Gerardo García, presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), recordó que la producción nacional cubre el 60% de la demanda o las ventas del mercado local, aunque para seguir creciendo necesitan fuentes de inversión.
[Leer más]
Gerardo García, presidente de la Cámara de la Industria Química y Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), habló del balance que deja la industria en el país este año, resaltando la preferencia del paraguayo...
[Leer más]
Se aprobó un préstamo para el pago de las deudas a vialeras y farmacéuticas dejadas por el gobierno de Mario Abdo. El pago se concretaría en febrero del próximo año.
[Leer más]
Claudia Centurión, ministra del MOPC, recibió a representantes de empresas constructoras para establecer lineamientos de trabajo, así como para analizar los mecanismos del pago de deuda pendiente que alcanza los USD 370 millones. Por otro lado, el sec...
[Leer más]
«La persona indicada para liderar la institución debe ser muy cercana al gobierno electo y tener mucho carácter para negociar en beneficio del desarrollo de
[Leer más]
Luis Ávila, representante de la Cámara de Industrias Farmacéuticas del Paraguay (CIFARMA), manifestó hoy su postura sobre las polémicas frases emitidas de parte del futuro ministro de Salud, y aseguró que sea el paciente que fuere, deben tener la posib...
[Leer más]
Mientras Salud Pública y el IPS consideran deuda solamente a lo que ya cuenta con orden de pago -unos USD 330 millones-, para los proveedores, el concepto se extiende a todo lo que ya se entregó, que son más de USD 100 millones adicionales, es decir, m...
[Leer más]
Mientras Salud Pública y el IPS consideran deuda solamente a lo que ya cuenta con orden de pago -unos USD 330 millones-, para los proveedores, el concepto se extiende a todo lo que ya se entregó, que son más de USD 100 millones adicionales, es decir, m...
[Leer más]
Mientras Salud Pública y el IPS consideran deuda solamente a lo que ya cuenta con orden de pago -unos USD 330 millones-, para los proveedores, el concepto se extiende a todo lo que ya se entregó, que son más de USD 100 millones adicionales, es decir, m...
[Leer más]
Luis Ávila, de la Cámara de Industrias Farmacéuticas (Cifarma) dijo en el canal GEN – Nación Media, que el sector prepara un informe detallado de la deuda
[Leer más]
Integrantes de Cifarma trabajan en consolidar la deuda acumulada por Salud Pública e IPS, a fin de entregar un informe detallado al equipo de transición la próxima semana. Se estiman unos 370 a 400 millones de dólares.
[Leer más]
Integrantes de Cifarma trabajan en consolidar la deuda acumulada por Salud Pública e IPS, a fin de entregar un informe detallado al equipo de transición la próxima semana. Se estiman unos 370 a 400 millones de dólares.
[Leer más]
Luis Ávila, integrante de la Cámara de Industrias Farmacéuticas del Paraguay (Cifarma), en charla con Radio 1000, habló sobre la millonaria deuda que el Instituto de Previsión Social mantiene con el sector por la provisión de medicamentos, insumos, des...
[Leer más]
El drama sanitario y financiero del Instituto de Previsión Social (IPS) sigue agravándose, ante la incomprensible inacción del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien mantiene a sus máximas autoridades a pesar de sus reiteradas incompete...
[Leer más]
El Instituto de Previsión Social (IPS) adeuda unos US$ 240 millones a los proveedores de insumos, medicamentos y reactivos. La falta de pago provocaría el corte en la provisión al seguro social, según Luis Ávila, secretario general de la Cámara de Indu...
[Leer más]
Luis Ávila, representante de la Cámara de Industrias Farmacéuticas del Paraguay (CIFARMA), afirmó que recurrirán a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) para hacer avenimiento de contratos con el Instituto de Previsión Social (IPS) re...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Luis Ávila, representante de la Cámara de Industrias Farmacéuticas del Paraguay (Cifarma), dijo que si bien el Estado ha empezado a pagar la
[Leer más]
El representante de la Cámara de Industrias Farmacéuticas del Paraguay (Cifarma), Luis Ávila, señaló que el Instituto de Previsión Social adeuda al gremio unos US$ 270 millones por la provisión de medicamentos.
