La Fundación Moisés Bertoni junto con Coca-Cola Paresa, llevaron a cabo el cierre del proyecto +Verde +Agua en el local del nuevo pozo de la Junta de Saneamiento de Pindolo, en la zona Cielo Azul. El evento tuvo como objetivo compartir los resultados d...
[Leer más]
Mientras la sequía se vuelve cada vez más difícil, comunidades altamente vulnerables no solo logran tener campos productivos, sino que también contribuyen a rescatar bosques perdidos y hasta las abejas. Estas son historias de familias indígenas y campe...
[Leer más]
La población de abejas, guardianas de la biodiversidad, está en riesgo, debido a la expansión de los monocultivos y la consecuente pérdida de su hábitat. Su miel sustenta a familias campesinas, pero los panales fueron reemplazados por campos de soja. S...
[Leer más]
La sequía afecta a todos los productores del territorio nacional. En Capiibary, mediante un proyecto de resiliencia, comunidades campesinas mejoraron sus métodos de producción para luchar contra los efectos del cambio climático y mejorar su calidad de ...
[Leer más]
Para muchos, la yerba mate es parte esencial de su día a día, pero solo como ingrediente para el tereré o el mate. Sin embargo, para las comunidades indígenas, forma parte de su cultura y medicina ancestral. En medio de la sequía y rodeados de amenazan...
[Leer más]
La Articulación de Mujeres Indígenas de Paraguay presentó ayer cinco ideas de mujeres indígenas para enfrentar el cambio climático. Estas propuestas se convertirán en microproyectos que serán financiados con el apoyo de una fundación.
[Leer más]
El pasado 19 de noviembre, Hábitat para la Humanidad Paraguay, en colaboración con el Observatorio Ciudadano de Agua y Saneamiento (OCASH) y el auspicio de UNICEF, organizó el 6° Foro Nacional de Agua y Saneamiento Adecuado, con el lema Inversiones en ...
[Leer más]
El 6° Foro Nacional de Agua y Saneamiento Adecuado se realizó el pasado 19 de noviembre con el lema Inversiones en agua potable y saneamiento: Soluciones sostenibles frente al cambio climático.
[Leer más]
El director de Inversión Pública del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Jorge Villagra, destacó que el sector privado es fundamental para concretar
[Leer más]
La sinergia entre el sector público y privado para concretar proyectos que beneficien a la ciudadanía es un factor fundamental, afirmó el director de Inversión Pública del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Jorge Villagra, durante el Foro Naciona...
[Leer más]
Raquel Bertrán, Gerente de Recursos e Incidencia de Hábitat para la Humanidad Paraguay, habló con Radio 1000 sobre el 6° Foro Nacional de Agua y Saneamiento Adecuado, el cual se realizará mañana en el Hotel Guaraní de Asunción. El evento se celebrará d...
[Leer más]
El próximo martes 19 de noviembre, Asunción será el punto de encuentro para la discusión sobre agua y saneamiento en el 6º Foro Nacional de Agua y Saneamiento Adecuado. El evento se celebrará de 8:00 a 12:00 horas en el Salón Guaraní Presidencial, Hote...
[Leer más]
El próximo martes 19 de noviembre, Asunción será el punto de encuentro para la discusión sobre agua y saneamiento en el 6º Foro Nacional de Agua y Saneamiento Adecuado. El evento se celebrará de 8:00 a 12:00 horas en el Salón Guaraní Presidencial, Hote...
[Leer más]
“Mes R” se denomina una iniciativa de organizaciones de la sociedad civil, con el apoyo de empresas privadas, que busca contribuir a un cambio positivo mediante el cuidado del medio ambiente. La actividad, lanzada este martes, invita a la ciudadanía a ...
[Leer más]
Con el objetivo de promover un cambio positivo y contribuir al cuidado del ambiente, se lanzó la campaña “Mes R”, una iniciativa que invita a la ciudadanía y a las empresas a sumarse a la recolección de neumáticos fuera de uso y promover la sostenibili...
