Claudia Cabral, profesora de Entomología en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA, impartió hoy su última clase después de 28 años de dedicada labor. Sus estudiantes la homenajearon con un emotivo reconocimiento que conmovió a todos. Mirá cómo la ...
[Leer más]
Se llama Claudia Cabral y durante 28 años enseñó en el área de Entomología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA. Hoy dió su última clase, y sus alumnos la despidieron de una manera muy especial que quedó grabado en video. Cuando la profe abrió...
[Leer más]
La semana pasada se cerró el curso de capacitación que benefició a unos 60 funcionarios del Servicio Nacional de Erradicación y Paludismo (SENEPA). Dicha actividad se volvió a cumplir luego de cinco años. El jefe regional de la referida entidad estatal...
[Leer más]
Se dio apertura al “Curso Teórico – Práctico de Entrenamiento en Entomología Básica”, en el marco del proyecto de fortalecimiento regional de la vigilancia de enfermedades transmisibles en el ámbito de competencia nacional del Grupo de Trabajo Itaipú S...
[Leer más]
Los flebótomos son los transmisores de enfermedades como la Leishmaniasis. En guaraní se los conoce como karachã. El SENEPA lleva a cabo técnicas de captura de este vector con trampas de luz en diferentes puntos del país.
[Leer más]
En el cultivo de maíz, la cigarrita, Dalbulus maidis es vectora de tres patógenos: Spiroplasma kunkelii, fitoplasma del maíz y el virus del rayado del maíz. El aumento del área cultivada con maíz y la flexibilidad de siembra durante todo el año hiciero...
[Leer más]
Los servicios de salud ya comenzaron a recibir más consultas de personas con fiebre. Los casos se duplicaron en las últimas semanas y ya se extienden en el país las mingas y trabajos para eliminar los criaderos de mosquitos transmisores, aunque, se sab...
[Leer más]
En este diálogo con La Nación/Nación Media, el entomólogo Ing. Agr. Edgar Benítez Díaz, quien trabaja en el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal (Senave), nos habla de una especialidad que puede resultar no muy conocida para muchos, pero cuyo...
[Leer más]
A partir de que la hembra coloca los huevos en un recipiente, varias son las fases por las que pasan hasta convertirse en mosquitos. Antes de que nazcan, el ser humano puede eliminar esos criaderos con un poco de paciencia y constancia. Conozca el cicl...
[Leer más]
Santiago de Chile, 16 mar (EFE).- El investigador chileno de la Universidad de Magallanes (UMAG) y doctor en Entomología de la Universidad Estatal de Dakota del Norte (Estados Unidos), Eduardo Faúndez, descubrió el chinche más antiguo del planeta cuya ...
[Leer más]
La transformación del campo con innovación y tecnología de vanguardia
El Encuentro Tecnológico Agrofértil da la bienvenida al año 2023 con un extenso abanico de propuestas innovadoras y soluciones de alto valor enfocado a elevar la productividad, brin...
[Leer más]
En el transcurso de la tarde la DNCP publicó que Maria Teresa Colombino Lailla fue adjudicada por un valor total de G. 149.255.000, consiguió ganar la licitación de Impresión de Artes Gráficas para el Senepa con el ID 418.089. Para dicha licitación se ...
[Leer más]
Granada (España), 28 sep (EFE).- Una investigación internacional en la que participa el Departamento de Zoología de la Universidad de Granada ha permitido descubrir el Calliarcys antiquus, una especie de insecto no descrita hasta la fecha, que pertenec...
[Leer más]
Especialistas de la Facultad de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional del Este (FIA-INE), realizaron una visita técnica a la Comunidad «El Triunfo» del Km. 34, tras el llamado de productores y técnicos de la Dirección de Extensión Agraria. E...
[Leer más]
Una comitiva de especialistas de la Facultad de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional del Este (FIA-INE) realizó una visita técnica en una comunidad de Minga Guazú, donde se detectaron caracoles en cultivos. Igualmente, tomaron muestras para...
