Joaquín González, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), evaluó la forma en que golpea al bolsillo la inflación, afecta a casi 80% de la población, por la disparada del dólar y el aumento de productos de la canasta básica familiar...
[Leer más]
La suba en alimentos preocupaba a Peña y Valdovinos. Itaú corrigió su proyección de inflación y ahora la sitúa en un 4% para 2025. Los números del BCP que tranquilizan al Gobierno.
[Leer más]
Si bien la inflación general al mes de abril se ubicó en 4% interanual y todavía dentro de la meta del BCP, los precios de los alimentos resaltan entre los de mayor presión en la canasta, con casi 10% de incremento interanual. Expertos sostienen que el...
[Leer más]
El comportamiento de los precios es uno de los fenómenos que más de cerca se siguen en cualquier economía y en este artículo recordamos sus características principales.
[Leer más]
En la “Evaluación 2023 y Perspectivas 2024: Recuperando las bases sólidas para un crecimiento sostenible”, el BCP y el Ministerio de Economìa emitieron evaluación del año y las perspectivas que llegan con el 2024.
[Leer más]
La canasta se encareció 0,5% el mes pasado, cifra menor al de enero y al de febrero del año pasado. Técnicos del BCP resaltan menor aumento, pero aclaran que precios siguen elevados.
[Leer más]
Joaquín Sostoa y Rubén Alderete profundizan en el fenómeno inflacionario. En esta primera entrega, analizan las causas de la inflación desde el llamado «Nuevo Consenso Macroeconómico», que resume las posiciones de las escuelas más ortodoxas, mayoritari...
[Leer más]
La consultora brasileña Itaú Macro Latam en su último reporte de abril destaca que se estabiliza la expansión global, en medio de tasas de interés reducidas. Califica las tasas de interés estables en los Estados Unidos, en medio de la discusión de camb...
[Leer más]
El pasado miércoles la tasa de riesgo país de la Argentina aumentó 11%, pasando de 868 a 963 puntos, lo cual refleja una importante aversión a la deuda argentina por parte de los inversores extranjeros. El peso también registró una depreciación alreded...
[Leer más]
Economía, Mundo, X-Destacados » Las dudas de los inversores sobre el futuro de la economía argentina de cara a las elecciones presidenciales de octubre provocaban el miércoles desarmes de posiciones en activos locales y una firme alza en los niveles de...
[Leer más]
BUENOS AIRES (AFP). El presidente argentino Mauricio Macri acordó estabilizar los precios de unos 60 productos básicos y detener los aumentos en las tarifas de los servicios públicos, en un intento por frenar el alza inflacionaria que acumula una tasa ...
[Leer más]
BUENOS AIRES. El presidente argentino Mauricio Macri acordó estabilizar los precios de unos 60 productos básicos y detener los aumentos en las tarifas de los servicios públicos, en un intento por frenar el alza inflacionaria que acumula una tasa de 54,7%.
[Leer más]
BUENOS AIRES. El presidente argentino Mauricio Macri acordó estabilizar los precios de unos 60 productos básicos y detener los aumentos en las tarifas de los servicios públicos, en un intento por frenar el alza inflacionaria que acumula una tasa de 54,7%.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El director de la Terminal de Ómnibus de Asunción, Jorge Peña, recomendó que las boletas de pasaje sean adquiridas en las ventanillas habilitadas dentro de la institución o de las agencias de transportes. Esto para evitar eventuales casos de...
[Leer más]
BUENOS AIRES (EFE). El presidente de Argentina, Mauricio Macri, proyectó “pico” de inflación en los datos de marzo, que se darán a conocer hoy, a partir del cual el país irá “avanzando paso a paso” hasta “erradicar” un fenómeno que ha alcanzado una tas...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Los componentes de la canasta familiar en su mayor parte son de origen importado, que sufren cambios en sus precios. MCS Group Consultores determinó, en ese sentido, que ese factor presiona sobra el nivel inflacionario que afecta directament...
[Leer más]
Estados Unidos discutirá la actividad de la petrolera española Repsol en Venezuela en los próximos días, dijo el jueves el encargado de Estados Unidos para asuntos de Venezuela, Elliott Abrams. Consultado por la agencia Reuters acerca de si se había re...
[Leer más]
Expansión, España www.expansion.com.es El Fondo Monetario corrigió ayer a la baja sus pronósticos de crecimiento global para 2019, pero espera una recuperación para 2020. Según el informe, la producción global crecería este año 3,3%, mientras que en...
