- Inicio
- nanociencia
MADRID. Investigadores del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología han descubierto que añadir sal al hielo potencia su capacidad para generar electricidad, abriendo nuevas posibilidades para tecnologías limpias en regiones polares. Publicado ...
[Leer más]
Septiembre 15, 2025
Madrid, 15 sep (EFE).- Añadir sal al hielo multiplica por mil la capacidad que tiene éste de producir electricidad cuando se deforma, un hallazgo científico que abre la puerta al desarrollo de nuevos dispositivos electrónicos y sistemas de recolección ...
[Leer más]
Septiembre 15, 2025
Madrid, 15 nov (EFE).- Un equipo científico ha creado un adhesivo soluble en agua y con potenciales aplicaciones sanitarias, un desarrollo que está inspirado en las proteínas que emplean los mejillones para fijarse en las rocas marinas.
[Leer más]
Noviembre 15, 2024
San Sebastián (España), 13 nov (EFE).- Afrontar los desafíos médicos que plantea la imposibilidad de lograr un embarazo y tratar determinadas enfermedades ginecológicas como el cáncer es el objetivo de un nuevo grupo de investigación que desde San Seba...
[Leer más]
Noviembre 13, 2024
Afrontar los desafíos médicos que plantea la imposibilidad de lograr un embarazo y tratar determinadas enfermedades ginecológicas como el cáncer es el objetivo de un nuevo grupo de investigación que desde San Sebastián, al norte de España, se dedicará ...
[Leer más]
Noviembre 13, 2024
Julián GiorgisBarcelona (España), 10 jul (EFE).- La científica guatemalteca y creadora de Centros Comunitarios Digitales en poblaciones indígenas de su país sin acceso a electricidad, Susana Arrechea, ha destacado "el valor social" del proyecto, que em...
[Leer más]
Julio 10, 2024
Julián GiorgisBarcelona (España), 10 jul (EFE).- La científica guatemalteca y creadora de Centros Comunitarios Digitales en poblaciones indígenas de su país sin acceso a electricidad, Susana Arrechea, ha destacado "el valor social" del proyecto, que em...
[Leer más]
Julio 10, 2024
Internacionales
MADRID. Susana Arrechea nació en una comunidad rural de Guatemala y descubrió las matemáticas en el colegio. Hoy es ingeniera química y doctora en Nanociencia y Nanotecnología, además de cofundadora de la empresa ‘New Sun Road’, una iniciativa que le h...
[Leer más]
Mayo 10, 2024
Madrid, 7 may (EFE).- La ingeniera química guatemalteca Susana Arrechea y la química argentina Yarivith González Peña han sido las ganadoras del Premio Internacional 2024 de la Fundación Princesa de Girona en las categorías de CreaEmpresa e Investigaci...
[Leer más]
Mayo 07, 2024
Internacionales
Zaragoza (España), 15 abr (EFE).- Un equipo de investigadores liderado por el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA) (noreste de España) ha creado el imán duro más fino del mundo, que tendrá potenciales aplicaciones en dispositivos tecn...
[Leer más]
Abril 15, 2024
Ginebra, 4 abr (EFE).- Investigadoras de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) han desarrollado un nanodispositivo capaz de obtener energía a partir de la evaporación de agua con diferentes salinidades, lo que contradice el conocimiento prev...
[Leer más]
Abril 04, 2024
Barcelona (España), 22 jun. (EFE).- Un equipo de científicos internacionales con participación española demostró empíricamente por primera vez que el agua puede "hablar" con los electrones del grafeno, confirmando la teoría de la "fricción cuántica", l...
[Leer más]
Junio 22, 2023
Barcelona, 6 mar (EFE).- Un equipo internacional ha desarrollado nanocápsulas magnetoplasmónicas biodegradables, a base de hierro metálico y cargadas de fármaco de quimioterapia y que se controlan externamente con campos magnéticos y luz, para erradica...
[Leer más]
Marzo 06, 2023
Internacionales
Madrid, 19 ene (EFE).- Las zeolitas son silicatos microporosos que encuentran una amplia variedad de aplicaciones como catalizadores, adsorbentes e intercambiadores de cationes. Ahora, un equipo científico ha creado la zeolita estable más porosa conoci...
[Leer más]
Enero 19, 2023
Barcelona (España), 8 nov. (EFE).- Los materiales cuánticos pertenecientes a una familia especifica con propiedades superficiales especiales, los denominados "aislantes topológicos", pueden convertir eficazmente la radiación electromagnética de muy alt...
[Leer más]
Noviembre 08, 2022
Barcelona (España), 2 nov (EFE).- Investigadores del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2) y de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han descubierto un mecanismo que aporta nuevos conocimientos sobre la transición de vidrio a l...
[Leer más]
Noviembre 02, 2022
Copenhague, 5 oct (EFE).- Los científicos Carolyn Bertozzi, Morten Meldal y K.Barry Sharpless fueron galardonados hoy con el Premio Nobel de Química por el desarrollo de la química del clic, que ha permitido mejorar la orientación de los productos farm...
[Leer más]
Octubre 05, 2022
Barcelona (España), 21 ene (EFE).- La catedrática de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Barcelona (UB), al este de España, Lluïsa Pérez-García ha participado en una investigación internacional, liderada por la Un...
[Leer más]
Enero 21, 2022
Barcelona (España), 22 dic (EFE).- Científicos de España y del Reino Unido han logrado desarrollar sondas cerebrales flexibles fabricadas con microtransistores de grafeno para registrar señales cerebrales patológicas asociadas a la epilepsia.
[Leer más]
Diciembre 22, 2021
Barcelona (España), 25 may (EFE).- Investigadores franceses y españoles han utilizado la luz sincrotrón del centro ALBA de Cataluña (este) para descifrar la historia de la porcelana china azul y blanca de la dinastía Ming, del siglo XV, y han podido de...
[Leer más]
Mayo 25, 2021
Investigadores franceses y españoles utilizaron la luz sincrotrón del centro ALBA de Cataluña para descifrar la historia de la porcelana china azul y blanca de la dinastía Ming, del siglo XV, y han podido determinar, por ejemplo, que se coció a entre 1...
[Leer más]
Mayo 25, 2021
Internacionales
Especialistas en enfermedades infecciosas del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, en España, lograron activar células 'natural killer' (NK), linfocitos del sistema inmunitario que matan a las células infectadas por virus, bacterias o tumores, mediante...
[Leer más]
Febrero 19, 2021