- Inicio
- gloria scappini
El Centro Experimental de Recursos Medicinales, ubicado en Itacurubí de la Cordillera, será escenario mañana, domingo 6 de abril, de otra edición del circuito mitológico etnobotánico “Aprendiendo con Jakaira”.
[Leer más]
Abril 05, 2025
El sábado 12 de octubre, de 18:00 a 20:00 horas, tendrá lugar la charla “Descolonizar el origen aprendido”, con la antropóloga Gloria Scappini y el estudiante del pueblo aché, Noé Kuchingi. Será en la Biblioteca “Ulrich Schmidl” del Instituto Cultural ...
[Leer más]
Octubre 24, 2024
Asunción, Agencia IP.- El próximo domingo 13 de octubre se llevará a cabo la octava edición del Circuito Mitológico-Etnobotánico «Aprendiendo con Jakaira» en los senderos del Centro Experimental de Recursos Medicinales (CERM), ubicado en Itacurubí de l...
[Leer más]
Octubre 08, 2024
Aprendiendo con Jakaira se denomina el circuito mitológico y etnobotánico que se realizó este domingo en el Centro Experimental de Recursos Medicinales (CERM) de Itacurubí de la Cordillera con más de 50 participantes. La actividad busca conocer más del...
[Leer más]
Agosto 25, 2024
La séptima edición del Circuito Mitológico-Etnobotánico se realizará en el marco del proyecto ”Aprendiendo con Jakaira”. La jornada especial está prevista para este domingo 25 de agosto desde las 10:00 en el Centro Experimental de Recursos Medicinales ...
[Leer más]
Agosto 21, 2024
La séptima edición del Circuito Mitológico-Etnobotánico se realizará en el marco del proyecto ”Aprendiendo con Jakaira”. La jornada especial está prevista para este domingo 25 de agosto desde las 10:00 en el Centro Experimental de Recursos Medicinales ...
[Leer más]
Agosto 20, 2024
Nacionales
El Centro Experimental de Recursos Medicinales (CERM) es una iniciativa liderada por el antropólogo Urbano Palacio, quien luego de muchos años de trabajar en comunidades indígenas decidió crear un espacio para difundir y aplicar los saberes tradicional...
[Leer más]
Junio 02, 2024
Cada 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Tierra. Siguiendo esta línea, el Centro Cultural de España Juan de Salazar, en conjunto con el colectivo de mujeres audiovisualistas Jopói, proponen un ciclo de cine durante el mes de abril y la pr...
[Leer más]
Abril 17, 2024
Espectaculos
Experiencia vivencial, conocimiento antropológico y turismo de proximidad se conjugan en el circuito mitológico-etnobotánico “Aprendiendo con Jakaira”, que será guiado por la antropóloga Gloria Scappini en Itacurubí de la Cordillera, el próximo fin de ...
[Leer más]
Octubre 21, 2023
Paranaländer hace turismo extremo en la tierra sin mal asuncena, Cateura, según el mapa trazado por la antropóloga Gloria Scappini en el libro “Basura” (2020) de Óscar Calavia. Hay dos Asunción: la Asunción en ruinas cual La Habana sudaka, oscura, su...
[Leer más]
Octubre 05, 2023
Será un recorrido por el mundo de la religión y la cultura guaraní, a través de su culto a los árboles y elementos naturales.
[Leer más]
Septiembre 16, 2023
En el Centro Experimental de Recursos Medicinales (CERM) de Itacurubí de la Cordillera vuelve el circuito mitológico-etnobotánico “Aprendiendo con Jakairá”. La cita es este sábado 16 de setiembre, de 15 a 18 horas, al aire libre.
[Leer más]
Septiembre 12, 2023
El discurso oficial de la historia impregnó de imprecisiones, omisiones e ideología colonialista al sistema educativo nacional respecto a “lo guaraní”, que aún hoy es algo desconocido para la mayoría o no comprendido en su compleja dimensión. En este d...
