Tras las lluvias registradas en la cuenca alta del río Pilcomayo, el caudal del agua repuntó en la embocadura paraguaya. Los contratos para las tareas de canalización y limpieza ya se ejecutaron en su totalidad, por lo que el MOPC prepara otro llamado ...
[Leer más]
El MOPC recibió ayer ofertas para la construcción de cinco puentes de hormigón armado en el departamento de San Pedro. Son siete las ofertas que recibió y en esta nota te contamos las comunidades que se beneficiarán.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recibió las ofertas para la construcción de cinco puentes de hormigón armado en el departamento de San Pedro, en el marco del Proyecto de Mejoramiento de Caminos Vecinales y...
[Leer más]
La Comisión Nacional de Regulación y Aprovechamiento Múltiple de la Cuenca del Río Pilcomayo informó los avances de mejoras del río Pilcomayo
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Comisión Nacional de Regulación y Aprovechamiento Múltiple de la Cuenca del Río Pilcomayo, del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, informa que se registraron importantes progresos en los trabajos de mantenimiento y ...
[Leer más]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó hoy que tras los últimos repuntes que se tuvieron en la cuenca alta la semana pasada, permiten hoy que el río Pilcomayo ingrese con buen caudal por la embocadura paraguaya.
[Leer más]
Esta semana, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Comisión Nacional de Aprovechamiento Múltiple de la Cuenca del Río Pilcomayo (CNRP) y empresas contratistas, analizaron las futuras acciones a implementar como parte de la gestión...
[Leer más]
Esta semana, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Comisión Nacional de Aprovechamiento Múltiple de la Cuenca del Río Pilcomayo (CNRP) y empresas contratistas, analizaron las futuras acciones a implementar como parte de la gestión...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Esta semana, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Comisión Nacional de Aprovechamiento Múltiple de la Cuenca del Río Pilcomayo (CNRP) y empresas contratistas, analizaron las futuras acciones a implementar c...
[Leer más]
Las Especificaciones Técnicas Ambientales y Sociales del llamado establecen varios ítems, entre ellos el monitoreo hidrológico permanente, mediante la instalación
[Leer más]
MARISCAL ESTIGARRIBIA, Chaco. El río Pilcomayo experimentó un repunte en su caudal en la cuenca alta, puntualmente en Villamontes, Misión la Paz y Pozo Hondo, en la frontera de nuestro país con Argentina. En Pozo Hondo es nivel no representa peligro de...
[Leer más]
El río Pilcomayo experimentó durante los últimos días algunos repuntes en la cuenca alta y se aguarda la temporada de aguas altas desde mediados de
[Leer más]
El río Pilcomayo experimentó durante los últimos días algunos repuntes en la cuenca alta, puntualmente en Villamontes, Misión la Paz y Pozo Hondo, en la frontera de nuestro país con Argentina.
[Leer más]
El río Pilcomayo experimentó durante los últimos días algunos repuntes en la cuenca alta y se aguarda la temporada de aguas altas desde mediados de diciembre. La Comisión Nacional del Río Pilcomayo se encuentra actualmente abocada a la limpieza, amplia...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El río Pilcomayo experimentó durante los últimos días algunos repuntes en la cuenca alta y se aguarda la temporada de aguas altas desde mediados de diciembre. La Comisión Nacional del Río Pilcomayo se encuentra actualmente abocad...
[Leer más]
El reporte actualizado del monitoreo del río Pilcomayo de este viernes 17 de noviembre refiere que la cuenca alta está bajante o estable (bajo), Villamontes (Bolivia) en bajante con 0,72 y en Pozo Hondo -Misión la Paz se mantiene en 3,22 m de profundid...
[Leer más]
El Ministerio de Obras Públicas informó que los niveles del Pilcomayo se mantienen por debajo de lo normal mientras siguen los trabajos en el canal paraguayo.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Algunos repuntes como consecuencia de las últimas lluvias registradas en Bolivia permiten que el río Pilcomayo, luego de permanecer varios días por debajo de los 3 metros, hoy tenga una profundidad de 3,34 metros en la estación P...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Intensos son los trabajos que se llevan adelante en la zona del río Pilcomayo para facilitar el escurrimiento de las aguas en territorio paraguayo. Las intervenciones van desde la embocadura hasta la zona de General Díaz. Actualm...
