La primera Planta Solar Flotante del Paraguay, que se instalará en el embalse de Itaipú, tendrá 86 bloques de hormigón. Los obreros comenzaron el anclaje de las estructuras.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Se iniciaron las tareas de instalación de los 86 bloques de hormigón de la primera planta solar flotante del Paraguay, en el embalse de la central hidroeléctrica Itaipu. Se trata de anclajes que servirán para asegurar la innovad...
[Leer más]
La Binacional avanza en la instalación de una planta solar flotante en su embalse, comenzando con la colocación de 86 anclajes de hormigón. Con capacidad de hasta 10 MWp, se enfocará en generar energía renovable sin afectar el ecosistema acuático.
[Leer más]
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
[Leer más]
HERNANDARIAS- La Itaipú Binacional inició la instalación de los anclajes que sostendrán la primera Planta Solar Flotante del Paraguay, en el embalse de la
[Leer más]
Durante el Panel Debate “Energía, factor clave para el desarrollo, alternativas, distribución y soluciones”, en el marco del Foro Internacional de Ingeniería organizado por el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), el ingeniero Víctor Giménez, vicepresi...
[Leer más]
En un momento clave para el desarrollo energético del país, el ingeniero Francisco Escudero, director de Planificación de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), fue una de las voces técnicas del panel-debate “Energía, factor clave para el d...
[Leer más]
Montevideo, 29 jul (EFE).- El desarrollo de energías limpias y renovables es una de las claves para posicionar a Uruguay como referencia y atraer oportunidades de inversión tecnológica, según destacó este martes el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño.
[Leer más]
ASUNCIÓN- El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, respaldó el paquete legislativo presentado por el Poder Ejecutivo,
[Leer más]
Experto advierte que la energía eólica podría ser una alternativa viable en Paraguay, pero requiere inversiones y políticas públicas firmes.
[Leer más]
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, pidió reconocer a este Gobierno como “reformista”, cuando justamente el principal cuestionamiento que se le puede hacer a esta administración es que, en dos años de mandato, no ha generad...
[Leer más]
Con el presidente Santiago Peña al frente, el Gobierno del Paraguay presentó ante el Congreso Nacional un paquete de diez proyectos de ley que marcan un paso decisivo hacia la modernización del Es…
[Leer más]
Con el presidente Santiago Peña al frente, el Gobierno del Paraguay presentó ante el Congreso Nacional un paquete de diez proyectos de ley que marcan un paso decisivo hacia la modernización del Estado y el fortalecimiento de la economía nacional. Las p...
[Leer más]
Finalmente, el Gobierno optó por introducir cambios en la vigente Ley de Energías Renovables y no así la presentación de una nueva propuesta. La normativa busca atraer a las inversiones privadas para la generación energética.
[Leer más]
El gobierno presentó ante el Congreso Nacional un paquete de diez proyectos de leyes para modernizar el Estado y fortalecer la economía nacional. Son propuestas reestructuración del aparato público, nuevos incentivos para la inversión y la producción, ...
[Leer más]
Con el presidente Santiago Peña al frente, el Gobierno del Paraguay presentó ante el Congreso Nacional un paquete de diez proyectos de ley que marcan un paso decisivo hacia la modernización del Estado y el fortalecimiento de la economía nacional. Las p...
[Leer más]
“No vinimos a administrar el Estado paraguayo, vinimos a transformarlo”. Con estas palabras, el presidente de la República, Santiago Peña, dio inicio a la presentación del paquete de 10 proyectos de leyes para la modernización del Estado y el fortaleci...
[Leer más]
En el marco de la Expo Paraguay 2025, Itaipú Binacional presenta al público el prototipo de su Planta Solar Flotante, un ambicioso proyecto piloto que
[Leer más]
Profesionales nacionales e internacionales debatirán mañana sobre energía, transporte, la Hidrovía Paraguay–Paraná y otros temas de la economía, en el Foro Internacional de Ingeniería 2025. El evento, de acceso libre y gratuito, conmemora el 86º aniver...