[Leer más]
Julio 30, 2023
El discurso oficial de la historia impregnó de imprecisiones, omisiones e ideología colonialista al sistema educativo nacional respecto a “lo guaraní”, que aún hoy es algo desconocido para la mayoría o no comprendido en su compleja dimensión. En este d...
[Leer más]
Julio 30, 2023
La antropóloga Gloria Scappini nos ayuda a entender la historia que hay detrás del desalojo de comunidades Mbya en la zona de Caaguazú. Sostiene que los indígenas son piezas estratégicas para salvar el planeta y afirma que están ahí no solo para salvar...
[Leer más]
Junio 24, 2023
Este sábado se realizará el circuito mitológico-etnobotánica a orillas del arroyo Yhaguy en Itacurubí de la Cordillera, con el fin de disfrutar un momento más que especial y educativo, en plena naturaleza paraguaya. La antropóloga Gloria Scappini, dio ...
[Leer más]
Junio 20, 2023
Nacionales
Un libro digital denominado “Más que gloriosas” será lanzado este fin de semana en Ciudad del Este. La actividad será en el marco de las celebraciones del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Se trata de una obra colaborativa de un grupo de inve...
[Leer más]
Marzo 08, 2023
Paranaländer recibe de ofrenda parisina un ejemplar febrerino de Le Canard Enchainé directamente de la cornucopia cosmopolita de la antropóloga Gloria Scappini, primera acreedora del programa de residencias en humanidades «Branislava Susnik», Medvode, ...
[Leer más]
Febrero 20, 2023
Este sábado 10 de diciembre tendrá lugar la “Noche de poemas europeos en guaraní y Toba Qom”, a las 18:30 horas en la Biblioteca Ulrich Schmidl del Instituto Cultural Paraguayo Aleman ICPA GZ (Juan de Salazar 310 c/ Artigas). El acceso libre y gratuito.
[Leer más]
Diciembre 10, 2022
Paranaländer asiste a evento Melià Ayvu donde oye y conoce a varios actores del mundo antropológico, lingüístico, y comunitario indígena guarani, y rescata libro que investiga la resistencia de la sabiduría guarani del Yvy Mbyte. En el marco de los h...
[Leer más]
Diciembre 07, 2022
De la mano de la antropóloga Gloria Scappini vuelve este sábado 2 de abril el circuito mitológico-etnobotánico Aprendiendo con Jakaira, un recorrido por el mundo de la religión y la cultura guaraní a través de su culto a los árboles.
[Leer más]
Abril 02, 2022
Este sábado se realizará el circuito mitológico-etnobotánica a orillas del arroyo Yhaguy en Itacurubí de la Cordillera, con el fin de disfrutar un momento más que especial y educativo, en plena naturaleza paraguaya. La antropóloga Gloria Scappini, dio ...
[Leer más]
Abril 01, 2022
Nacionales
Será mañana en el Centro Experimental de Recursos Medicinales, en Itacurubí de la Cordillera.
[Leer más]
Abril 01, 2022
Las personas que decidan realizar este mítico paseo experimentarán una increíble conexión con la naturaleza y especialmente con los árboles nativos del lugar.
[Leer más]
Marzo 31, 2022
Nacionales
Una actividad que se realizará en el Centro Experimental de Recursos Medicinales (CERM) invita a vivir la cultura guaraní en un recorrido guiado por senderos de árboles.
[Leer más]
Marzo 29, 2022
Nacionales
"Aprendiendo con Jakaira: circuito mitológico etnobotánico" es la actividad organizada por el Centro Experimental de Recursos Medicinales.
[Leer más]
Noviembre 19, 2021
Nacionales
El Centro Experimental de Recursos Medicinales invita para el sábado 20 de noviembre, de 15 a 18 horas en Itacurubí de la Cordillera, a un circuito vivencial etnobotánico y mitológico. A partir de la narración antropológica, la propuesta propone la pue...