[Leer más]
Desde el Ministerio de Obras Públicas informaron que se realizan intensos trabajos en la zona del río Pilcomayo buscando facilitar el escurrimiento de las aguas en territorio paraguayo. Las interve…
[Leer más]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, informó de algunos repuntes como consecuencia de las últimas lluvias registradas en Bolivia que permiten al río Pilcomayo, luego de permanecer varios días por debajo de los 3 metros, hoy tenga una profu...
[Leer más]
Algunos repuntes como consecuencia de las últimas lluvias registradas en Bolivia permiten que el río Pilcomayo, luego de permanecer varios días por debajo de los 3 metros, hoy tenga una profundidad de 3,34 metros en la estación Pozo Hondo- Misión La Paz.
[Leer más]
El MOPC rescindió el contrato de las dos empresas que se encargaron de instalar los 203 km cañerías del acueducto, desde Loma Plata hasta Puerto Casado. Llamativamente, la cancelación se dio luego de que la estatal haya pagado la totalidad de los monto...
[Leer más]
PRESIDENTE HAYES. Productores y pobladores afincados en la zona del fortín General Díaz calificaron de estériles los trabajos de limpieza de sedimentos encarados por la Comisión Nacional de Regulación y Aprovechamiento Múltiple de la cuenca del Río Pil...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que se están reforzando los trabajos en la embocadura del río Pilcomayo, específicamente en el Lote 1 a cargo del Consorcio Canales del Chaco. El mencionado consorci...
[Leer más]
Según el Centro de Monitoreo de la Comisión Trinacional del Pilcomayo, luego de registrarse algunas lluvias y propiciar un leve repunte del río, su caudal vuelve a estabilizarse y con tendencia a bajar nuevamente.
[Leer más]
Aunque estamos previos a la época de subidas del río Pilcomayo, debido a la falta de precipitaciones, el caudal del río internacional se estabilizó con las últimas precipitaciones, que a su vez dieron alivio a la zona. Si bien el nivel se volvió a esta...
[Leer más]
Luego del registro de algunas lluvias y propiciar un leve repunte del río Pilcomayo, su caudal vuelve a estabilizarse y con tendencia a bajar nuevamente. La regla hidrométrica en la zona de Pozo Hondo (PY) -Misión la Paz (AR) marcó 2,98 metros de profu...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Luego del registro de algunas lluvias y propiciar un leve repunte del río Pilcomayo, su caudal vuelve a estabilizarse y con tendencia a bajar nuevamente. La regla hidrométrica en la zona de Pozo Hondo (PY) -Misión la Paz (AR) mar...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Las obras de rehabilitación y mantenimiento del canal principal del río Pilcomayo avanzan en el Lote 2, puntualmente en la zona del puente Cacique Sapo, en la localidad de General Díaz. En el mencionado lugar se procede a la limp...
[Leer más]
Son seis los contratos que el MOPC ejecutó para la construcción de 203 km del acueducto del Chaco, desde Puerto Casado hasta Loma Plata (fase 1), cuyas cañerías instaladas no sirven, según confirmó la institución. A estas contratistas se les pagó casi ...
[Leer más]
FILADELFIA. Desde el Centro de Monitoreo de la Comisión Trinacional del Pilcomayo informaron que la profundidad del río en la estación de Pozo Hondo (Paraguay) Misión La Paz (Argentina) se mantiene por sobre los tres metros. El pico máximo alcanzado en...
[Leer más]
Según un informe publicado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), río Pilcomayo se presenta con caudal bajo para la época del año, por lo que ya se habla de que podríamos tener un período muy seco para finales de invierno y primav...
