Tras la reunión mantenida con el ministro de Educación y Ciencias, Raúl Aguilera, los casi 50 investigadores, acordaron que es necesario llevar adelante la revisión de la actual Reforma Educativa c…
[Leer más]
La “Segunda Semana de Historia de la Educación”, organizada por la Academia Paraguaya de la Historia y la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas Norberto Bobbio, tendrá lugar del 28 al 30 de abril de 2021.
[Leer más]
La Academia Paraguaya de la Historia y la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas Norberto Bobbio presentan la segunda semana de Historia de la Educación, que se iniciará mañana 28 de abril y terminará el viernes 30. Se trata de un ciclo de conferenci...
[Leer más]
La Academia Paraguaya de la Historia y la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas “Norberto Bobbio” están organizando la Segunda Semana de Historia de la Educación, con paneles a desarrollarse desde mañana hasta este viernes, cuando se recuerde el Día...
[Leer más]
Este miércoles 28 de abril se dará inicio a la II Semana de Historia de la Educación Paraguaya, organizada por la Academia Paraguaya de la Historia y la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas Norberto Bobbio. El moderador será David Velázquez Seife...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- “Los desafíos de la interculturalidad” se abordará durante la segunda jornada del ciclo webinar orientado a socializar el Plan Nacional de Reducción de la Pobreza (PNRP) Jajapo Paraguay. El conversatorio virtual con énf...
[Leer más]
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) organiza el seminario internacional “Sobre la participación en la transformación educativa frente a nuevos contextos”. Será el próximo 16 de junio a las 10:00.
[Leer más]
Este viernes 6 de diciembre se realizará una Conferencia denominada “Investigación e Inclusión: Del conocimiento al reconocimiento” a cargo del Dr. Dominique Demelenne, en el salón de la Sociedad Científica del Paraguay, ubicada sobre las calles Andrés...
[Leer más]
Esta mañana se inició la primera jornada de debate del Foro Interdisciplinario de Ciencias Sociales “Los desafíos de la Institucionalización de las Ciencias Sociales en la UNA”, en el marco de su primer año como facultad y con miras a la construcción d...
[Leer más]
En el marco del primer año de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNA, llevarán a cabo un foro interdisciplinario sobre la institucionalización de la casa de estudios. El evento arranca este lunes y se extenderá hasta el miércoles.
[Leer más]
Con exposiciones a cargo de diversos intelectuales reconocidos por su producción teórica, su trayectoria académica y su compromiso social, y con el objetivo de analizar el estado del arte de las Ciencias Sociales en nuestro país y debatir sobre el mode...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Centro Educativo de Educación Inclusiva (Cedinane) organiza un seminario internacional por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. La actividad se realizará el 2 de abril, en las instalaciones del salón Koe Pyahu de la SND ubic...
[Leer más]
El martes 2 de abril se desarrollará en nuestro país un seminario internacional para conmemorar el Día Mundial de la Concienciación Sobre el Autismo. Desde España, el doctor Ignasi Campos presentará avances de la musicoterapia como opción de tratamiento.
[Leer más]
El martes 2 de abril se desarrollará en nuestro país un seminario internacional para conmemorar el Día Mundial de la Concienciación Sobre el Autismo. Desde España, el doctor Ignasi Campos presentará avances de la musicoterapia como opción de tratamiento.
[Leer más]
En el marco de la Semana de la Cultura y la Diversidad, se realizó la puesta en escena de la obra: “La Noche Antes”, bajo la dirección general de Ana Benítez, con la actuación de la Orquesta Sinfónica de la Policía Nacional. Fue en la Plaza Juan E. ...
[Leer más]
La primera Olimpiada de Filosofía y Ciencias Sociales “OFICS”, fue presentada ayer en la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Católica de Asunción (UCA) y el Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas (CE...
[Leer más]