- Inicio
- iaa-csic
Etiquetas relacionadas

Granada (España), 5 mar (EFE).- Un estudio internacional ha vinculado una misteriosa señal de rayos X emitida por una estrella moribunda y rastreada desde hace décadas con la destrucción de un planeta cercano, lo que permite indagar en los posibles fin...
[Leer más]
Marzo 05, 2025

Granada (España), 15 ene (EFE).- Un equipo de investigación coliderado por el español Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) creó ViewCube, una innovadora herramienta que permite visualizar y escuchar datos astronómicos en un avance que incor...
[Leer más]
Enero 15, 2025

Santa Cruz de Tenerife (España), 5 dic (EFE).- Centros de investigación de Italia, México y España han presentado un proyecto para combinar la luz de varios telescopios del Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla española de La Palma, para ...
[Leer más]
Diciembre 05, 2024

Un equipo científico coliderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), archipiélago español, y el Instituto de Astrofísica de Andalucía-Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAA-CSIC) descubrió cinco planetas similares a Neptuno ...
[Leer más]
Octubre 31, 2024

Santa Cruz de Tenerife (España), 31 oct (EFE).- Un equipo científico coliderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), archipiélago español, y el Instituto de Astrofísica de Andalucía-Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAA-CSI...
[Leer más]
Octubre 31, 2024

Santa Cruz De Tenerife (España), 7 ago (EFE).- Un equipo internacional de astrónomos identificó que una burbuja de plasma es el origen de la emisión persistente observada en algunas de las denominadas ráfagas rápidas de radio, uno de los eventos cósmic...
[Leer más]
Agosto 07, 2024

Madrid, 24 jun (EFE).- El telescopio espacial James Webb ha observado cinco cúmulos estelares en una galaxia tan solo 460 millones de años después del Big Bang, por lo que podrían ser los primeros candidatos a cúmulos protoglobulares conocidos hasta la...
[Leer más]
Junio 24, 2024

Santa Cruz de Tenerife (España), 5 jun (EFE).- El Observatorio Austral Europeo (ESO) firmó un acuerdo con un consorcio internacional, en el que hay tres centros españoles, para el diseño y construcción de ANDES, que es un espectrógrafo que se instalará...
[Leer más]
Junio 05, 2024

Granada (España), 28 may (EFE).- Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en el sur de España, lideran un nuevo método para medir las variaciones de nieve y escarcha de dióxido de carbono en la superficie de Marte y que en s...
[Leer más]
Mayo 28, 2024

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en el sur de España, lideran un nuevo método para medir las variaciones de nieve y escarcha de dióxido de carbono en la superficie de Marte y que en sus primeros resultados ha apuntad...
[Leer más]
Mayo 28, 2024

Granada, 29 ene (EFE).- Un equipo científico internacional, encabezado por el Instituto Andaluz de Astrofísica (IAA-CSIC), ha observado en infrarrojo a muy alta resolución la región de formación estelar AFGL 5180, cuna de numerosas estrellas masivas, ...
[Leer más]
Enero 29, 2024

El proyecto europeo Duster estudia las características del polvo lunar, que suponen un grave riesgo tanto para los astronautas como para los instrumentos espaciales, con el objetivo de minimizar su impacto, un desafío que se coordina esta semana desde ...
[Leer más]
Enero 15, 2024

Granada (España), 15 ene (EFE).- El proyecto europeo Duster estudia las características del polvo lunar, que suponen un grave riesgo tanto para los astronautas como para los instrumentos espaciales, con el objetivo de minimizar su impacto, un desafío q...
[Leer más]
Enero 15, 2024

Granada (España), 17 may (EFE).- Científicos de los institutos españoles de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y de Astrofísica de Canarias participaron en el descubrimiento de un planeta de tipo terrestre que podría hallarse cubierto de volcanes, el ...
[Leer más]
Mayo 17, 2023

Redacción Ciencia, 26 abr (EFE).- La galaxia Messier 87 se hizo famosa porque de ella era la primera fotografía de un agujero negro. Una nueva imagen inédita la vuelve a poner de actualidad: la que muestra el agujero junto al chorro de partículas que e...
[Leer más]
Abril 26, 2023

Granada (España), 22 mar (EFE).- Astrónomos del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y la Universidad de Granada (sur de España), en colaboración con la NASA, han descubierto un nuevo sistema planetario único en su especie que los investiga...
[Leer más]
Marzo 22, 2023

Madrid, 14 feb (EFE).- España es desde hoy el primer país del mundo con una red de telescopios robóticos global. La red, que se construido replicando la estación de Málaga al resto del planeta, será un recurso único para vigilar el cielo y apoyar las o...
[Leer más]
Febrero 14, 2023