[Leer más]
Noviembre 19, 2021
El sábado 20 de noviembre de 15:00 a 18:00 horas se aguarda a los interesados en participar del evento a llevarse a cabo en Itacurubí de la Cordillera. Una tarde especial por los senderos del Centro Experimental de Recursos Medicinales, para recordar e...
[Leer más]
Noviembre 15, 2021
Sumergirse en el mundo de la cultura de los pueblos guaraníes no resulta fácil, pero permite encontrar notables narraciones, mitos, leyendas y visiones sobre la creación del mundo de gran belleza y profundidad, como nos comenta Gloria Scappini.
[Leer más]
Noviembre 06, 2021
Gloria Scappini, etnóloga y antropóloga social por la Universidad de Paris X Nanterre, desarrollará durante todo el mes de setiembre el curso on-line “Antropología Guaraní en Paraguay”.
[Leer más]
Agosto 27, 2021
Nacionales
Esta nueva entrega de la antropóloga Gloria Scappini busca desglosar las dos etapas principales de la producción intelectual de León Cadogan, iniciada en 1940, de manera a entrever las rupturas epistemológicas que ellas generaron, tanto en su propia tr...
[Leer más]
Agosto 08, 2021
El 29 de julio se cumple un nuevo aniversario del nacimiento de León Cadogan (1899-1973), el antropólogo autodidacta de origen australiano que legó a la cultura del Paraguay una de sus piezas más valiosas: el
[Leer más]
Julio 25, 2021
Está en circulación “Poemas europeos”, libro que reúne 27 poemas, uno por cada país miembro de la Unión Europea, en castellano y traducidos a tres lenguas originarias habladas en territorio paraguayo: el guaraní, el toba qom y el manjui. Desde México, ...
[Leer más]
Julio 23, 2021
El interés por la tradición oral ocupa un lugar preponderante en la obra de Miguel Chase-Sardi, quien en 1981 publicó una rica compilación de mitos y relatos bajo el título “Pequeño Decamerón Nivaclé”. Aquí compartimos uno de esos relatos, con breve in...
[Leer más]
Marzo 21, 2021
Miguel Chase-Sardi se sirvió de la fotografía como herramienta en todas sus investigaciones. Compartimos aquí algunas capturas suyas, con datos etnográficos e históricos, de manera a aproximarnos a su experiencia antropológica de la imagen.
[Leer más]
Marzo 21, 2021
El 18 de marzo se cumplieron 20 años de la desaparición física del antropólogo paraguayo Miguel “Gato” Chase-Sardi. Su biblioteca y su archivo personal, donados en vida por el investigador al Centro Cultural de España Juan de Salazar, están en proceso ...
[Leer más]
Marzo 21, 2021
CIUDAD DEL ESTE. En el marco de la presentación de un proyecto que ofrece cursos a mujeres jóvenes de formación profesional técnica sin costo, se realizó un workshop que brindó herramientas de capacitación a un grupo de participantes. El encuentro fue...
[Leer más]
Marzo 17, 2021
Nacionales
La AHK Paraguay realizó un workshop, en el marco del proyecto denominado Actualízate. Brindarán oportunidad para la formación técnica de mujeres jóvenes, a fin de potenciarlas en el mercado laboral.
[Leer más]
Marzo 11, 2021
Nacionales
La agencia de cooperación alemana apoya la inclusión de mujeres en áreas técnicas y operativas con el programa Actualízate.
[Leer más]
Marzo 11, 2021
Negocios
Programación especial virtual en conmemoración del Día de la Diversidad Cultural
[Leer más]
Octubre 12, 2020
Espectaculos
¿Querés saber qué opciones artísticas y culturales hay para hoy en Asunción y otros puntos del país? Consultá nuestra agenda y participá de los conciertos, encuentros, exposiciones, galerías, presentaciones y más.
