- Inicio
- escuela politécnica federal

Redacción Ciencia, 18 jun (EFE).- De momento son un prototipo, pero los sensores de imagen hechos de perovskita son más sensibles a la luz, reproducen los colores con mayor precisión y ofrecen una resolución significativamente mayor que los convencion...
[Leer más]
Junio 18, 2025

Ginebra, 5 may (EFE).- Biopartículas presentes en el aire tales como polen, esporas, bacterias o restosvegetales podrían contribuir a la aparición de fenómenos climáticos extremos tales como lluvias torrenciales, tormentas de nieve o inundaciones, advi...
[Leer más]
Mayo 05, 2025
Internacionales

Ginebra, 20 dic (EFE).- Un estudio de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) ha concluido que aunque los contenidos creados con inteligencia artificial (IA) han demostrado ser un arma de desinformación masiva en campañas electorales, su impac...
[Leer más]
Diciembre 20, 2024

La estimulación profunda de ciertas áreas del cerebro mediante electrodos es una esperanza para ciertos afectados por lesiones de la médula espinal, según un estudio y un testimonio divulgados este lunes.
[Leer más]
Diciembre 05, 2024

GINEBRA. Dos personas que sufrieron lesiones medulares parciales que les causó paraplejia han vuelto a caminar sin ayuda e incluso pueden subir y bajar escaleras gracias a la aplicación pionera de la estimulación cerebral profunda (ECP) en una pequeña ...
[Leer más]
Diciembre 02, 2024
Internacionales

Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), una de las universidades más prestigiosas de Europa, sometió a los sistemas de inteligencia artificial (IA) ChatGPT a tests de diversos estudios de la institución, observando que conte...
[Leer más]
Noviembre 29, 2024

Ginebra, 29 nov (EFE).- Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), una de las universidades más prestigiosas de Europa, han sometido a los sistemas de inteligencia artificial (IA) ChatGPT a tests de diversos estudios de la inst...
[Leer más]
Noviembre 29, 2024
Internacionales

Ginebra, 27 ago (EFE).- Científicos suizos de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) han logrado operar a 9.300 kilómetros de distancia, mediante una sonda gástrica, a un cerdo que se encontraba en Hong Kong, un avance que esperan pueda aplica...
[Leer más]
Agosto 27, 2024

Redacción Ciencia, 19 jun (EFE).- La médula espinal es uno de los sistemas biológicos más complejos y, ahora, un equipo científico, gracias a tecnologías punteras de cartografía molecular e inteligencia artificial, ha logrado trazar un atlas de código ...
[Leer más]
Junio 19, 2024

Madrid, 13 may (EFE).- Un hidrogel basado en proteínas lácteas y que se administra oralmente podría servir como antídoto eficaz contra la intoxicación aguda por alcohol. De momento, la solución se ha probado en ratones y funciona.
[Leer más]
Mayo 13, 2024

El listado de 2024 elaborado por la firma de análisis Quacquarelli Symonds (QS), lo encabeza a nivel mundial el Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE.UU.), seguido por la Universidad de Cambridge y la Universidad de Oxford, ambas en Reino Unido.
[Leer más]
Abril 19, 2024

Antonio BrotoLausana (Suiza), 18 abr (EFE).- La física barcelonesa Anna Fontcuberta asumirá en 2025 la presidencia de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), un cargo en el que, según cuenta a EFE, espera continuar la "senda de éxito" de una ...
[Leer más]
Abril 18, 2024

Ginebra, 18 abr (EFE).- Un equipo de ingenieros de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) ha desarrollado una tinta a base de polímeros elásticos (elastómeros) capaz de imprimir objetos en 3D con propiedades materiales que pueden cambiar y si...
[Leer más]
Abril 18, 2024
Internacionales

Ginebra, 13 dic (EFE).- Científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) han desarrollado un sistema de manejo de aparatos articulados que utiliza los movimientos del diafragma a través de la respiración, y con el que un ser humano podrí...
[Leer más]
Diciembre 13, 2023