[Leer más]
FILADELFIA. El río Pilcomayo se presenta con caudal bajo para esta época del año, por lo que el MOPC vaticina un período muy seco para finales de invierno y primavera. No se esperan repuntes importantes y las perspectivas de precipitaciones a largo pla...
[Leer más]
El río Pilcomayo se presenta con caudal bajo para la época del año, por lo que ya se habla de que podríamos tener un período muy seco para finales de invierno y primavera.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El río Pilcomayo se presenta con caudal bajo para la época del año, por lo que podría tener un período muy seco para finales de invierno y
[Leer más]
El río Pilcomayo se presenta con caudal bajo para la época del año, por lo que podría tener un período muy seco para finales de invierno y primavera, según informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. Durante casi todo junio, el nivel del ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El río Pilcomayo se presenta con caudal bajo para la época del año, por lo que podría tener un período muy seco para finales de invierno y primavera, según informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. Durante casi to...
[Leer más]
Con la misión de verificar el escurrimiento de las aguas y planificar los trabajos para la campaña 2023/25, una comitiva de la Comisión Nacional de Regulación y Aprovechamiento Múltiple de la Cuenca del Río Pilcomayo (CNRP), realizará este martes un so...
[Leer más]
FILADELFIA. La Comisión Nacional de Regulación y Aprovechamiento Múltiple de la Cuenca del Río Pilcomayo (CNRP) presentó un informe de los trabajos ejecutados en el periodo 2022 y hasta abril de este año. Incluye limpieza vegetal, remoción de sedimento...
[Leer más]
En el transcurso de la tarde la DNCP publicó que Hugo Oscar Navarro Ruiz Diaz fue adjudicada por un valor total de G. 12.000.000.000, consiguió ganar la licitación de Ejecución de Las Obras de Ampliación y Profundización del Canal de Toma de Aguas del ...
[Leer más]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que el río sigue bajando ante la falta de lluvias en la cuenca alta. Las precipitaciones de diciembre dieron un respiro, pero los niveles siguen estando por debajo de las medias históricas.
[Leer más]
Según el sistema de monitoreo del río Pilcomayo, hay pronósticos de lluvias en la cuenca alta entre el 9 y 15 de enero del corriente año, lo que se traduciría en algunos repuntes, pero no de consideración, por lo que el riesgo de desbordes es mínimo, i...
[Leer más]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que se registró un leve repunte del río Pilcomayo tras algunas lluvias registradas durante la semana en Bolivia. Las obras de canalización en el lado paraguayo ya se adjudicaron y depende ...
[Leer más]
SE ADJUDICÓ LA SUMA GS. 680 MILLONES PARA EL MANTENIMIENTO DE LUMINARIAS Y REPARACIÓN DE BANCOS DE DESCANSO PERO LAS OBRAS AÚN NO LLEGARON EN PLENO VERANO
[Leer más]
Tras la reunión de la Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná, la Cancillería informó que apelará a acciones técnicas en los ámbitos bilateral y regional a fin de suspender el cobro del peaje argentino, al tiempo que los sectores empresariales...
[Leer más]
FILADELFIA. Las licitaciones para la canalización del río Pilcomayo fueron adjudicados. Están divididas en tres lotes; los primeros dos corresponden a limpieza, profundización e interconexión de canales y el tercero al Plan de Contingencia. El monto má...
[Leer más]
El Ministerio de Obras Públicas adjudicó la licitación para la ejecución de las obras de ampliación y profundización del canal de toma de aguas del río Pilcomayo, además de la limpieza e interconexión de cañadas para la conducción de las aguas que ingr...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) adjudicó a los consorcios Canales del Chaco y Fortín Caballero, además de la firma Hugo Navarro las labores de limpieza, profundización e interconexión de canales y para imp...
[Leer más]
El MOPC realizó en la fecha la apertura de ofertas de la licitación para la canalización del río Pilcomayo. Se presentaron seis empresas que compiten por los tres lotes en las que se dividieron las tareas. El monto máximo estimado del llamado es de G. ...