[Leer más]
Del 1% recomendable, Encarnación tenía un 9,4% de infestación larvaria en viviendas en el primer relevamiento de CENEPA, mientras que en el último subió a 10,3%, según nos informó la Lic. Lourdes S…
[Leer más]
Quito, 8 jun (EFE).- Un estudio de entidades académicas de Ecuador y Brasil permitió hallar especies de hormigas solo descritas antes en Colombia y Centroamérica, lo que convierte al territorio ecuatoriano en uno de los más ricos en este grupo de insec...
[Leer más]
El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) continúa con las acciones de vigilancia y monitoreo del Aedes aegypti, con el objetivo de implementar estrategias de control de potenciales brotes. El SENEPA viene realizando acciones que ayud...
[Leer más]
El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) continúa con las acciones de vigilancia y monitoreo del Aedes aegypti, con el objetivo de implementar estrategias de control de potenciales brotes.
[Leer más]
El ambiente está conformado por ecosistemas que interactúan entre sí para la sustentabilidad. La mayoría de la población no conoce los beneficios que ofrece para las actividades del hombre la preservación de los insectos polinizadores. En la seguridad ...
[Leer más]
Establecen lineamientos para la ejecución del Plan Nacional de Vigilancia Entomológica de dengue, zika, chikungunya y fiebre amarrilla urbana.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Paraguay está en condiciones de colaborar con otros países, sobre la experiencia en la lucha con el dengue y la malaria, debido a la exitosa labor desempeñada, a lo largo de los años, por el Servicio Nacional de Erradicación del ...
[Leer más]
Un reporte de la Dirección de Vigilancia de la Salud actualizado al viernes, señala que desde el 3 de enero hasta el 4 de setiembre hubo 13.06 notificaciones de dengue, de las que se confirmaron 1.971 casos. Presidente Hayes es la zona del país con má...
[Leer más]
El animal, que se trata de una especie endémica de la península ibérica, fue visto en una rama de espino albar en Arganda del Rey, que se ubica en el cerro Camino de la Dehesa, a apenas 50 metros del Parque Regional del Sureste. El hallazgo de este rar...
[Leer más]
El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) regional Itapúa han recibido en lo que va del año un aproximado de 145 casos febriles de los cuales 11 dieron positivo para dengue dentro…
[Leer más]
Indicaron que este año, 7 puntos del aeropuerto internacional forman parte del estudio de vigilancia entomológica para verificar presencia o ausencia de aedes aegypti en la zona.
[Leer más]
Técnicos del SENEPA solicitan a la ciudadanía eliminar los criaderos de todo tipo de mosquitos, insectos que últimamente proliferan en la comunidad, el clima es propicio para la reproducción de los mismos.
[Leer más]
La manera de evitar la proliferación es la eliminación de criaderos, ya que estos se reproducen en cualquier charquito de agua. En estas últimas semanas,
[Leer más]
Varias especies de animales se distancian de miembros contagiados con determinadas enfermedades, entre ellos los chimpancés y las abejas melíferas. Expulsar a los enfermos es una práctica extendida en el mundo animal.
[Leer más]
Conocé más sobre esta enfermedad, cuyo abordaje se encuentra a cargo del SENEPA a través del Programa Nacional de Control de las Leishmanias...
[Leer más]
Los especialistas instan a la ciudadanía a tomar cuidado con este gusano, pues podría ser fatal para niños ante una reacción alérgica. Según el Lic. Delfin Lopez jefe de la Unidad de Entomología del SENEPA, es un tipo de larva de mariposa que tiene un ...
[Leer más]
La epidemia de dengue para el 2020 será inevitable, dijo ayer Guillermo Sequera, de Vigilancia de la Salud, al destacar que si los vecinos y municipios trabajan para eliminar criaderos el golpe será menor al esperado.
