- Inicio
- instituto andaluz

Granada (España), 3 abr (EFE).- El telescopio espacial James Webb ha revelado cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de la galaxia.
[Leer más]
Abril 03, 2025

El telescopio espacial James Webb reveló cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de la galaxia.
[Leer más]
Abril 03, 2025

Los continentes volverán a unirse y habrá solo un gran océano global, asegura el geólogo español Javier Hernández-Molina, que presentó ayer sus investigaciones sobre los fondos marinos en un congreso que reúne a más de 1.000 investigadores y científico...
[Leer más]
Septiembre 04, 2024

Carmen JaqueteRoma, 3 sep (EFE).- Los continentes volverán a unirse y habrá solo un gran océano global, asegura el geólogo español Javier Hernández-Molina, que presenta este martes sus investigaciones sobre los fondos marinos en un congreso que reúne a...
[Leer más]
Septiembre 03, 2024

Granada (España), 5 ago (EFE).- Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) español ha identificado una superfamilia de proteínas con más de 6.300 receptores que permite desarrollar nuevos métodos para tratar las infecciones b...
[Leer más]
Agosto 05, 2024

Granada (España), 14 may (EFE).- Un equipo internacional ha descubierto un planeta extraordinariamente ligero en órbita alrededor de una estrella distante de la Vía Láctea que es un 50 % más grande que Júpiter pero con una densidad 25 veces menor que l...
[Leer más]
Mayo 14, 2024

Barcelona (España), 5 feb (EFE).- El estudio 'Inicio de la corriente circumpolar antártica moderna en el Mioceno tardío', publicado por el Imperial College de Londres (Reino Unido), el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC) y la Universidad ...
[Leer más]
Febrero 05, 2024

Granada, 29 ene (EFE).- Un equipo científico internacional, encabezado por el Instituto Andaluz de Astrofísica (IAA-CSIC), ha observado en infrarrojo a muy alta resolución la región de formación estelar AFGL 5180, cuna de numerosas estrellas masivas, ...
[Leer más]
Enero 29, 2024

Granada (España), 29 ene (EFE).- Un equipo internacional de científicos ha descubierto la primera Corriente Circumpolar Antártica, la corriente oceánica más grande de la Tierra y que conecta las tres principales cuencas, que se formó hace unos 14 millo...
[Leer más]
Enero 29, 2024

Granada (España), 15 mar (EFE).- Un equipo de científicos españoles del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT-CSIC-UGR) ha revelado el mecanismo por el que se forman volcanes de sal como el Monte Dallol, en la frontera entre Etiopía y Eritre...
[Leer más]
Marzo 15, 2023

Argel, 26 feb (EFE).- La exposición "Paseo Matemático Al-Ándalus", que aterriza este fin de semana en la capital argelina como primera etapa de su gira internacional, suma arte, matemáticas e historia para explicar de manera interdisciplinar el rico pa...
[Leer más]
Febrero 26, 2023

Málaga, 24 mar (EFE).- El futbolista del Fútbol Club Barcelona y empresario Gerard Piqué ha destacado este jueves la “pasión por el deporte y por el país” que se vive en Málaga, lo que la convierte en una ciudad “ideal” para albergar una de las cuatro ...
[Leer más]
Marzo 24, 2022
Deportes

Madrid, 2 nov (EFE).- En 1952, un experimento histórico, dirigido por el químico estadounidense Stanley Miller, recreó el origen de la vida al combinar tres de las piezas fundamentales -el agua, los gases y la electricidad-, pero obvió un dato y el pap...
[Leer más]
Noviembre 02, 2021

Investigadores de la Universidad de Granada, en el Sur de España, descubrieron que algunos microorganismos como las bacterias pueden viajar de un continente a otro "escondidas" en el polvo atmosférico, según anunciaron este martes en un comunicado.
[Leer más]
Noviembre 10, 2020

Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada busca nuevos datos sobre cómo se separó la Antártida de América del Sur hace 35 millones de años, un proyecto que desarrollan desde un buque oceanográfico para identificar procesos tectónicos y c...
[Leer más]
Enero 08, 2020

La “Tierra austral incógnita”, lo que hoy conocemos como Australia, fue descrita por un jesuita español casi cien años antes de que el marino británico James Cook la descubriese en 1770, tal y como demuestra un manuscrito que la inteligencia artificia...
[Leer más]
Diciembre 09, 2019

El movimiento feminista, cada vez más en auge por la fortaleza de las mujeres y, en parte, por el impulso de las redes sociales, ha dado lugar a todo un vocabulario. Algunos de sus significados puede que todavía sean desconocidos para algunas o algunos...
[Leer más]
Marzo 09, 2019

Mundo, X-Destacados » El Homo sapiens llegó al sur de la Península Ibérica hace 44.000 años (5.000 años antes de lo datado hasta ahora) y reemplazó a los neandertales en poco tiempo, tal y como ocurrió en el resto de Europa occidental. El hombre modern...
[Leer más]
Enero 22, 2019

El Homo sapiens llegó al sur de la península ibérica hace 44.000 años (5.000 años antes de lo datado hasta ahora) y reemplazó a los neandertales en poco tiempo, tal y como ocurrió en el resto de Europa occidental.
[Leer más]
Enero 22, 2019