El ministro de Economía y Finanzas de nuestro país, Carlos Fernández Valdovinos, destacó el rol de la estabilidad macroeconómica y la coordinación de la política fiscal y monetaria para el desarrollo sostenido de los países.
[Leer más]
El economista, exministro de Hacienda, Dionisio Borda, indicó que la pobreza en el país continúa en un nivel alto y que la inflación en los rubros de alimentos fue superior al IPC, hecho que impactó aún más en los pobres, por lo que no existe motivo pa...
[Leer más]
El economista y exministro de Hacienda, Dionisio Borda, cuestionó la reciente presentación del Gobierno sobre la reducción de la pobreza en el país, advirtiendo que no hay razones para adoptar un discurso triunfalista cuando uno de cada cinco paraguayo...
[Leer más]
El economista y exministro de Hacienda, Dionisio Borda, sostiene que este es el momento en que el gobierno de Santiago Peña (ANR-HC) debe presentar al Congreso el proyecto de ley de reforma de la deficitaria Caja Fiscal.
[Leer más]
De acuerdo a los últimos reportes oficiales, la deuda pública total del Estado paraguayo asciende a unos USD 18.300 millones (incluida la última emisión de bonos soberanos), en la que, dividiendo por la cantidad de habitantes, arroja como resultado que...
[Leer más]
El ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, explica que sin una mayor recaudación tributaria no se podrá hacer frente a la enorme necesidad de inversión en capital humano e infraestructura.
[Leer más]
El economista y exministro de Hacienda, Dionisio Borda, señaló hoy que el incremento de la deuda pública de nuestro país genera una mayor preocupación tras la nueva colocación de bonos soberanos, debido a la apreciación del dólar y a la incertidumbre e...
[Leer más]
El gobierno del presidente de la República, Santiago Peña (ANR-HC), inició este lunes un nuevo proceso de endeudamiento del país por la vía de la colocación de bonos soberanos.
[Leer más]
El economista y exministro de Hacienda, Dionisio Borda, manifestó su preocupación por el aumento constante de la deuda pública y la apreciación del dólar, el poco avance de las reformas aprobadas e insistió en que la gran influencia del narcotráfico en...
[Leer más]
El exministro de Hacienda, Dionisio Borda, evaluó las consecuencias que puede tener para el país con toda la situación escandalosa que salpica a altos funcionarios del gobierno y operadores de justicia tras los chats del diputado Eulalio “Lalo” Gomes. ...
[Leer más]
Los inversionistas extranjeros buscan productividad, seguridad jurídica e institucionalidad, entre otros, antes que la flexibilización de las condiciones laborales, según expresaron los expertos.
[Leer más]
La aprobación de leyes a rajatabla como se dio en las últimas semanas (Servicio Civil, IPS, Tren de cercanías, RUN) muestra que el Parlamento está muy lejos de ser el contrapeso del Ejecutivo, dijo el exministro de Hacienda Dionisio Borda. “Violentar ...
[Leer más]
El economista y exministro de Hacienda Dionisio Borda se sumó a las críticas al Congreso Nacional por las autoasignaciones y beneficios extraordinarios aprobados en la Ley del Presupuesto 2025 y añadió que esta vez los legisladores “llegaron al l...
[Leer más]
Senadores aprobaron ayer el PGN 2025 en la versión Bicameral con modificaciones de comisiones, para incluir autoaumentos de G. 6.000.000, creación de cargos y otros beneficios, además de “puentear” la Ley Godoy, que da vía libre a los nepobabies. ...
[Leer más]
Los aumentos que pretenden autoasignarse los parlamentarios constituyen una desconsideración e irresponsabilidad, señaló en forma categórica el economista y exministro de Hacienda, Dionisio Borda.
[Leer más]
La Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso se reune hoy para realizar las últimas modificaciones al proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, tanto en los montos asignados como en el articulado y en este punto, se baraja la...
[Leer más]
El economista y exministro de Hacienda, Dionisio Borda, señaló que no le sorprende que la calificadora de riesgo Fitch Ratings no le haya otorgado al país el grado de inversión, porque el gobierno no avanzó en las reformas estructurales, ni en el mejor...