Madrid, 24 nov (EFE).- Las enanas marrones se encuentran en "el límite" entre estrellas y planetas, de ahí que los astrónomos las utilicen como modelos para estudiar los segundos. Un equipo científico, gracias a observaciones del James Webb, ha escudri...
[Leer más]
Noviembre 24, 2023

Madrid, 13 nov (EFE).- Unos bosques en buen estado podrían llegar a absorber hasta el 30 % del CO2 acumulado en la atmósfera (unas 226 gigatoneladas, Gt), siempre y cuando se lleven a cabo de manera paralela los esfuerzos de reducción de emisiones comp...
[Leer más]
Noviembre 13, 2023

Anisia GilLausana (Suiza), 6 nov (EFE).- Neurocientíficos del Hospital Universitario de Lausana, en Suiza, han creado una neuroprótesis que permite que los enfermos de párkinson en fase avanzada puedan volver a caminar de forma normal, una habilidad qu...
[Leer más]
Noviembre 06, 2023
Internacionales

GINEBRA. Un equipo de científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) consiguió triplicar la capacidad para producir electricidad de la bacteria E.coli común mediante la modificación del microbio en diversos entornos, con resultados not...
[Leer más]
Septiembre 11, 2023

El mítico tema de Queen provocó la liberación de cerca del 70 % de la hormona en cinco minutos, y del 100 % en 15 minutos, según una reciente investigación.
[Leer más]
Agosto 29, 2023

Ginebra, 7 jul (EFE).- Un grupo de expertos en robótica de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), en Suiza, han desarrollado un sistema de brazos mecánicos para realizar cirugías complejas permitiendo a los médicos utilizar sus manos y sus p...
[Leer más]
Julio 07, 2023

Un equipo de científicos suizos y franceses ha logrado un enorme avance en cirugía neuronal, recogido hoy en la prestigiosa revista científica Nature: Un hombre parapléjico ha podido volver a caminar mediante la primera conexión o interfaz hombre-máqui...
[Leer más]
Mayo 24, 2023
Internacionales

Antonio BrotoLausana (Suiza), 24 may (EFE).- Un equipo de científicos suizos y franceses ha logrado un enorme avance en cirugía neuronal, recogido hoy en la prestigiosa revista científica "Nature": un hombre parapléjico ha podido volver a caminar media...
[Leer más]
Mayo 24, 2023

Ginebra, 2 feb (EFE).- Un equipo de científicos de tres centros de investigación suizos ha desarrollado un aparato capaz de detectar el virus SARS-CoV-2 causante de la covid-19 por medio de técnicas de microfluidos, capaces de detectar el patógeno incl...
[Leer más]
Febrero 02, 2023
Internacionales

Ginebra, 31 ene (EFE).- Un equipo de investigadores suizos y japoneses está probando un novedoso sistema de dirección automático que permite que los conductores y los vehículos "colaboren" durante la conducción.
[Leer más]
Enero 31, 2023

Ginebra, 6 ene (EFE).- Sólo la mitad de las 220 estaciones de esquí en Suiza están abiertas actualmente a falta de nieve en el inusualmente cálido invierno actual, según informa hoy el organismo Suisse Tourisme.
[Leer más]
Enero 06, 2023
Internacionales

Ginebra, 4 ene (EFE).- Un equipo de ingenieros químicos suizos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) desarrolló un dispositivo de tecnología solar que produce gas combustible de hidrógeno a partir de la humedad del aire.
[Leer más]
Enero 04, 2023

Barcelona, 22 dic. (EFE).- La quinta edición de la cumbre anual de talento científico y tecnológico global formado en Barcelona, el Barcelona Alumni Global Summit, ha tenido lugar este jueves en la ciudad y han acudido al encuentro investigadores y dir...
[Leer más]
Diciembre 22, 2022
Internacionales

Ginebra, 18 nov (EFE).- Un grupo de científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) y otras instituciones médicas suizas han descubierto la proteína que impide que la inmunoterapia funcione en algunos tipos de cáncer en ciertos pacientes.
[Leer más]
Noviembre 18, 2022
Internacionales

La investigación midió los niveles en una zona interior del cerebro que consideran relacionada con funciones de regulación que incluyen no solo la motivación, sino también la aversión.
[Leer más]
Noviembre 13, 2022
Internacionales