[Leer más]
El ministro de Salud, Julio Borba, señaló que la deuda con la Cámara de Industrias Farmacéuticas del Paraguay (Cifarma) por la provisión de medicamentos
[Leer más]
El representante de la Cámara de Industrias Farmacéuticas del Paraguay (Cifarma), Luis Ávila, señaló que el Instituto de Previsión Social (IPS) también
[Leer más]
El presidente de la Cámara de Industrias Farmacéuticas del Paraguay (Cifarma), Gerardo García, cuestionó este viernes la falta de pago del Gobierno con el
[Leer más]
Deuda con Salud Representantes de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica (Cifarma) se reunieron con la mesa directiva del Senado a fin de plantear un proyecto de ley que les permita cobrar los USD 152 millones que les adeuda el Estado. "Siempre...
[Leer más]
Deuda con Salud Representantes de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica (Cifarma) se reunieron con la mesa directiva del Senado a fin de plantear un proyecto de ley que les permita cobrar los USD 152 millones que les adeuda el Estado. "Siempre...
[Leer más]
“Esto es una buena noticia porque es una lucha y un pedido nuestro desde hace mucho tiempo. La industria técnica nacional es de alta tecnología y siempre trabajamos para poder salir afuera”, resaltó García. “Nosotros tenemos exportaciones realizadas po...
[Leer más]
Desde la Cámara de Industrias Farmacéuticas del Paraguay (Cifarma), aplaude la aprobación de la Ley “Que establece la competencia, atribuciones y estructura orgánica de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA)”. Afirman que esta ley es ...
[Leer más]
Refieren que en cuanto al tiempo de fraccionamiento de la vacuna en Paraguay, este depende de la inversión que tengan que hacer las empresas, pero que no pasaría de este año.
[Leer más]
Refieren que en cuanto al tiempo de fraccionamiento de la vacuna en Paraguay, este depende de la inversión que tengan que hacer las empresas, pero que no pasaría de este año.
[Leer más]
Si el Fondo Ruso aprueba documentaciones técnicas, en ese lapso se podría empezar el fraccionamiento de 500.000 dosis por mes en el laboratorio de biotecnología que tiene Lasca. Una esperanza de obtención de vacunas para combatir al Covid-19 surgió aye...
[Leer más]
Si el Fondo Ruso aprueba documentaciones técnicas, en ese lapso se podría empezar el fraccionamiento de 500.000 dosis por mes en el laboratorio de biotecnología que tiene Lasca.
[Leer más]
Gerardo García, presidente de la Cámara de Industrias Farmacéuticas del Paraguay (CIFARMA), habló sobre la situación de este medicamento muy utilizado para la atención a pacientes con COVID-19.
[Leer más]
BRUSELAS. «Todo está en buenas manos, nos aseguraremos de que las vacunas lleguen a todo el mundo, no hay necesidad de medidas extraordinarias. Confíen en
[Leer más]
BRUSELAS. Las grandes empresas farmacéuticas incumplieron su compromiso con la Unión Europea (UE) de producir y garantizar la distribución de las vacunas contra la covid-19 para que “lleguen a todo el mundo” sin necesidad de tomar “medidas extraordinar...
[Leer más]
El presidente de la Cámara de Industrias Farmacéuticas del Paraguay (Cifarma), Gerardo García, habló con El Nacional sobre la situación de su rubro en esta pandemia y señaló que cuentan con stock para proveer a los enfermos por Covid, así como sostiene...
[Leer más]
El Ministerio de Salud comunicó que empresas del sector privado que desean importar vacunas contra el covid-19 para su venta exclusiva al Ministerio, podrán hacerlo bajo el régimen de vacunas de carácter de emergencia. A través de esta autorización, la...
[Leer más]
El Ministerio de Salud comunicó que empresas del sector privado que desean importar vacunas contra el covid-19 para su venta exclusiva al Ministerio, podrán hacerlo bajo el régimen de vacunas de carácter de emergencia.