[Leer más]
Carlos Alfaro se desempeña en la actualidad como director de Indega SA, empresa familiar a la que se incorporó luego de llevar adelante su propio emprendimiento. Posee una licenciatura en finanzas obtenida en la Manhattan Business Univers...
[Leer más]
En la ciudad de Encarnación se preparan para la fiesta cultural, la 20ª Libroferia Encarnación, a desarrollarse desde el 3 hasta el 8 de septiembre, en el Campus Urbano de la Universidad Autónoma de Encarnación (Unae). Este evento celebra dos décadas d...
[Leer más]
El Campus de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) es la sede de la 20° edición de la Libroferia Encarnación. La cita arranca este martes y ofrecerá encuentros con escritores, talleres, lanzamiento de libros, actividades artísticas, entre otros.
[Leer más]
El proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, “es más de lo mismo con guiño al sector social”, esto a pesar de los cambios propuestos por el Poder Ejecutivo, entre ellos la creación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que buscaba...
[Leer más]
El periodista Sergio Ferreira presentará su libro “Humberto - Retrato de un hombre que amaba la libertad”, en la tercera jornada de la XX Libroferia Encarnación. El material retrata la vida de Humberto Rubin, fundador de radio Ñandutí, que falleció en ...
[Leer más]
Formado como arquitecto, posteriormente se volcó a la actividad empresarial en diversos rubros y tuvo también un paso por la función pública. Pedro Espínola Vargas Peña es en la actualidad presidente del Bur&oa...
[Leer más]
LIMITADO. El ex ministro valoró la situación macroeconómica, pero criticó el efecto derrame. DUDAS. Borda no augura “un salto significativo” en atraer inversiones tras calificación de Moody’s. RELACIÓN CON EEUU. Afirma que el Gobierno cometió un error ...
[Leer más]
La Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) se prepara para celebrar la 20ª edición de la Libroferia Encarnación, un evento cultural que ha mantenido su continuidad incluso durante los años de pandemia. Este año, del 3 al 8 de septiembre, la feria pr...
[Leer más]
Grado de inversión, reformas y mayor equilibrio fiscal son “victorias” del Gobierno de Peña, pero la gran deuda pendiente sigue siendo mejorar la calidad de vida y fortalecer el bolsillo ciudadano.
[Leer más]
El economista y exministro de Hacienda, Dionisio Borda, dijo a ABC que en este primer año de gobierno el presidente de la República, Santiago Peña, prometió mucho, pero cumplió poco. “Los de su bando político están mejor y los no allegados, siguen espe...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, inauguró en la noche del jueves el primer Museo de Economía del país. El mismo está ubicado sobre la calle Palma de Asunción.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El presidente de la República, Santiago Peña, participó de la inauguración del primer Museo de Economía del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En la oportunidad, destacó que esta iniciativa recoge capítulos importantes de l...
[Leer más]
El economista y exministro de Hacienda, Dionisio Borda, sostiene que el grado de inversión es un logro importante para nuestro país y que es el resultado de la contribución de varios gobiernos desde 2003. No obstante, reconoció que le sorprendió la cal...
[Leer más]
Paraguay alcanzó el grado de inversión y se suma a países como Uruguay, Chile y Perú, que cuentan con el mismo privilegio en la región. En esta nota te explicamos cuál será el impacto de esto en la economía del país.
[Leer más]
Borda destacó las proyecciones de crecimiento económico para el 2024 y el aumento de las recaudaciones. Observó también varias tareas pendientes y la escasa oportunidad laboral para jóvenes
[Leer más]
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez exhortó a la Cámara de Senadores posponer el tratamiento del proyecto de ley de control a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que está provisto para este lunes en una sesión extraordinaria. El religioso ...
[Leer más]
El economista y exministro de Hacienda, Dionisio Borda, criticó el informe presentado por el presidente de la República, Santiago Peña. Sostuvo que la corrupción, el prebendarismo, el nepotismo, el clientelismo siguen vigentes y que se atribuyó logros ...
[Leer más]
Hoy continúa la Feria Internacional del Libro FIL Asunción 2024, que acaba de abrir sus puertas en el Centro de Convenciones Mariscal (Juan Eulogio Estigarribia esq. Charles De Gaulle). Organizada por la Cámara del Libro Asunción-Paraguay, hoy habrá nu...
