Un equipo interinstitucional trabaja para generar soluciones a obstáculos en el registro de estadísticas vitales, y mejorar la calidad de datos sobre nacimientos y defunciones. A tal efecto, el Ministerio de Salud, a través de su Dirección General de I...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Un equipo interinstitucional trabaja para generar soluciones a obstáculos en el registro de estadísticas vitales, y mejorar la calidad de datos sobre nacimientos y defunciones. A tal efecto, el Ministerio de Salud, a través de su...
[Leer más]
En Paraguay, el cáncer de mama es la segunda causa de muerte según el tipo de tumor maligno. Datos del Ministerio de Salud Pública (MSPBS) indican que durante los años 2020, 2021 y 2022, fallecieron 14.246 personas a causa de diversos tipo de tumores. ...
[Leer más]
Edgar Tullo, titular de la Dirección General de Información Estratégica en Salud, reveló que el 10% de la población paraguaya padece de algún tipo de diabetes. Dicha enfermedad, es la cuarta causa de muerte en el país, luego de las enfermedades del s...
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social aprobó, a través de la Resolución N° 338/24, un nuevo procedimiento para el registro de personas sin cédula de identidad civil. Esta medida busca mejorar la eficiencia y calidad de los servicios de salu...
[Leer más]
En Paraguay, el cáncer de mama es responsable de la muerte de unas 400 a 500 personas por año, según la Dirección de Información Estratégica del Ministerio de Salud Pública (MSPBS). Aunque en su mayoría los casos se dan en mujeres, recuerdan que los h...
[Leer más]
Observadores de siete países estarán hoy siguiendo in situ el desarrollo del Censo Paraguay 2022. Instituciones gubernamentales internacionales y organismos multilaterales seguirán de cerca cómo los paraguayos dicen “aime” (estoy) al censo nacional de ...
[Leer más]
En Paraguay, tan solo 760.814 niños y adolescentes de 5 a 19 años fueron vacunados a la fecha contra el covid-19, según el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI). Asimismo, de una población pediátrica de 2.076.796 personas, apenas 786.887 están regi...
[Leer más]
En Paraguay, tan solo 760.814 niños y adolescentes de 5 a 19 años fueron vacunados a la fecha contra el covid-19, según el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI). Asimismo, de una población pediátrica de 2.076.796 personas, apenas 786.887 están regi...
[Leer más]
La vacunación de niños de 5 a 11 años contra el covid-19 sigue estancada en el país, poniendo en constante peligro a este grupo etario que este año retornó a las aulas. Según los datos del PAI, apenas se están aplicando unas mil vacunas pediátricas com...
[Leer más]
Salud Pública asegura que el lote de vacunas pediátricas llega esta semana para comenzar inmunización. No obstante, hay registros de apenas 193.000 niños inscriptos. Mientras, la variante ómicron avanza y ya contagió a unos 4.000 niños y adolescentes s...
[Leer más]
De una población de 979.000 niños de 5 a 11 años, apenas el 14% fue registrado para la vacunación contra el covid. El cargamento de Coronavac donado por Brasil llegaría este fin de semana, mientras que el arribo de las dosis pediátricas de Pfizer adqui...
[Leer más]
En Paraguay, poco más de 16.500 personas ya fallecieron por covid-19 durante la pandemia que inició en marzo del 2020, de los que 14.556 decesos se registraron el año pasado. Aunque la cifra resulte extremadamente elevada, otras 32.068 personas falleci...
[Leer más]
Desde marzo del 2020, más de 16.600 personas ya fallecieron a causa del covid-19, de las que 14.556 corresponden solo al 2021, según los registros de Salud Pública. De ese modo, el coronavirus fue el año pasado la primera causa de muerte en el país. Lo...
[Leer más]
El director general de Información Estratégica de Salud, Edgar Tullo, brindó algunos datos sobre la cantidad de nacimientos en el país y la doctora en demografía, Claudina Zavattiero, analizó qué debería hacer el Paraguay por sus jóvenes de ahora.
[Leer más]
El número de nacimientos en Paraguay ha disminuido significativamente desde el 2018. Entérate de algunos datos interesantes con respecto al tema.
[Leer más]
Unas 646.383 personas de 20 a 34 años están registradas para las inmunizaciones del miércoles 21 de julio. Se trata del 30% de la cifra total de esta franja etaria.
[Leer más]
Unas 646.383 personas de 18 a 34 años están registradas para las inmunizaciones del miércoles 21 de julio. Se trata del 30% de la cifra total de esta franja etaria.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Las 2.851 personas vivas que figuraban como muertas en los registros del Ministerio de Salud, ahora podrá vacunarse. Lo afirmó el director de
[Leer más]
El Ministerio de Salud informó este miércoles que recibió más de 3.000 reclamos de personas que figuran como fallecidas en el registro de vacunación contra el coronavirus. En su mayoría ya lograron resolver los casos.
