El autor de este artículo ofrece documentación inédita sobre la creación de la Junta Económico-Administrativa de los distritos de Yataity-Hiati, capital del aopo’i y cuna nacional del arpa, en el departamento del Guairá, para conocer los inicios de sus...
[Leer más]
En el número anterior hablamos de los verbos como las palabras que indican una acción o un estado. Ahora hablaremos sobre los tiempos de los verbos.
[Leer más]
Las utilizamos para expresar sorpresa, admiración, expectación. Para escribirlas se utilizan los signos de exclamación. Veamos cómo las usamos en estas oraciones.
[Leer más]
Dentro del mundo de las palabras existen aquellas que nos cuentan cómo son las cosas, las personas, los animales, los paisajes, es decir, todo lo que nos rodea. Las usamos mucho cuando hablamos o escribimos. Por eso debemos aprender a usarlas bien.
[Leer más]
Hay que ayudar al alumno a que comprenda no solamente lo que tiene que hacer, también se le debe orientar hacia el porqué y para qué lo está haciendo. Esto le permitirá participar con interés en el PEA y para el efecto el docente tendrá que buscar los ...
[Leer más]
Recordar fechas históricas es una de las formas de mantener viva en la memoria episodios que marcaron la historia nacional. Por lo general, en cuestiones bélicas todavía se recuerdan batallas por sus triunfos, como los casos de Curupayty o Boquerón. Si...
[Leer más]
El deseo más intenso del ser humano es ser feliz y procura realizarlo por variados caminos. Las falsas alternativas rondan peligrosamente al espíritu humano, y no hay que dejarse engatusar por las vanidades ni tampoco por el aplauso de los aduladores.
[Leer más]
Teatro visceral y punk para tiempos de crisis Luego de realizar casi 30 funciones, Las densas despide su temporada teatral en noviembre no sin antes dejar una marca profunda en el público con su poten
[Leer más]
En un par de semanas se recodará la fundación de la capital del país. Seguramente, como todos los años, con muchos actos artísticos y culturales como Asunción se merece. No debería de pasar inadvertido que este año se cumplen V siglos del descubrimient...
[Leer más]
Leemos un revelador encuentro de Jesús con un hombre que padecía del mal de Hansen, el cual se postró, de rodillas, y le digo: “Si quieres, puedes purificarme. Jesús, conmovido, extendió la mano y lo tocó, diciendo: ‘Lo quiero, queda purificado’”.
[Leer más]
SAHARA MARROQUÍ (VI). La caravana inició su partida para conocer las Provincias del Sur. El objetivo final es Dakhla, pero en el trayecto vamos sintiendo las energías y evoluciones positivas relacionadas con lo que se conoce como la cuestión del Sahara...
[Leer más]
El Instituto de Previsión Social es la entidad que está siempre en la codicia de los políticos. Es por la cantidad de dinero que maneja. Dinero de los empresarios y de los obreros. Es también el quebranto de los asegurados, pensionados y jubilados. La ...
[Leer más]
Sr. Washburn, ex ministro de los Estados Unidos en Asunción, y la Conspiración paraguaya fue originalmente publicado en francés, en París, en el año 1868, por el cónsul francés en Paraguay Louis Paul Cavelier de Cuverville. Esta es la traducción al esp...
[Leer más]
De: Mercedes Britez de Buzó ( exministra de la Niñez) Señora Ministra, es extensa e importante la carrera política que tanto su hermana como usted han tenido. Ustedes, mujeres en el poder, símbolo …
[Leer más]
Elevado a la categoría de municipio por Ley 260 del 23 de junio de 1955, Ñumí celebra este mes su 68º aniversario. El investigador Antonio Ramón Barreto nos lleva a descubrir con esta serie de dos entregas parte de la rica historia de este pueblo del G...
[Leer más]
Ytapé fue fundado el 10 de marzo de 1678 y no el 2 de mayo de 1672, según las investigaciones del historiador Antonio Ramón Barreto, que revive en esta serie de dos entregas la memoria de esa antigua reducción franciscana del Guairá, uno de los pueblos...
[Leer más]
El abogado, Adolfo Ferreiro, denominó un "teatro" al concurso que el Consejo de la Magistratura realiza para seleccionar postulantes a ministro de la Corte.
[Leer más]
Con unos 1000 millones de dólares gastados en fichajes este enero, el campeonato de Inglaterra batió ampliamente su récord en un mercado de invierno, informó la rama deportiva del gabinete de auditoria británico Deloitte.
[Leer más]
Madrid, 27 ene (EFE).- Miguel Angel Gil Marín, consejero delegado del Atlético de Madrid, manifestó este viernes, un día después de la eliminación de su equipo de la Copa del Rey en el estadio Santiago Bernabéu ante el Real Madrid, que "dejar al Madrid...
[Leer más]
Cuando pensábamos que las cifras de afectados por el covid habían concluido de contarse especialmente con la inmunización, campañas de prevención y todo lo que implicó llevar adelante para dejar de sumar decesos o afectados por esta peste. Sin embar...
[Leer más]
Cuando pensábamos que las cifras de afectados por el covid habían concluido de contarse especialmente con la inmunización, campañas de prevención y todo lo que implicó llevar adelante para dejar de sumar decesos o afectados por esta peste. Sin embar...
[Leer más]
Un tema muy importante que tenemos que aprender es la educación vial. Aunque no seamos nosotros quienes estamos al mando de un auto, debemos aprender las reglas y los significados de las señales de tránsito.