[Leer más]
Una gran cantidad de actividades se realizan hoy, de 09:00, en la segunda jornada de la Feria Internacional del Libro (FIL). El acceso es libre y gratuito.
[Leer más]
El economista y exministro de Hacienda, Dionisio Borda, señaló que el recorte de las inversiones públicas para reducir el déficit fiscal y cumplir con el plan de convergencia, tiene un impacto negativo en el empleo. Dijo del gobierno de Santiago Peña q...
[Leer más]
El gobierno de Marito nos dejó un agujero fiscal –déficit fiscal en términos técnicos– o diferencia entre gastos mayores e ingresos inferiores en el manejo de la maquinaria estatal (cubierto con endeudamiento externo e interno), del tamaño del -4,1 % d...
[Leer más]
Faltan datos en informe acercado a CGR y se omitieron varios puntos solicitados en el portal. Ex edil cuestiona justificación para usar bonos en gasto corriente; dijo que no es el espíritu de la ordenanza.
[Leer más]
Faltan datos en informe acercado a CGR y se omitieron varios puntos solicitados en el portal. Ex edil cuestiona justificación para usar bonos en gasto corriente; dijo que no es el espíritu de la ordenanza.
[Leer más]
El ex ministro de Hacienda analizó varios aspectos de la situación económica del país como la pobreza, el escaso empleo y, al mismo tiempo, las reformas que se deben encarar en la Caja Fiscal y el IPS.
[Leer más]
Todo buen país, que cuida a su gente, necesita una buena macroeconomía, para que la economía funcione bien (producción, industria, comercio, servicios, ventas y compras con el resto del mundo).
[Leer más]
El exministro de Hacienda, Dionisio Borda, insistió en que urge realizar una reforma en la Caja Fiscal para detener la sangría del Tesoro Público y, para ello, dijo que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tiene la obligación de presentar ya el p...
[Leer más]
El exministro de Hacienda, Dionisio Borda, sostiene que los cuatro proyectos de reformas urgentes que están actualmente en estudio, heredados del gobierno anterior, no tendrían el impacto esperado en la economía y en la eficiencia del sector público po...
[Leer más]
El exministro de Hacienda, Dionisio Borda, sostiene que la tasa de 3,8% de crecimiento económico ratificado por el Banco Central del Paraguay (BCP) para este año no se traducirá en un mayor bienestar de la mayoría, por su escaso efecto de derrame. Adem...
[Leer más]
Fernando Lugo fue el único candidato presidencial que, mediante una alianza, logró interrumpir la hegemonía del Partido Colorado en el poder. Se cumplen 16 años de aquellas elecciones y desde entonces, no hubo oposición que haya podido repetir la hazaña.
[Leer más]
Fragmento del prólogo al libro Mis desembarcos. Memorias, de Dionisio Borda, editado por Servilibro, un testimonio de vida y de su gestión como ministro de Hacienda en dos periodos gubernamentales: 2003-2005 y 2008-2012.
[Leer más]
Dionisio Borda, doctor en economía y dos veces ministro de Hacienda, presentó su nuevo libro “Mis desembarcos-Memorias”, en el Talleyrand Costanera.
[Leer más]
Dionisio Borda, PH.D. en Economía y dos veces ministro de Hacienda presentó su libro “Mis Desembarcos. Memorias”. El libro fue comentado por Alfredo Boccia, y la distribución del material está a cargo de la Editorial Servilibro.
[Leer más]
Dionisio Borda, PH.D. en Economía y dos veces ministro de Hacienda presentó su libro “Mis Desembarcos. Memorias”. El libro fue comentado por Alfredo Boccia, y la distribución del material está a cargo de la Editorial Servilibro.
[Leer más]
Si queremos lograr mayor desarrollo económico y bienestar para los próximos años, la estabilidad macro ya no será suficiente, es preciso dar pasos como fortalecer las instituciones del Estado, y mejorar la eficiencia del gasto, expresó el exministro ...
[Leer más]
El ex ministro de Hacienda Dionisio Borda presenta esta tarde su libro “Mis desembarcos- Memorias” en el que cuenta su testimonio de vida en la gestión pública, en la que estuvo en dos ocasiones, durante gobiernos de distinto signo político, a cargo de...
