Contraria a la opinión de varios profesionales del derecho, el Instituto de Previsión Social (IPS) alegó que lainformación que obra en los archivos de la previsional sobre la exfuncionaria, hoy senadora Lilian Samaniego,es considerada “de carácter pers...
[Leer más]
Las celebraciones de las fiestas simbolizan vínculos afectivos, generando nostalgia, alegría, tristeza, estrés, señala la psicóloga Dahiana Piñánez.
[Leer más]
El presidente Santiago Peña se refirió días atrás acerca de la necesidad de hacer una reforma en relación con la estabilidad laboral absoluta adquirida por el trabajador con diez años en un mismo puesto de trabajo.
[Leer más]
Según documentos oficiales, el clan Estigarribia colecciona empresas a las que van transfiriendo bienes, conforme a las circunstancias Es así que, tras un pedido de informe sobre acciones registradas por la familia en sociedades anónimas, varios de los...
[Leer más]
Prevén que en los próximos dos o tres años ponga en funcionamiento a una serie de plantas habilitadas en primera línea como biotecnológicos.
[Leer más]
El presidente del Círculo Paraguayo de Médicos, doctor Jorge Rodas, habló sobre la situación en que se encuentra las universidades y la formación de médicos en el país.
[Leer más]
El presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Jorge Brítez, sostuvo que el ingreso masivo de funcionarios en la institución durante el gobierno de Mario Abdo Benítez se concretó mediante prebendas, evadiendo de esta manera los concursos pú...
[Leer más]
Este finde nos adentramos en los rincones de un emprendimiento gestado en el seno de una familia cuyos integrantes son amantes del café de especialidad y la buena música. Aquí te contamos más sobre Temperance, su historia y los distintivos que lo hacen...
[Leer más]
Un equipo del Instituto Max Planck de Investigación del Metabolismo, con sede en la ciudad alemana de Colonia, determinó con base en la actividad del cerebro por qué nos cuesta tanto decir “no” al chocolate o a las papas fritas
[Leer más]
En este recorrido guiado de la mano del arquitecto José Cubilla, diseñador de una obra que ha ganado importantes reconocimientos a nivel internacional y actualmente es finalista de un certamen organizado por el Instituto de Tecnología de Illinois de lo...
[Leer más]
Productores de soja del departamento de San Pedro resienten la falta de lluvias en sus cultivos, puesto que la última precipitación importante se registró el 13 y 14 de noviembre pasado.
[Leer más]
“Hay un grupo de poder que está instalado hace varios mandatos y que se mantuvo incluso cuando hubo un gobierno de la oposición”, denuncian senadores.
[Leer más]
El desinterés, la apática administración de Vicente Bataglia y el Consejo incubaron aflicciones que se extendieron a todos los órganos del Instituto de Previsión Social (IPS)
[Leer más]
Hermanos, primos, sobrinos del cuestionado Gerardo Parodi entraron por la ventana a Petropar gracias a empresa contratista, y ante posible suspensión de nuevo llamado de G. 48.600 millones para tercerización, movilizó a los gremios.
[Leer más]
Impresionante fraguada en declaración de empleados en licitación de limpieza del Instituto de Previsión Social, incluye en nómina la identidad de una fallecida en el 2011, es decir, hace 10 años atrás.
[Leer más]
Impresionante fraguada en declaración de empleados en licitación de limpieza del Instituto de Previsión Social, incluye en nómina la identidad de una fallecida en el 2011, es decir, hace 10 años atrás.
[Leer más]
La Dirección de Contrataciones Públicas inició una investigación ante el megaescándalo de los empleados ficticios del empresario Alberto “Pulpo” Palumbo. El amigo del vicepresidente Hugo Velázquez hacía figurar a funcionarios públicos, docentes, enferm...
[Leer más]
Las nóminas de empleados que figuran en licitación de limpieza de la previsional no dejan de sorprender. En los documentos facilitados por la Dirección Nacional deContrataciones Públicas se revela un perverso esquema en el que las empresas presentan mi...
[Leer más]
Además de amasar miles de millones de guaraníes con licitaciones de limpieza en el Instituto de Previsión Social cuando existen otras urgencias, proveedores metieron varios limpiadores “mau” en nómina de personal presentada a Contrataciones Públicas. I...
