La labor de productores, empresarios y profesionales del sector agropecuario es silenciosa e invisible, pero representa la verdadera riqueza que genera el país. Así lo enfatizó la organización de Innovar 2025, que recibió ayer en su predio a autoridade...
[Leer más]
La consultora brasileña Itaú Macro Latam proyecta que la inflación al cierre del año estará por debajo del 4% y que el tipo de cambio seguirá con cierta presión al alza.
[Leer más]
Expertos de Itaú instaron a tener “cabeza fría” en la espera de que otra calificadora de riesgo otorgue aval a Paraguay. Pese a esto, ven que el país capta más atención de inversionistas.
[Leer más]
Paraguay cerraría con un crecimiento económico del 4% este año, y con una inflación por debajo de lo previsto, estiman economistas de Itaú Macro Latam. También sostienen que el país seguirá teniendo un dólar alto, probablemente por un tiempo más.
[Leer más]
Paraguay cerraría con un crecimiento económico del 4% este año, y con un inflación por debajo de lo previsto, estiman economistas de Itaú macro Latam. También sostiene que seguiremos teniendo un dólar alto probablemente por un tiempo más.
[Leer más]
Economistas del banco Itaú vaticinan que el dólar seguirá fuerte en el mundo y que monedas de países emergentes seguirán viéndose afectadas. El tipo de cambio fue variable relevante este año.
[Leer más]
Andrés Pérez, economista jefe para América Latina (excepto Brasil), y Diego Ciongo, economista Cono Sur (Argentina Paraguay, Uruguay), ambos de Itaú, conversaron con varios medios de prensa sobre su visión con respect...
[Leer más]
Paraguay se destaca con un escenario macro favorable y ordenado ante sus vecinos, con la sorpresa de una inflación tendiente por debajo del 4 %, incluso.
[Leer más]
Las elecciones recientes en los Estados Unidos y el retorno de Donald Trump, con una mayoría del Partido Republicano en ambas cámaras del congreso de este país, genera todo tipo de análisis respecto a las políticas que podrían aplicarse. Esto sin dudas...
[Leer más]
Las elecciones recientes en los Estados Unidos y el retorno de Donald Trump, con una mayoría del Partido Republicano en ambas cámaras del congreso de este país, genera todo tipo de análisis respecto a las políticas que podrían aplicarse. Esto sin dudas...
[Leer más]
El reporte “Escenario Macro-Paraguay” muestra la expectativa de una “mayor relajación por parte del BCP”, de modo a que la tasa de referencia de nuestro país nuevamente registre un recorte en los próximos meses. ¿Cómo afectaría eso a los ciudadanos y c...
[Leer más]
El economista Diego Ciongo, de Ita煤 BBA, ofreci贸 un panorama detallado de las econom铆as de Paraguay, Argentina y Uruguay durante un evento en Asunci贸n. Sus an谩lisis arrojan luz sobre losRead More...
[Leer más]
Paraguay, en el 2024, recuperaría su potencial de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) ante un equilibrio general en los sectores económicos del país. Experto menciona que en los últimos años nuestro país creció a una tasa potencial del 3,5 % y...
[Leer más]
A pesar del agua caída, el empuje de los sectores comercial y de servicios que acompañan las labores del agro se reflejaron en una de las novedades de Innovar 2024. Los expertos plasmaron las incon…
[Leer más]
El evento climático de esta mañana no amainó el ánimo de la organización de Innovar 2024 y, luego de una refrescante precipitación, prosiguieron las actividades con más ímpetu, ya que el campo no se detiene y las ganas de evidenciar el poder agropecuar...
[Leer más]
El evento climático de esta mañana no amainó el ánimo de la organización de Innovar 2024 y, luego de una refrescante precipitación, prosiguieron las actividades con más ímpetu, ya que el campo no se detiene y las ganas de evidenciar el poder agropecuar...
[Leer más]
El economista Diego Ciongo aseguró que el pronóstico de crecimiento del país para 2024 es de 3,5%, impulsado por el consumo interno. Con una inflación controlada en torno al 4%, Paraguay se perfila como uno de los países con mejor desempeño económico d...
[Leer más]
Paraguay está emergiendo como un foco de interés para inversores internacionales, impulsado por sus sólidos indicadores macroeconómicos y recientes éxitos en el mercado de bonos.
[Leer más]
El economista Diego Ciongo, quien se ocupa del seguimiento de la economía de Argentina, Paraguay y Uruguay con base en Itaú Unibanco Uruguay señaló que nuestro país está captando el interés de muchos inversores en el mundo. Afirmó que los buenos datos ...