[Leer más]
El economista y ex ministro de Hacienda Dionisio Borda presentará este martes Mis desembarcos. Memorias, un libro que se enfoca en su testimonio de vida y gestión en la época en que fue servidor público.
[Leer más]
El exministro de Hacienda, Dionisio Borda, sostiene que los últimos hechos políticos generados en el país crean un clima de inestabilidad y desnudan la debilidad del sistema judicial, que afectan a la economía y la calificación riesgo país.
[Leer más]
El exministro de Hacienda, Dionisio Borda, habló con ABC de su próximo libro: “Mis Desembarcos Memorias” y en ese contexto, sobre los desafíos encarados durante su gestión. Recordó las anécdotas con un empresario senador, “evasor benigno”, y la llamada...
[Leer más]
Los jueces Juan Francisco Ortiz, Rossana Maldonado y Manuel Aguirre, condenaron a 30 años de prisión al expolicía stronista Eusebio Torres Romero, de 88 años. Este fue al banquillo de acusados por hechos de tortura ocurridos en el año 1976, en el que f...
[Leer más]
El tribunal presidido por el juez Juan Francisco Ortiz junto a Rossana Maldonado y Manuel Aguirre, condenó a 30 años de prisión al ex policía stronista Eusebio Torres Romero, acusado por hechos de tortura ocurridos en el año 1976 del que fueron víctima...
[Leer más]
El tribunal presidido por el juez Juan Francisco Ortiz junto a Rossana Maldonado y Manuel Aguirre, condenó a 30 años de prisión al ex policía stronista Eusebio Torres Romero, acusado por hechos de tortura ocurridos en el año 1976 del que fueron víctima...
[Leer más]
Nacionales - El tribunal presidido por el juez Juan Francisco Ortiz junto a Rossana Maldonado y Manuel Aguirre, condenó a 30 años de prisión al ex policía stronista Noticiero Paraguay
[Leer más]
El tribunal presidido por el juez Juan Francisco Ortiz junto a Rossana Maldonado y Manuel Aguirre, condenó a 30 años de prisión al ex policía stronista Eusebio Torres Romero, acusado por hechos de tortura ocurridos en el año 1976 del que fueron víctima...
[Leer más]
Economistas como Dionisio Borda, Amílcar Ferreira, Manuel Ferreira y Víctor Raúl Benítez han comenzado a instalar una misma línea discursiva sobre una presunta pérdida del grado de inversión en el país.
[Leer más]
Los casi 20 testigos señalaron que el acusado Eusebio Torres torturó a las víctimas en 1976. Sin embargo, la defensa apunta que legajo habla que recién prestó servicios en esa sede en 1978.
[Leer más]
La expulsión de la senadora Kattya González genera un gran impacto en la economía porque se trata de decisiones que debilitan profundamente la institucionalidad de un país y generan desconfianza, además de un terrible atentado a la democracia.
[Leer más]
El exministro Hacienda, Dionisio Borda, sostiene que el deterioro de la democracia en nuestro país tiene su impacto más allá de la política, porque es una muestra de la debilidad institucional de la República, situación que nos aleja de la posibilidad ...
[Leer más]
Los integrantes del Tribunal de Sentencia realizarán este viernes la reconstrucción de los hechos de torturas atribuidos al stronista Eusebio Torres en el antiguo Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional.
[Leer más]
Activistas de Derechos Humanos cuestionan que el excomisario Eusebio Torres, juzgado por crímenes de lesa humanidad, no esté presente en el juicio por torturas cometidas como parte del aparato represor oficial de la Policía Nacional al servicio del rég...
[Leer más]
El diagnóstico de Horizonte Positivo Paraguay plantea urgentes reformas para mejorar la calidad del servicio civil. Debate surge en medio de denuncias de nepotismo y carnaval de cargos públicos.
[Leer más]
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente está en serios problemas, porque una de las estrategias del cartismo es anestesiar la Justicia con cargos públicos a personas cercanas de las encargadas de impartir justicia. El caso del fiscal genera...
[Leer más]
Adolfo Álvarez Ketterer, esposo de la fiscal anticorrupción Alma Zayas, consiguió un puesto como ayudante del secretario de Horacio Cartes, Eduardo González en Yacyretá. La agente del Ministerio Público, tiene a su cargo importantes causas que guardan ...