[Leer más]
En el transcurso de la tarde la DNCP publicó que Hugo Oscar Navarro Ruiz Diaz fue adjudicada por un valor total de G. 13.870.659.173, consiguió ganar la licitación de Construcción de Sistemas de Abastecimiento de Agua Por Macrocaptación de Agua de Lluv...
[Leer más]
En el transcurso de la tarde la DNCP publicó que Hugo Oscar Navarro Ruiz Diaz fue adjudicada por un valor total de G. 13.870.659.173, consiguió ganar la licitación de Construcción de Sistemas de Abastecimiento de Agua Por Macrocaptación de Agua de Lluv...
[Leer más]
El precandidato a la presidencia, Martín Burt (PLRA) se comprometió a sacar a patadas a la cúpula del Partido Colorado que han convertido al Paraguay en número uno en corrupción y último en educación.
[Leer más]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizó ayer el acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción del tramo ruta PY10 (Capiibary)- Sto. Domingo- Esc. Agrícola – Sidepar- ruta PY13 (departamentos de San Pedro y Ca...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Un total de 21 oferentes registró el “Llamado MOPC Nº 129/2021. Construcción del tramo ruta PY10 (Capiibary)- Santo Domingo- Escuela Agrícola – Sidepar- ruta PY13 (departamentos de San Pedro y Caaguazú) Ad Referéndum al PGN 2022″...
[Leer más]
La ingeniera Wilma Cabrera, del Consorcio “Canales del Chaco”, en entrevista con “Instante Político y Económico”, programa emitido por Radio 1000, brindó detalles de los trabajos de profundización y canalización del río Pilcomayo, que viene encarando l...
[Leer más]
El señor Hugo Navarro, administrador de la Playa Pacú Cuá de Encarnación, brindó su versión sobre lo ocurrido este último fin de semana en el lugar, donde dos mujeres se agarraron a golpes y terminó con un agente policial agredido.
[Leer más]
Hugo Navarro, actual administrador de la playa Pacú Cuá en B° San Isidro de Encarnación, habló sobre el incidente registrado en la zona del estacionamiento de esta playa durante la noche de este domingo, donde tuvo que intervenir la policía. El mismo e...
[Leer más]
Los trabajos de limpieza del canal del río Pilcomayo son intensos a fin de prepararlo para la llegada de las primeras riadas que se inician en diciembre. Uno de los frentes activos es la zona de El Solitario. El Solitario está a 80 km […]
[Leer más]
Los trabajos iniciales consistirán en la conformación de suelo para luego colocar la solución del colchón de concreto encapsulado (bolsas de cemento cargadas), un nuevo material a ser empleado para lograr una mayor resistencia y seguridad del muro ante...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El director de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo, Artur Niedhammer, estuvo coordinando el inicio de la construcción del nuevo muro de contención en la zona de Pozo Hondo, departamento de Boquerón. La actividad se desarrolló ...
[Leer más]
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) adjudicó por un valor total de G. 42.000.000.000 al Llamado de Licitación N° 388.181 de Ejecución de Las Obras para la Ampliación y Profundización del Canal de Toma de Aguas del Rio Pilcomayo, Limpie...
[Leer más]
El MOPC adjudicó por 70.000 millones (US$ 11,3 millones al cambio actual) las obras de canalización y limpieza del río Pilcomayo en tres lotes y las tareas se iniciarán en breve, según informaron. La mayor parte de los trabajos se ejecutarán desde juni...
[Leer más]
Los trabajos, que se dividen en tres frentes, abarcan más de 450 km aproximadamente en línea recta desde El Hito 1 (Esmeralda) hasta el Estero Patiño.
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Por Resolución N.º 536 de fecha 26 de marzo de 2021, el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens, adjudicó los tres lotes licitados para la ejecución de las obras del río Pilcomayo. Se trata del llamad...
[Leer más]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) dio a conocer la nómina de empresas oferentes para realizar las obras del río Pilcomayo tras el acto de apertura de sobres realizado el viernes último.
[Leer más]
Los trabajos, divididos en tres lotes, abarcan un frente de más de 450 km aproximadamente, en línea recta desde El Hito 1 (Esmeralda) hasta el Estero Patiño.