[Leer más]
El secretario general de las Naciones Unidas llamó el martes a la industria tecnológica impulsora de la inteligencia artificial (IA) a liderar el cambio hacia energías renovables, cruciales en la lucha contra el calentamiento global.
[Leer más]
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, se presentó esta mañana en el Congreso llevando consigo el paquete de 7 leyes económicas
[Leer más]
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló que esta semana se presentarán las nuevas leyes económicas que ya fueron anunciadas y que aún se están postergando. Apuntó también a la reforma del transporte público, cuyo proyecto debía ser...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de siete leyes económicas que introducen cambios estructurales en el funcionamiento del Estado, con el objetivo de generar eficiencia, reducir gastos y abrir nuevos espacios para la inversión ...
[Leer más]
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, llegó al Congreso de la Nación para entregar el paquete de iniciativas con 7 leyes diferentes que contemplan importantes cambios, como la fusión de algunas dependencias estatales.
[Leer más]
Proyectos de nuevas normativas serán presentados esta semana para mejorar el marco jurídico y captar más inversiones, según el Gobierno. Referentes brindan sus apreciaciones al respecto.
[Leer más]
Delegación de empresarios participó recientemente de una misión al Estado del Vaticano, lo que refleja el valor institucional además de los lazos entre Paraguay y la Santa Sede.
[Leer más]
La Asociación Paraguaya de Energías Renovables (APER) cuestionó la “reorganización institucional” que anunció este miércoles el Gobierno, que prevé trasladar el Viceministerio de Minas y Energías desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (...
[Leer más]
Los trabajos para la instalación de la planta solar flotante (PSF) en el embalse de la Central Hidroeléctrica avanzan con la llegada de los paneles y la ejecución de las obras civiles. La obra podrá generar unos 1.105,44 kWp (kilovatio pico).
[Leer más]
El Poder Ejecutivo anunció este miércoles la remisión al Congreso Nacional de un paquete de siete proyectos de leyes que apuntan a la reducción del tamaño del Estado, mediante la fusión de instituc…
[Leer más]
El Poder Ejecutivo anunció este miércoles la remisión al Congreso Nacional de un paquete de siete proyectos de leyes que apuntan a la reducción del tamaño del Estado, mediante la fusión de instituciones, así como la actualización de regímenes de inve...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo anunció que remitirá al Legislativo un paquete de siete leyes económicas clave que apuntan a modernizar la economía, fomentar inversiones y generar empleo. También propone la actualización del régimen de maquila, incentivos a la crea...
[Leer más]
El nuevo marco regulatorio que reemplazará a la que era conocida como la nueva Ley Energías Renovables fue presentada este miércoles por el Ejecutivo como parte de su paquete de reformas económicas que será entregado en los próximos días ante el Congreso.
[Leer más]
El presidente Santiago Peña anunció siete proyectos legislativos que incluyen la fusión de instituciones públicas y la actualización de regímenes de inversión, maquila y ensamblaje, con el objetivo de generar empleo y modernizar el funcionamiento estat...
[Leer más]
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, anunció este miércoles que, a más tardar la próxima semana, se presentará al Congreso un nuevo paquete de siete leyes económicas, que apuntan principalmente a reducir el tamaño del Estado. En cuanto...
[Leer más]
En conferencia de prensa, los ministros de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, y de Industria, Javier Giménez, anunciaron que el Gobierno presentará un
[Leer más]
Los ministros de Economía y Finanzas Carlos Fernández Valdovinos, y de Industria y Comercio, Javier Giménez, presentaron siete leyes económicas
[Leer más]
El Gobierno este miércoles anunció la presentación de un paquete de leyes económicas en el que se contemplan importantes cambios, como la fusión de algunas dependencias estatales, incluyendo la Senatur.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Poder Ejecutivo anunció este miércoles la remisión al Congreso Nacional de un paquete de siete proyectos de leyes que apuntan a la reducción del tamaño del Estado, mediante la fusión de instituciones, así como la actualización...
