Áreas protegidas son las más afectadas, principalmente en zona del Parque San Rafael. Biólogo recuerda que conservación de especies silvestres es clave para equilibrio en el ecosistema.
[Leer más]
La efectividad de la hidroxicloroquina en el tratamiento del Covid-19 no está demostrada, sin embargo, científicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA harán ensayos clínicos en personal de blanco expuesto a áreas de alta circulación. Los resul...
[Leer más]
El Pantanal, un humedal de 340.000 kilómetros cuadrados compartido por Paraguay, Brasil y Bolivia, comienza a reverdecer con las primeras lluvias del otoño, después de los devastadores incendios sufridos en agosto y septiembre de 2019, que arrasaron co...
[Leer más]
Investigadores paraguayos aúnan esfuerzos y trabajan de forma conjunta para idear acciones que ayuden a frenar la expansión del COVID-19. Uno de los principales desafíos es crear una mascarilla de protección efectiva y de fácil acceso, además de la pos...
[Leer más]
Los investigadores del Paraguay en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), realizaron una videoconferencia con el fin de identificar las acciones que pueden llevar adelante para frenar la propagación del Coronavirus (COV...
[Leer más]
El principal desafío es desarrollar una mascarilla innovadora y de fácil acceso que asegure la protección de la ciudadanía, en especial de las personas más vulnerables.
[Leer más]
La Asociación de Investigadores Científicos del Paraguay envió dos notas al presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Eduardo Felippo, solicitando que la lista de proyectos otorgados por este organismo.
[Leer más]
El mundo entero está sufriendo las consecuencias del cambio climático, en Paraguay también sintió el resultado de un desarrollo poco sustentable y dañino, que a la larga termina perjudicando más al ser humano.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Continúa la polémica por la designación de Eduardo Felippo como ministro del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y cuestionan al sector empresarial por, supuestamente, decidir las medidas a tomar en el ente hace tiempo. “La ex...
[Leer más]
José Luis Cartes habló sobre el nombramiento de Eduardo Felippo como titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Comentó que la designación fue previsible, y que de ahora es más “tocará trabajar” con él, esperando que se respete la ...
[Leer más]
Es obvio que hoy, en la “sociedad del conocimiento”, la ciencia y la tecnología son tan decisivas para el desarrollo a largo plazo que el país que las desprecie quedará a la vera de la historia, hundido en la ignorancia que perpetúa la pobreza. Con 20 ...
[Leer más]
Un grupo de científicos que participan en los programas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) protestaron este martes frente al Conacyt para exigir que un investigador presida la institución. Sostienen que no pueden estar al frente emp...
[Leer más]
Un grupo de científicos que participan en los programas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) protestaron este martes frente al Conacyt para exigir que un investigador presida la institución. Sostienen que no pueden estar al frente emp...
[Leer más]
Investigadores categorizados del PRONII se manifiestan desde esta mañana frente a la sede del CONACYT exigiendo que el presidente Mario Abdo Benítez rechace la terna integrada hace unos días para elegir a un nuevo ministro de la institución. Aseguran q...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Esta mañana, frente al local del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), se manifestarán aproximadamente 200 científicos que habían firmado una nota al presidente de la República para que rechace la terna de candidatos a dirigir l...
[Leer más]
Investigadores categorizados en el Pronii protestarán hoy frente al Conacyt exigiendo que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, rechace la terna formada días atrás para elegir nuevo ministro del consejo. Afirman que ningún ternado tiene co...
[Leer más]
José Luis Cartes, director ejecutivo de la ONG “Guyra Paraguay”, sostuvo que no entiende la oposición de algunos sectores a que se apruebe en nuestro país el acuerdo regional sobre el acceso a la información, la participación pública y acceso a la jus...
[Leer más]
La sequía y el intenso calor de varias décadas influyeron en la acumulación de grandes cantidades de materiales biodegradables pero altamente inflamables: las hojas y ramas secas. Una sola chispa provocada por una persona habría bastado para iniciar el...
[Leer más]
Pequeños brotes de pastizales y arbustos, hojas nuevas y aves revoloteando entre las cenizas y ramas ennegrecidas por el fuego, hacen contraste con el verde de un renacer prometedor. La calma se instala en el Pantanal paraguayo, después del incendio má...
[Leer más]
El fotógrafo René González habló sobre su experiencia. "Es una lástima como los animales salen deseperadamente corrriendo del fuego. Era obvio que fue intencional", explicó.
[Leer más]
El fotógrafo René González habló sobre su experiencia. "Es una lástima como los animales salen deseperadamente corrriendo del fuego. Era obvio que fue intencional", explicó.