[Leer más]
Un reportaje publicado por el periodista Richart González, corresponsal de Última Hora en el Departamento del Guairá, quedó entre los 10 mejores del Premio Nacional de Periodismo Ambiental 2024.
[Leer más]
En el Centro Cultural de España Juan de Salazar, con la presencia de un destacado público, diez finalistas y un jurado de primer nivel, se anunció los
[Leer más]
“Paraguay en llamas: ¿estamos en la era del piroceno o fuego incontrolable?”, trabajo presentado por Lourdes Pintos, se llevó el primer premio.
[Leer más]
Este martes 1 de octubre se hará la entrega de premios a los reportajes ganadores, y habrá una exposición de los trabajos en el Juan de Salazar.
[Leer más]
Nación Media tiene tres finalistas en el concurso “Premio Nacional de Periodismo Ambiental”, iniciativa que aborda la crisis climática. Ellos son: Lourdes Pintos y Jorge Zárate, del diario La Nación y Karen Martínez, de la revista Foco.
[Leer más]
El próximo martes 1 de octubre se realizará la entrega del Premio Nacional de Periodismo Ambiental, un concurso de reportajes periodísticos sobre la crisis climática, en marco de la agenda denominada “Periodismo por la Acción Climática”. El objetivo es...
[Leer más]
El próximo martes 1 de octubre, en el Centro Cultural de España Juan de Salazar, se hará entrega del Premio Nacional de Periodismo Ambiental; iniciativa
[Leer más]
El próximo martes 1 de octubre, a las 18:30 h. en el Centro Cultural de España Juan de Salazar, se hará entrega del Premio Nacional de Periodismo Ambiental; iniciativa que aborda la crisis climática y promueve una cobertura periodística informada y efe...
[Leer más]
El próximo martes 1 de octubre, a las 18:30 h. en el Centro Cultural de España Juan de Salazar, se hará entrega del Premio Nacional de Periodismo Ambiental; iniciativa que aborda la crisis climática y promueve una cobertura periodística informada y efe...
[Leer más]
En un esfuerzo conjunto por abordar los desafíos críticos relacionados con el acceso al agua potable, saneamiento e higiene en asentamientos urbanos y periurbanos de Paraguay, se llevó a cabo con éxito el 5° Foro Nacional de Agua y Saneamiento para tod...
[Leer más]
Jóvenes paraguayos toman acción frente al cambio climático a través del proyecto “Nutriendo Mi Raíz” impulsado por la organización Fortaleser.
[Leer más]
El Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa) propone tres videojuegos educativos denominados Aguavida, Salvatore y Arandy, que buscan generar conciencia sobre el uso racional del agua potable.
[Leer más]
Las comisiones horticultoras y avicultoras Jerovia Pyahu, Mba’aporhára y Avicultores Unidos de Carmelo Peralta, que en su mayoría son mujeres,
[Leer más]
La Fundación Paraguaya en colaboración con la Fundación Avina llevaron adelante una investigación denominada Análisis de la experiencia de mujeres en puestos directivos y gerenciales en Paraguay, este informe arrojó interesantes datos tras cinco meses ...
[Leer más]
La Fundación Paraguaya en colaboración con la Fundación Avina llevaron adelante una investigación denominada: “Análisis de la experiencia de mujeres en puestos directivos y gerenciales en Paraguay”, que arrojó interesantes datos tras cinco meses de inv...
[Leer más]
En pleno siglo XXI, en el departamento Central todavía existe la “defecación al aire libre” debido a que las instituciones del Estado no tienen la suficiente fuerza para gestionar, planificar y realizar un control del servicio de agua potable y saneami...
[Leer más]
Continuando con la campaña “El agua es un Derecho”, la plataforma Paraguay Ahora y el Observatorio Ciudadano de Agua, Saneamiento e Higiene (OCASH) realizaron un diálogo virtual sobre “Los retos de la inversión y el gasto público en agua y saneamiento ...