[Leer más]
Adolfo Álvarez Ketterer, esposo de la fiscal anticorrupción Alma Zayas, consiguió un puesto como ayudante del secretario de Horacio Cartes, Eduardo González en Yacyretá. La agente del ministerio Público, tiene a su cargo importantes causas que guardan...
[Leer más]
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, retrucó los cuestionamientos del exministro Dionisio Borda, exhibiendo datos y números sobre el nivel de inversión en áreas clave como salud, educación y seguridad.
[Leer más]
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos echó por tierra las declaraciones del exministro de Hacienda, Dionisio Borda quien cuestionó el diseño del Presupuesto General de la Nación (PGN), afirmando que no se priorizaron asp...
[Leer más]
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, retrucó los cuestionamientos del exministro Dionisio Borda, exhibiendo datos y números sobre el nivel de inversión en áreas clave como salud, educación y seguridad.
[Leer más]
El asesor jurídico de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Eduardo González, señaló que el análisis económico que realizó el exministro de Hacienda, Dionisio Borda, respecto al Presupuesto General de la Nación para el 2024 es una opinión totalmente su...
[Leer más]
El asesor jurídico de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Eduardo González señaló que el análisis económico que realizó el ex ministro de economía Dionisio Borba respecto al Presupuesto General de la Nación 2024, es una opinión totalmente subjetiva p...
[Leer más]
Eduardo González, asesor jurídico de Yacyretá, cuestionó la postura que posee el exministro de Hacienda, Dionisio Borda, contra el Gobierno de Santiago Peña, y recordó que el hijo del economista estuvo entre los desvinculados de la EBY.
[Leer más]
El exministro de Hacienda Dionisio Borda habló con ABC sobre los primeros 100 días del gobierno de Santiago Peña. A su criterio, empezó con una holgada doble mayoría parlamentaria para avanzar con las reformas estructurales, ventaja que desperdició. Di...
[Leer más]
El presidente Santiago Peña cumple sus primeros 100 días de gobierno y distintos actores de la economía recordaron lo que se hizo y lo que no, en este período. En esta nota, te mostramos el análisis económico y el resumen de los hechos polémicos en las...
[Leer más]
El exministro de Hacienda, Dionisio Borda, señaló que el presidente Santiago Peña arrancó su gobierno con una holgada doble mayoría parlamentaria para avanzar con las reformas estructurales, pero lo desperdició. Dijo que extender el plazo de convergenc...
[Leer más]
Los problemas de los ministerios del Poder Ejecutivo y los eventuales conflictos entre pares solo llegan a instancias del presidente de la República cuando la Secretaría General (y jefatura del Gabinete Civil
[Leer más]
CRECIMIENTO. La actividad económica alcanzó el fortalecimiento durante las últimas cinco décadas. ACOMPAÑANDO. Última Hora informó cada uno de los hitos más relevantes de la economía nacional.
[Leer más]
Un medio internacional realiza un profundo análisis respecto a la regla triple 10 que atrae a los inversionistas a Paraguay y la califica como controversial. Esta regla o fórmula se refiere a los tres tributos más relevantes de nuestro país, que son tres.
[Leer más]
La BBC, en su sección de economía, realizó una nota en la que se resalta la existencia de una "regla simple sobre los impuestos" en Paraguay: 10-10-10. Menciona que esta fórmula refiere a que los tres tributos más relevantes-impuesto al valor agregado ...
[Leer más]
Calificadoras del riesgo-país, bancos de inversión, organismos financieros internacionales, inversionistas extranjeros y consultoras locales nos piden volver a ser serios en nuestra disciplina fiscal tras 5 años de desorden (agujero promedio del -3,8 %...
[Leer más]
El exministro de Hacienda, Dionisio Borda, sostiene que el nuevo presidente de la República no podrá cumplir la batería de promesas lanzadas únicamente mejorando la calidad del gasto y la eficiencia del Estado, atendiendo que su partido es corrupto, fu...
[Leer más]
  El presidente electo y sus ministros fueron dando a conocer los cambios que plantean como nuevo gobierno, entre ellos, la reforma de la Caja Fi...
[Leer más]
El presidente electo y sus ministros fueron dando a conocer los cambios que plantean como nuevo gobierno, entre ellos, la reforma de la Caja Fiscal. También se modifican ministerios e IPS.
