El 15 de junio del 2012 se produjo la Masacre de Curuguaty en la que 11 campesinos y seis policías perdieron la vida, en el marco de un operativo irregular de desalojo, en la zona de Marina Cué, Departamento de Canindeyú.
[Leer más]
El exdiputado Dionisio Chilavert presentó el fin de semana último una denuncia contra la empresa Agrofortuna SA, representada por un brasileño identificado como Thiago Ricardo Maran Salvatti, por supuestamente explotar una parcela de tierra de unas 500...
[Leer más]
Rubén Villalba, el principal acusado en el caso de la masacre de Curuguaty, fue acusado de liderar una nueva ocupación de tierras en la comunidad Tacuapí del distrito de Yasy Cañy, en el Departamento de Canindeyú. El denunciado desmiente tener relación...
[Leer más]
Ningún sector se encuentra conforme hasta hoy en día. Los 11 campesinos fueron absueltos por la muerte de 6 policías, pero no declarados inocentes. Los uniformados piden que se haga justicia.
[Leer más]
La distritación de Puerto Adela fue muy forzada, y se independizó sin que reúna las condiciones necesarias para autodeterminarse social y económicamente. La cantidad ínfima de electores muestra a las claras esa realidad.
[Leer más]
La antigua sede de la Industrial Paraguaya, en Itakyry, convertida en un museo que contaba la historia de los mensú y el infierno de los yerbales, es una precaria construcción a punto de ser derribada.
[Leer más]
La Masacre de Curuguaty dejó huellas imborrables para decenas de familias paraguayas. A cinco años de la matanza, que derivó en la caída de un Gobierno, unas 120 familias campesinas continúan su lucha por un pedazo de tierra en Marina Cué, departamento...
[Leer más]
Más de una década después de que hayan iniciado los litigios, la Justicia aún no dictaminó acerca de las pretensiones del Estado sobre el inmueble. Mientras tanto, varias familias volvieron a ocupar las tierras.
[Leer más]
La historia de la historia, o la historia de los relatos históricos, es el ejercicio crítico al que corresponde este trabajo (originalmente, «Images de la guerre et du système», en: Nicholas Richard, Luc Capdevila y Capucine Boidin [eds.], Les guerres ...
[Leer más]
La masacre de Curuguaty (15 de junio de 2012) sigue siendo una herida abierta en la sociedad, profundizada por la dura sentencia a los líderes campesinos. Es un caso paradigmático de la ancestral lucha por la tierra en Paraguay, la injusticia y la desi...
[Leer más]
Fue donado en 1967, pero ningún gobierno ordenó la titulación de las tierras hasta el 2004. Tras años de litigio en los que el Estado sostuvo que era dueño, en 2015 se aceptó la
[Leer más]
De: Jorge Cohler jcohler@lanacion.com.py El caso conocido como Curuguaty, que ha generado una serie de controversias en los ámbitos político y judicial, tendrá hoy su definición, luego de cuatro años. Tiene como antecedente el enfrentamiento en Marina ...
[Leer más]
Se cumplen cuatro años del juicio político que destituyó al presidente de la República Fernando Lugo y que significó el final del gobierno de la alternancia política. La matanza en Curuguaty y su tibia reacción fueron decisivas para impulsar el proceso...
[Leer más]
El ex presidente de la República, Federico Franco, testificó ayer en el marco del juicio oral y público del caso Curuguaty, en el que están acusados por homicidio doloso en grado de tentativa, Rubén Villalba, Felipe Martínez, Luis Olmedo, Adalberto Cas...
[Leer más]
Federico Franco, expresidente y ex vicepresidente, aseguró hoy en su declaración por el juicio de la masacre de Curuguaty que las tierras de Marina Cue pertenecen al Estado y que la familia Riquelme se apropió de ellas.
[Leer más]