[Leer más]
Octubre 12, 2020
Espectaculos
En conmemoración al Día del Respeto a la Diversidad Cultural la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción propone la proyección de un documental y un especial musical, desde su página en Facebook.
[Leer más]
Octubre 12, 2020
Espectaculos
Actualidad, Cultura, X-Destacados » En una transmisión especial por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, este lunes 12 de octubre a las 19:00 se podrá disfrutar a través de @CulturaAsu en Facebook de Palabras-Almas (2013), documental etnográfic...
[Leer más]
Octubre 11, 2020
Entretenimiento
El 12 de octubre próximo tendrá lugar un evento vía web que pondrá de manifiesto miradas críticas sobre la conquista y colonización de nuestros territorios. El Espacio Juliana invita a abordar los símbolos y mitos en torno a la conmemoración de esa fec...
[Leer más]
Octubre 07, 2020
La obra de Bartomeu Melià S.j. (1932-2019) representa un aporte inconmensurable a la ciencia paraguaya en diversas disciplinas como la lingüística, la historia, la etno historia, la antropología, la etnología y muchos otros sub-ámbitos de elaboración p...
[Leer más]
Septiembre 27, 2020
En este interesante artículo, Paranaländer continua pensando las profundidades de la palabra Guarania, desde Moisés Bertoni, Rosicrán, Molinas Rolón y Natalicio González. * Por: Paranaländer Usando el concepto de Kodwo Eshun, discontinuum alien, he tra...
[Leer más]
Septiembre 07, 2020
En este interesante artículo, Paranaländer continua pensando las profundidades de la palabra Guarania, desde Moisés Bertoni, Rosicrán, Molinas Rolón y Natalicio González. * Por: Paranaländer Usando el concepto de Kodwo Eshun, discontinuum alien, he tra...
[Leer más]
Septiembre 07, 2020
“Pensar desde lo que vivimos” se denomina la serie de encuentros virtuales con la antropóloga Gloria Scappini que ofrecerá, desde mañana, el espacio cultural Casa Karaku. Las sesiones se realizarán todos los martes, hasta el 29 de septiembre, de 19:00 ...
[Leer más]
Septiembre 07, 2020
Espectaculos
Cuatro artistas contemporáneos participan de la galería virtual “Tesape’a”, habilitada por la Casa Karaku en el marco de su ciclo de actividades en línea. Fidel Fernández, Emilio Cutillo, Juan de Dios Valdez y Joel Riveros presentan un compendio de sus...
[Leer más]
Septiembre 03, 2020
Espectaculos
Las actividades a ser desarrolladas a lo largo de 6 encuentros serán guiadas por Gloria Scappini.
[Leer más]
Enero 13, 2020
“Nos-otros: Antropología para niñ@s” se denomina la colonia de vacaciones en formato taller que se realizará en el espacio cultural Casa Karaku (Montevideo 1025). La misma durará dos semanas e iniciará el lunes 13 de enero, en el horario de 09:00 a 12:...
[Leer más]
Enero 09, 2020
Espectaculos
Noticias del ámbito del deporte, nacionales, internacionales, últimas noticias de Paraguay y el mundo en ABC Digital.
[Leer más]
Enero 09, 2020
Espectaculos
Para celebrar hoy el Día de la Cultura Afroparaguaya, los afrodescendientes de Kamba Cua organizan actos culturales que se desarrollarán en la Escuela San Baltasar y en el Centro Comunitario. Se expondrán trabajos realizados por los niños sobre la comu...
[Leer más]
Septiembre 23, 2016
Espectaculos
Fundamental y a la vez desconocido en muchos aspectos, el trabajo científico desarrollado por el suizo Moisés Bertoni en Paraguay es de un valor superlativo. Al recordarse este mes los 159 años de su nacimiento, abordamos su obra de la mano de la antro...
[Leer más]
Junio 05, 2016