[Leer más]
El Ing. Pedro Domaniczky, superintendente de Energías Renovables de Itaipú, aseguró que la diversificación energética es clave para el país, destacando la construcción de una planta solar flotante en el embalse como una solución innovadora para cubrir ...
[Leer más]
En el marco del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2050, con el fin de analizar los desafíos del sector energético para los próximos años, participaron en un taller interinstitucional los ingenieros Pedro Domaniczky y César Vega, de la Superintendencia ...
[Leer más]
Paraguay cuenta con una irradiación solar promedio de 1.500 kWh por kilovatio instalado al año, cifra que posiciona al país entre aquellos con mejor radiación en el mundo. Con este dato, desde la Asociación Paraguaya de Energías Renovables, afirman que...
[Leer más]
Uno de los aspectos que hace atractivo al Paraguay para nuevas inversiones es la disponibilidad de energía limpia, renovable y a precio competitivo que posee en la actualidad. Para garantizar el superávit energético, el país debe apostar por nuevas fue...
[Leer más]
Paraguay necesita con urgencia poner en marcha planes de generación de potencia para eludir una crisis energética. Se necesita de una millonaria inversión y el sector privado será clave.
[Leer más]
Paraguay establece un plan para diversificar su matriz eléctrica y fortalecer la seguridad energética desde la energía nuclear. Brasil, Argentina y México avanzan en esta estrategia. La Nissan mexicana emplea el 90% de la energía requerida para operar ...
[Leer más]
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), impulsa el reemplazo total de la conocida como nueva Ley de Energías Renovables, con el objetivo de seducir al sector privado para la inversión en una nueva generación. La medida surge tras el fracaso ...
[Leer más]
Paraguay se posiciona como un jugador global al tener una generación de energía limpia, renovable y por sobre todo estable. Desde el Gobierno se está trabajando en modernizar leyes que permitan captar inversiones para la generación de más energía limpi...
[Leer más]
Con la participación de más de 200 personas y representantes de 25 países, Paraguay recibe el "Foro de Inversiones Unión Europea - Paraguay 2025", un evento de alto nivel que reúne a empresas, autoridades gubernamentales, organismos financieros e inver...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo anunció una reestructuración en la gestión energética del país: el Viceministerio de Minas y Energía dejará de depender del Ministerio
[Leer más]
El ministro de Industria, Javier Giménez contó este lunes que por decisión del Poder Ejecutivo se trabajará en una reorganización institucional para que el viceministerio de Minas y Energías pase a depender del MIC y ya no del Ministerio de Obras Públi...
[Leer más]
Las obras civiles y electromecánicas en ejecución para la implantación de la futura Planta Solar Flotante en el embalse de la Central Hidroeléctrica Itaipú están avanzando. Actualmente, se encuentra en la fase de finalización la construcción de los acc...
[Leer más]
En el sitio de obras del innovador proyecto de la Planta Solar Flotante de Itaipú, ubicado en el embalse de la central hidroeléctrica, se constataron
[Leer más]
En un mundo en el que las crisis energéticas son una constante, nuestro país se destaca en innovar su potencial energético y plantea al menos tres fuentes para diversificar su capacidad de generación con energía solar, 22 pequeñas hidroeléctricas y gas...
[Leer más]
Viaje a Japón en cifras: “Trajimos mínimo USD 500 millones”; Itaipú ampliará matriz energética en setiembre con producción de planta solar acuática; El frío se intensificará mañana y el sábado, según Meteorología; Es hoy: inicia Feria Internacional del...
[Leer más]
La Entidad Binacional Itaipú apuesta a la innovación energética con la implementación de una planta solar flotante que comenzará a generar electricidad en septiembre de este año. Así lo anunció el ingeniero Pedro Domaniczky, superintendente de Energías...
