- Inicio
- instituto catalán

Tarragona (España), 11 abr (EFE).- La identificación en las montañas de Prades (Tarragona, al este de España) de restos fósiles de Pinicola enucleator, un ave boreal desaparecida hace más de 24.000 años, es una prueba directa de la presencia de especie...
[Leer más]
Abril 11, 2025

Cartagena (España), 9 abr (EFE).- “Un hallazgo excepcional y sorprendente”. Así ha calificado el espeleólogo y coordinador municipal de Cueva Victoria (Cartagena, sureste de España)), Andrés Ros, la aparición de una costilla torácica de mamut meridiona...
[Leer más]
Abril 09, 2025

Madrid, 5 mar (EFE).- Hasta ahora se pensaba que la fabricación de herramientas con huesos de animales era una habilidad casi exclusiva de nuestra especie, el Homo sapiens, pero un estudio ha descubierto que hace 1,5 millones de años Homo erectus produ...
[Leer más]
Marzo 05, 2025

Madrid, 16 ene (EFE).- Hasta ahora se pensaba que el Homo sapiens había sido la única especie capaz de adaptarse y vivir en climas extremos pero, ahora, un estudio ha descubierto que, hace un millón de años, Homo erectus logró sobrevivir en un paisaje ...
[Leer más]
Enero 16, 2025

Tarragona (España), 10 ene (EFE).- El descubrimiento de herramientas de piedra de hace más de 40.000 años en Guinea Ecuatorial revela la adaptación humana a la selva tropical, según una investigación liderada por el profesor Antonio Rosas, del Museo Na...
[Leer más]
Enero 10, 2025

Barcelona, 21 nov (EFE).- Un estudio en el que ha participado el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) ha identificado marcadores inflamatorios relacionados con el pronóstico del cáncer de mama que ayudan a definir en qué casos pu...
[Leer más]
Noviembre 21, 2024
Internacionales

San Sebastián (España), 13 nov (EFE).- Afrontar los desafíos médicos que plantea la imposibilidad de lograr un embarazo y tratar determinadas enfermedades ginecológicas como el cáncer es el objetivo de un nuevo grupo de investigación que desde San Seba...
[Leer más]
Noviembre 13, 2024

Afrontar los desafíos médicos que plantea la imposibilidad de lograr un embarazo y tratar determinadas enfermedades ginecológicas como el cáncer es el objetivo de un nuevo grupo de investigación que desde San Sebastián, al norte de España, se dedicará ...
[Leer más]
Noviembre 13, 2024


Redacción Ciencia, 30 may (EFE).- La herencia genética influye en el tipo de cáncer de mama y en su pronóstico, según una investigación de Stanford Medicine que analiza miles de tumores y que cuestiona el dogma de que la mayoría de estos cánceres surge...
[Leer más]
Mayo 30, 2024

Londres, 2 may (EFE).- Un documental recrea el rostro de una neandertal que vivió hace 75.000 años a partir de un cráneo restaurado por un equipo de investigadores de la Universidad de Cambridge y de la de Liverpool John Moores.
[Leer más]
Mayo 02, 2024
Internacionales

Redacción Ciencia, 29 abr (EFE).- Los dinosaurios, en contra de lo que habían sugerido algunas investigaciones recientes, no eran tan listos como se creía, y aunque su inteligencia podría ser comparable a la de los grandes reptiles, en ningún caso se p...
[Leer más]
Abril 29, 2024

Barcelona (España), 28 feb. (EFE).- Un estudio de centros de investigación de Barcelona y Granada revela una asociación entre las mezclas de contaminantes ambientales, presentes en pesticidas o cosméticos, y un mayor riesgo de desarrollar cáncer de end...
[Leer más]
Febrero 28, 2024
Internacionales

Casi uno de cada tres hombres mayores de 15 años en el mundo está infectado con al menos una variante del virus del papiloma humano genital (VPH), la infección de transmisión sexual más extendida, según los resultados de un estudio realizado entre la p...
[Leer más]
Agosto 16, 2023
Internacionales

Barcelona (España), 13 jul (EFE).- Un equipo de paleontólogos españoles ha descrito una nueva especie de dinosaurio, bautizado como 'Calvarius rapidus', que vivió en lo que ahora son los Pirineos y que fue uno de los últimos saurios que existió antes d...
[Leer más]
Julio 13, 2023

Barcelona (España), 22 jun. (EFE).- Un equipo de científicos internacionales con participación española demostró empíricamente por primera vez que el agua puede "hablar" con los electrones del grafeno, confirmando la teoría de la "fricción cuántica", l...
[Leer más]
Junio 22, 2023