[Leer más]
Los terribles incendios que afectaron durante semanas al Chaco afectaron el 80% del Pantanal paraguayo, según informó la ONG Guyra Paraguay.
[Leer más]
La oenegé Guyra Paraguay brindó un informe sobre los incendios forestales que afectaron al país durante más de un mes, afectando a unas 350.000 hectáreas. Hay signos de recuperación de la fauna y flora en el Pantanal paraguayo, pero el daño ambiental e...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El director de la ONG Guyrá Paraguay, José Luis Cartes, presentó un informe de lo que dejó el incendio en el pantanal. El documento sostiene que fue provocado por el hombre y que afectó el 80% de la Reserva Pantanal y 100% de...
[Leer más]
Luego de intensos trabajos realizados por los bomberos, finalmente se logró extinguir el fuego que afectó al Parque Nacional de Caazapá. Se estima que más de 300 hectáreas fueron consumidas por las llamas.
[Leer más]
La situación es crítica y la mayor densidad se da en Alto Paraguay, Concepción, Amambay y San Pedro. Guyra Paraguay advierte que los incendios fueron provocados.
[Leer más]
Mientras que no se registren lluvias persiste el riesgo que los focos de incendio se intensifiquen y multipliquen en el Chaco paraguayo. Autoridades lamentan que no se pronostican precipitaciones durante los próximos días. El fuego afectó a aproximadam...
[Leer más]
Varios departamentos de la Región Oriental y Occidental soportan una situación crítica a causa de los incendios forestales, que ya provocaron grandes pérdidas de zonas boscosas y ganaderas. Desde Guyra Paraguay advierten que en todos los casos son prov...
[Leer más]
El incendio forestal que afectó a miles de hectáreas del Pantanal paraguayo también repercutió en la fauna y flora del lugar. Sin embargo, el ecosistema en esa zona se irá recuperando con el tiempo.
[Leer más]
Actualidad » El Gran Chaco, considerado el segundo bosque más grande de Suramérica, distribuido entre Argentina (60%), Paraguay (23%), Bolivia (13%) y Brasil (4%), está entre las 11 regiones con mayor nivel de deforestación en el mundo. La agricultura ...
[Leer más]
El incendio forestal en el Chaco ya consumió casi 40.000 hectáreas hasta este jueves. Ahora se detectan nuevos focos de incendio al norte del Pantanal paraguayo y se registran vientos del sector norte, que pueden facilitar la expansión del fuego.
[Leer más]
Desde la Fundación Guyrá Paraguay, que administra la reserva Tres Gigantes del Pantanal Paraguayo, destacan que en el territorio boliviano colindante con la zona donde se inició un gran incendio el viernes, también está siendo arrasado por las llamas. ...
[Leer más]
Además, varios parques nacionales se quedaron sin miles de hectáreas. Falta de gestión y acciones ilegales amenazan a los espacios verdes que sirven de sumidero de carbón, refugio de flora y fauna.
[Leer más]
La última resolución, emitida por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), agrega más aves al listado de especies nativas en peligro y amenazadas de extinción. Tras cumplirse 13 …
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), firmó convenio marco de cooperación con la Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD) y la Asociación Guyra Paraguay. Esto con el objetivo de apoyar la intervención conjunt...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), firmó convenio marco de cooperación con la Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD) y la Asociación Guyra Paraguay. Esto con el objetivo de apoyar la intervención conjunt...
[Leer más]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmó este jueves dos convenios, con la Fundación Paraguay S.O.S y Guyrá Paraguay, con el fin de preservar el medio ambiente en la zona del Jardín Botánico, en el marco de los trabajos de construc...
[Leer más]
A más de mil kilómetros de Asunción, donde no llegan las carreteras, hay un puñado de personas que eligieron uno de los trabajos quizás más desafiantes: ser vigilantes de la naturaleza en la Estación Tres Gigantes, en el corazón del Pantanal paraguayo.
[Leer más]
Apoyo de la Senatur con el fin de visibilizar el Parque Río Negro, componente de suma importancia para la postulación del Pantanal como Patrimonio Unesco, solicitaron hoy a la ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara, el director de Guyra Paraguay,...
[Leer más]
La ministra de Turismo, Sofía Montiel presidió ésta mañana la presentación y validación del “Plan de Gestión sostenible y participativa para el Pantanal”, tendiente a la postulación del Pantanal Paraguayo como Patrimonio Mundial de la Unesco. Dicha can...
[Leer más]
El Chaco es considerado como una de las regiones clave para la supervivencia a largo plazo del yaguareté y de otras especies de nuestro país. Pese a esto, en los últimos años se posicionó como el ecosistema con mayor índice de deforestación en el mundo.
[Leer más]