Tomar alimentos ricos en cisteína (carne, pescado, pollo, mariscos y en menor medida huevos, cereales, legumbres, cebollas o brócoli) puede influir en la motivación personal, al reducir la oxidación en el cerebro, según concluye un estudio científico e...
[Leer más]
Noviembre 10, 2022

Ginebra, 10 nov (EFE).- Un neurocientífico francés de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) y una neurocirujana suiza del Hospital Universitario de la ciudad suiza (CHUV) identificaron el tipo de neuronas que en algunos casos permiten volver...
[Leer más]
Noviembre 10, 2022

Un equipo de científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) desarrolló un nuevo tipo de plástico de características similares al PET –el más utilizado en el ámbito alimentario y cosmético– elaborado a partir de partes "no comestibles" ...
[Leer más]
Junio 27, 2022
Internacionales

Ginebra, 24 mar (EFE).- Un equipo de científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) ha descubierto un método basado en la aplicación de calor sobre el cartílago durante la práctica de ejercicio físico que podría prevenir los primeros s...
[Leer más]
Marzo 24, 2022

Tres personas parapléjicas pudieron volver a caminar, andar en bicicleta y nadar gracias a un implante ‘inteligente’ de estimulación nerviosa. Así lo ha constatado la investigación de un equipo de neurocientíficos en Suiza, con pacientes que sufren les...
[Leer más]
Febrero 10, 2022

Un paraguayo formó parte de una investigación científica multinacional que indaga en cómo devolver la movilidad a personas parapléjicas. Se trata de Hazael Montanaro, un máster en Neuroinformática. Como resultado del trabajo del equipo que integró tres...
[Leer más]
Febrero 10, 2022
Nacionales

Ginebra, 1 dic (EFE).- Científicos de Suiza y Países Bajos anunciaron hoy un nuevo método para calcular mediante inteligencia artificial y fotos aéreas la población de focas en una determinada zona, algo con lo que esperan mejorar el estudio y protecci...
[Leer más]
Diciembre 01, 2021

Redacción Ciencia, 23 nov (EFE).- Los árboles urbanos influyen en las temperaturas de las ciudades, pero ¿cuánto y en qué contextos climáticos? Ahora, un estudio constata que las zonas urbanas europeas que disponen de estas plantas son aproximadamente ...
[Leer más]
Noviembre 23, 2021

Un equipo de científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) ha descubierto un método para evitar que el coronavirus SARS-CoV-2, causante del Covid19, infecte a otras células, algo que puede ser clave en futuros tratamientos contra esta...
[Leer más]
Noviembre 03, 2021

Un equipo de científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) ha descubierto un método para evitar que el coronavirus SARS-CoV-2, causante del Covid19, infecte a otras células, algo que puede ser clave en futuros tratamientos contra esta...
[Leer más]
Noviembre 03, 2021

Octubre 26, 2021
Nacionales

Investigadores descubrieron que medicamentos capaces de modificar los ácidos grasos «evitan que el SARS-CoV-2 infecte a otras células». Este método puede servir para la gripe o el herpes. Un equipo…
[Leer más]
Octubre 26, 2021

  Investigadores descubrieron que medicamentos capaces de modificar los ácidos grasos "evitan que el SARS-CoV-2 infecte a otras células". Este mé...
[Leer más]
Octubre 26, 2021

Investigadores descubrieron que medicamentos capaces de modificar los ácidos grasos "evitan que el SARS-CoV-2 infecte a otras células". Este método puede servir para la gripe o el herpes.
[Leer más]
Octubre 26, 2021
Internacionales

Según un estudio del Hospital Universitario de Lausana y de la Escuela Politécnica Federal de esa ciudad suiza.
[Leer más]
Octubre 13, 2021

La farmacéutica alemana Merck pidió la aprobación del molnupiravir. La OMS adelantó que este tratamiento puede ser una nueva arma contra la pandemia. Algunos países ya encargaron pedidos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló el martes que e...
[Leer más]
Octubre 13, 2021