[Leer más]
La Gobernación de Boquerón y la Organización No Gubernamental FortaleSer (Fortaleza del Ser) implementaron el proyecto “Cuidando mi raíz” que
[Leer más]
Sao Paulo, 23 ago (EFE).- Brasil, el mayor generador de basura de Latinoamérica, avanza en el campo del reciclaje de la mano de proyectos en ascenso, como las cooperativas, que están convirtiendo la reutilización de desechos en un negocio muy lucrativo.
[Leer más]
Más allá de obtener beneficios económicos o financieros, cada vez hay más firmas o grupos comerciales que se comprometen con el contexto social e, impulsando proyectos de impacto, buscan contribuir con una causa, sumando esfuerzos en la búsqueda de sol...
[Leer más]
Coca-Cola destaca la importancia del cuidado del líquido vital en las comunidades donde opera. En Paraguay, son varias las acciones que se alinean a su estrategia global.
[Leer más]
Coca-Cola continúa enfocado en potenciar su alcance, en conmemoración del Día Mundial del Agua, para brindar soluciones de impacto y continúa con sus proyectos a largo plazo en el país para el cuidado del recurso vital.
[Leer más]
Siguiendo firme con el propósito de cuidar el vital recurso, Coca-Cola celebra esta fecha recordando la importancia del cuidado y conservación del agua en las comunidades donde opera. En Paraguay, son varias las acciones en esta materia que se alinean ...
[Leer más]
Siguiendo firme con el propósito de cuidar el vital recurso, Coca-Cola celebra esta fecha recordando la importancia del cuidado y conservación del agua en las comunidades donde opera. En Paraguay, son varias las acciones en esta materia que se alinean ...
[Leer más]
Siguiendo firme con el propósito de cuidar el vital recurso, Coca-Cola celebra el Día Mundial del Agua recordando la importancia del cuidado y conservación del agua en las comunidades donde opera. En Paraguay, son varias las acciones en esta materia q...
[Leer más]
La Federación de Industrias Creativas y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentaron una nueva edición del concurso Bonos Creativos, que otorgará hasta G. 33 millones a proyectos culturales y creativos que puedan formar parte de una platafor...
[Leer más]
Como compañía integral de bebidas, la principal materia prima de Coca-Cola es el agua. Por lo tanto, dentro de la estrategia de sostenibilidad del negocio, tiene una política de cuidado y conservación del agua en las comunidades donde opera.
[Leer más]
La iniciativa se realizó en la Reserva de Biosfera del Bosque Mbaracayú, donde implementaron un sistema nuevo para los productores de la región.
[Leer más]
Coca Cola acaba de concluir exitosamente el proyecto de conservación de agua en la Reserva del Mbaracayú. El trabajo se realizó mediante una alianza entre la empresa, la Fundación Moisés Bertoni y la Fundación Avina.
[Leer más]
¿Y si convertimos las vías férreas olvidadas en carriles exclusivos para las bicicletas? ¿Y si transformamos los comedores comunales en espacios ventilados para que también se pueda estudiar, jugar y tener mayor seguridad? Si el problema es de acceso a...
[Leer más]
Debido al cambio climático, Paraguay no solo debe considerar diversificar su matriz de generación eléctrica sino también en avanzar en la regulación del permiso y aprovechamiento del uso del agua.
[Leer más]
Paraguay, al igual que otras naciones, está sufriendo las consecuencias del cambio climático y especialistas sostienen que el país no solo debe considerar diversificar su matriz de generación eléctrica sino también avanzar en la regulación del permiso ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Debido al cambio climático, Paraguay no solo debe considerar diversificar su matriz de generación eléctrica sino también en avanzar en la regulación del permiso y aprovechamiento del uso del agua, que implica principalmente el pa...
[Leer más]
Aunque el acceso al agua es un derecho humano, este recurso natural también es muy importante para la economía no solo porque se mueve el comercio internacional sino por el impacto en la producción de energía. Debido al cambio climático, Paraguay no so...
[Leer más]
La firma comparte las diversas iniciativas realizadas en Paraguay, y las alianzas estratégicas vinculadas a la conservación y acceso al agua.
[Leer más]
FILADELFIA. Entre las organizaciones ganadoras de la convocatoria Chaco Innova, lanzada a finales de mayo por NANUM Mujeres Conectadas, fue seleccionada una empresa paraguaya cuya propuesta aborda la educación e inclusión financiera mediante el uso de ...