[Leer más]
ARGENTINA.- El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunió este viernes y aprobó un nuevo desembolso de 10.870 millones de dólares para la Argentina, luego de analizar si el gobierno de Mauricio Macri cumple con las metas del acuerdo f...
[Leer más]
David Chamorro
@_davidchamorro La desaceleración está mostrando sus consecuencias en varios sectores de la economía, tanto a nivel comercial, industrial y del consumo. Un efecto negativo importante se da en el campo de las importaciones que según dat...
[Leer más]
Argentina pidió al FMI se le excuse de presentar un informe sobre su economía previo a la revisión que realizará el directorio, en la que analizará un nuevo desembolso. La solicitud se basa en la falta de los datos de marzo referidos al resultado fiscal.
[Leer más]
Argentina pidió al FMI se le excuse de presentar un informe sobre su economía previo a la revisión que realizará el directorio, en la que analizará un nuevo desembolso. La solicitud se basa en la falta de los datos de marzo referidos al resultado fiscal.
[Leer más]
BUENOS AIRES.– Argentina pidió al FMI se le excuse de presentar un informe sobre su economía previo a la revisión que realizará el directorio, en la que analizará un nuevo desembolso. La solicitud se basa en la falta de los datos de marzo referidos al ...
[Leer más]
En marzo se registró una variación de solo 0,1% en el Índice de Precios del Consumidor (IPC), con lo que se acumula a la fecha una inflación del 0,7% en los tres primeros meses del año, según reportó ayer el Banco Central del Paraguay (BCP). El resulta...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) inyectó US$ 104 millones en el circuito financiero durante el mes de marzo, pero de todas formas no pudo evitar que la divisa se dispare a su posición más alta de los últimos años, en medio de incertidumbres en el me...
[Leer más]
Este lunes nuevamente se registró un pico de alza en el inicio de las operaciones de este mes de abril, llegando a cotizar hasta G. 6.190 en los bancos de plaza, acumulando una apreciación de 3,6% en lo que va del año.
[Leer más]
Este lunes nuevamente se registró un pico de alza en el inicio de las operaciones de este mes de abril, llegando a cotizar hasta G. 6.190 en los bancos de plaza, acumulando una apreciación de 3,6% en lo que va del año.
[Leer más]
La divisa estadounidense se apreció nuevamente en su cotización de este viernes y alcanzó los G. 6.181 por unidad a nivel minorista en bancos y G. 6.150 en casas de cambio.
[Leer más]
Según el informe de la UCA, la pobreza sumó 1,9 millones de personas durante 2018 y alcanza a 12,6 millones de argentinos que viven en zonas urbanas. En 2017 el mismo índice había arrojado 26,6%.
[Leer más]
El Comité Ejecutivo de Operaciones de Mercado Abierto (Ceoma) decidió recortar nuevamente la tasa de política monetaria, dejando en 4,75%, con lo cual se busca estimular la economía alentando el crédito y consumo.
[Leer más]
Bloomberg Los funcionarios de la Reserva Federal redujeron sus aumentos de tasas de interés proyectados este año a cero y dijeron que finalizarían la reducción de las tenencias de bonos del banco central en septiembre, lo que enviaría los rendimientos...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Los trabajadores no desactivan la convocatoria de asamblea de la conducción nacional de gremios marcada para el martes de esta semana. Bernardo Rojas, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A) no considera important...
[Leer más]
El endurecimiento de las condiciones financieras mundiales y la caída de precios de las materias primas que generaron las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, contribuyeron a que el crecimiento se desacelerara en la región. Además, la po...
[Leer más]
CARACAS. El Parlamento de Venezuela alzó la voz ante los salarios “de miseria” que, según asegura, perciben más de un millón de trabajadores de la administración pública y como un gesto de apoyo a los sindicatos anunciaron paralizaciones de actividades.
[Leer más]
Además de las oscilaciones constantes de productos frutihortícolas y otros alimentos, en febrero los ítems que más presionaron para el aumento de la inflación a 0,6% fueron el inicio de clases y la volatilidad del dólar. El Banco Central del Paraguay ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- “Si no apretamos el acelerador y definimos lo antes posible todas las coordenadas, relacionadas con nuevas obras de infraestructura y la prosecución de las que quedaron en lista de espera, la situación podría complicarse en los próximos mese...
[Leer más]
Opositores al gobierno de Maduro convocaron a una marcha el día de hoy para solicitar que se que avancen los pedidos del referendo revocatorio contra el gobierno y que se llame a elecciones, esto en medio de la severa crisis que atraviesa Venezuela por...
[Leer más]