Con la llegada de los meses fríos, los virus respiratorios comienzan a circular con mayor intensidad, poniendo en riesgo especialmente a los niños más pequeños. La Prof. Dra. Celia Martínez de Cuellar, pediatra infectóloga y profesora adjunta de la Cát...
[Leer más]
La doctora Fabiola Rodríguez, directora médica del Instituto Nacional de Cardiología, alertó sobre la alta prevalencia de esta patología, habló de los factores de riesgo y los cuidados del paciente. “La cardiopatía isquémica es la principal causa de mu...
[Leer más]
El pasado 14 de febrero, además del Día del Amor, se conmemoró también el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas. En Paraguay, de cada 1.000 nacimientos, entre 5 y 8 bebés nacen con dicha condición.
[Leer más]
Luana Guillen se volvió viral en redes sociales tras mostrar desde "Tik Tok" como son sus días en el Instituto Previsional Social (IPS) donde pasa sus días al cuidado de su pequeña de meses. "Esperando a mi hija con Síndrome de Down y Cardiopatía congé...
[Leer más]
La Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió hoy una alerta epidemiológica por el aumento de consultas de enfermedades tipo influenza. El incremento de casos es del 6%, mientras que el número de hospitalizados subió de un 7% a 9,4%.
[Leer más]
El más reciente boletín epidemiológico de Vigilancia de la Salud resalta que se encuentra en aumento el número de enfermos de COVID-19 que requieren internación. Autoridades sanitarias insisten en la importancia de la vacuna para evitar los casos grave...
[Leer más]
Comorbilidades como cardiopatía, diabetes y enfermedades pulmonares son las principales causan que llevan a la muerte a pacientes contagiados por covid-19. Vacunación evita la internación y los casos graves, sostienen.
[Leer más]
La Dra. Rocío Falcón, Residente de Cardiología del Hospital de Clínicas, explicó que “Mujeres en Rojo”, organización reconocida mundialmente, tiene como iniciativa cuidar la salud cardiovascular de la mujer en todas las etapas de la vida, promoviendo l...
[Leer más]
Los pacientes con obesidad tienen el doble de riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca que los pacientes con un índice de masa corporal normal. La obesidad es una enfermedad crónica de origen multifactorial que se asocia con un mayor riesgo de desarroll...
[Leer más]
Cada 29 de setiembre se recuerda el Día Mundial del Corazón, por ello, los profesionales del Hospital del Área 2 de la Fundación Tesãi, recuerdan a la población la importancia de los hábitos saludables para cuidar nuestro cuerpo y mejorar la calidad de...
[Leer más]
Los profesionales del Hospital del Área 2 de la Fundación Tesãi, recuerdan a la población la importancia de los hábitos saludables para cuidar nuestro cuerpo y mejorar la calidad de vida de miles de personas en el Alto Paraná. Para ello, es fundamental...
[Leer más]
La vacuna contra el COVID-19 protege contra las formas más graves de la enfermedad, pero no evita el contagio. A pesar de haber completado el esquema de vacunación – ya haber recibido las dos dosis…
[Leer más]
En esta jornada, corresponde la aplicación de anticovid a quienes tengan terminación de cédula de identidad “0” al “4” y, mañana domingo, corresponde a las personas con terminación de cédula “5” al “9”. El listado de los vacunatorios habilitados para e...
[Leer más]
En esta jornada, corresponde la aplicación de anticovid a quienes tengan terminación de cédula de identidad “0” al “4” y, mañana domingo, corresponde a las personas con terminación de cédula “5” al “9”. El listado de los vacunatorios habilitados para e...
[Leer más]
En masa se están volcando en este primer día d vacunación para las personas de 18 a 49 años con alguna enfermedad de base. Las filas en los locales habilitados son de cuadras y cuadras. Hoy, sábado 3
[Leer más]
Así se ven los 3 vacunatorios habilitados para este fin de semana en Itapúa, la población con enfermedad de base de entre 18 a 49 años de edad pueden ace4rcarse al vacunatorio más cercano a acceder…
[Leer más]
El especialista médico explicó que si toda la grasa se concentra en el abdomen, es más probable que esa persona tenga hipertensión o diabetes.