[Leer más]
La iniciativa insta a competir por ser un ejemplo en el hábito del reciclaje e impulsar una transformación hacia el mayor y mejor reciclaje desde los hogares.
[Leer más]
De acuerdo con proyecciones del sitio web especializado Time to Herd, con el actual ritmo de vacunación contra el Covid-19 en el Paraguay, de 0,07% de la población inmunizada diariamente, el Gobierno de Mario Abdo Benítez llegaría a vacunar al 70% de ...
[Leer más]
Dramático. Proyecciones indican que el 70% de la población será vacunada recién en 5,5 años. Más Lejano. Otros cálculos advierten que nuestro país terminaría de inmunizar en más de 16 años. Los peores escenarios. Las proyecciones de Paraguay para termi...
[Leer más]
  Dramático. Proyecciones indican que el 70% de la población será vacunada recién en 5,5 años. Más Lejano. Otros cálculos advierten que nuestro p...
[Leer más]
Dramático. Proyecciones indican que el 70% de la población será vacunada recién en 5,5 años. Más Lejano. Otros cálculos advierten que nuestro país terminaría de inmunizar en más de 16 años.
[Leer más]
Dramático. Proyecciones indican que el 70% de la población será vacunada recién en 5,5 años.
Más Lejano. Otros cálculos advierten que nuestro país terminaría de inmunizar en más de 16 años.
[Leer más]
¿Tardaremos 16 años en vacunar contra el COVID19? Según la Fundación Avina, que se ha autoasignado la misión de “producir cambios a gran escala para el desarrollo sostenible de la región”, el Paraguay tardará, al ritmo actual, 869 semanas o 16,7 años, ...
[Leer más]
Paraguay se encuentra a 869 semanas (cerca de 18 años) de culminar la vacunación contra el COVID-19, según estimaciones de la Fundación Avin
[Leer más]
FILADELFIA. Un proyecto novedoso quiere facilitar una comunicación digital en las comunidades indígenas y rurales del Gran Chaco. Busca para la población más vulnerable soluciones frente al cambio climático y los efectos de la post pandemia de manera m...
[Leer más]
En el Día Internacional del Agua, Coca-Cola reafirma el compromiso con el cuidado del líquido vital a través de su estrategia global al año 2030. Su visión es lograr la seguridad hídrica para las comunidades en las que opera y brindar soluciones de imp...
[Leer más]
En el Día Internacional del Agua, Coca-Cola reafirma el compromiso con el cuidado del agua a través de su estrategia global al año 2030 con una visión: lograr la seguridad hídrica para las comunidades en las que opera y brindar soluciones de impacto in...
[Leer más]
Coca-Cola se enfoca en potenciar su alcance en 200 países para brindar soluciones sanitarias de impacto inmediato, y continúa con sus proyectos de largo plazo en Paraguay para el cuidado del recurso vital.
[Leer más]
El Gran Chaco Americano presenta numerosos problemas asociados al agua, que van desde la deforestación hasta la falta de acceso a agua y saneamiento en los hogares.
[Leer más]
“En Nestlé estamos firmemente comprometidos con la sostenibilidad ambiental y buscamos aportar soluciones a escala en todos los países donde operamos”, comentó Laurent Freixe, CEO de Nestlé en la zona Américas.
[Leer más]
El primer puesto fue para el proyecto denominado "REDciclaje", una startup que busca acelerar la transición hacia una economía circular cambiando la industria del reciclado.
[Leer más]
“Desafío Asunción Resiliente” es un proyecto enmarcado dentro de la Iniciativa Regional de Ciudades Resilientes y que cuenta con el apoyo de la Red Paraguaya por Ciudades Sustentables, la Red Ciudadana Asunción Sustentable y Koga. El lanzamiento está a...
[Leer más]
Desafío Asunción Resiliente, un proyecto que surge con el objetivo de fomentar nuevas acciones estratégicas por medio de la participación del sector privado, que brinden apoyo y oportunidades a nuevos emprendimientos que propongan soluciones dentro de ...