La farmacéutica alemana Merck pidió la aprobación del molnupiravir. La OMS adelantó que este tratamiento puede ser una nueva arma contra la pandemia. Algunos países ya encargaron pedidos.
[Leer más]
Octubre 13, 2021
Internacionales

Científicos del Hospital Universitario de Lausana y de la Escuela Politécnica Federal de esa ciudad suiza (EPFL) anunciaron hoy el descubrimiento de un anticuerpo monoclonal capaz de neutralizar todas las variantes de covid-19, incluida la delta.
[Leer más]
Octubre 12, 2021

Científicosanunciaron este martes el descubrimiento de un anticuerpo monoclonal capaz de neutralizar todas las variantes del Covid-19.
[Leer más]
Octubre 12, 2021


En teoría, los humanos podrían vivir hasta los 130 años o más, según un estudio publicado este 29 de septiembre en la revista Royal Society Open Science. En su investigación, los científicos utilizaron una combinación de estadísticas de valores extremo...
[Leer más]
Septiembre 30, 2021
Internacionales

Ginebra, 30 sep (EFE).- La realidad virtual (RV) afecta de forma distinta a niños y adultos, al cambiar sus pautas habituales de movimiento cabeza-torso, lo que puede tener efectos en la coordinación motora de los más pequeños, revela un estudio realiz...
[Leer más]
Septiembre 30, 2021

Un nuevo instrumento musical, el más grande que se haya construido y que alcanza los 45 metros de alto, se erige en estos días en el campus de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), donde se presenta como un "pabellón sonoro" que ofrece una ...
[Leer más]
Septiembre 23, 2021
Espectaculos

Isabel SacoLausana (Suiza), 23 sep (EFE).- Un nuevo instrumento musical, el más grande que se haya construido y que alcanza los 45 metros de alto, se erige en estos días en el campus de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), donde se present...
[Leer más]
Septiembre 23, 2021
Espectaculos

Bilbao (España), 20 sep (EFE).- El científico suizo Michael Grätzel, que mañana recibe el Premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA, ha señalado que el mundo cada vez va a estar más "electrificado" y que "la clave" es que cada uno "genere ...
[Leer más]
Septiembre 20, 2021

Una obra inacabada de Beethoven, completada gracias a la inteligencia artificial
[Leer más]
Septiembre 08, 2021
Espectaculos

La obra, interpretada en una sala de Lausana (Suiza) por la orquesta Nexus, está inspirada en un puñado de notas que el genial compositor alemán dejó, posiblemente fragmentos de su 10ª sinfonía y fue terminada en unas horas gracias a la tecnología.
[Leer más]
Septiembre 03, 2021

Las altas temperaturas excepcionales, con registros de 47,1 grados en el norte de Grecia, multiplican los fuegos en los países de la zona. “Es una nueva normalidad que vamos a ver con el cambio climático”, avisa un experto. No es la primera vez, ni muc...
[Leer más]
Agosto 05, 2021

Científicos españoles del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participan en una investigación internacional
[Leer más]
Julio 29, 2021

Granada (España), 29 jul (EFE).- Científicos españoles del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participan en una investigación internacional que plantea que los planetas afectan a la actividad magnética solar, una teoría que permitiría pre...
[Leer más]
Julio 29, 2021

En menos de dos siglos el cambio climático transformó profundamente el paisaje de los Alpes suizos y creó más de 1.000 nuevos lagos a causa del deshielo de los glaciares, ha revelado un estudio de varios organismos oficiales helvéticos.
[Leer más]
Julio 19, 2021
Internacionales

Plantar un 20 % más de árboles en Europa no solo ayudaría a evitar los efectos del cambio climático, sino que también repercutiría en un incremento de las lluvias en el continente durante el verano, sugiere un estudio publicado esta semana en la revist...
[Leer más]
Julio 06, 2021

MADRID. La secuenciación de miles de genomas del SARS-CoV-2 es fundamental para conocer el coronavirus y vigilar sus variantes, como la que parece que surgió el pasado año en España, la EU1, y que se extendió de rápidamente por Europa a partir de junio...
[Leer más]
Junio 07, 2021