[Leer más]
Este sábado 3 y domingo 4 de julio, serán inmunizadas personas de 18 a 49 años con enfermedades de base, según terminación de CI. En Itapúa se contará con 3 vacunatorios habilitados para este fin d…
[Leer más]
Las personas de 18 a 49 años con enfermedades de base serán vacunadas desde mañana. Sin embargo, mucha gente se inscribió sin marcar la patología que padece. Salud Pública habilitó dos correos electrónicos para la rectificación.
[Leer más]
Desde este sábado podrán vacunarse las personas entre 18 y 49 años, con enfermedades de base. Se insta a las personas con sobrepeso a acudir a los vacunatorios para inmunizarse. El Dr. Elvio Bueno, presidente de la Sociedad Paraguaya de Endocrinología ...
[Leer más]
Héctor Castro, director del Plan Ampliado de Inmunizaciones (PAI), informó que el sábado y domingo solo vacunarán a personas de 18 a 49 años con alguna enfermedad de base.
[Leer más]
Las personas de 18 a 49 años que padezcan algunas de las enfermedades de base habilitantes para la vacunación, deberán presentar un certificado médico y registrarse en la web de Salud Pública. Las …
[Leer más]
Este sábado 3 y domingo 4 de julio, serán inmunizadas personas de 18 a 49 años con enfermedades de base, según terminación de CI. Para el efecto, deben estar registradas en la web www.vacunate.gov.py y presentar el certificado que indique la enfermedad...
[Leer más]
El doctor Héctor Castro, titular del Programa Ampliado de Inmunizaciones, manifestó que las personas que tengan enfermedades de base deberán presentar un certificado que constate su cuadro. El documento puede ser descargado de la web del Ministerio de ...
[Leer más]
Desde este fin de semana, las personas de 18 a 49 años con enfermedades de base podrán vacunarse contra el COVID-19. Pero, ¿tiene usted claro cuáles son las enfermedades de base que considera el Ministerio de Salud como requerimiento para autorizarlo c...
[Leer más]
Se encuentra habilitada la inscripción para personas de 18 a 49 años con alguna comorbilidad, que este fin de semana podrán acceder a la vacuna Sputnik V.
[Leer más]
La alimentación saludable y actividad física pueden ser alternativas para evitar las enfermedades que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos. Según el MSP, más del 60% de los fallecidos por covid-19 sufrían de alguna cardiopatía pre- existente....
[Leer más]
Hábitos como una alimentación saludable, actividad física frecuente y consultas periódicas al médico, son algunas de las recomendaciones de los profesionales para evitar la hipertensión arterial.
[Leer más]
Hábitos como una alimentación saludable, actividad física frecuente y consultas periódicas al médico, son algunas de las recomendaciones de los profesionales para evitar la hipertensión arterial.
[Leer más]
Con motivo del Día de la Mujer Paraguaya que se celebra mañana, especialistas prevén en el Hospital de Clínicas, a partir de las 08:00, controles de medición de talla, peso, signos vitales y presión arterial, a todas las mujeres que acudan hasta el nos...
[Leer más]
SAN LORENZO. Un total de 120 mujeres, de 35 a 55 años, fueron atendidas durante la jornada de control cardiovascular a cargo de la División de Medicina Cardiovascular del Departamento de Cardiología de Adultos del Hospital de Clínicas. La actividad se ...
[Leer más]
SAN LORENZO. Una jornada de control cardiovascular en mujeres se realiza este miércoles en el Hospital de Clínicas, en la planta baja, zona del bloque de internados del edificio principal. Es en el marco de una campaña anual de concienciación y detecci...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Ministerio de Salud Pública refirió que la vacunación anual contra la influenza sigue siendo la recomendación más efectiva para la prevención de la enfermedad. Un informe proporcionado por el Programa de Vigilancias Especiales y Centinela...
[Leer más]
SAN LORENZO (Antonia Delvalle C., corresponsal). El sedentarismo y la obesidad son factores de riesgos cardiovasculares más importantes en la mujer paraguaya, según datos parciales de una encuesta. El trabajo realiza el Consejo de Cardiopatía en la Muj...
[Leer más]
SAN LORENZO. El sedentarismo y obesidad son factores de riesgo cardiovasculares más importante en la mujer paraguaya, según datos parciales de una encuesta.
[Leer más]
Los factores de riesgo que llevan a que la mujer pueda manifestar una afección cardiaca son: la menarca precoz, síndrome del ovario poliquístico, el uso de anticonceptivos, la eclampsia y pre eclampsia, la diabetes gestacional y la menopausia. El infar...
[Leer más]