factores de riesgo cardiovasculares más importante en la mujer paraguaya, según datos parciales de una encuesta.
[Leer más]
Los factores de riesgo que llevan a que la mujer pueda manifestar una afección cardiaca son: la menarca precoz, síndrome del ovario poliquístico, el uso de anticonceptivos, la eclampsia y pre eclampsia, la diabetes gestacional y la menopausia. El infar...
[Leer más]
En la reunión conjunta de las comisiones de Hacienda y de Legislación, las senadoras Desirée Masi (PDP) y Esperanza Martínez (FG) argumentaron a favor de la aprobación del impuesto al tabaco, a las bebidas alcohólicas y azucaradas, así como de la creac...
[Leer más]
Ladies & Spritz, un evento para mujeres maduras, se desarrolló en la Plaza Sur, Shopping del Sol, con un ciclo de charlas y bebidas exclusivas para mujeres. Las charlas estuvieron dirigidas a mujeres maduras para que aprendan a potenciar su vida, amar ...
[Leer más]
El clima muy frío provoca un aumento significativo de los infartos durante los meses de invierno, así también la presencia de trombosis. Dos expertas nos informan al respecto e indican las precauciones a tener en cuenta.
[Leer más]
Según las estadísticas recabadas por la Organización Panamericana de la Salud, existe una mayor posibilidad de mortalidad cardiovascular en las mujeres actualmente en la región. Por este motivo, la doctora María Paniagua, cardióloga, mencionó que estas...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Recordando el Día de la Mujer Paraguaya, el Consejo de Cardiopatía en la Mujer de la Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular organiza una serie de actividades para generar conciencia, disminuir los casos de muertes por afe...
[Leer más]
El consultorio atenderá a partir de marzo, los días martes en el horario de 08 a 11:00 hs., las personas que quieran consultar deben hacerlo con cita previa, referidos por médicos cardiólogos o clínicos.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La doctora María Paniagua, del departamento de Cardiología del Hospital de Clínicas, dijo que los últimos casos de muerte súbita registrados resultan preocupantes, ya que se dan principalmente en jóvenes, afectados por aumento del grosor d...
[Leer más]
El aumento del grosor del corazón (miocardiopatía hipertrófica) es uno de los males que puede manifestarse con una muerte súbita. Un simple electrocardiograma permite detectar esta enfermedad y prevenir complicaciones.
[Leer más]
El Día de la Mujer Paraguaya que se celebra hoy motiva a la Dra. María Paniagua, cardióloga (*), quien insta a unirse a la campaña Mujeres en Rojo Paraguay, de la Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.
[Leer más]
El exceso de calor aumenta la temperatura del cuerpo el que trata de enfriarlo perdiendo agua en forma de sudor, además electrolitos, como sodio y potasio. Una suma de factores pueden llevar al infarto de miocardio.
[Leer más]
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Corazón se realizó una conferencia de prensa para presentar oficialmente la campaña “Tu corazón no espera” del grupo Mujeres en Rojo de la Sociedad Paraguaya de Cardiología. El lanzamiento se desarrol...
[Leer más]
Sobrevivir a un infarto implica, para muchas personas, empezar a vivir de nuevo y de una manera diferente. Un aprendizaje, como el que han tenido que hacer Darío Colmán y Carlos Torres, quienes nos cuentan sus experiencias.
[Leer más]
La resonancia magnética cardiaca es una técnica de imagen para el estudio no invasivo del corazón que en una sola exploración permite ver la función y la estructura. Ofrece imágenes detalladas, incluidas las cavidades y las válvulas, y asegura una mayo...
[Leer más]
La Sociedad Paraguaya de Cardiología organizó la conferencia ACC Review 2016, que se desarrolló en los salones del Carmelitas Center. El encuentro tuvo como exponentes a los especialistas Masao Sano, María Paniagua, Miguel Quintana, Luz Cabral, Óscar P...
[Leer más]