La agencia espacial estadounidense indica que el módulo de aterrizaje registró dos 'martemotos', como se conocen los fenómenos sísmicos en el planeta rojo, en una región llamada Cerberus Fossae, el mismo lugar donde anteriormente captaron dos temblores...
[Leer más]
Abril 04, 2021

El caudal de los ríos ha cambiado significativamente en todo el mundo durante las últimas décadas y esas diferencias, consideradas a nivel global, responden más al cambio climático causado por el hombre, que a la gestión del agua y la tierra, según un ...
[Leer más]
Marzo 11, 2021

El estrés durante la adolescencia no solo empeora y dificulta el aprendizaje y la memoria durante esa etapa de la vida, sino que aumenta los episodios de ansiedad durante la edad adulta.
[Leer más]
Diciembre 14, 2020

Dos algoritmos creados mediante la inteligencia artificial pueden diagnosticar el coronavirus en personas infectadas y anticipar si el paciente desarrollará una enfermedad leve, moderada o grave, anunció la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL).
[Leer más]
Diciembre 05, 2020
Internacionales

GINEBRA. Dos algoritmos creados mediante la inteligencia artificial pueden diagnosticar el coronavirus en personas infectadas y anticipar si el paciente desarrollará una enfermedad leve, moderada o grave, anunció hoy la Escuela Politécnica Federal de ...
[Leer más]
Diciembre 04, 2020

Más de 60 millones de casos del nuevo coronavirus fueron detectados oficialmente en el mundo desde el inicio de la pandemia. En total se han detectado 60.014.291 casos, de cuales 1.415.258 terminaron en deceso desde el inicio de la pandemia en China en...
[Leer más]
Noviembre 25, 2020
Internacionales

Estas herramientas digitales tuvieron éxito en pocos países, en otros fueron poco descargadas, y para algunos, como Francia, fue un fiasco.
[Leer más]
Septiembre 09, 2020

Mientras los programas espaciales de EEUU y China miran hacia la Luna o incluso a Marte, Europa busca ser pionera en un campo más prosaico pero igual de importante como es la limpieza de la chatarra espacial que orbita alrededor de la Tierra, cuya crec...
[Leer más]
Agosto 17, 2020

GINEBRA. Mientras los programas espaciales de EEUU y China miran hacia la Luna o incluso a Marte, Europa busca ser pionera en un campo más prosaico pero igual de importante como es la limpieza de la chatarra espacial que orbita alrededor de la Tierra, ...
[Leer más]
Agosto 16, 2020

Hoy se cumplen 75 años del lanzamiento de la bomba atómica sobre Nagasaki, posterior en tres días al bombardeo de Hiroshima. La figura de Albert Einstein quedó asociada desde entonces a la bomba atómica, sobre todo gracias a la famosa portada del 1 de ...
[Leer más]
Agosto 09, 2020
Espectaculos

El mapa es fruto de una colaboración de más de veinte años de algunos cientos de científicos.
[Leer más]
Julio 26, 2020

PARÍS. ¿Por qué pacientes jóvenes y sin patologías previas se hallan en cuidados intensivos a causa de la covid-19? Frente a uno de los misterios de este virus, los científicos siguen la pista de la predisposición genética. La gran mayoría de enfe...
[Leer más]
Mayo 07, 2020

Cinco investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza) están desarrollando una aplicación para móvil que determinará si una persona padece o no de Covid-19 tras grabar y analizar su tos, según informó esta institución en un comunicado.
[Leer más]
Abril 10, 2020

La misma se sumará al Ente Certificante oficial, la Universidad de la Plata
[Leer más]
Marzo 08, 2019

Investigadores de la Escuela Politécnica Federal (ETH) de Zúrich (Suiza) han desarrollado una tinta con bacterias para utilizar en impresiones 3D y crear estructuras bioquímicas, según un estudio publicado hoy por la revista estadounidense Science Adva...
[Leer más]
Diciembre 02, 2017

WASHINGTON. Investigadores de la Escuela Politécnica Federal (ETH) de Zúrich (Suiza) han desarrollado una tinta con bacterias para utilizar en impresiones 3D y crear estructuras bioquímicas.
[Leer más]
Diciembre 02, 2017