[Leer más]
  Carlos Fernández V. rechazó la posibilidad de crear nuevos tributos o aumentar la carga a ciertos sectores, ya que el camino es volver eficient...
[Leer más]
Carlos Fernández V. rechazó la posibilidad de crear nuevos tributos o aumentar la carga a ciertos sectores, ya que el camino es volver eficiente al gasto. Afirmó que no viola ley de puertas giratorias.
[Leer más]
Carlos Fernández Valdovinos, expresidente del Banco Central del Paraguay (BCP), estará a la cabeza del Ministerio de Hacienda. Al respecto, economistas y exministros sostienen que tendrá a su cargo varios desafíos, tales com...
[Leer más]
Crear medio millón de empleos nuevos en cinco años, la promesa de campaña de Santiago Peña, sería difícil de cumplir en cualquier país. Recientemente incluso los datos oficiales hablan del ensanchamiento en cuantos a niveles de desigualdad de ingresos ...
[Leer más]
El gobierno de Santiago Peña (ANR-cartista), que asumirá sus funciones el próximo 15 de agosto, recibirá una abultada deuda que limitará su margen de maniobras para realizar nuevas inversiones en infraestructura por la vía del endeudamiento. Hoy repres...
[Leer más]
El nuevo gobierno de Santiago Peña (ANR-cartista), que asumirá sus funciones el 15 de agosto próximo, heredará el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que, entre otros temas, incluye como metas de reformas estructurales el de la C...
[Leer más]
Los exministros de Hacienda, Dionisio Borda y Manuel Ferreira señalaron algunos de los desafíos que deberá enfrentar el gobierno del también extitular de esta cartera, Santiago Peña (ANR cartista), que asumirá el 15 de agosto próximo: déficit fiscal, r...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Fue la primera mujer en la actual contienda electoral en anunciar su interés de ser candidata a la Presidencia de Paraguay, pero al no aglutinar el respaldo suficiente, la líder progresista Esperanza Martínez optó por burscar la continuidad ...
[Leer más]
Asunción, 26 abr (EFE).- Fue la primera mujer en la actual contienda electoral en anunciar su interés de ser candidata a la Presidencia de Paraguay, pero al no aglutinar el respaldo suficiente, la líder progresista Esperanza Martínez optó por burscar l...
[Leer más]
El reconocido académico reflexionó sobre la difícil coyuntura económica, los desafíos más acuciantes y lo que le espera al nuevo gobierno. Cree que, sin reformas, los grandes pilares se desmoronarán en el corto plazo.
[Leer más]
Efraín Alegre y Soledad Núñez, candidatos de la Concertación Nacional, recibieron el apoyo de intelectuales, referentes culturales, de la academia y la ciencia e importantes actores sociales en una…
[Leer más]
Efraín Alegre y Soledad Núñez, candidatos de la Concertación Nacional, recibieron el apoyo de intelectuales, referentes culturales, de la academia y la ciencia e importantes actores sociales en una carta abierta a la ciudadanía en la que les expresan s...
[Leer más]
Más de un centenar de personas firmaron una carta a la ciudadanía en que expresan su apoyo a la dupla Efraín Alegre-Soledad Núñez para la Presidencia y Vicepresidencia de la República. Entre los firmantes aparecen varios referentes del arte y la cultur...
[Leer más]
La declaración de los Estados Unidos de “significativamente corruptos” que afecta al expresidente de la República Horacio Cartes (ANR), y al actual vicepresidente de la República Hugo Velázquez (ANR), va a afectar la imagen de nuestro país y las sancio...
[Leer más]
El exministro de Hacienda, Dionisio Borda, después de mucho tiempo rompió el silencio y habló con ABC sobre la situación económica del país, el gobierno saliente y la “pesada carga” que recibirá el que asuma en agosto. A su criterio, el nuevo gobierno ...
[Leer más]
Entre los atractivos que ofrece Paraguay para los inversionistas, el de la baja presión fiscal es uno de los factores más mencionados, pero por otro lado también se pone de manifiesto que con impuestos más altos se puede mej...
[Leer más]
Desde el inicio del Mercosur se hablaba- como ahora- de la posibilidad de una moneda común. Sin embargo, en ninguna de estas ocasiones se logró concretar medidas para empezar el camino hacia ese objetivo. Un economista y un ex miembro del directorio de...