Sevilla (España), 7 dic (EFE).- Científicos del Instituto español de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) estudiaron una explosión de rayos gamma que, con una duración de casi un minuto, sugiere revisar la teoría de los estallidos estelares.
[Leer más]
Diciembre 07, 2022

Barcelona (España), 30 nov (EFE).- Investigadores españoles del CSIC participaron en la observación y el estudio de un chorro de materia que nació de un agujero negro supermasivo al devorar una estrella, un fenómeno cuyo destello luminoso es de los más...
[Leer más]
Noviembre 30, 2022

Madrid, 23 nov (EFE).- Hace un año, la NASA y la agencia espacial italiana enviaron al espacio el Explorador de Polarimetría de Rayos X (IXPE), capaz de medir la polarización de los rayos X de los objetos más extremos y misteriosos del "universo violen...
[Leer más]
Noviembre 23, 2022

Granada (España), 30 jun (EFE).- El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) lidera una campaña internacional de observación sin precedentes para caracterizar con una precisión única las propiedades físicas de Huya, un objeto que orbita más all...
[Leer más]
Junio 30, 2022

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) lidera una campaña internacional de observación sin precedentes para caracterizar con una precisión única las propiedades físicas de Huya, un objeto que orbita más allá de Neptuno (transneptuniano).
[Leer más]
Junio 30, 2022
Internacionales

Madrid, 12 may (EFE).- Un anillo -o más bien una rosquilla- anaranjado pero no perfectamente esférico y con tres puntos más fuertes de luz; los científicos tienen claro que la histórica imagen que hoy desvelaron del agujero negro de la Vía Láctea (Sagi...
[Leer más]
Mayo 12, 2022

Un anillo –o más bien una rosquilla– anaranjado, pero no perfectamente esférico y con tres puntos más fuertes de luz; los científicos tienen claro que la histórica imagen que hoy desvelaron del agujero negro de la Vía Láctea (Sagitario A*) va a transfo...
[Leer más]
Mayo 12, 2022
Internacionales

Granada (España), 16 dic (EFE).- Un equipo internacional desveló la interacción de las estrellas dobles y que, en ocasiones, la distancia entre los dos astros es tan reducida que una engulle a la otra y comparten envoltura.
[Leer más]
Diciembre 16, 2021

Granada (España), 17 nov (EFE).- Una investigación española liderada por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) ha detectado una posible galaxia satélite de M33, la tercera mayor del Grupo Local después de Andrómeda y la Vía Láctea, en un ...
[Leer más]
Noviembre 17, 2021

En 5 mil millones de años el Sol desaparecerá dejando una estrella enana blanca tras su marcha.
[Leer más]
Octubre 15, 2021

Madrid, 13 oct (EFE).- Un equipo internacional de científicos, con participación española, ha hallado un sistema planetario que permite vislumbrar el futuro del Sistema Solar tras la muerte del Sol.
[Leer más]
Octubre 13, 2021

Madrid, 10 sep (EFE).- Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado 'Uchuu', la simulación virtual más realista del universo lograda hasta la fecha, y lo ha conseguido gracias a ATERUI II, el superordenador japonés más potente del mundo qu...
[Leer más]
Septiembre 10, 2021

Científicos españoles del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participan en una investigación internacional
[Leer más]
Julio 29, 2021

Granada (España), 29 jul (EFE).- Científicos españoles del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participan en una investigación internacional que plantea que los planetas afectan a la actividad magnética solar, una teoría que permitiría pre...
[Leer más]
Julio 29, 2021

Los estallidos de rayos gamma son los más energéticos del universo y ahora se detectó la explosión más breve.
[Leer más]
Julio 26, 2021

Madrid, 26 jul (EFE).- Los estallidos de rayos gamma son los más energéticos del universo y ahora se detectó la explosión más breve, de solo un segundo de duración, producida por la muerte de una estrella masiva nunca detectada antes, según se describe...
[Leer más]
Julio 26, 2021

MADRID. La línea verde del oxígeno ha sido detectada en la atmósfera de Marte, lo que ofrece información sobre su composición y dinámica, y es la primera vez que esta emisión se ve en un planeta distinto de la Tierra.
[Leer más]
Junio 15, 2020

Un equipo internacional de científicos detectó de forma inequívoca un blázar, que es un tipo particular de núcleo activo de galaxia con un agujero negro supermasivo central y que está formado por la fusión de dos galaxias, informó este martes el españo...
[Leer más]
Abril 07, 2020