[Leer más]
Los paneles solares instalados en agua es el sistema más efectivo para la generación de energía alternativa, explicó el superintendente de Energías Renovables de Itaipú, Pedro Domaniczky.
[Leer más]
El Ing. Pedro Domaniczky, superintendente de Energías Renovables de Itaipú, destacó el potencial de las plantas solares flotantes como solución energética rápida, eficiente y sostenible, especialmente ante los picos de consumo.
[Leer más]
El proyecto piloto para la instalación de una planta solar flotante en el embalse de la Central Hidroeléctrica Itaipú, actualmente en plena ejecución,
[Leer más]
ASUNCIÓN- El viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, aseguró que la modificación de la Ley de Fomento de Energías Renovables es una prioridad
[Leer más]
La apuesta por las energías renovables contribuirá con la prevención de una crisis energética, según asegura el experto Eduardo Viedma. Una de las claves será reducir el uso de hidrocarburos.
[Leer más]
Mauricio Bejarano, viceministro de Minas y Energía, habló con Radio 1000 e Infonegocios sobre el impulso a la construcción de hidroeléctricas, gasoductos y plantas solares previendo una mayor demanda energética de cara al futuro. El crecimiento aceler...
[Leer más]
El director general paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías Irún, encabezó una verificación técnica en el sitio donde se construye la primera Planta Solar
[Leer más]
ITAIPU avanza en la instalación de su futura Planta Solar Flotante en la Margen Derecha de la Central Hidroeléctrica. Actualmente, se encuentran en ejecución las obras civiles complementarias que permitirán el desplazamiento de especialistas en la zona...
[Leer más]
ITAIPU avanza en la instalación de su futura Planta Solar Flotante en la Margen Derecha de la Central Hidroeléctrica. Actualmente, se encuentran en ejecución las obras civiles complementarias que permitirán el desplazamiento de especialistas en la zona...
[Leer más]
La Itaipú Binacional prosigue con los trabajos previos para la instalación de su primera Planta Solar Flotante en la Margen Derecha de la hidroeléctrica.
[Leer más]
Itaipú Binacional inició la instalación de su primera planta solar flotante en el embalse de la central hidroeléctrica, con una potencia de 1 megavatio pico, la mayor del país hasta ahora. El proyecto piloto busca evaluar el rendimiento y la viabilidad...
[Leer más]
La instalación de la Planta Solar Flotante en el embalse de la Central Hidroeléctrica Itaipu representa un desafío y, al mismo tiempo, despierta una gran expectativa sobre el rol de la binacional con miras a su futuro como generadora de energía, señaló...
[Leer más]
En 2024, China destinó más del 5% de su PIB a inversiones en energías limpias, consolidando un ecosistema tecnológico de generación solar, eólica, almacenamiento y electromovilidad; basta con ver los resultados del Shanghái Motorshow 2025 para entender...
[Leer más]
La Itaipú Binacional ejecutará un plan piloto para generar energía a través de una planta solar sobre el agua que se instalará en el embalse de la Central Hidroeléctrica. ¿De qué trata el proyecto alternativo?
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La instalación de la Planta Solar Flotante en el embalse de la Central Hidroeléctrica Itaipu representa un desafío y, al mismo tiempo, despierta una gran expectativa sobre el rol de la binacional con miras a su futuro como genera...
[Leer más]
La instalación de la Planta Solar Flotante en el embalse de la Central Hidroeléctrica ITAIPU (CHI) representa un desafío y, al mismo tiempo, despierta una gran expectativa sobre el rol de la binacional con miras a su futuro como generadora de energía, ...
[Leer más]
La instalación de la Planta Solar Flotante en el embalse de la Central Hidroeléctrica Itaipú (CHI) marca un paso importante en el futuro energético de la
[Leer más]
Un total de 2.435 flotadores, que representan aproximadamente el 30% del total previsto, ya se encuentran en la zona de obras donde será instalada la Planta Solar Flotante en la Margen Derecha del embalse de la Central Hidroeléctrica Itaipu. Se trata...