[Leer más]
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) adjudicó por un valor total de G. 10.761.644.880 al Llamado de Licitación N° 384.848 de Construcción de Componentes de Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable en Localidades Rurales de la Región...
[Leer más]
El domingo a las 11:15 a.m aproximadamente, Hugo Navarro salía de la Costanera Norte cuando fue despojado de la bicicleta en la que iba y otras pertenencias como el celular y la billetera. Manifestó el hecho en sus redes sociales, publicando fotos y vi...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Hugo Navarro es un cilcista que denunció el robo de su bicicleta en la zona de la Costanera Norte. El hecho ocurrió el sábado en horas del mediodía. El joven mencionó que hasta el momento los responsables no fueron aprehendid...
[Leer más]
Un ciclista denunció que fue víctima del robo de su bicicleta en zona de la Costanera Norte. El hecho quedó registrado en cámaras del lugar. Hasta ahora no hay solución para la inseguridad en el sitio.
[Leer más]
Un joven ciclista denunció este domingo el robo de su bicicleta en la Costanera Norte de Asunción. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.
[Leer más]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recibió ayer las ofertas de 22 empresas interesadas en construir ocho puentes de hormigón armado que en total suman 325 metros lineales (ml) en los departamentos de Paraguarí, Amambay y San Pedro....
[Leer más]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recibió ayer las ofertas de 22 empresas interesadas en construir ocho puentes de hormigón armado que en total suman 325 metros lineales (ml) en los departamentos de Paraguarí, Amambay y San Pedro....
[Leer más]
Este viernes, se dio continuidad al juicio en el caso Marlene Hug, donde se pretende esclarecer la participación del acusado por Omisión de Auxilio y Homicidio Culposo, Jorge Cubas. En esta oportun…
[Leer más]
Técnicos de la Entidad Binacional Yacyretá(EBY) mantuvieron una importante reunión con líderes de los conjuntos habitacionales del barrio San Isidro de Encarnación, con el fin de consensuar la puesta en funcionamiento de la Unidad de Salud Familiar en ...
[Leer más]
LOMA PLATA, Chaco (Marvin Duerksen, corresponsal). Los trabajos del acueducto tropiezan con retrasos en la llamada segunda fase de la obra, principalmente en el centro de distribución de esta ciudad.
[Leer más]
Vecinos de la Etapa I del Barrio San Isidro de Encarnación, prevén la instalación de cámaras de circuito cerrado de televisión con el fin de combatir hechos delictivos.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) recibió ayer las propuestas económicas de nueve empresas para la pavimentación asfáltica del tramo Torín – Golondrina sobre la Ruta nº 7, en el departamento de Caaguazú. Se trata de un tramo de 17 kilóm...
[Leer más]
En nota firmada por Jiménez Gaona, el Ministerio atribuyó el retraso en la adjudicación de las obras que limpiarán el canal del río a la Comisión del Pilcomayo. El organismo contestó y negó la responsabilidad.
[Leer más]
Productor dijo que la idea es hacer una vaquita para llevar una draga que limpie el canal, en la zona de la embocadura. Hace tres años que el agua no entra lo suficiente en el territorio paraguayo.
[Leer más]
La adjudicación de la canalización del río Pilcomayo sigue sin definirse hasta ahora, pese a que la riada ya se espera para diciembre, según informó ayer a ÚH Nirma Servín, titular de la Comisión de Pobladores del cauce en el lado paraguayo.
[Leer más]
Es un emprendimiento que fue llevado adelante por el Consorcio San Pablo, integrado por los ingenieros Hugo Navarro, Isacio Vallejos (CIVSA) y el arquitecto Julio Mendoza (M&T), una construcción ejecutada en el segundo departamento, con una pasarela de...
[Leer más]
La empresa brasileña Edra Saneamiento Básico no cumplió con la provisión de caños, después de cobrar más de USD 4 millones por adelanto. Gracias al seguro, la cartera recuperó USD 3,1 millones.
[Leer más]