Una caída histórica en la actividad económica se registró en abril pasado por impacto de la cuarentena sanitaria. De acuerdo a informaciones preliminares, el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imaep) registró una contracción de -12,2% con respec...
[Leer más]
Los vaivenes económicos, financieros y las diferentes catástrofes naturales han confirmado la alta volatibilidad económica existente en América Latina y el Caribe. Sin embargo, entre los años 2003 y 2014 y de 2014 a 2016 surgieron varios factores que i...
[Leer más]
En Paraguay existen importantes herramientas económicas procesadas y presentadas por el Banco Central del Paraguay (BCP), como el Indicador Mensual de la Actividad Económica del Paraguay (IMAEP) y el Estimador Cifras de Negocios (ECN). El primero es un...
[Leer más]
El Indicador Mensual de la Actividad Económica (Imaep), que mide la producción del país, registró en marzo último una caída del 4,6%, a causa de los bajos desempeños de la producción agrícola e industrial, principalmente.
[Leer más]
Los recursos genuinos generados por la reforma fiscal van a ser orientados al capital humano y físico, motivo por el cual el país no puede postergar la discusión de la misma, explicó el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero. “T...
[Leer más]
Un análisis de mayor profundidad sobre los datos más recientes del Estimador Cifras de Negocios (ECN) revela que seis de los ocho rubros monitoreados por el Banco Central del Paraguay (BCP) registraron importantes reducciones interanuales en sus ventas...
[Leer más]
El Indicador Mensual de la Actividad Económica del Paraguay (IMAEP) sigue registrando el proceso de desaceleración de la economía nacional, pues en su actualización correspondiente a febrero 2019 revela una disminución de 2,0% con respecto al mismo mes...
[Leer más]
DALLAS HUG DE BELMONT i5@5dias.com.py El Indicador Mensual de la Actividad Económica del Paraguay (IMAEP) sigue registrando el proceso de desaceleración de la economía nacional, pues en su actualización correspondiente a febrero 2019 revela una dismi...
[Leer más]
El economista Jorge Garicoche comentó a 5días que un factor que ha tenido un impacto sobre el desempeño del comercio y, en consecuencia, las perspectivas de crecimiento de la economía paraguaya ha sido la dinámica del tipo de cambio real (TCR). “A los...
[Leer más]
Según datos compilados en el anexo estadístico del Banco Central del Paraguay (BCP), al cierre del 2018 los agregados monetarios M0, M1 y M2 tuvieron un menor crecimiento interanual que en diciembre del 2017, lo cual indica una desaceleración en el cre...
[Leer más]
La más reciente actualización del Estimador Cifras de Negocios (ECN), que mide el comportamiento mensual de la actividad comercial del país, reveló que las ventas tuvieron un mes de noviembre mayormente positivo, con un aumento interanual de 1,02% al p...
[Leer más]
Las ventas tuvieron otro mes con variación negativa, según los datos de anexo estadístico del Banco Central del Paraguay. La última actualización del Estimador Cifras de Negocios (ECN) indica que las ventas comerciales tuvieron una disminución inter...
[Leer más]
Agentes privados consultados por el BCP elevaron su expectativa sobre la cotización del dólar a nivel local de G. 5.900 de la medición anterior, a G. 5.905 para este mes, y a G. 5.950 para fin de año, por presiones externas.
[Leer más]
El Estimador Cifras de Negocios, que prepara el BCP, dice que en junio las ventas cayeron 2%, aunque acumula una expansión de 5,1%. La merma de turistas argentinos y brasileños afectó algunas ramas del comercio.
[Leer más]
ASUNCIÓN. La actividad industrial y el sector comercial registran una buena dinámica al término de 2017 e inicio de 2018. Esto es lo que revela el último informe del Comité Ejecutivo de Operaciones de Mercado Abierto (CEOMA) del Banco Central del Parag...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) dio detalles en la víspera sobre el informe oficial del Comité Ejecutivo de Operaciones de Mercado Abierto (Ceoma), que analiza la situación económica y perspectivas en el 2018. En el documento mencionan que las cif...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) presentó en la fecha su informe sobre la reunión del Comité Ejecutivo de Operaciones de Mercado Abierto (Ceoma), donde se presentaron nuevas cifras que evidencian la tendencia en crecimiento de la economía nacional. ...
[Leer más]
Las ventas de productos y servicios retomaron en mayo último su ritmo de expansión y cerraron con un aumento de 6,9 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado, señala el informe “Estimador Cifras de Negocios” presentado por el Banco Central de...
[Leer más]
Conforme al informe brindado por el Banco Central del Paraguay, las reservas internacionales aumentaron, al tiempo que se observa una buena dinámica del comercio exterior. Las reservas internacionales netas se ubicaron en USD 7.761,6 millones al 24 de ...
[Leer más]
La crisis política desatada desde hace meses y que fue agravándose en las últimas cuatro semanas, no logró modificar los indicadores económicos tal como pretendía la oposición y disidencia colorada. Un informe del Banco Central del Paraguay (BCP) muest...
[Leer más]
Los datos previos de la economía paraguaya muestran que el Producto Interno Bruto (PIB) creció en un 4% en el 2016, ya que la actividad económica mensual muestra un crecimiento acumulado de 4,2% al cierre del año pasado. La economía registró un importa...
[Leer más]
De acuerdo a informes del Banco Central del Paraguay el comportamiento interanual del Estimador Cifras de Negocios (ECN) responde principalmente al favorable desenvolvimiento de las ramas de la ind…
[Leer más]
En setiembre las ventas continuaron su senda de crecimiento y suma su octavo mes en lo que va del año, según el resultado del Estimador Cifras de Negocios (ECN) del Banco Central del Paraguay (BCP). Entre las ramas del comercio que presentaron desempeñ...
[Leer más]
Las ventas en el país continúan su tendencia positiva hasta el inicio del segundo semestre del 2016, según datos preliminares del Banco Central del Paraguay (BCP). Entre los negocios que incrementaron sus ventas, lideran los supermercados, las tiendas ...
[Leer más]
Paraguay puede tener el mejor clima para hacer negocios en la región, pero no podemos aislarnos de lo que pasa en el entorno, la economía está bastante quieta y las ventas no repuntan, reflexionó el economista Manuel Ferreira.
[Leer más]
Armando Giménez Larrosa armandogimenez@lanacion.com.py El 2015 no fue un año “excelente” para las ventas en general, pues los efectos, tanto externos como internos bloquearon el buen flujo comercial, según indica el informe del Banco Central del Paragu...
[Leer más]
El comunicado mensual del Banco Central del Paraguay citaba en el mes de febrero que “los indicadores de corto plazo continúan reflejando un desempeño favorable del sector real”, mientras que en hace una semana ya citaban que “la actividad económica co...
[Leer más]