[Leer más]
Un sueño largamente acariciado por una pobladora de San José de los Arroyos es ahora una hermosa realidad gracias al apoyo de ciudadanos solidarios, y desde hace unos meses llevan armaron una biblioteca comunitaria y además llevan adelante un taller de...
[Leer más]
“Leemos, escuchamos las críticas, las aceptamos y respetamos. También somos muy autocríticos. Sabemos de nuestros errores, conversamos siempre con los compañeros. Somos culpables de la situación porque somos los que entramos a jugar”, expresiones del d...
[Leer más]
Las paradojas de la realidad, o si se prefiere de la historia, son extraordinarias y no hay poder humano que pueda impedirlas. Eso lo sabe muy bien Horacio Cartes, probablemente el hombre más rico de nuestra era republicana, y quien ensoberbecido por e...
[Leer más]
Las paradojas de la realidad, o si se prefiere de la historia, son extraordinarias y no hay poder humano que pueda impedirlas. Eso lo sabe muy bien Horacio Cartes, probablemente el hombre más rico de nuestra era republicana, y quien ensoberbecido por e...
[Leer más]
La tradición indica que llegaron desde Oriente para ofrecer costosos obsequios a Jesús. Qué dice de ellos la Biblia. El origen de sus nombres. El significado de sus regalos. Y por qué las reliquias vi
[Leer más]
Acaba de aparecer 713, un libro con textos inéditos de Ricardo Migliorisi, que en sus más de mil páginas ofrece un dorso poético y literario del delirante universo visual del artista.
[Leer más]
La embajadora, Eugenia Barthelmess, directora del Departamento de América del Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores del Brasil, en una entrevista, a Agencia Brasil, confirmó que la Itaipú va a tener problema de caja. O sea, va quedarse sin dinero...
[Leer más]
Martín Duarte prosigue con sus contribuciones sobre la obra de Michel Foucault. En esta oportunidad, se refiere a Arqueología del saber, un libro en donde el francés formaliza su metodología de trabajo. En su libro Arqueología del saber (1969), Michel ...
[Leer más]
Martín Duarte nos presenta el pensamiento de Michel Foucault desde su crítica al humanismo y su concepción de la historicidad, cuestiones trabajadas en el libro Vigilar y Castigar, que el filósofo francés publicó en 1975. Por: Martín Duarte Se puede de...
[Leer más]
Ahora se entiende por qué hubo tanto afán por esconder de la opinión pública la declaración jurada de bienes. Para ello se dieron las más imaginativas excusas: que los ladrones accederían a datos capaces de encender su codicia; que se trata de document...
[Leer más]
Frente al drama que sufre Italia, los napolitanos se asoman a sus balcones a cantar. Es una forma de espantar el miedo, de correr del susto, de hacerse de ánimo para aguantar el dolor. No es nuevo este intento de suavizar la pena ante la epidemia.
[Leer más]
Opinión, X-Destacados » Chacoí fue la primera población del Bajo Chaco. Fundada por don Carlos Antonio López en 1844, la llamó San Venancio en honor a su hijo. Se encuentra a 3 kilómetros de Asunción en línea recta y a unos 35 kilómetros por vía terres...
[Leer más]
No pasa un día sin que salte una prueba que confirme el desprestigio del Poder Judicial. Jueces y fiscales pueden cometer errores, desde luego, pero existen instancias donde se los pueda corregir. El problema es cuando todas ellas cierran los ojos ante...
[Leer más]
Trabajadores paraguayos de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) califican como argumento no válido la razón de la negativa de sus pares argentinos para continuar con las tareas de conexión de energía con el objetivo que Paraguay retire finalmente el 50...
[Leer más]
Fue en el marco de la celebración del día del libro paraguayo. Un 25 de junio pero de 1612 se dio a conocer el libro La Argentina, que posteriormente fue conocido como Anales del descubrimiento, población y conquista del Río de la Plata. Fue elaborado ...
[Leer más]
Actualidad, Cultura, X-Destacados » Un día como hoy, hace 29 años, don Augusto Roa Bastos recibía de manos del rey Juan Carlos el Premio Cervantes 1989 por el libro "Yo el Supremo". El máximo expositor, novelista, cuentista y guionista paraguayo fue pe...
[Leer más]
Introducción. Este breve análisis (parcial) fue realizado como un simple ciudadano paraguayo, autodidacta, que posee algunos conocimientos técnicos, producto de la experiencia en el sector (publico y privado), analizando solo resultados, sin hacer juic...
[Leer más]
Introducción. Este breve análisis (parcial) fue realizado como un simple ciudadano paraguayo, autodidacta, que posee algunos conocimientos técnicos, producto de la experiencia en el sector (publico y privado), analizando solo resultados, sin hacer juic...
[Leer más]
Introducción: Este breve análisis (parcial) fue realizado como un simple ciudadano paraguayo, autodidacta, que posee algunos conocimientos técnicos, producto de la experiencia en el sector (público y privado), analizando solo Resultados, sin hacer juic...
[Leer más]
El deseo más intenso del ser humano es ser feliz, y procura realizarlo por variados caminos. Las falsas alternativas rondan peligrosamente al corazón humano y no hay que dejarse engatusar por el brillo de las vanidades o el aplauso de los aduladores.
[Leer más]
El muchacho está internado en el Centro del Quemado a raíz de las quemaduras. La novia de Josué dice que esta prueba los hace aún más fuertes.
[Leer más]