A través de esta autorización, l...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El Ministerio de Salud comunicó que empresas del sector privado que desean importar vacunas contra el covid-19 para su venta exclusiva al Ministerio, podrán hacerlo bajo el régimen de vacunas de carácter de emergencia. ...
[Leer más]
Entre estas, una está más avanzada. Esta empresa es Index SACI, quien solo espera el compromiso de compra del Gobierno para importar las dosis. Las mismas serán de Sinovac (China). Atendiendo que cada dosis cuesta US$ 30, la empresa deberá pagar US$ 30...
[Leer más]
María Antonieta Gamarra, directora de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), informó para la 730 AM que existen tres empresas que avanzan más rápidamente para la importación de vacunas.
[Leer más]
ASUNCIÓN. "Yo creo que el sector privado es el que tiene la logística y los contactos para conseguir todo lo que se necesita. En este momento, en forma
[Leer más]
Una farmacéutica paraguaya se comprometió a fabricar y proveer de atracurio al Ministerio de Salud, sedante muy utilizado en la atención a pacientes graves con COVID-19 internados en terapia intensiva.
[Leer más]
Una farmacéutica paraguaya se comprometió a fabricar y proveer de atracurio al Ministerio de Salud, sedante muy utilizado en la atención a pacientes graves con COVID-19 internados en terapia intensiva.
[Leer más]
María Antonieta Gamarra, titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA), señaló que están conversando con autoridades de Cámara Paraguaya de Industrias Farmacéuticas (CIFARMA) para la fabricación de atracurio, el fármaco más requer...
[Leer más]
“En el caso del midazolam lo que sí tenemos ahora es la confirmación de que anoche India autorizó la exportación a Paraguay de 20 kilos de midazolam, ahora estamos buscando vuelo para poder traer y con 20 kilos de midazolam son casi 900 mil ampollas qu...
[Leer más]
Cuestionaron a la cartera sanitaria la falta de análisis respecto a la presentación de midazolam, disponible en el mercado local, exigiendo presentaciones orientadas a beneficiar a una sola firma.
[Leer más]
Ante la llegada de las vacunas anti-COVID-19 en varios países de la región, pero no en Paraguay, desde la Cámara de Industrias Farmacéuticas del Paraguay (Cifarma) explicaron que para acceder a estas vacunas de manera preferencial y rápida dichos paíse...
[Leer más]
Además de los millonarios gastos diarios, los afectados se sienten atemorizados para
denunciar las irregularidades por miedo a represalias contra sus pacientes en cama.
[Leer más]
Además de los millonarios gastos diarios, los afectados se sienten atemorizados para denunciar las irregularidades por miedo a represalias contra sus pacientes en cama.
[Leer más]
ASUNCIÓN. "Vamos a continuar con los problemas en todo lo que tiene que ver con el covid. Este nuevo incremento de pacientes va a hacer resentir todo lo
[Leer más]
Según la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay, hay cuatro proyectos previstos entre marzo y abril; y no se podrá lucrar con la venta de las inmunizaciones en el país.
[Leer más]
La Cámara de Industrias Farmacéuticas y la Red de Inversiones y Exportaciones realizaron una encuesta a las empresas, acerca de la provisión de materias primas para el sector y otros rubros relacionados, entre los meses de abril y mayo.
[Leer más]
La ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, sostuvo que el proyecto de ley de aumento al 40% del margen de preferencia a la industria local en compras públicas “puede constituir una herramienta que, aplicada de manera correcta, ya sea por sectore...
[Leer más]
Importadores farmacéuticos piden mayor discusión del proyecto de ley que busca aumentar de 20% a 40% la preferencia de la producción local en compras públicas. En tanto, las industrias destacan que de aprobarse, atraerá a inversionistas.
[Leer más]
Representantes de CIFARMA se reunieron con Sandra Quiñónez, fiscal general del Estado, para manifestarle cuestiones administrativas y de gestión durante la cuarentena inteligente. Piden también un mayor combate al contrabando de medicamentos.