Barcelona (España), 22 jun (EFE).- Investigadores del Museo Balear de Ciencias Naturales (MUCBO) y del Instituto Catalán de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP), ambos en España, han descrito una nueva especie de reptil, el 'Tramuntanasaurus tiai' a pa...
[Leer más]
Junio 22, 2023

María TraspaderneRabat, 2 jun (EFE).- El Sáhara no fue siempre un desierto. Pasó por épocas en las que tenía un cordón de lagos, cuencas fluviales y praderas que conformaban un paisaje amable para la expansión humana. Un proyecto arqueológico hispano-m...
[Leer más]
Junio 02, 2023
Internacionales

Barcelona (España), 17 may (EFE).- Arqueólogos de la Universidad de Jerusalén han descubierto en Etiopía un fósil que un estudio dirigido por el paleontólogo español Bienvenido Martínez-Navarro ha certificado como el único fósil conocido del lobo etíop...
[Leer más]
Mayo 17, 2023

Redacción Ciencia, 26 abr (EFE).- Un tratamiento de inmunoterapia es seguro y eficaz para los bebes con una forma agresiva de leucemia linfoblástica aguda (LLA), pues mejora su tasa de supervivencia y causa menos efectos secundarios que otras terapias.
[Leer más]
Abril 26, 2023

BARCELONA. Los avances tecnológicos en paleoantropología virtual han permitido que investigadores de la Universidad Sapienza de Roma, con la colaboración del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (Iphes), hayan logrado reconstrui...
[Leer más]
Marzo 28, 2023
Internacionales

Barcelona, 6 mar (EFE).- Un equipo internacional ha desarrollado nanocápsulas magnetoplasmónicas biodegradables, a base de hierro metálico y cargadas de fármaco de quimioterapia y que se controlan externamente con campos magnéticos y luz, para erradica...
[Leer más]
Marzo 06, 2023
Internacionales

Barcelona (España), 28 feb (EFE).- Los restos dentales fósiles de un macaco de 2,5 millones de años de antigüedad recuperados en el yacimiento Guefaït (Marruecos) han permitido a investigadores del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución ...
[Leer más]
Febrero 28, 2023

Madrid, 7 feb (EFE).- Aunque los neandertales se adaptaron con éxito a las frías y duras condiciones de las estepas, también vivieron en áreas costeras del Atlántico y el Mediterráneo, lugares en los que supieron aprovechar los recursos marinos e incor...
[Leer más]
Febrero 07, 2023

Barcelona (España), 31 ene (EFE).- Investigadores del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) han documentado el uso intensivo de cuchillos de piedra con mango para actividades de carnicería hace más de 60.000 años, tras an...
[Leer más]
Enero 31, 2023

Madrid, 29 dic (EFE).- Doce hospitales y centros de investigación españoles van a participar en un proyecto para desarrollar "gemelas digitales" que se parecerán al máximo a cada paciente de cáncer y tratar así de conocer cómo responderán a un determin...
[Leer más]
Diciembre 29, 2022
Internacionales

BARCELONA. Los anticuerpos que genera el sistema inmune se mantienen 17 meses después de haber contraído la covid, según un estudio de 769 casos en profesionales sanitarios que enfermaron al infectarse con el virus SARS-CoV-2.
[Leer más]
Noviembre 28, 2022
Internacionales

Barcelona (España), 28 nov (EFE).- Un equipo científico chileno-español ha descubierto restos fósiles de gonfoterios, parientes extinguidos de los elefantes actuales que vivieron hace más de 12.000 años, cerca del Lago Taguatagua, en Chile central.
[Leer más]
Noviembre 28, 2022

Un equipo científico chileno-español descubrió restos fósiles de gonfoterios, parientes extinguidos de los elefantes actuales que vivieron hace más de 12.000 años, cerca del lago Taguatagua, en Chile central.
[Leer más]
Noviembre 28, 2022

Barcelona (España), 8 nov. (EFE).- Los materiales cuánticos pertenecientes a una familia especifica con propiedades superficiales especiales, los denominados "aislantes topológicos", pueden convertir eficazmente la radiación electromagnética de muy alt...
[Leer más]
Noviembre 08, 2022

Barcelona (España), 2 nov (EFE).- Investigadores del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2) y de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han descubierto un mecanismo que aporta nuevos conocimientos sobre la transición de vidrio a l...
[Leer más]
Noviembre 02, 2022

Barcelona (España)- Los anticuerpos contra el virus SARS-CoV-2, causante de la covid, se mantienen al menos 20 meses después de sufrir la enfermedad, según ha demostrado un estudio hecho con el seguimiento durante 20 meses a 247 sanitarios de Cataluña ...
[Leer más]
Octubre 13, 2022

