- Inicio
- instituto salk
Etiquetas relacionadas

Oviedo (España), 14 nov (EFE).- La bióloga estadounidense Joanne Chory, que fue galardonada en 2019 en España con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica, ha fallecido a los 69 años, ha informado este jueves la institución ...
[Leer más]
Noviembre 14, 2024

Un equipo internacional de científicos ha descubierto que un tipo de fármaco desarrollado para tratar el cáncer podría ser útil para tratar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, una patología que afecta al metabolismo del cerebro y provoca...
[Leer más]
Agosto 23, 2024

Redacción ciencia, 22 ago (EFE).- Un equipo internacional de científicos ha descubierto que un tipo de fármaco desarrollado para tratar el cáncer podría ser útil para tratar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, una patología que afecta al...
[Leer más]
Agosto 22, 2024

Redacción Ciencia, 4 mar (EFE).- Según el naturalista Charles Darwin, la evolución era "descendencia con modificaciones", es decir, información genética en forma de secuencias de ADN que se transmite de una generación a la siguiente pero con ligeras va...
[Leer más]
Marzo 04, 2024

Redacción Ciencia, 13 dic (EFE).- La investigación neurológica acaba de producir un avance de los que hacen historia al caracterizar por primera vez y de forma completa el cerebro de un mamífero, en este caso un ratón, lo que facilitará tanto la mejor ...
[Leer más]
Diciembre 13, 2023

Una nueva compañía estadounidense con socios multimillonarios como Jeff Bezos, fundador de Amazon, y Yuri Milner, uno de los inversores en tecnología más importantes del mundo, está buscando la rec…
[Leer más]
Noviembre 16, 2023

Washington, 12 oct (EFE).- Científicos de todo el mundo han logrado realizar el primer “atlas” de las células que componen el cerebro humano, un trabajo revolucionario que abre las puertas al desarrollo de tratamientos y la curación de enfermedades cer...
[Leer más]
Octubre 12, 2023
Internacionales

Es vital consumir ciertos tipos de alimentos beneficiosos para el cerebro y la memoria, con el objetivo de prevenir patologías neurodegenerativas, entre ellas, la enfermedad de Alzheimer. Estudios revelan cuáles son algunos de ellos.
[Leer más]
Abril 06, 2023

Redacción Ciencia, 21 mar (EFE).- Un equipo de científicos ha desarrollado unos microscopios portátiles que producen imágenes de alta definición en tiempo real de la actividad de la médula espinal de ratones, un invento que permitirá comprender la base...
[Leer más]
Marzo 21, 2023

La alimentación, el estrés o el tabaco pueden modificar la forma -no la secuencia- en la que se comportan los genes, lo que se conoce como epigenética. Científicos, tras un trabajo de diez años, han comprobado que estos cambios pueden heredarse de padr...
[Leer más]
Febrero 07, 2023

Por lo general, las personas creen que si no comen, no engordan, además, la mayoría supone que comer de noche genera un aumento de peso y esto no es del todo cierto. Un estudio elaborado por el Instituto Salk para los Estudios Biológicos de San Diego, ...
[Leer más]
Octubre 16, 2022

Madrid, 10 ago (EFE).- Los síndromes progeroides, que incluyen el síndrome de Hutchinson-Gilford y el de Werner, son enfermedades poco frecuentes que causan envejecimiento acelerado en niños y adolescentes, y actualmente no existen terapias eficaces. A...
[Leer más]
Agosto 10, 2022

Redacción Ciencia, 20 jul (EFE).- Los recuerdos están asociados a emociones positivas o negativas y ello depende de una molécula en el cerebro, que ayuda a realizar este reparto, según ha descubierto un equipo de investigadores del Instituto Salk (EE.UU).
[Leer más]
Julio 20, 2022

Entender cómo se replica el VIH dentro de las células es fundamental para desarrollar nuevas terapias. Ahora, científicos estadounidenses han determinado la estructura molecular de una proteína -llamada Pol- clave en las últimas etapas de replicación d...
[Leer más]
Julio 06, 2022

Los desfiles “Crucero” de Louis Vuitton siempre se desarrollaron en destacadas estructuras y escenarios arquitectónicos. En ocasiones anteriores, la firma francesa realizó pasarelas en la residencia de Bob y Dolores Hope en Palm Springs, el MAC en Bras...
[Leer más]
Mayo 15, 2022