[Leer más]
ASUNCIÓN. En un momento en que los mismos sectores políticos de siempre intentan llevar adelante un juicio político a la fiscal general, Sandra Quiñónez, representantes de la Cámara de Industrias Farmacéuticas (Cifarma) se reunieron con ella esta mañan...
[Leer más]
Ante las denuncias de que una empresa adquiere medicamentos traídos de la India, pero los hace figurar como comprados del Brasil, el Ministerio de Salud Pública anunció una investigación administrativa para aclarar el caso.
[Leer más]
Critican que se sigan otorgando permisos para la importación de fármacos de países que no reúnen las condiciones de alta vigilancia sanitaria.
[Leer más]
Desde hace varios años ingresan al país medicamentos sin que se cumplan todos los controles establecidos por la Ley Nº 3283, según reclaman desde la Cámara de Industrias Farmacéuticas del Paraguay. Exigen que la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitar...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La directora ejecutiva de la Cámara de Industrias Farmacéuticas - Cifarma, Astrid Weiller alertó sobre la importación de productos farmacéuticos de India y China. Pidió a Vigilancia Sanitaria un control eficaz de este tipo de...
[Leer más]
Luego del descubrimiento de una supuesta irregularidad en cuanto a la procedencia de medicamentos llegados a Paraguay, como Asia, la Cámara de Industrias Farmacéuticas (CIFARMA) pide mayor control del Ministerio de Salud, ya que se trata de países que ...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Con la pandemia y la cantidad de productos que llegan del exterior, surge la preocupación de que no se realizan un efectivo control de calidad de los mismos, especialmente a lo que se refiere a elementos de bioseguridad y medicamentos. Pero e...
[Leer más]
LUQUE. “Ivermectina” es el antiparasitario que en las grandes farmacias de esta ciudad aparecen en “stock 0”, debido a que desde la semana pasada hasta este fin de semana, la gente adquirió varias tabletas del medicamento de forma apresurada. Esto ocur...
[Leer más]
(Por Diego Díaz) El presidente de la Cámara de Industrias Farmacéuticas (Cifarma), Gerardo García comentó que el sector se está manejando con un stock importante de materia prima, lo cual hace posible seguir proveyendo a las farmacias sin riesgo de des...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El presidente de la Cámara de Industrias Farmacéuticas (Cifarma), Gerardo García, manifestó este lunes que hay abastecimiento de los productos del sector y no momento no hay ningún riesgo. “Yo creo que estamos bien cubiertos por el momento, ...
[Leer más]
El Lic. Gerardo García, presidente de la Cámara de Industrias Farmacéuticas (Cifarma), habló sobre la producción de hidroxicloroquina en nuestro país. Indicó que el medicamento no es para ser administrado en forma preventiva, sino para casos graves. Re...
[Leer más]
La principal intención del Ministerio de Salud y la Cámara Paraguay de Industrias Farmacéuticas es la garantizar los distintos medicamentos y en particular de Hidroxiclorofina, el cual ha derivado en resultados positivos dentro del tratamiento contra e...
[Leer más]
El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, realizó un anuncio en conjunto con representantes de la Cámara de la Industria Farmeceútica sobre el abastecimiento de medicamentos que podrían ser utilizados contra el coronavirus en el país.
[Leer más]
Actualidad, Salud, X-Destacados » Este lunes en conferencia de prensa el ministro de Salud, Julio Mazzoleni anunció el trabajo en conjunto con la Cámara de la Industria Farmacéutica, quienes otorgaron 52.000 unidades de hidroxicloroquina para utilizar ...
[Leer más]
El Ministerio de Salud y la Cámara Paraguay de Industrias Farmacéuticas acordaron acciones de modo a garantizar la provisión de Hidroxiclorofina, un principio activo que tiene resultados alentadores en el tratamiento del coronavirus.
[Leer más]
El Lic. Luis Ávila, secretario general de la Cámara de las Industrias Farmacéuticas (Cifarma) se refirió al acuerdo para que bancos privados asuman las deudas que el Ministerio de salud tiene con los proveedores. Dijo que después de muchos meses, logra...
[Leer más]