[Leer más]
Ya están en el sitio de obras 2.435 flotadores de alta tecnología, que servirán para sostener los paneles solares en el embalse de Itaipu, como parte de un proyecto piloto que apunta a diversificar la matriz energética nacional. Un total de 2.435 flota...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Un total de 2.435 flotadores, que representan aproximadamente el 30% del total previsto, ya se encuentran en la zona de obras donde será instalada la Planta Solar Flotante en la Margen Derecha del embalse de la Central Hidroeléct...
[Leer más]
Un total de 2.435 flotadores, que representan aproximadamente el 30% del total previsto, ya se encuentran en la zona de obras donde será instalada la Planta Solar Flotante en la Margen Derecha del embalse de la Central Hidroeléctrica ITAIPU (CHI). Se t...
[Leer más]
El lote incluye cinco tipos de flotadores, con funciones específicas para sujeción de paneles, mantenimiento, paso peatonal y delimitación del área flotante.
[Leer más]
La instalación de la primera planta solar flotante en el embalse de Itaipú comenzó con la llegada de más de 2.400 flotadores especiales que formarán la
[Leer más]
Con abundante materia prima, estándares internacionales de sostenibilidad y acceso estratégico a los mercados globales, el país ofrece condiciones inmejorables para el desarrollo de esta industria. Con inversiones desde USD 1 millón, los retornos puede...
[Leer más]
En un mundo que reorganiza su poder económico en torno a la transición energética, los electrones dejaron de ser simplemente infraestructura para convertirse en el eje sobre el cual se construyen las nuevas economías, industrias y relaciones diplomátic...
[Leer más]
Mientras se encuentran instalando en Itaipú la primera planta solar flotante binacional, los técnicos de la Asesoría de Energías Renovables de Itaipú, Margen Derecha, visitaron la usina fotovoltaica flotante ubicada en el embalse de la represa Billing...
[Leer más]
Técnicos de la Asesoría de Energías Renovables de ITAIPU, Margen Derecha, visitaron la usina fotovoltaica flotante ubicada en el embalse de la represa Billings, en el estado de São Paulo, Brasil. Se trata de la mayor planta solar flotante de América La...
[Leer más]
Desde la Asociación Paraguaya de Energías Renovables (APER), expresaron a través de un comunicado, una profunda preocupación ante la reciente propuesta del Centro de Estudios Económicos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), que plantea la construcció...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, lideró el acto de bienvenida a los 135 jóvenes seleccionados para integrar la tercera promoción del Programa de Formación Profesional Dual (FPD) de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), una ini...
[Leer más]
Siguiendo la política gubernamental de fomentar la formación y capacitación de recursos humanos calificados para su inclusión laboral, el presidente de la República, Santiago Peña, y el vicepresidente, Pedro Alliana, junto al presidente de la Administr...
[Leer más]
ASUNCIÓN. La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) dio la bienvenida a 135 jóvenes seleccionados para la tercera promoción del Programa de
[Leer más]
Ocupará menos de 1 hectárea de superficie del embalse de la hidroeléctrica y funcionará primero en fase experimental para luego analizar la posibilidad de expansión, con potencial de 5 gigavatios.
[Leer más]
El proyecto de la planta solar flotante en el embalse de Itaipú entró en una nueva fase este jueves con la firma de la orden de inicio para la implantación de los paneles. La rubricación de los documentos se realizó esta tarde en la Central Hidroeléctr...
[Leer más]
Con la firma de la orden de inicio, se dio comienzo a la instalación de la primera planta solar flotante de 1.000 kWp de potencia en el embalse de la
[Leer más]
Con la firma de la orden de inicio se procederá a la implantación de la planta solar flotante de 1.000 kWp de potencia en el embalse de la Central Hidroeléctrica ITAIPU (CHI) que, de esta manera, pasará a ser una usina de generación múltiple. El docume...