Madrid, 26 abr (EFE).- Los mamíferos, a diferencia de otros vertebrados, no pueden regenerar órganos tan eficazmente. Ahora, un equipo científico ha hallado un modo de restablecer parcialmente las células hepáticas a estadios más juveniles, lo que perm...
[Leer más]
Abril 26, 2022

A medida que envejecemos no solo cambia nuestro aspecto y salud, sino que además cada célula del organismo lleva un reloj molecular que registra el paso del tiempo. Ahora, científicos han logrado revertir el proceso de envejecimiento en ratones restabl...
[Leer más]
Marzo 08, 2022

Madrid, 7 mar (EFE).- A medida que envejecemos no solo cambia nuestro aspecto y salud, sino que además cada célula del organismo lleva un reloj molecular que registra el paso del tiempo. Ahora, científicos han logrado revertir el proceso de envejecimie...
[Leer más]
Marzo 07, 2022

Entrevista al doctor Vladimir Zelenko, el más duro crítico de la pandemia. Tras desarrollar un protocolo que salvó a miles de pacientes, explica por qué las vacunas contra este virus no solo son innecesarias sino un “veneno”. Detalla cómo se orquestó l...
[Leer más]
Noviembre 23, 2021

Entrevista al doctor Vladimir Zelenko, el más duro crítico de la pandemia. Tras desarrollar un protocolo que salvó a miles de pacientes, explica por qué las vacunas contra este virus no solo son innecesarias sino un “veneno”. Detalla cómo se orquestó l...
[Leer más]
Octubre 07, 2021

Una investigación liderada por el catedrático de Biología del Desarrollo de la Universidad de Murcia (sur de España) y profesor del Instituto Salk de La Jolla (Estados Unidos), Juan Carlos Izpisua, determinaron que el envejecimiento prematuro de las cé...
[Leer más]
Septiembre 23, 2021
Internacionales

Murcia (España), 23 sep (EFE).- Una investigación liderada por el catedrático de Biología del Desarrollo de Universidad de Murcia (sur de España) y profesor del Instituto Salk de La Jolla (Estados Unidos), Juan Carlos Izpisua, ha determinado que el env...
[Leer más]
Septiembre 23, 2021
Internacionales

Uno de los ganadores del Premio Nobel en Medicina de 2012, Shinya Yamanka, presidirá el consejo asesor científico de la compañía que buscará la receta de la vida eterna.
[Leer más]
Septiembre 10, 2021

Una nueva compañía estadounidense con socios multimillonarios como Jeff Bezos, fundador de Amazon, y Yuri Milner, uno de los inversores en tecnología más importantes del mundo, está buscando la receta para la vida eterna.
[Leer más]
Septiembre 08, 2021
Internacionales

Los Ángeles (EE.UU.), 8 sep (EFE).- Una nueva compañía estadounidense con socios multimillonarios como Jeff Bezos, fundador de Amazon, y Yuri Milner, uno de los inversores en tecnología más importantes del mundo, está buscando la receta para la vida et...
[Leer más]
Septiembre 08, 2021

El hombre más rico del mundo, Jeff Bezos, y Yuri Milner, multimillonario especializado en proyectos de alta tecnología, se asociaron
[Leer más]
Septiembre 07, 2021

El multimillonario Jeff Bezos es uno de los inversores en el proyecto que tiene como fin investigar el envejecimiento de las células y cómo revertir ese proceso, mediante la empresa Altos Labs, quien se encuentra reclutando científicos.
[Leer más]
Septiembre 07, 2021

La empresa Altos Labs con sedes en varios países del mundo se encuentra reclutando científicos para investigar el envejecimiento de las células y cómo revertir ese proceso. El multimillonario Bezos es uno de los inversores en el proyecto.
[Leer más]
Septiembre 07, 2021
Internacionales

Robert W. Malone, el científico creador de las vacunas de ARN Mensajero, denunció en su cuenta de Twitter que está recibiendo amenazas de muerte. El 11 de junio de 2021, el inventor de la tecnología de la vacuna de ARNm, habló en el podcast DarkHorse s...
[Leer más]
Julio 27, 2021

Madrid, 7 jun (EFE).- Las células beta pancreáticas son las que secretan la hormona de la insulina y un mal funcionamiento de estas es lo que define a la diabetes. Ahora, investigadores han logrado crear un novedoso protocolo para generar este tipo de ...
[Leer más]
Junio 07, 2021