[Leer más]
La devastación de los bosques comenzó en 2008, cuando México tuvo récords de violencia producto de las confrontaciones entre narcotraficantes y de éstos con fuerzas armadas.
[Leer más]
CHERÁN, México. Hace menos de una década, cerros del pueblo indígena mexicano de Cherán lucían pelones, sus tierras quemadas. Hoy, sus bosques son una “isla de pinos”, producto del levantamiento armado de sus habitantes para hacer frente a los voraces ...
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » El responsable Nacional en Colombia y asesor de la Presidencia de la Fundación AVINA, el doctor Bernardo Toro, explicó que la problemática presente en Colombia no es actual sino un problema que hicieron público los jóv...
[Leer más]
Es esencial para la vida. Nos desarrollamos a su alrededor. Dependemos de ella y nuestros antepasados nos enseñaron a respetarla y cuidarla. Sin embargo, a nivel mundial, 3 de cada 10 personas no tienen acceso a agua potable y 6 de cada 10 carecen de ...
[Leer más]
Varias comunidades del departamento de Caaguazú participaron del taller de elaboración del Plan de Adaptación al Cambio Climático, a cargo de la Fundación AVINA con el acompañamiento de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y ...
[Leer más]
El octavo Congreso Interamericano de residuos sólidos que se realizó en la ciudad de Asunción del 22 al 24 de mayo, fue un espacio de intercambio de experiencias y conocimientos en la gestión y manejo de residuos sólidos, teniendo como invitados a dife...
[Leer más]
Actualidad, Entretenimiento, X-Destacados » El octavo Congreso Interamericano de residuos sólidos que se realizó en la ciudad de Asunción del 22 al 24 de mayo, fue un espacio de intercambio de experiencias y conocimientos en la gestión y manejo de resi...
[Leer más]
Coca-Cola es una de las marcas de refrescos más populares del mundo y se encuentra en Paraguay hace 58 años ofreciendo al mercado diversos tipos de refrescos y empleo a más de 20.000 personas. Hablamos con Ángel Almada, gerente de Asuntos Públicos y Co...
[Leer más]
Coca-Cola es una de las marcas de refrescos más popular del mundo y se encuentra en Paraguay hace 58 años ofreciendo al mercado diversos tipos de refrescos y empleo a más de 20.000 personas. Hablamos con Ángel Almada, gerente de Asuntos Públicos y Comu...
[Leer más]
La sustentabilidad está en el corazón de nuestro negocio, por eso buscamos impactar positivamente en la comunidad y el ambiente. Reducir, reutilizar y reciclar son nuestros pilares de la estrategia de sustentabilidad de la compañía, siendo el agua uno ...
[Leer más]
En 1961, llegaron a Asunción, desde Atlanta, Estados Unidos, los primeros delegados de Coca-Cola. Unos pocos años después, exactamente el 13 de mayo de 1965, se sirve la primera Coca-Cola producida en Paraguay, en la inauguración de la primera planta d...
[Leer más]
El reciclaje, encarado como una actividad formal y digna, puede otorgar empleos dignos, y contrarrestar la inequidad en América Latina. En Paraguay, unas 5.000 personas se dedican a esta actividad de manera informal.
[Leer más]
La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) está realizando la X Edición del Congreso Internacional de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y Sustentabilidad, que tendrá su cierre hoy en el Salón de Eventos De las Torres Hotel del Paseo La Galería.
[Leer más]
POZO HONDO, Chaco (Marvin Duerksen, corresponsal). Existen cuatro modelos de colmenas en el Chaco más resilientes a las adversidades climáticas que fueron identificados a través de consultas con apicultores y estudios de caso, y que ahora serán evaluad...
[Leer más]
ASUNCIÓN.– En el marco del día Mundial del Medio Ambiente se estrenó el documental sobre el Proyecto de Conservación del Agua. La iniciativa es implementada conjuntamente por la Fundación Moisés Bertoni, con el apoyo de Fundación Avina y Coca-Cola, que...
[Leer más]