Barcelona (España), 13 oct (EFE).- Los anticuerpos contra el virus SARS-CoV-2, causante de la covid, se mantienen al menos 20 meses después de sufrir la enfermedad, según ha demostrado un estudio hecho con el seguimiento durante 20 meses a 247 sanitari...
[Leer más]
Octubre 13, 2022
Internacionales

Tarragona (España), 20 set (EFE).- El antiguo lago Tagua Tagua de SanVicente de Tagua Tagua (Chile) es clave para estudiar las primeras comunidades humanas del Cono Sur gracias a su riqueza de sus yacimientos, que excava un equipo internacional hasta e...
[Leer más]
Septiembre 20, 2022
Internacionales

Barcelona, 25 ago (EFE).- Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), del Instituto Catalán de Oncología (ICO) y de la Universidad de Innsbruck (Austria) han diseñado y probado un nuevo test no invasivo y que puede h...
[Leer más]
Agosto 24, 2022
Internacionales

Barcelona (España), 30 may (EFE).- Investigadores liderados por el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) de Barcelona (España) han descubierto un grupo de genes que se expresan en las células cancerosas que sobreviven a la quimio...
[Leer más]
Mayo 30, 2022
Internacionales

Un consorcio internacional liderado por el científico del Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona (noreste de España) Eduard Batlle descubrió el anticuerpo MCLA-158, el primer candidato a fármaco dirigido a células madre cancerosas de t...
[Leer más]
Abril 25, 2022
Internacionales

Barcelona (España), 25 abr (EFE).- Un consorcio internacional liderado por el científico del Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona (noreste de España) Eduard Batlle descubrió el anticuerpo MCLA-158, el primer candidato a fármaco dirig...
[Leer más]
Abril 25, 2022
Internacionales

Girona (ESPAÑA). La Universidad de Girona (UdG), en el noreste español, ha finalizado la segunda fase de un proyecto de cooperación, denominado AMAZO-MEM, de desarrollo y puesta en marcha de un sistema de potabilización simple y sostenible para suplir ...
[Leer más]
Marzo 22, 2022
Internacionales

Barcelona (España), 11 mar (EFE).- Las poblaciones humanas de la prehistoria reciente en la península ibérica, entre el final del Neolítico y el inicio de la edad de Bronce (de 3.500 a 2.300 años antes de Cristo), tenían fuertes vínculos de parentesco,...
[Leer más]
Marzo 11, 2022

En el marco de la conmemoración por el Día Mundial del Cáncer, se llevó a cabo el lanzamiento de la Guía de Diagnó
[Leer más]
Febrero 17, 2022
Nacionales

El lunes se presentó la Guía de Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Mama, un documento que abarca las principales recomendaciones y criterios para la atención de pacientes oncológicos. La guía fue elaborada por un equipo conformado por profesionale...
[Leer más]
Febrero 14, 2022
Nacionales

Este lunes se presentó la Guía de Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Mama, un documento que abarca las principales recomendaciones y criterios para la atención de pacientes oncológicos.
[Leer más]
Febrero 14, 2022
Nacionales

Asunción, Agencia IP.- Este lunes se presentó la Guía de Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Mama, un documento que abarca las principales recomendaciones y criterios para la atención de pacientes oncológicos. La guía fue elaborada por un equipo co...
[Leer más]
Febrero 14, 2022
Nacionales

Un grupo de investigadores ha descubierto en un yacimiento de la comarca del Pallars Jussà (Lleida, España) una nueva especie de dinosaurio, de 18 metros de longitud y un peso de unas 14 toneladas, que vivió en los Pirineos hace 70 millones de años.
[Leer más]
Febrero 07, 2022

BARCELONA. Un grupo de investigadores ha descubierto en un yacimiento de la comarca del Pallars Jussà (Lleida, España) una nueva especie de dinosaurio, de 18 metros de longitud y un peso de unas 14 toneladas, que vivió en los Pirineos hace 70 millones ...
[Leer más]
Febrero 07, 2022

Un grupo de investigadores ha descubierto en un yacimiento de la comarca del Pallars Jussà (Lleida, España) una nueva especie de dinosaurio, de 18 metros de longitud y un peso de unas 14 toneladas, que vivió en los Pirineos hace 70 millones de años.
[Leer más]
Febrero 07, 2022
Internacionales

Un grupo de investigadores ha descubierto en un yacimiento de la comarca del Pallars Jussà (Lleida, España) una nueva especie de dinosaurio.
[Leer más]
Febrero 07, 2022

Barcelona (España), 23 dic (EFE).- La extinta rata gigante de la isla española de Tenerife divergió de la rata africana de la hierba hace 650.000 años y la insularidad llevó a este roedor al gigantismo, según un estudio publicado en "Biology Letters".
[Leer más]
Diciembre 23, 2021