Madrid, 25 may (EFE).- Acortar el tiempo de recuperación de las lesiones musculares en deportistas es un reto. Ahora, un equipo de científicos españoles ha logrado en ratones, gracias a la reprogramación celular, reducir a la mitad el tiempo de curación.
[Leer más]
Mayo 25, 2021

Según Uri Manor, autor del estudio, estos resultados podrían explicar por qué algunos pacientes tienen accidentes cerebrovasculares.
[Leer más]
Mayo 03, 2021

Según Uri Manor, autor del estudio, estos resultados podrían explicar por qué algunos pacientes tienen accidentes cerebrovasculares.
[Leer más]
Mayo 03, 2021

El análisis de la población es clave para detener la propagación del SARS-CoV-2, además del seguimiento de las nuevas variantes. Un equipo internacional de científicos diseñó una prueba rápida y portátil —del tamaño de un maletín— capaz de detectar el ...
[Leer más]
Marzo 29, 2021

El análisis de la población es clave para detener la propagación del SARS-CoV-2, además del seguimiento de las nuevas variantes. Un equipo internacional de científicos diseñó una prueba rápida y portátil —del tamaño de un maletín— capaz de detectar el ...
[Leer más]
Marzo 29, 2021
Internacionales

Apreciada lectora: si usted desea enloquecer a su marido, cónyuge, compañero o novio, solo debe hacer lo siguiente: colóquele la mayonesa en la puerta de la heladera y pídasela a la hora de la cena
[Leer más]
Octubre 17, 2020

Investigadores en EEUU pudieron generar células de páncreas que producen insulina y evaden el sistema inmunológico para tratar la diabetes tipo 1, según un artículo que publica este miércoles la revista Nature.
[Leer más]
Agosto 19, 2020

Si se quiere mejorar el sistema inmunológico, reducir los niveles de inflamación del cuerpo, retrasar la aparición de enfermedades relacionadas con la edad y, en definitiva, vivir más tiempo, hay que ingerir menos cantidad de comida.
[Leer más]
Febrero 27, 2020

La pérdida paulatina de la fertilidad está provocada en parte por un declive en la funcionalidad de los ovarios debido a la edad, pero los mecanismos que están detrás no se conocen. Ahora, científicos han logrado la primera hoja de ruta del envejecimie...
[Leer más]
Enero 31, 2020

La pérdida paulatina de la fertilidad está provocada, en parte, por un declive en la funcionalidad de los ovarios debido a la edad, pero los mecanismos que están detrás no se conocen. Ahora, científicos han logrado la primera hoja de ruta del envejecim...
[Leer más]
Enero 30, 2020

Un equipo internacional de investigadores comprobó, de momento en ratones, pero también en células aisladas de cartílago humano, que la combinación de dos medicamentos podría revertir la artrosis, un trastorno articular que afecta a casi 250 millones d...
[Leer más]
Enero 21, 2020

En las sociedades actuales el consumo de alcohol está extendido, pero no se sabe por qué algunos individuos son propensos a desarrollar problemas y otros no.
[Leer más]
Noviembre 22, 2019

En las sociedades actuales el consumo de alcohol está extendido, pero no se sabe por qué algunos individuos son propensos a desarrollar problemas y otros no. Ahora, científicos han identificado en ratones un circuito cerebral que controla el comportami...
[Leer más]
Noviembre 22, 2019

Los grandes quemados o úlceras cutáneas son problemas clínicos muy graves para los que aún no hay tratamientos definitivos. Ahora, un equipo de científicos ha logrado curar en ratones heridas de este tipo regenerando su piel 'in vivo', es decir, en el ...
[Leer más]
Septiembre 05, 2018

Las dietas altas en grasas producen una enzima que bloquea la leptina, una proteína que informa al cerebro cuándo dejar de comer, lo que lleva directamente a la obesidad.
[Leer más]
Agosto 30, 2018

La producción deficiente de energía por parte de las neuronas viejas podría explicar por qué nuestros cerebros son proclives a sufrir enfermedades relacionadas con la edad, según un informe que publica este martes Cell.
[Leer más]
Mayo 29, 2018

Un equipo liderado por el español Juan Carlos Izpisúa ha dado un paso más hacia la creación de órganos humanos para trasplantes: ha logrado crear ratones con páncreas, ojos y corazón de ratas y ha conseguido que células humanas se integren en embriones...
[Leer más]
Enero 26, 2017