[Leer más]
Análisis del banco sostiene que reducción de la tasa de referencia del BCP puede darse en reunión de comité prevista para esta semana, marcando el inicio de ruta de descenso a referencias en torno a 7%.
[Leer más]
Para fines de 2023, la cotización del dólar se ubicará en 7.200 guaraníes, ayudada por la expectativa de un billete verde más débil a nivel mundial. “Mantuvimos sin cambios nuestroRead More...
[Leer más]
“Estamos menos preocupados por una nueva sequía en la cosecha de soja después de sufrir la peor sequía de la historia el año pasado”, según un reporte del banco. LasRead More...
[Leer más]
Película paraguaya llega a todos los cines del país, proyecto local en concurso mundial de emprendedores busca voto popular, economista asegura que el panorama económico para 2023 y 2024 es optimista, farmacéutica estadounidense crea medicamento que po...
[Leer más]
El economista Diego Ciongo resaltó que el panorama económico para 2023 y 2024 es optimista, a diferencia de otros países. No obstante, apuntó desafíos de diversificación e institucionalidad.
[Leer más]
El economista del banco Itaú, Diego Ciongo, habló de las perspectivas económicas a nivel regional y puntualizó que Paraguay lidera el índice de crecimiento económico. Además, consideró que el a&nt...
[Leer más]
Para finales de 2023, se espera que Paraguay tenga un incremento del PIB del 5,0%. El país tiene bases muy sólidas, posee un superávit de cuenta corriente, convergencia fiscal, leyRead More...
[Leer más]
Según el economista Diego Ciengo, quien hace el seguimiento de la economía de la región para Itaú Unibanco, nuestro país crecerá un 5% en su PIB este año, sobre todo impulsado por la producción agrícola, y se extenderá al 2024. Adelantó que la puesta ...
[Leer más]
Desde hace casi una década que la calificación soberana del Paraguay se ubica a un paso de alcanzar la calificación que lo incluya en el grupo de países con “grado de inversión”, a pesar de que sus números macroeconómicos son de los más estables y pred...
[Leer más]
El Banco Itaú, mediante su encuentro de Perspectivas Económicas de Argentina, Uruguay y Paraguay presentó sus proyecciones de crecimiento para estos países. En el caso de Paraguay, destacaron que se prevé un un repunte que se ubicará en el 5% del Produ...
[Leer más]
El banco mantuvo su previsión de crecimiento del PIB para 2023 en 5,0%, pero con riesgos a la baja por una nueva sequía. El pronóstico de tipo de cambio esRead More...
[Leer más]
El banco mantuvo su proyección de crecimiento del PIB de Paraguay en 5% para el 2023, reflejando la normalización del sector agrícola (luego de una severa sequía) mitigando el lastreRead More...
[Leer más]
El directorio del banco central de Paraguay (BCP) mantuvo la tasa de política sin cambios en 8,50% en octubre, luego de alzas consecutivas desde agosto de 2021. La actividad repuntóRead More...
[Leer más]
La actividad desestacionalizada repuntó con fuerza en agosto, según los indicadores adelantados. “Aumentamos nuestra proyección de crecimiento del PIB para este año a -0,5%, desde -1,0% en nuestro escenario anterior.Read More...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay aumentó su tasa interés de política monetaria en 25 pbs (a 8,25%) en agosto, manteniendo el ritmo de la reunión anterior. Así, dada la estabilizaciónRead More...
[Leer más]
En cuanto a la inflación, que se mantiene en 8,8%, afirman que los precios de los combustibles probablemente ayudarán a que continúe con una tendencia a la baja durante el resto del año.
[Leer más]
Paraguay está atravesando por una tercera ola de contagios de COVID-19, con un aumento significativo de casos diarios y una baja cobertura de inmunización de la población, pese a contar con los biológicos disponibles. Esta situación agrava el riesgo de...
[Leer más]
Los casos de Covid-19 aumentaron en los primeros días de diciembre. La cantidad de contagios diarios por millón de habitantes aumentó a 120 casos en los primeros días de diciembre desde 80 casos un mes atrás. La tasa de mortalidad subió a 2,3 casos des...
[Leer más]
El banco de capital mayoritario brasileño y uno de los líderes en el parqué financiero local revisó al alza su estimación para la economía paraguaya pasando de -3,5% a -2% para el cierre de 2020. «El Producto Interno Bruto cayó menos de lo esperado en ...
[Leer más]
La mejora de la actividad en los últimos meses permitirá a la economía salir de la zona de retracción, aunque tampoco se espera un crecimiento, según el reporte de la consultora brasileña Itaú Macro difundido ayer.
[Leer más]