[Leer más]
Un equipo de investigadores paraguayos desarrollaron en los últimos años un proyecto con el fin de identificar las principales plagas y enfermedades producidas por hongos que afectan a los cocoteros o palmeras. Estas plantas tienen mucha relevancia en ...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Teniendo en cuenta que existen escasas investigaciones relacionadas al conocimiento de plagas y enfermedades que afectan al cocotero o palmera (Acrocomia aculeata), se llevó a cabo una investigación para identificar esta prob...
[Leer más]
El Ministerio de Salud, se encuentra trabajando con una misión técnica evaluadora de la OPS/OMS para ajustar estrategias y establecer un Plan Nacional, con el fin de atenuar su impacto.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » En 3 barrios de la Capital, se encontraron 6.290, en su mayoría inservibles. En 5 barrios de 3 ciudades de Central, fueron identificadas otras 17.042 fuentes de cría de mosquitos. La lucha contra el dengue, zika y chikungunya...
[Leer más]
El SENEPA realiza rastrillajes de manera permanente, con el fin de localizar los criaderos del mosquito Aedes aegypti y enseñar a las familias ...
[Leer más]
Sobre la aparición del gusano venenoso “Megalopyge lanata”, también conocido como “oruga pollo” o “yso ka’i” en campos y viviendas de los distritos de Cambyretá y Encarnación. Los especialistas instan a la ciudadanía a tomar cuidado, pues podría ser fa...
[Leer más]
El Ministerio de Salud detalló los síntomas de alerta del dengue que la ciudadanía debe tener en cuenta para una rápida acción, para evitar la propagación del virus y consecuencias extremas como la muerte. Durante los siguientes días recomiendan intens...
[Leer más]
PEDRO JUAN CABALLERO.- Una niña de 11 años se encuentra internada en el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero con todos los síntomas de dengue grave. Los médicos confirmaron que se trata del primer caso que registra con esa patología. El Dr. Hugo G...
[Leer más]
AYOLAS, Dpto. de Misiones (Miguel Ángel Rodríguez, corresponsal). El encargado de la oficina regional del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), Toribio Bareiro, expresó preocupación por el alto índice de infestación larvaria en las ...
[Leer más]
AYOLAS, Misiones.- Los altos índices larvarios que se registran en el departamento de Misiones generan preocupación a responsable regional del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), Toribio Bareiro. “Es fundamental que los dueños de ...
[Leer más]
AYOLAS, Misiones. Toribio Bareiro, responsable regional del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) en Misiones, señaló que son preocupante los altos índices larvarios que se registran en el departamento.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Nuevos informes de índices de infestación fueron remitidos por el departamento de Entomología del SENEPA. La ciudad de Itá arrojó un resultado de consideración: 18,86%. Los criaderos más encontrados siguen siendo los recipientes inservibles....
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Nuevos informes de índices de infestación fueron remitidos por el departamento de Entomología del SENEPA. Las ciudades sometidas a este estudio fueron Capiatá, con un 8,67%, J.A. Saldívar, con un 8,33%, y Benjamín Aceval, que presentó un res...
[Leer más]
RÍO DE JANEIRO. Paleontólogos y arqueólogos de Río de Janeiro están logrando rescatar una “cantidad significativa” de piezas históricas entre los escombros del Museo Nacional, cinco meses después del incendio que devastó su acervo.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El departamento de Entomología del SENEPA ha actualizado los datos de índice de infestación del Aedes aegypti. Las ciudades afectadas son Fernando de la Mora, con 12,07%, y Encarnación con 3,76%. Los criaderos más encontrados fueron los reci...
[Leer más]
En la ciudad de Luque se registró el primer caso confirmado de dengue del año. La ciudad presenta un elevadísimo índice de infestación larvaria del 19,9%. Los barrios están minados del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika, chikunguña y d...
[Leer más]
CAPIATÁ.- Una minga ambiental tuvo lugar en los alrededores del supermercado “Real”, sucursal Capiatá, con la participación de unos 40 Seneperos de la zona XI Central, del área de Minga y Rastrillaje y el departamento de Entomología respectivamente. Lo...
[Leer más]