[Leer más]
El economista Víctor Raúl Benítez habló con Radio 1000 sobre las conversaciones por la intención de Argentina y Brasil de buscar una moneda común para el bloque del Mercosur. Comentó que es algo que debe pasar por todo el proceso de integración y Parag...
[Leer más]
Jorge Querey, candidato presidencial por el movimiento “Nueva República”, responde a los cuestionamientos que vinculan a su dupla Euclides Acevedo con el cartismo. Afirma que justamente, la condición para formar equipo fue que no existiera ningún acerc...
[Leer más]
Desde el sector empresarial cuestionan la aprobación irresponsable del PGN 2023 por parte de la Cámara de Diputados, donde el presupuesto se infló en cerca de US$ 20 millones en pleno año electoral. Además recuerdan que hay una deuda histórica del Gobi...
[Leer más]
A través del tiempo nuestra economía ha pasado por procesos de desbordes en los gastos del presupuesto, sobre todo en periodos electorales, que luego costaron muy caro a la ciudadanía. Impuestazos y cesación de pagos vividos en el pasado, podrían volve...
[Leer más]
César Barreto, exministro de Hacienda, habló hoy en Economía a 1000 sobre el estado económico del Paraguay en general durante estos últimos años. Comentó que desde hace dos décadas, nuestro país ha crecido bastante y se ha insertado con fuerza en el mu...
[Leer más]
  Ministerio de Defensa tendrá aumento del 9% en su presupuesto del año que viene, gran parte para cubrir crecimiento vegetativo y subas salarial...
[Leer más]
Ministerio de Defensa tendrá aumento del 9% en su presupuesto del año que viene, gran parte para cubrir crecimiento vegetativo y subas salariales. Legisladores criticaron a la FTC por pocos resultados.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, y el exministro Dionisio Borda mantuvieron compartieron visiones sobre la situación económica del país, coincidiendo en la necesidad de implementar lasRead More...
[Leer más]
En un conversatorio organizado por DENDE se alertó la preocupación por el momento electoral que se vive, ya que se toman decisiones fuera de lo razonable desde el punto de vista de la política económica y esto podría afectar al presupuesto del próximo ...
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, y el exministro Dionisio Borda mantuvieron una reunión donde compartieron visiones sobre la situación económica del país, coincidiendo en la necesidad de seguir implementando reformas estructurales. El encuent...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, y el exministro Dionisio Borda mantuvieron compartieron visiones sobre la situación económica del país, coincidiendo en la necesidad de implementar las reformas estructurales y políticas m...
[Leer más]
El ministro Óscar Llamosas recibió ayer a su antecesor en el cargo, Dionisio Borda, con quien conversó de reformas estructurales en la economía paraguaya y el presupuesto general para 2023.
[Leer más]
El exministro Dionisio Borda coincidió con el actual titular de Hacienda Óscar Llamosas, en la necesidad de implementar las reformas estructurales y políticas macroeconómicas para la sostenibilidad de las finanzas públicas y asegurar las bases del desa...
[Leer más]
En el marco de la socialización que realiza el Ministerio de Hacienda con extitulares de la cartera económica, el exministro Dionisio Borda coincidió con el actual representante Oscar Llamosas en la necesidad de implementar las reformas estructurales y...
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, y el exministro Dionisio Borda mantuvieron un diálogo durante el cual intercambiaron ideas y compartieron visiones, coincidiendo en la necesidad de implementar las reformas estructurales y políticas macroeconómi...
[Leer más]
Por Cristian Nielsen Monedas que usaron nuestros tatarabuelos en su día a día. La historia de las monedas que antecedieron al guaraní se remonta a la colonización española. La de mayor vigencia fue el real, que circuló por el mundo hispánico entre los ...
[Leer más]
El economista y exministro de Hacienda, Dionisio Borda, desmintió formar parte del equipo de Efraín Alegre. Al mismo tiempo, dijo que el titular del PLRA no está comprometido con los cambios de la sociedad.
[Leer más]
Dionisio Borda fue ministro de Hacienda en dos gobiernos de diferentes signos políticos, Nicanor Duarte Frutos (ANR) y Fernando Lugo (Alianza) y
[Leer más]