Barcelona (España), 22 dic (EFE).- Científicos de España y del Reino Unido han logrado desarrollar sondas cerebrales flexibles fabricadas con microtransistores de grafeno para registrar señales cerebrales patológicas asociadas a la epilepsia.
[Leer más]
Diciembre 22, 2021

CIUDAD DEL ESTE (salud y Ciencia, por Esteban Roa) Un estudio del equipo de investigación en Cáncer Colorrectal (mas conocido como el colon) del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) Cataluña, España y el Instituto Catalán de On...
[Leer más]
Noviembre 19, 2021

Las células tumorales mamarias generan escudos de colágeno que las protegen del sistema inmunitario a través de un mecanismo descrito en un estudio cuyos resultados se han publicado en la revista “Nature”.
[Leer más]
Noviembre 03, 2021
Internacionales

Barcelona (España), 28 sep (EFE).- Los 45 arqueólogos y palentólogos que han trabajado este verano en el yacimiento del Barranco de la Boella, en La Canonja (Tarragona), en Cataluña (España), han hallado varias costillas de mamut, excrementos fósiles d...
[Leer más]
Septiembre 28, 2021

Barcelona (España), 13 sep (EFE).- Científicos del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) y de la Universidad Rovira i Virgili (URV) han descubierto cómo erupcionó y cómo es el interior de un antiguo volcán que está en Cal...
[Leer más]
Septiembre 13, 2021
Internacionales

Barcelona (España), 30 jun (EFE).- Investigadores del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP) y del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) han identificado un nuevo tipo de pequeño ejemplar de dientes de ...
[Leer más]
Junio 30, 2021

Barcelona (España), 21 jun (EFE).- Paleontólogos del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) han hallado en el yacimiento de Quibas (Abanilla, Murcia) (este de España) parte de un esqueleto de lince ibérico de hace un milló...
[Leer más]
Junio 21, 2021

Madrid, 14 jun (EFE).- Durante un año ha sido considerado el dinosaurio aviano más pequeño conocido, apenas del tamaño de un colibrí. Un nuevo estudio indica ahora que aquella especie, que se llama Oculudentavis khaungraae, es en realidad un reptil del...
[Leer más]
Junio 14, 2021

Madrid, 6 may (EFE).- Para entender los orígenes de los homínidos, los científicos tratan de reconstruir las características físicas, el comportamiento y el entorno del último ancestro común de los humanos y los chimpancés, y para ello es fundamental l...
[Leer más]
Mayo 06, 2021

Barcelona (España), 4 may (EFE).- El Ensamble Liberarte, un proyecto de integración para acompañar a jóvenes salvadoreñas en el proceso de recuperar su libertad a través de la música, presentó este martes la gira que les llevará por las regiones de Cat...
[Leer más]
Mayo 04, 2021
Internacionales

Especialistas en enfermedades infecciosas del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, en España, lograron activar células 'natural killer' (NK), linfocitos del sistema inmunitario que matan a las células infectadas por virus, bacterias o tumores, mediante...
[Leer más]
Febrero 19, 2021

Los osos de las cavernas del Paleolítico tenían costumbres caníbales, según un estudio hecho por investigadores, que han comparado los datos arqueológicos relacionados con estos animales con observaciones naturalísticas hechas en el Pirineo con los act...
[Leer más]
Noviembre 24, 2020

Investigadores del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) y de la Universidad Rovira i Virgili (URV) de Tarragona (noreste) han descubierto en Marruecos una nueva especie extinta de roedor de grandes dimensiones que vivió ...
[Leer más]
Julio 08, 2020

Un equipo de arqueólogos argentinos y españoles documentó, por primera vez en un yacimiento europeo, una secuencia de vertebrados de entre hace 1,2 y 1 millón de años, que, además, revelaron que en aquella época se produjo una fuerte crisis climática.
[Leer más]
Marzo 20, 2020

Investigadores del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP) y del Museo de la Conca (MCD) han hallado en el yacimiento de Els Nerets, en Tremp (Lleida, en el noreste de España), restos del primer hadrosaurio lambeosaurino del continent...
[Leer más]
Noviembre 26, 2019

Investigadores del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP) y del Museo de la Conca (MCD) han hallado en el yacimiento de Els Nerets, en Tremp (Lleida, en el noreste de España) , restos del primer hadrosaurio lambeosaurino del conti...
[Leer más]
Noviembre 26, 2019

Investigadores españoles han descubierto un biomarcador para medir el riesgo real de sufrir cáncer en fumadores pasivos, que consiste en analizar en el pelo una nitrosamina específica del tabaco.
[Leer más]
Febrero 01, 2019