[Leer más]
Además de amasar miles de millones de guaraníes con licitaciones de limpieza en el Instituto de Previsión Social cuando existen otras urgencias, proveedores metieron varios limpiadores “mau” en nómina de personal presentada a Contrataciones Públicas. I...
[Leer más]
Mediante una serie de entrevistas, La Nación ofrece un espacio de abordaje mano a mano con protagonistas de diversos temas que interesan a la ciudadanía. En la ocasión, para abordar la situación actual de la pandemia del covid-19 en nuestro país, conta...
[Leer más]
Las últimas precipitaciones registradas no solo permitieron un repunte del nivel del río Paraguay, sino también generar la humedad necesaria para un buen desarrollo de plantaciones de diversos rubros en varios puntos del país, entre ellas de maíz y ...
[Leer más]
El 19 de noviembre de 1993, el arquitecto, dibujante y escultor Jenaro Pindú dejaba el plano terrenal para instalarse en la memoria de grandes referentes de la creación en el Paraguay. Su estilo es hasta hoy motivo de estudio y admiración, tanto en la ...
[Leer más]
Se donan pocos órganos en el país, es una verdad, pero también es cierto que el sistema público de salud requiere de acciones para promover el gesto de parte de parientes y allegados, de médicos especializados que hagan seguimiento de los casos y ayude...
[Leer más]
La Comisión de Justicia y Trabajo impulsará un pedido de informe al ente sobre la situación de los fondos jubilatorios y la denuncia de pagos irregulares de subsidios por cesación laboral durante la pandemia.
[Leer más]
Rasmussen rechaza que el consejo directivo sea designado por el Ejecutivo y que ese poder se concentre en una sola persona, en detrimento de los asegurados y jubilados.
[Leer más]
La situación de emergencia sanitaria que repercute seriamente en las finanzas públicas hace pensar que el Gobierno necesitará este año de más fondos para hacer frente a las crecientes necesidades.
[Leer más]
El filme paraguayo fue seleccionado entre más de 90 producciones y espera ser confirmado dentro de la nómina de los postulantes finales de los premios Oscar.
[Leer más]
La secretaria de Estado afirma que la población carcelaria disminuyó, pero no de una manera numerosa. Habrá bajado en 1.000 personas privadas de libertad, aproximadamente, en la pandemia, pero ingresaban más o menos la misma cantidad.
[Leer más]
Detrás de las camas encontradas en un depósito del barrio San Vicente saltan más nombres y otra empresa que conduce al mismo contratista que entregó insumos defectuosos a Salud.
[Leer más]
Numerosos son los jóvenes y padres que hacen vigilia en la entrada del Ministerio de Defensa para inscribirse a los cursos de inglés que se abren cada año. Hace unos días se cerraron las inscripciones con 240 cupos.
[Leer más]
Hugo Estigarribia, exsenador expresó que el descreimiento de la ciudadanía hacia la gestión de Mario Abdo Benítez, presidente de la República, es debido al gabinete que posee. Hecho que genera rechazo hacia la mayoría de sus determinaciones.
[Leer más]
Más de 350 millones de personas en todo el mundo sufren de depresión. En América Latina y el Caribe la padece cerca del 5% de la población adulta. En Paraguay se destina apenas el 1,8% del presupuesto en salud mental.
[Leer más]
Un proyecto de Ley, ingresado al Congreso en abril pasado, pretendía promediar los últimos 10 años de aporte del trabajador para obtener mejores márgenes jubilatorios pero, ayer la propuesta de Armando Rodríguez fue retirada por el Ejecutivo.
[Leer más]
Según datos de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), entre los años 2010 y 2019, la empresa SST Security Service Tecnology, fue adjudicada por un valor total de G. 489.732 millones (aproximadamente unos US$ 78,9 millones al tipo ...
[Leer más]
El uso de los medicamentos biosimilares para pacientes con cáncer se convirtió en un gran problema para el Instituto de Previsión Social (IPS). Desde el área de Oncología de esta institución, la posición es la misma de hace meses: no recomendarán a s...
[Leer más]
A raíz de la protesta elevada por Casa Boller (representante de la multinacional Roche), la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) anuló la adjudicación del biosimilar del Bevacizumab, un anticuerpo monoclonal que se usa para la quimi...
[Leer más]