[Leer más]
En el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética, conmemorado el 5 de marzo, Itaipú Binacional participó en la primera reunión del Comité Nacional
[Leer más]
Ayer, 5 de marzo se conmemoró el Día Mundial de la Eficiencia Energética, una fecha con la que se quiere visibilizar la importancia que tiene el uso racional de la energía para el ser humano y el planeta. Itaipú Binacional se suma a esta evocación univ...
[Leer más]
Itaipú ejecuta un Plan de Monitoreo Ambiental de la Planta Solar Flotante (PSF) en el embalse de la binacional, de 1.000 kilovatios pico (kWp). En su primera etapa, la acción contempla estudios de calidad de agua y biodiversidad de peces a fin de estab...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Está en marcha la ejecución del Plan de Monitoreo Ambiental de la Planta Solar Flotante (PSF) en el embalse de Itaipu Binacional de 1.000 kilovatios pico (kWp). En su primera etapa, la acción contempla estudios de calidad de agua...
[Leer más]
La Itaipú Binacional puso en marcha la primera etapa del plan de monitoreo ambiental de la Planta Solar Flotante (PSF), con el análisis de la calidad del agua y biodiversidad de peces a fin de establecer líneas de base y seguimiento. La planificación y...
[Leer más]
Itaipú Binacional y la Fundación Parque Tecnológico Itaipú – Paraguay (FPTI-PY) trabajan en el desarrollo de un Geoportal de Energías Renovables (GER) para analizar el potencial de energías limpias en el país.
[Leer más]
El presidente de la Cámara Paraguaya de Biocombustibles y Energías Renovables (Biocap), Massimiliano Corsi, señaló que Paraguay tiene un gran potencial para el desarrollo de biogás, hidrógeno verde y combustibles de aviación sostenibles (SAF), aprovech...
[Leer más]
Itaipú impulsa la creación de un Geoportal de Energías Renovables en la Margen Derecha para que los resultados del potencial de energías renovables del Paraguay estén disponibles y sea de acceso público a informaciones dinámicas sobre las energías sola...
[Leer más]
BRASILIA (EFE). A pesar de la intención del presidente estadounidense, Donald Trump, de potenciar la explotación de recursos fósiles, Estados Unidos no renunciará a las inversiones en fuentes renovables por su competitividad, afirmó el director general...
[Leer más]
ITAIPU ha iniciado oficialmente la operación piloto de la estación de recarga con techo solar para vehículos eléctricos en el Centro Administrativo de la IB, ubicado en el Km 3,5 de CDE, poniendo a disposición del público la estación de recarga la cual...
[Leer más]
El Gobierno del Paraguay anunció la reglamentación vía decreto presidencial de la Ley de fomento, generación, producción, desarrollo y utilización de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovable. Con esta reglamentación, se garantiza la s...
[Leer más]
El consorcio Sunlution — Luxacril ha sido adjudicado para la provisión, instalación y puesta en funcionamiento del proyecto piloto de un sistema solar flotante de 1.000 kilowatts (kW) en el embalse de la Central Hidroeléctrica ITAIPU (CHI). Esta inicia...
[Leer más]
La Central Hidroeléctrica Itaipú avanza en la diversificación de su matriz energética con la instalación de su primera planta solar flotante en el embalse. El proceso de licitación entró en su fase final de homologación y elaboración de contrato, con m...
[Leer más]
ITAIPU avanza en el proceso de verificación de la estación de recarga con techado solar para vehículos eléctricos, ubicado en el Centro Administrativo de la Binacional, en el Km 3,5 de Ciudad del Este. La verificación, a cargo del Instituto Nacional de...
[Leer más]
Con un crecimiento sostenido en la producción de bioetanol y biodiésel, Paraguay se posiciona como un referente regional en energías renovables. Impulsado por un marco regulatorio sólido, una abundancia de materias primas y el interés de grandes compañ...
[Leer más]