[Leer más]
La plataforma Vacunate aumentó en más de 800.000 personas inscriptas en menos de 24 horas desde que se inició el registro para mayores de 18 años en adelante, con o sin enfermedades de base, en la …
[Leer más]
La plataforma Vacunate aumentó en más de 800.000 personas inscriptas en menos de 24 horas desde que se inició el registro para mayores de 18 años en adelante, con o sin enfermedades de base, en la web del Ministerio de Salud. La población demuestra un ...
[Leer más]
La plataforma Vacunate registra más de 800.000 personas inscriptas en menos de 24 horas desde que se inició el registro para mayores de 18 años en adelante, con o sin enfermedades de base, en la web del Ministerio de Salud. De esta manera, la población...
[Leer más]
IRREGULAR. El ministro de Salud dijo que enviarán los expedientes a la Fiscalía para su investigación. ESCASO. Ante la baja afluencia en vacunatorios, desde el lunes inmunizarán a partir de 70 años.
[Leer más]
De las 518 denuncias investigadas como vacunación irregular, 88 fueron confirmadas por no contar con documentación respaldatoria, anunció Salud Pública que además, investiga el registro de 1.055 personas fallecidas.
[Leer más]
  IRREGULAR. El ministro de Salud dijo que enviarán los expedientes a la Fiscalía para su investigación. ESCASO. Ante la baja afluencia en vacuna...
[Leer más]
De las 518 denuncias investigadas como vacunación irregular, 88 fueron confirmadas por no contar con documentación respaldatoria, anunció Salud Pública que además, investiga el registro de 1.055 personas fallecidas.
[Leer más]
De los más de 500 supuestos casos de 'vacunación VIP', finalmente son 88 los que no cuentan con documentación que respalde la inmunización, según confirmaron desde el Ministerio de Salud. A su vez, se detectaron más de 1.000 casos de personas fallecida...
[Leer más]
Según el director de Información Estratégica del Ministerio de Salud, los datos acerca de la cantidad muertes por Covid-19 en el primer trimestre del año, indican que el coronavirus podría ser la primera causa de muerte en el país.
[Leer más]
El Covid-19 podría convertirse en la primera causa de muerte en el país si el ritmo de contagios sigue avanzando, según el director de Información Estratégica del Ministerio de Salud.
[Leer más]
El COVID-19 está camino a convertirse en la primera causa de muerte en nuestro país, pudiendo desbancar a otras enfermedades que hoy encabezan el listado. En lo que va del año, ya se produjeron 3.832 fallecimientos a consecuencia de la enfermedad, con ...
[Leer más]
Desde el Ministerio de Salud advirtieron que al actual ritmo de defunciones diarias a raíz del coronavirus es probable que la enfermedad se convierta en la primera causa de muerte en nuestro país en este 2021. Las proyecciones señalan que para la quin...
[Leer más]
El COVID-19 está camino a convertirse en la primera causa de muerte en nuestro país, pudiendo desbancar a otras enfermedades que hoy encabezan el listado. […]
[Leer más]
El COVID-19 está camino a convertirse en la primera causa de muerte en nuestro país, pudiendo desbancar a otras enfermedades que hoy encabez
[Leer más]
Desde la Dirección General de Información Estratégica del Ministerio de Salud, indicaron que en el 2019 se registraron 32.356 defunciones, mientras que este año, a la fecha, hay 30.502. Señalaron que todavía faltan actualizar los datos de varias depen...
[Leer más]
La prematuridad es la tercera causa de muerte neonatal en Paraguay. Al nacer, estos pequeños ya deben enfrentarse a una primera batalla: la falta de terapia. Testimonios hablan de falta de información y en el Ministerio dicen que las muertes se redujeron.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La reducción de muertes neonatales e infantiles, como también las causas mal definidas en el año 2016, son algunos de los datos registrados por el Ministerio de Salud en el documento “Indicadores Básicos de Salud 2017”. El mismo, ya está dis...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Luego de 13 años fue actualizado el Manual de Normas y Procedimientos del Sistema de Información de las Estadísticas Vitales, para registrar a los nacidos vivos, las defunciones y muertes fetales ocurridas dentro y fuera de los establecimien...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Con la inclusión de datos de 102 Unidades de Salud de la Familia del Departamento Central, Akuerapp y el portal Datos Abiertos siguen creciendo en contenido y facilitan el acceso a la información de establecimientos médicos, horarios médicos...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Dirección de Estadísticas en Salud y los establecimientos sanitarios destacan que mediante un trabajo intenso, durante el 2016, lograron disminuir las causas mal definidas en los certificados de defunción.
Así lo informó el titular de la...
[Leer más]